octubre 27, 2025

Conecta con nosotros

México

Estancias infantiles, ¿cómo funcionarán y por qué bajó su presupuesto?

Publicado hace

el

estancias infantiles

El gobierno federal anunció que se implementarán estrategias para rediseñar el programa de Estancias Infantiles tras detectarse irregularidades

Por: Redacción

La Estancias Infantiles adscritas a la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol) seguirán ofreciendo sus servicios a madres y padres de familia a través de una estrategia nacional que cumplirá con lo estipulado en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, según informó esta dependencia del gobierno federal.

Para cumplir dicho objetivo, actualmente se trabaja bajo un esquema coordinado entre las instituciones del sistema de salud, el Sistema DIF y los gobiernos locales, de manera que se definan nuevos lineamientos y las estancias infantiles puedan operar bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para las niñas y niños beneficiarios.

La dependencia informó que la reducción del presupuesto a las Estancias Infantiles se debe al trato discrecional en las asignaciones; a la falta de atención a sectores prioritarios de la población; a los cobros indebidos y diversos actos de corrupción asentados por las autoridades competentes.

De acuerdo con la Auditoría de Desempeño 2017-0-20100-07-0265-2018 aplicada al programa de Estancias Infantiles por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Sedesol no acreditó la debida admisión de más de 300 estancias; no atendió a su población objetivo; no acreditó la debida capacitación a más de 20 mil responsables de estancias; y tampoco acreditó que 659 estancias (7 por ciento del total) contaran con el documento que formaliza la entrega de subsidios.

La nueva estrategia contempla que las Estancias Infantiles que actualmente siguen operando, mantengan sus estándares de seguridad. Además, se trabaja en la simplificación de trámites y en la creación de un nuevo sistema administrativo acorde con la política de austeridad, de tal manera que serán reducidos los gastos excesivos de funcionamiento sin afectar la atención a niñas y niños.

¿Cuáles serán los cambios en el programa?

El subsidio se entregará directamente a madres y padres:

  • Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 3 años.
  • Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño indígena de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
  • 3 mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño con discapacidad de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.

Es importante señalar que tendrán prioridad las familias con las siguientes características:

  • Que no cuenten con seguridad social.
  • Que pertenezcan a comunidades indígenas.
  • Que vivan en zonas con altos niveles de violencia.

Además, las niñas y los niños que ya están registrados en el padrón, seguirán recibiendo el apoyo, aunque tengan más de 3 años.

Razones para reducir el presupuesto del programa

No dar cobertura a la población para la que fueron creadas las Estancias Infantiles; la asignación de estancias con criterios arbitrarios; cobros no permitidos y débiles controles en el ejercicio de los recursos asignados, figuran entre las principales causas que dieron origen a la decisión.

La Secretaría del Bienestar aseguró que se ha comprobado que muchas estancias fueron asignadas como resultado de la discrecionalidad de funcionarios públicos. Incluso, una sola persona llegó a contar con “redes” de estancias, en ocasiones con la intervención de personas allegadas.

Asimismo, el gobierno federal pagaba subsidios por niños fantasma, niños inexistentes o que simplemente nunca asistieron a recibir el servicio.

¿Cuáles fueron las observaciones de la ASF?

En 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió una serie de observaciones en cuatro rubros: afiliación, capacitación a responsables de las estancias, otorgamiento de subsidios y reglas de operación.

Entre otros hallazgos, se desprende que Sedesol:

  1. Debía afiliar estancias que cumplieran requisitos, pero no acreditó la admisión de 319 estancias en 2017 ni que se hubiera cumplido con la norma.
  2. No priorizó localidades con las mayores desventajas en su situación geográfica, económica y social.
  3. No acreditó la impartición de capacitación básica, inicial y complementaria, aun cuando reportó la capacitación de 22 mil responsables de estancias.
  4. Otorgó subsidios a 9 mil 399 estancias infantiles en 2017, aunque no acreditó que los responsables de las estancias hubieran cumplido los siete criterios y 12 requisitos establecidos en las reglas de operación del programa, lo que no garantiza.
  5. Tampoco acreditó el Convenio de Concertación de 659 estancias, es decir, el 7 por ciento de las 9 mil 399 que operaron y debieron suscribirlo. Cabe señalar que el Convenio de Concertación es el instrumento mediante el cual se formaliza la entrega de los subsidios.
  6. No acreditó que el 62.8 por ciento de personas incorporadas en 2017 (es decir, 195 mil 179 usuarios) cumplieran los requisitos para recibir el subsidio a madres, padres y tutores. El total, ese año se entregaron subsidios a 310 mil 968 personas.

Exigen Plan B del gobierno de SLP tras cierre de estancias infantiles

México

García Harfuch asegura que no hubo ningún atentado reciente en su contra

Publicado hace

el

Anuncia visita a Michoacán este miércoles para atender “específicamente el tema de extorsión” a limoneros

​Por Roberto Mendoza

Durante la conferencia de prensa al término de su comparecencia de más de tres horas ante la Junta de Coordinación Política, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch fue cuestionado directamente sobre un supuesto atentado en su contra previo al 15 de septiembre, el secretario fue tajante: “No he recibido atentados“. Aclaró que la residencia mencionada en reportes periodísticos es una oficina pública en la que él no vive. Aunque negó el evento específico, García Harfuch explicó que recibe “demasiadas alertas” que son “desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente” como parte del protocolo habitual.

En respuesta a la situación de violencia que enfrentan los productores en Michoacán, el funcionario anunció una visita al estado este miércoles. Detalló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunirá con el gobernador y el General Trevilla “específicamente para ver el tema de extorsión” que afecta a los productores de limón. García Harfuch aseguró que ya existe “un avance importante” y “ha habido detenciones” relacionadas con este delito en la región.

Finalmente, el secretario delineó las acciones contra delitos sistémicos. Informó que en materia de desaparición, una reforma a la Ley General aprobada en junio, tras consultar a más de 170 colectivos, obliga a “homologar” y a llevar un “mejor registro” tanto de los casos como de las localizaciones. Sobre la extorsión, destacó la Estrategia Nacional, informando que el 74% de los intentos reportados al 089 se frustran mediante el “acompañamiento” a la víctima. Anunció que la nueva ley permitirá perseguir el delito “de oficio” y que se trabaja con las telefónicas para dar de baja “de manera inmediata” los números usados para extorsionar.

También lee: Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky

Continuar leyendo

México

Sheinbaum sostiene llamada con Donal Trump

Publicado hace

el

Durante la llamada del sábado, los mandatarios acordaron dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias.

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, informó que sostuvo, el sábado 25 de octubre, una llamada telefónica breve y cordial con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el que concordó que los temas de seguridad, migración y comercio van mu y bien.

“Seguimos trabajando, y no hay ninguna situación por lo pronto en donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial. Fue una llamada cordial y los dos acordamos que vamos muy bien”, destacó

Durante la llamada que tuvo lugar el sábado, los mandatarios acordaron dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias.

“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra el plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses, entonces hable el sábado una conversación muy breve” comentó.

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky

Publicado hace

el

La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada en tercera posición, seguida por Julio Menchaca y Lorena Cuéllar

 

​Por: Roberto Mendoza

Consulta Mitofsky, la casa encuestadora dirigida por Roy Campos, publicó su más reciente análisis sobre la aprobación ciudadana de los 32 gobiernos estatales, revelando el posicionamiento de los 24 mandatarios que integran la coalición de la 4T. El estudio, que registra niveles de aprobación para este bloque de entre 42% y 58%, sitúa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en la segunda posición general entre sus homólogos de la alianza.

​El mandatario potosino, único integrante del Partido Verde (PV) en el listado de la coalición, se consolida con esta medición como el gobernador varón con mayor respaldo ciudadano dentro del bloque oficialista. solo es superado por Mara Gallardo Lezama, de Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar. La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada (CDMX) en tercera posición, seguida por Julio Menchaca (Hidalgo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).

​El posicionamiento de Gallardo destaca notablemente al superar a figuras de estados clave como el Estado de México (Delfina Gómez, #8) y Sinaloa (Rocha, #9). Este resultado se da en un contexto donde la coalición gobernante administra 24 de las 32 entidades del país. En contraste con la alta aprobación del potosino, el ranking de los mandatarios afines a la 4T cierra con las evaluaciones más bajas, ocupadas por David Monreal (Zacatecas, #23) y Javier May (Tabasco, #24).

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados