octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#EstiloDeVida | 16 bartenders competirán para saber quién es el mejor de SLP

Publicado hace

el

Durante todo un mes competirán en primer Duelo de Cocteles de la ciudad

Por: Itzel Márquez

El próximo lunes arrancará el primer Duelo de Cocteles, competencia que durante un mes se realizará en Villacastel Tasting Room (Juan de Oñate #660) y reunirá a 16 de los mejores mixólogos de San Luis Potosí. La Orquesta conversó con Luis Fernando Espinoza, uno de los organizadores, y con los y las participantes de este enfrentamiento.

“La idea nació al ver que esta competencia lleva cuatro años realizándose en León. Queremos hacer algo similar en San Luis Potosí para que los bartenders se puedan dar a conocer y elevar el nivel de la coctelería”, mencionó Espinoza.

El organizador del evento añadió que fueron seleccionados 16 bartenders de diferentes centros de consumo, quienes competirán con un pseudónimo y se enfrentarán durante cuatro lunes, desde el lunes 24 de enero a partir de las 19:00 horas.

Las y los participantes podrán elegir a quién se enfrentarán, cada día con tres rondas en las presentarán cocteles diferentes entre ellos tragos con mezcal, ginebra, brandy, el tradicional negroni, moscow mule, coctel maridaje con vino, coctel sin herramientas de bar, coctel sorpresa con cerveza, entre otros.

Habrá cuatro jueces cada día, entre los que se contará con sommelier, bartender, gerentes, socios y patrocinadores que calificarán el trabajo de quienes compitan tomando en cuenta aspectos como presentación, puesta en escena, historia, limpieza y sabor.

“La selección de quienes participarán fue hecha basándonos en su trayectoria, su crecimiento, inspiración y motivación. Los principales centros de consumo que estarán representados son: Flamingos, Gran Central, Casa Altero, Villacastel, Nerano y Solovino”, añadió Fernando Espinoza.

Finalmente, el organizador del primer Duelo de Cocteles resaltó que las personas interesadas en acudir al evento pueden hacerlo sin costo, solo reservando a través de redes sociales para tener un control de la asistencia y podrán probar los tragos de la competencia.

¿QUIENES PARTICIPAN EN EL DUELO DE CÓCTELES?

Galilea González Lemoine

Hasta hace algunas semanas trabajaba en Nerano, en donde por un año fue una de las bartenders más destacadas.

Comenzó a los 16 años en el medio de los restaurantes, después estudió coctelería y colaboró en El Argentino.

“Creo que con el evento se va a abrir pauta para que a quienes les agradan estas cosas tengan la oportunidad de involucrarse, se nos abran más oportunidades y la gente nos vea”, mencionó Galilea.

David Javier Martínez

El bartender lleva un año, dos meses en Flamingos y cuatro años en el rubro de la coctelería. Inició como ayudante de bar, pero la coctelería y la hospitalidad en los centros de consumo lo atrapó. Martínez ha colaborado en Gran Central, Amuzgo y en barras móviles.

“Me llama la atención el hecho de fomentar el concepto de la coctelería en el estado y el impulso que se le da. Espero que todos se diviertan, les guste y se fomente el buen consumo de alcohol”, resaltó el bartender.

Juan José Ventura

“Empecé como cocinero, haciendo pizzas y desde ahí veía la barra, me gustó cómo se trabajaba, pedí permiso para estar ahí, me deslindé de la cocina y luego tuve la oportunidad de trabajar en hoteles de Playa del Carmen, en San Luis he estado en Don Payo y Casa Altero”, dijo Ventura.

A pesar de que este participante del Duelo de Cocteles actualmente no está colaborando en ningún centro de consumo, trabaja en barras móviles y acaba de abrir una página para herramientas de bar.

“Este evento es una buena oportunidad, celebro que me haya elegido, es un orgullo para mí, tengo tiempo que no trabajo constantemente y me gustaría estar más activo. Creo que las expectativas del evento son altas y le voy a echar muchas ganas”, finalizó Juan José.

Paola Hernández Ramírez

“Recientemente entregué la barra en Winepark porque tengo otros proyectos entorno a esto, llevo siete años en restaurantes, pero en coctelería año y medio, he estado en Roadhouse, Catalina y trabajé en Cancún y Tulum en apoyo a barras móviles”, mencionó Hernández Ramírez.

Además, la bartender señaló que este evento es la oportunidad para que quienes están en el entorno se conozcan, valoren su trabajo y las personas abran su mente a la coctelería: “Creo que sobre todo la experiencia será lo importante y muchas personas es nuestra primera vez concursando, nos vamos a conocer entre centros de consumo”, finalizó Paola.

René Monsiváis

“Llevo cuatro años en la coctelería, pero 10 en centros de consumo, empecé lavando trastes y como ayudante de mesero, cuando vi la oportunidad de estar en la barra me llamó la atención, me enamoré de esto y he trabajado lugares como Los Mil Amores, Bristol, en Aguascalientes estuve en El Coliseo y los últimos cuatro años he estado en La Oruga y La Cebada”, mencionó René.

El bartender señaló que el Duelo de Cócteles le atrajo porque quiere conocer gente, pasarla bien, espera que tenga un buen final para todos y se abran muchas puertas.

Yazmín Silva

Silva trabaja actualmente en el Café Fork, el cual sirve desayunos, como una nueva vertiente para aplicar su conocimiento en coctelería:

“Tengo 14 años trabajando en barras, empecé como ayudante de barra, dos años después tuve mi primer puesto como jefa de barra. Soy licenciada en artes plásticas y encontré un trabajo y un hobbie en la misma actividad, soy empírica y también he tomado algunos cursos”, mencionó Yazmín.

La bartender añadió que ha estado en establecimientos como Marengo, Trashumante, Casa Altero y en barras móviles como Mexa: “

cada lugar me ha dado experiencias diferentes, porque cada uno tiene su propia energía”.

Yazmín recalcó que espera que este evento sea una forma de divertirse y compartir sus conocimientos, así como aprender, “espero que sea un evento lleno de compañerismo, independientemente de los centros de consumo, hay hermandad y debemos acompañarnos en nuestro trabajo”.

Paco Vallejo

Vallejo está laborando en Casa Altero, estudió gastronomía y ha colaborado en el Almacén del Bife, primero como ayudante de barra y después tuvo la oportunidad de ser bar tender, en lo cual lleva 16 años.

“Tengo la intención de convivir y pasarla bien un rato, mostrar lo que sabemos y aprender más”, añadió el bartender sobre el Duelo de Cócteles.

Paco Vallejo dijo que espera que se llene el lugar y que las y los participantes puedan despuntar para que su trabajo sea más reconocido.

Patricia Vázquez

“Soy licenciada en mercadotecnia y cuando empecé a trabajar me llamaba la atención la coctelería, estuve en el Bar M como ayudante de bartender, luego fui bartender, subí a jefa de barra y ahora estoy en una barra móvil llamada Gitano”, señaló Patricia. Además, la bartender ha laborado para mezcales, Dry Martini, la Cabaña de Pecos y Solovino.

“Espero que en el evento haya mucho aprendizaje, para muchos es nuestra primera competencia y me motiva ver hasta donde he avanzado y ver si ha valido la pena la enseñanza”, finalizó Patricia Vázaquez.

Jorge Rojas

Rojas inició como ayudante de barra en Mercadito San Luis hace cuatro años, después estuvo en la barra del mismo lugar y ahora está en Solovino.

“Espero conocer más a la banda de aquí, aprender sobre las barras en México, que todo salga bien y aprendamos mucho”.

José Manuel Aguilar

Ahora Aguilar labora en la barra móvil Cool Tender y para el mezcal Patatús, empezó en la cocina hace 11 años y desde hace tres inició como bartender; además ha estado trabajando en el Hotel Westin y en el restaurante Marengo.

“Espero aprender y poner a San Luis Potosí en un punto más alto en la coctelería”, añadió Aguilar.

Fabiola Chavoyo

“Estoy en Estación Wadley, tengo 16 años en restaurantes y hace tres años me aventuré a la coctelería, estuve en Marengo y ahí fue donde aprendí, después en la Cabaña de Pecos”, mencionó Fabiola.

La bartender añadió que este evento es una oportunidad para conectarse entre talentos emergentes y los ya consolidado, aprender, convivir y generar un grupo unido en el estado.

“Voy con la certeza de que será un evento divertido y educativo”, finalizó Fabiola Chavoyo.

Santiago Flores

“Acabo de llegar de Monterrey, trabajé tres años en Maverick, uno de los lugares de coctelería mejor posicionados en aquél estado y ahora trabajo en Malo Café, con el proyecto de convertirlo en un bar por la noche”, señaló Flores.

Santiago recalcó que quiere conocer personas de más barras, ver cómo está la propuesta de este tema en San Luis Potosí, divertirse y pasarla bien.

Natanael Sandoval

“Como bartender tengo cinco años, mis comienzos fueron en París Francia, Ciudad de México y ahora en San Luis Potosí. Fui cocinero ocho años, tuve la oportunidad de pasar al área de servicio y bar y ahora tengo un proyecto propio con Uriel Ortiz, llamado Flamingos café bar”, mencionó Natanael.

El bartender señaló que participa en el evento porque es un gran proyecto hecho por un buen amigo, quien ha impulsado la coctelería en San Luis Potosí.

“Las expectativas que tengo son muy altas, en los últimos dos años han emergido grandes jóvenes talentos en el estado, que están a la altura de cualquier bartender de otras ciudades o países”, finalizó Natanael Sandoval.

Edwin Castillo

Castillo está laborando actualmente en Villacastel; además, ha estado colaborando con el tequila Casa Dragones y en competencias como la Final Nacional de Angostura, Final Nacional de Chivas Regal y fue nominado a mejor bartender del Bajío por Bartender Awards.

“Participaré en el evento porque es una excelente oportunidad para seguir aprendiendo de mis colegas, es una competencia muy sana en donde nos podremos divertir”, añadió Castillo.

Finalmente, el bartender señaló que el Duelo de Cocteles será una plataforma en donde muchos de quienes participen seguirán creciendo y más gente podrá conocer su trabajo.

Lee también: ¿Arte sano? | Columna de León García Lam

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Enrique Galindo entrega nuevas vialidades en Plan de Ayala

Publicado hace

el

El alcalde destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad en la zona, sino que representan un paso más hacia una ciudad más ordenada 

Por: Redacción 

Como parte del compromiso del Gobierno de la Capital de mejorar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos entregó formalmente la rehabilitación de un circuito vial, con la pavimentación de las calles Pedernal y Granzón, en la colonia Plan de Ayala El Arenal.

 

Durante el acto de entrega, el alcalde capitalino destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad y conectividad en la zona, sino que representan un paso más hacia una ciudad más ordenada y segura; añadió: “Hoy entregamos dos vialidades completamente renovadas, con trabajos de calidad que beneficiarán directamente a las familias que por años habían solicitado esta intervención”, expresó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos ante vecinas y vecinos.

 

Los trabajos realizados incluyeron pavimentación integral, renovación de la red hidráulica y sanitaria, construcción de banquetas, rampas de acceso universal, pasos peatonales y señalética, conforme a los lineamientos técnicos del programa Vialidades Potosinas.

