junio 30, 2025

Conecta con nosotros

México

Estas son las marcas de gasolina más caras y más baratas según AMLO

Publicado hace

el

gasolina

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Shell es la compañía que vende la gasolina más cara, mientras que Petro-7 mantiene precios más bajos

Por: Redacción

El gobierno federal reveló que Shell es la compañía que vende más caro las gasolinas en el país; además, se presentaron las estaciones de servicio donde es más elevado el precio del combustible, así como los combustibles más baratos.

En conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, Rocío Nahle, secretaria de Energía, detalló que en el país hay más de 12 mil 500 estaciones de servicio y se analizaron los precios en el periodo del 6 al 12 de abril, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía.

La compañía Shell vende la gasolina magna en 20.23 pesos el litro, que es la más cara; mientras que Petro-7 vende el litro de combustible en 18.74 pesos por litro.

Sobre la gasolina Premium, Shell la vende a 21.61 pesos por litro y Petro-7 a 20.35 pesos por litro

De acuerdo con Pemex, la mayoría de las compañías que venden gasolinas respetan los precios que Pemex ha puesto de manera general.

El diésel más calo lo vende Walmart a 21.75 pesos por litro, mientras que Petro-7 a 21.15 pesos por litro.

También se dio a conocer las 10 estaciones de servicio que venden más caro y más barato los tres combustibles (Magna, Premium y Diésel).

Con información de: El Universal

(VIDEO) 200 hectáreas de la serranía en Rioverde, consumidas por el fuego

México

Sheinbaum anuncia reembolso por impuesto a remesas en efectivo desde EU

Publicado hace

el

Esto responde a la aplicación de un impuesto del 1% en el país vecino sobre transferencias en efectivo hacia México

Por: Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en relación con la reciente imposición de un impuesto a las remesas por parte de Estados Unidos, las mexicanas y mexicanos que residen en ese país lograron que solo se aplique una tarifa del 1% a las transacciones realizadas en efectivo. Por ello, anunció que el Gobierno de México otorgará un reembolso a través de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Destacó que las transferencias electrónicas —que, de acuerdo con el Banco de México, representan el 99% de las remesas enviadas

— se mantienen libres de impuestos.

“Hay logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad que fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas cartas”, puntualizó.

Precisó que será el viernes cuando se anuncie formalmente el programa de reembolso dirigido a las mexicanas y mexicanos que envíen dinero en efectivo a sus familiares en México.

También lee: Desmantelan red de huachicol en el centro del país

Continuar leyendo

México

Desmantelan red de huachicol en el centro del país

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó el desmantelamiento de una red que operaba en tres entidades y en la que se detuvieron a 32 personas

Por: Redacción

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó el desmantelamiento de una red criminal que se dedica al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo, mejor conocido como huachicol, en 3 estados, en donde se detuvieron a 32 personas y se aseguraron 12 inmuebles.

También la Secretaría de Marina, destacó que los aseguramientos aun contabilizándose, poseen un valor aproximado de 150 millones de pesos y las dos tomas de gas clandestinas causaban a Pemex una pérdida económica anual de 1,200 millones de pesos.

Los inmuebles cateados se encuentran cerca de los ductos de distribución de gas de Pemex que recorren los estados de Querétaro, CDMX y Estado de México.

De acuerdo con las investigaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Pemex Logística, mediante actividades de inteligencia identificaron un grupo delictivo encabezado por Cirio Sergio Rebollo Mendoza (a) “Don Checo” y Luis Miguel Ortega Maldonado “El Flako de Oro” e Israel Molina Núñez “El Millones” dedicados al robo de hidrocarburos con influencia en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

También lee: Senado avala nueva Ley de Telecomunicaciones.

Continuar leyendo

Destacadas

Senado avala nueva Ley de Telecomunicaciones.

Publicado hace

el

La ley fortalece a los medios comunitarios, indígenas y públicos, bajo un enfoque multicultural y de derechos humanos

Por: Roberto Mendoza

La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ahora será turnado a la Cámara de Diputados para su análisis. El nuevo marco legal fortalece a los medios comunitarios, indígenas y públicos, con el propósito de garantizar el acceso a la radiodifusión bajo un enfoque multicultural y de derechos humanos, en cumplimiento con el artículo décimo transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024.

El dictamen, respaldado en lo general por 77 votos a favor y 30 en contra, incorpora propuestas recogidas durante cinco conversatorios organizados por la Junta de Coordinación Política y las comisiones dictaminadoras, en los que participaron representantes del sector, expertos, académicos y organizaciones civiles.

Durante la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el senador Javier Corral Jurado, que faculta a la comisión competente para ordenar la suspensión precautoria de transmisiones que violen la ley, previo apercibimiento, en las materias señaladas por las fracciones LI y LII del artículo 10.

Asimismo, el artículo noveno transitorio establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dispondrá de sus recursos, incluidos los del Fideicomiso de Infraestructura y Equipamiento, para cubrir indemnizaciones o finiquitos a su personal. Quienes cuenten con estabilidad laboral recibirán indemnización conforme a su antigüedad en el servicio profesional, mientras que aquellos sin estabilidad serán finiquitados según las disposiciones legales aplicables. La extinción del Instituto implicará la baja de todo su personal.

El debate se tornó ríspido cuando la senadora Claudia Anaya Mota (PRI) reprochó al senador Adán Augusto López Hernández (Morena) el uso peyorativo de la palabra “discapacidad” en tribuna. Anaya señaló que expresiones de ese tipo obstaculizan la inclusión plena de las personas con discapacidad. López Hernández ofreció disculpas públicas y solicitó retirar del Diario de los Debates cualquier expresión que pudiera resultar ofensiva.

Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, advirtió sobre posibles riesgos de intervención gubernamental en los contenidos mediáticos, al sostener que la ley no debe servir para silenciar voces críticas ni para extender controles sobre los medios bajo argumentos de pluralidad o multiculturalidad. Anaya puntualizó que su bancada condicionó el respaldo al dictamen a la aceptación de reservas específicas, entre ellas la obligación de orden judicial para autorizar la geolocalización de dispositivos y la limitación de la suspensión de transmisiones exclusivamente a contenidos perjudiciales para audiencias infantiles, las cuales no fueron incorporadas al texto final.

Al concluir la sesión, la Mesa Directiva dio trámite de primera lectura a los dictámenes para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

También lee: CDMX reúne a 260 Mil personas en la Marcha LGBTTTIQAP+

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados