Destacadas
Estación de radio defraudó a 28 potosinos que pagaron por ir a ver al Papa
Diócesis de toda la República acusan a la estación de radio JCP FM de haber vendido viajes falsos de entre 19 mil y 25 mil pesos para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud
Por: Luis Moreno Flores
Un grupo de entre 500 y 600 jóvenes, sacerdotes y feligreses de todo México, incluidos 28 potosinos, fueron engañados por la estación de radio JCP FM con la cual adquirieron paquetes de viaje para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud y ahora han quedado varados en la Ciudad de México debido a que la empresa no cumplió con el compromiso de adquirir el hospedaje, vuelos e inscripciones de sus clientes.
La Jornada Mundial de la Juventud es un evento organizado por la Iglesia Católica y es presidido por el Papa Francisco. Para la edición 2019, la reunión masiva de católicos se realizará del 22 al 27 de enero en Panamá, mientras que la prejornada será en Costa Rica a partir del miércoles 16.
«En abril del año pasado (2018) empezamos a hacer un grupo de peregrinos del grupo de Pastoral Juvenil que estábamos interesados en ir. Contactamos al padre Edgar Torres Lunas de la Diócesis Zacatecas, porque él había ido a varias jornadas antes. Lo contactamos y decidimos que podíamos ir juntos los de San Luis y Zacatecas», contó una de las afectadas.
Ambas Diócesis determinaron que la mejor opción era asistir como provincia de manera conjunta y contratar los paquetes ofrecidos por la estación de radio JCP FM Music (Juventud Católica Paulina), una radio de corte religioso aparentemente ubicada en la Ciudad de México de la que, por el momento, no hay mayor registro que su página de Facebook en la que aún se pueden ver algunas notas informativas sobre la Jornada.
JCP FM ofertó dos tipos de paquetes: el primero con un costo de 25 mil pesos incluía transporte desde San Luis Potosí hasta el aeropuerto de la Ciudad de México, vuelos, hospedaje, inscripción y alimentación para asistir a la prejornada (en Costa Rica) y a la Jornada (en Panamá). La segunda opción, a un precio de 19 mil pesos, tenía los mismos beneficios pero solo para la semana del 22 al 27 de enero.
«Nos pareció que los costos estaban muy bien. Otras diócesis se empezaron a inscribir y la estación decía que el padre Juan Armando Pérez Talamantes, que es el encargo de Pastoral Juvenil a nivel nacional, iba a viajar con ellos. Empezamos a dar pagos, pero no nos entregaban un itinerario ni nos decían nada. Todavía el viernes de la semana pasada (11 de enero) no teníamos nada».
Los organizadores del viaje se habían comprometido a que el domingo 13 de enero un autobús pasaría a medianoche por los jóvenes a la iglesia de San Juan de Guadalupe en la capital potosina para llevarlos al aeropuerto de la Ciudad de México, donde tomarían el vuelo que los llevaría a Costa Rica, sin embargo este no llegó.
Fue hasta las 7:00 horas del lunes cuando el transporte llegó por ellos y aunque fueron llevamos a la Ciudad de México, en el aeropuerto no había vuelos registrados para ellos y además luego descubrieron que no existían las reservaciones de hotel ni el registro para la Jornada Mundial.
La Orquesta contactó, vía Facebook, a la estación de radio, cuyo personal afirmó que el responsable del grupo de San Luis Potosí es Marco Noria y que fue él quien no ingresó al grupo para el viaje; no obstante, se negaron a dar más detalles sobre el destino del dinero pagado y la situación de los jóvenes.
También se intentó contactar, sin éxito, a Marco Noria; sin embargo, el padre Carlos Zúñiga, titular de Pastoral Juvenil en San Luis Potosí, quien acompaña al grupo, confirmó que Marco Noria aún se encuentra con ellos y ha dicho que la estación lo utilizó y lo engañó:
«Podemos hablar de un fraude, porque hay varias diócesis afectadas. Calculamos que son entre 500 y 600 jóvenes. Marco Noria ha estado con nosotros, él solo fungía como intermediario, pero el verdadero encargado era una persona que se identificó como Juan Carlos Torres».
El padre Zúñiga contó a este medio que se ha puesto en comunicación con el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, quien ya trabaja en el caso para integrar las denuncias contra la estación.
Además, se ha comprometido con los jóvenes potosinos a asumir los gastos para que puedan asistir a Panamá con los gastos a cargo del Arzobispado: «La preocupación del señor arzobispo es no defraudar a los jóvenes en su esfuerzo».
Doblan al “diputado Verde”; modificará iniciativa vs pirotecnia
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online