 

Vecinas y vecinos agradecieron la intervención, asegurando que con estas mejoras se reducen los riesgos por baches e inundaciones, además de que se dignifica su entorno habitacional. Con estas entregas, el programa Capital al 100 alcanzó su edición 378, consolidándose como una de las acciones más visibles del actual Gobierno Municipal, con resultados concretos en infraestructura.

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

STPS busca contar con al menos una sala de lactancia en todas las empresas de zona industrial

Publicado hace

el

En colaboración con el DIF, busca garantizar espacios dignos y seguros para la lactancia en los 57 municipios

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, reafirmó el apoyo a la instalación de salas de lactancia, con el objetivo de que la “brecha de género sea cada vez más baja y que cada empresa pueda contar con al menos una sala de lactancia.”

Sánchez Lara informó que la STPS está colaborando con la directora general del DIF, Virginia Zúñiga Maldonado, y las 57 presidentas del DIF municipales. El propósito es que cada uno de los municipios disponga de estos espacios, garantizando que las madres tengan un lugar seguro y cómodo donde lactar a sus hijos.

“ Yo vivo en la Huasteca. Cuando veo a las señoras de las comunidades de los ejidos, que bajan al comercio, que bajan a los eventos tipo cívicos sociales y culturales y ahí en los propios eventos, en la propia calle, en la propia plaza, están amamantando a su niño o a sus niños. Cuando podemos entregarles un espacio seguro y en condiciones como lo son los lactarios.”

Para finalizar afirmó que actualmente se cuenta con una cantidad de entre 35 y 50 lactarios instalados. Sin embargo, la dependencia busca alcanzar la meta de al uno en cada empresa de la ciudad.

También lee: Ayuntamiento intensifica mantenimiento integral de Salvador Nava

Continuar leyendo

Ciudad

SeMujeres fortalecen el apoyo psicológico y legal a mujeres víctimas de violencia

Publicado hace

el

Se busca que las mujeres adultas que viven violencia a soliciten el inicio de un proceso penal

Por: Angel Bravo

Gloria Serrato Sánchez titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres) comentó que el servicio de atención a mujeres se enfoca primordialmente en la atención psicológica, seguida de la orientación jurídica, donde las usuarias buscan resolver dudas sobre la posibilidad de que sus parejas, especialmente si son padres de sus hijos, puedan enfrentar acciones legales, incluso prisión, por la violencia que ejercen.

La titular busca incentivar la denuncia. Para ello, se cuenta con un programa de apoyo con la federación, a través de las “abogadas de las mujeres”, lo que brinda mayor tranquilidad y seguridad a las usuarias. Actualmente, se ofrece acompañamiento a fiscalía y representación jurídica, llevando 20 asuntos bajo esta figura, facultada por decreto.

Se estima que se brindan entre 120 y 180 atenciones por semana, aunque no todas están relacionadas con situaciones de violencia activa, sino también como parte de un proceso de reflexión previo a la presentación de una queja.

La titular afirmó que el rango de edad de las usuarias es amplio, abarcando de 19 hasta 80 años. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres atendidas se encuentran en edad productiva, entre 19 y 35 años.

Gloria Serrato dio a conocer que un problema común es que la atención a mujeres mayores resulta más difícil, ya que no están tan abiertas a compartir sus situaciones. Ya que la mayoría de los casos, son violentadas por sus propios hijos y/o familiares, en estas situaciones es crucial la red familiar de apoyo, aunque es complicado que las madres denuncien a sus hijos.

Para abordar las dificultades con las adultas mayores y sus familias, se están implementando varias estrategias como la distribución de la cartilla de derechos humanos ya que se usa  para sensibilizar a las mujeres sobre sus derechos, dándoles un nuevo enfoque sobre su realidad. Además de grupos y talleres de manualidades (velas, mosaicos, jabones aromáticos) que les sirven para mantenerse activas). Estos grupos ya están consolidados en municipios como Río Verde, Ciudad Ferraz Hernández, Gil Lila y en la capital (El Chaucito, La Pila).

También lee: Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados