Congreso del Estado
Esta semana se publican las primeras listas de deudores alimentarios en SLP
Con esta medida se pretende frenar la violencia económica que se comete contra menores de edad
Por: Ana G Silva
En noviembre de 2022, el Congreso del Estado aprobó reformas a la legislación estatal para crear el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas, en el que se creará un mecanismo que coadyuve con la fuerza de la ley al cumplimiento de las obligaciones alimentarias, dicha iniciativa entrará en vigor este 22 de febrero. La Orquesta conversó con la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández (Morena), que fue quien presentó la propuesta, para conocer más detalles al respecto.
La legisladora dijo que el Poder Judicial del Estado será quien sea el encargado de publicar el padrón, en el cual se registrará mediante mandato de autoridad judicial, a aquellas personas que incumplan con las obligaciones de proporcionar alimentos, ya sea provisorios o definitivos, fijados u homologados por sentencia firme.
El listado incluirá el nombre y apellidos completos del deudor alimentario moroso, así como la Clave Única del Registro de Población (CURP); las iniciales del nombre del acreedor o acreedores alimentarios; datos del acta que acredite el vínculo entre deudor y acreedor alimentario; cantidad del adeudo alimentario a la fecha de su inscripción, o, en su caso, el número de meses de incumplimiento y Juzgado Familiar que ordena la inscripción y el número de expediente.
La congresista mencionó que dicho padrón es de personas deudoras, es decir que esto no solo será para hombres, si no también para mujeres que incumplan con la obligación de proporcionar alimentos.
Lidia Vargas señaló que la creación del Padrón de Deudores Alimentarios Morosos, tendrá dos enfoques para hacer cumplir con los alimentos: el primero es el social, pues si una persona se encuentra inscrito en el mismo sentirá la necesidad de pagar su obligación con tal de eliminar su registro, tal como sucede con las Instituciones Bancarias con el conocido “buró de crédito”; y, el segundo enfoque, es el jurídico, ya que es más sencillo para las autoridades jurisdiccionales verificar las determinaciones que se emitan en el tema alimentario.
La diputada explicó que habrá de inscribir a aquellas personas que dejen de cumplir con sus obligaciones alimentarias por más de 60 días, y el deudor alimentario moroso que acredite ante el Juez que han sido pagados en su totalidad los adeudos alimentarios, podrá solicitar al mismo la baja del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
La iniciativa también puntualiza que el juez de lo familiar que ordene la inscripción en el Padrón Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, solicitará al mismo tiempo al Registro Público de la Propiedad la búsqueda de inscripciones de bienes a nombre del deudor alimentario moroso, de existir realizará la anotación preventiva de la orden judicial. El Registro Público de la Propiedad deberá informar al juez de lo familiar si se encontraron bienes y si fue procedente la anotación, la cual surtirá efectos de embargo precautorio.
La inscripción en el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas, tendrá como efecto: constituir prueba plena en el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y garantizar la preferencia en el pago de adeudos alimentarios.
También lee: San Luis Potosí a la baja en homicidios
Congreso del Estado
Fiscal General entrega al Congreso informe anual de labores
El informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Por: Redacción
La Fiscal General del Estado María Manuela García Cázares entregó en tiempo el informe anual de labores ante la presidenta de la Comisión Primera de Justicia diputada María Leticia Vázquez Hernández y el diputado Héctor Serrano Cortés presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), conforme a lo establecido en la ley.
La legisladora informó que el informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que en los primeros 15 días del mes de noviembre se estará entregando un informe por escrito, que se les hará llegar a todos los diputados y diputadas.
“A partir de esta fecha tenemos 30 días naturales para la comparecencia de la fiscal, para poderla llamar ante la Legislatura y que nos explique las dudas que surjan respecto a esto; el plazo máximo para que comparezca ante la Legislatura sería el 15 de diciembre, pero puede ser mucho antes, una vez que avancemos en la revisión del documento”.
Adelantó la diputada Vázquez Hernández que “un tema de importancia, que ya lo estamos trabajando, es la creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, es algo que está en nuestra cancha, nos corresponde atender el tema, ya estamos en eso, y espero que en este año se avance y se resuelva”.
Congreso del Estado
No habrá vacío de autoridad en Villa de Pozos: Héctor Serrano
El diputado subrayó que la legalidad del proceso está plenamente respaldada
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado de San Luis Potosí, el diputado Héctor Serrano Cortés, aseguró que en el municipio de Villa de Pozos prevalecerán la gobernabilidad y las acciones de desarrollo, tras el reciente cambio en la presidencia del Concejo Municipal.
Explicó que los integrantes del Concejo no fueron elegidos mediante un proceso electoral, sino designados por el Congreso local. En ese sentido, señaló que las y los diputados tienen la obligación legal de actuar para garantizar el correcto funcionamiento del municipio.
Serrano Cortés subrayó que la decisión fue tomada de manera unánime y sin fines políticos: “Estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades. El objetivo es que las y los concejales se enfoquen en trabajar por el bienestar social de Villa de Pozos”, apuntó.
Respecto a la designación de la licenciada Martha Patricia Aradillas como presidenta del Concejo Municipal, el diputado aclaró que no era necesario que renunciara a su cargo de legisladora 90 días antes
, ya que ese requisito aplica únicamente para cargos derivados de una elección popular.El legislador hizo un llamado a la población de Villa de Pozos a mantener la calma y confiar en que el Congreso actúa conforme a la ley. “Habrá gobernabilidad, no existe vacío de autoridad. Todas las acciones emprendidas se apegan a la legalidad”, sostuvo.
Finalmente, Serrano Cortés destacó que cualquier ciudadano puede presentar una impugnación si considera que existe alguna irregularidad. Sin embargo, afirmó que el Congreso está convencido de que sus determinaciones se encuentran dentro del marco constitucional.
También lee: Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
Congreso del Estado
Urgen medidas de protección contra pornografía digital: Congreso
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder y protegerse
Por: Redacción
Los hechos ocurridos en Zacatecas donde el alumno de la secundaria técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” en la capital de ese estado, alteró imágenes de al menos 400 estudiantes con inteligencia artificial con fines de pornografía, prende las alarmas y obliga a legislar en la materia, como ya se está procesando en el Congreso del Estado, ya que es una lamentable realidad, señalaron los diputados Luis Felipe Castro Barrón y María Leticia Vázquez Hernández.
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder, protegerse y encontrar justicia, ya que, por ejemplo, en el caso del vecino estado Zacatecas, de al menos 400 personas, de ahí la necesidad de que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí avance en la reforma al Código Penal que es donde principalmente se atiende la problemática.
Señaló que no se debe perder de vista que se trata de menores de edad, de niños, de infantes, cuya integridad ha sido alterada con Inteligencia Artificial, “y esto pone en relieve la necesidad de que aquí en San Luis Potosí legislemos en la materia, es un tema muy delicado, la sociedad va avanzando y va transformándose las tecnologías y ante todo lo que va, sucediendo tenemos que ir acoplando las leyes para evitar precisamente este tipo de horrores”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








