noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Escuelas de SLP regresan a clases presenciales el lunes

Publicado hace

el

La Secretaría de Educación promete un retorno ordenado y responsable

Por: Redacción

El Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz informó que luego de que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública han emitido acuerdos y disposiciones y que la SEP emitió la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas y la Estrategia Nacional para el regreso Seguro a Clases Presenciales en las Escuelas de Educación Básica, el lunes 30 de agosto se reanudarán las actividades educativas de forma presencial, responsable y ordenada.

Ramírez agregó que se desarrolló la estrategia de regreso seguro a clases, dicho comité está integrado por autoridades educativas, de salud y sindicales, representantes de padres de familia y escuelas particulares, CONAFE, y representante de la SEP; quienes sesionan permanentemente para los acuerdos y acciones a seguir en el regreso a clases.

“Además, se estableció un grupo de trabajo con las secciones sindicales 26 y 52 del SNTE, la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS y el SEER, con quienes firmamos un acuerdo en el que los integrantes expresan sus compromisos en este regreso a clases, entre los que destacan: medidas básicas de prevención y cumplimiento de protocolos sanitarios, se reafirman los derechos de los trabajadores enfatizando que los maestros no llevarán a cabo doble jornada de trabajo y la conjunción de esfuerzos con las áreas de salud para la atención de grupos de riesgo”, dijo Joel Ramírez.

El titular de SEGE, reiteró que los protocolos y acciones claras están detalladas en la “Guía para el regreso responsable y ordenado” la cual contiene: información básica sobre el COVID-19, cuándo reabrirán las escuelas, siete principios, los cuales establecen las directrices de las acciones a seguir en la reapertura, las nueve intervenciones para el regreso seguro a clases presenciales, cinco momentos clave para organizar el regreso seguro a clases y características de un sistema de monitoreo.

El funcionario recordó que las nueve acciones clave son:

los Comités Participativos de Salud Escolar, Filtros de salud, lavado de manos, uso de cubrebocas, sana distancia, optimizar uso de espacios abiertos, suspensión de ceremonias o reuniones, detección temprana de casos y apoyo socioemocional.

Además, Joel Ramírez mencionó que durante la sesión intensiva de los Consejos Técnicos Escolares que se llevó a cabo en todas las escuelas de la entidad del pasado lunes 23 de agosto y a este viernes, directivos y maestros organizaron los horarios, distribución de días y estrategias para atender a los alumnos, en el que definieron entradas y salidas escalonadas para evitar aglomeraciones, el aforo máximo por grupo, respetando una sana distancia de 1.5 metros entre pupitres, en caso de escuelas con muchos alumnos, se asignaron los días y número de alumnos que asistirán de manera alternada y escalonada así como la modalidad de atención (presencial, a distancia o híbrida).

Por su parte, la Directora del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que el sistema está listo para arrancar el ciclo escolar 2021 -2022 cumpliendo las medidas en las escuelas que ya están preparadas para el regreso, y en aquellas que no lo están, apoyarlas en lo necesario para que los alumnos regresen pronto a la aulas.

Ramírez Díaz, agregó que se cuenta con el Centro de Atención Telefónica para atender las dudas e inquietudes sobre el regreso a clases presenciales, pueden comunicarse al teléfono 444 499 80 80 de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 15:00 horas.

Lee también: “Regreso a clases es un riesgo a la salud de miles de niños”: diputado

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados