octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

México

Estas son las playas más sucias y más limpias de México

Publicado hace

el

playas de México

Según estudio de la Cofepris, estas son las 10 playas mas sucias y las mas limpias de México

Por Redaccion:

 

De las 269 playas analizadas por la Cofepris y Semarnat, previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa, 268 son aptas para uso recreativo y, a pesar de esto, varias registran altos niveles de contaminación.

El análisis de laboratorio de agua de mar se realizó en 17 estados costeros, que incluyen los principales destinos turísticos del país, donde se tomaron 1,600 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública, entre el 25 y 28 de marzo de 2019.

La playa Sayulita, ubicada en Nayarit, se encontraba bajo vigilancia sanitaria permanente ya que no contaba con resultados disponibles de pruebas de laboratorio que avalaran su agua como apta para uso recreativo; sin embargo, la Cofepris informó este 16 de abril que la playa ya es considerada apta para uso recreativo en estas vacaciones.

Algunas de las enfermedades y síntomas que pueden provocar los microorganismos presentes en el agua marina son: gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis, enfermedades respiratorias y de la piel.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, también se podría presentar fiebre, resfríos, gastroenteritis, diarrea y malestares digestivos.

De presentar algún síntoma como fiebre, dolor intestinal, vómito, diarrea, dolor de oído, dolor intenso y constante de cabeza, irritación de ojos o piel, las autoridades ambientales recomiendan a los turistas consultar inmediatamente a un médico.

Mientras Guerrero y Oaxaca tienen las playas con mayor concentración de bacterias, las de Baja California son las más limpias.

 

Estas son las playas más sucias de México

  1. Playa Suave, en Acapulco, Guerrero, con 191.
  2. Playa Hornos, en Acapulco, Guerreo, con 183.
  3. Playa Puerto Angelito, en Puerto Escondido, Oaxaca, con 167.
  4. Playa Principal, en Puerto Escondido, Oaxaca, con 158
  5. Playa Antón Lizardo, en Veracruz, con 157.
  6. Playa Golfo de Santa Clara Machorro, en San Luis Colorado, Sonora, con 137.
  7. Playa Golfo de Santa Clara Pueblo Palapa, en San Luis Colorado, Sonora, con 124.
  8. Playa Santiago, en Manzanillo, Colima, con 100.
  9. Playa Norte, en Isla Mujeres, Quintana Roo, con 94
  10. Playa Centro, en Isla Mujeres, Quintana Roo, con 89.

 

Aquí te dejamos la lista de las más limpias, ninguna playa rebasó los limites

1- Playas de San Felipe, Baja California (El Cortéz, Los Faisanes, Burócratas, Dorado Ranch, Malecón, Bonita, Lindo México y Marina Resort)

2- Playas de Loreto, Baja California Sur (Malecón de Loreto y Salinitas)

3- Playas de Campeche, Campeche (San Lorenzo, Bonita)

4- Playas de Tonalá, Chiapas (Boca del Cielo y Puerto Arista)

5- Playas de Aquila, Michoacán (Nexpa, Maruata, El Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima y Pichilinguillo)

6- Playas de Cozumel, Quintana Roo (Las Casitas, Centro, Dzul-ha, Chankanaab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín y Chen Rio)

7- Playa Mahahual, en Othón P. Blanco, Quintana Roo 

8- Playas de Bahía de Altata Navolato, Sinaloa (Altata y El Tambor)

9- Playa Costa Azul, en Matamoros, Tamaulipas

10- Playa Dzilam Bravo, Yucatán

https://laorquesta.mx/aparecio-delfin-muerto-en-playa-de-oaxaca/

México

EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA

Publicado hace

el

La medida también congela el crecimiento de operaciones mexicanas en el AICM.

Por: Roberto Mendoza 

​El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden este martes que revoca tentativamente la autorización para todos los vuelos de pasajeros y carga operados por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. La medida, identificada como la orden 2025-10-27, también impone un congelamiento inmediato a cualquier incremento en el número de operaciones o asientos por parte de compañías mexicanas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cancela 13 rutas específicas que ya habían sido autorizadas a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus.

 

​La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México confirmó la recepción de la notificación, calificando la acción unilateral como “drástica” y anunciando un análisis de sus implicaciones mientras se busca un diálogo inmediato con las autoridades del DOT. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la decisión, señalando que esta limita la conectividad y la competencia en el mercado transfronterizo, afectando directamente a los pasajeros.

 

​La justificación oficial del DOT para emitir la orden es un presunto “incumimiento de los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo”. Estas sanciones ocurren poco más de dos años después de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea en septiembre de 2023, tras una degradación a Categoría 2 que se mantuvo desde mayo de 2021. La recuperación de dicha categoría fue la que permitió a las aerolíneas mexicanas iniciar sus planes de expansión de rutas, muchas de ellas ahora canceladas desde el AIFA. Los efectos inmediatos para los usuarios incluyen la cancelación de vuelos ya programados y una reducción en la oferta de asientos.

Continuar leyendo

México

​El Senado de México analiza la “Ley Trasciende” para legalizar la muerte digna.

Publicado hace

el

La iniciativa busca “garantizar la dignidad hasta el último respiro de la vida”, afirma su promovente

​Por Roberto Mendoza

El Senado de la República recibió formalmente este 28 de octubre una propuesta ciudadana para legalizar y despenalizar la eutanasia en México. La iniciativa, conocida como “Ley Trasciende“, fue entregada por la activista Samara Martínez y busca reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud. El objetivo es permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte asistida.

Samara Martínez, activista que padece una enfermedad renal en etapa terminal, encabeza la propuesta, respaldada por las firmas de más de 128,000 personas. La recepción en la cámara alta mostró apertura hacia el debate, aunque con énfasis en la cautela. Senadores como Luis Donaldo Colosio Riojas calificaron la iniciativa como un “proceso de humanización nacional” que requiere un diálogo empático, mientras que Reyna Celeste Ascencio Ortega, de la Comisión de Derechos Humanos, llamó a legislar con mesura ante una “colisión” entre el derecho a la vida y el derecho a una muerte digna.

La propuesta mexicana se inscribe en un contexto de avance global sobre la muerte asistida

. Varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, ya cuentan con leyes de eutanasia activa. En el continente americano, Canadá y Colombia fueron pioneros; más recientemente, Ecuador despenalizó la práctica mediante un fallo de su Corte Constitucional en 2024, y el Congreso de Uruguay aprobó una legislación similar en octubre de 2025. Otros países, como Suiza, Alemania y varios estados de EE. UU. y Australia, permiten el suicidio médicamente asistido.

La justificación central de la “Ley Trasciende”, según su promovente, es que “no busca promover la muerte, sino humanizarla“, para que ningún mexicano “tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía“. El reto legislativo en México, como destacó la senadora Claudia Edith Anaya Mota, será dotar a la iniciativa de argumentos jurídicos y técnicos sólidos para superar tabúes y garantizar el respeto a los derechos de las minorías.

También lee:  Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de los jóvenes

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados