agosto 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Es SLP el paso más peligroso para los migrantes?

Publicado hace

el

En menos de dos meses 134 migrantes han sido rescatados en municipios del altiplano potosino

Por: Ana G Silva

El 17 de mayo de 2022, fueron rescatados 34 migrantes que habían sido privados de su libertad dos días antes cuando viajaban a bordo de un autobús rumbo a Doctor Arroyo, Nuevo León, comunidad fronteriza con San Luis Potosí. Este hecho, cuenta como la segunda vez en que el estado potosino se ve involucrado en un caso de secuestro de migrantes, lo que lo vuelve un foco rojo para estas personas que intentan cruzar hacia Estados Unidos.

 

Los 86 rescatados en Matehuala

El primer caso fue reportado el pasado 7 de abril, cuando se inició con una búsqueda de 23 supuestos turistas provenientes de Guanajuato con destino a Saltillo, Coahuila, y que concluyó con el rescate de 86 personas secuestradas. Unidades de la Policía de Guanajuato, San Luis Potosí, la Guardia Nacional y el Ejército, liberaron a cuatro grupos de personas en distintos puntos que habían sido secuestrados al transitar por la carretera Matehuala.

En aquella tragedia la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la muerte de Joel Juárez, uno de los conductores de la empresa Grupo Eiffel, que transportaba a una parte de los desaparecidos, quien murió a golpes al ser atacado por sus captores; otros dos choferes, Joel Juárez y Luis Felipe Macías, fueron hallados con vida. En el operativo de reacción se aseguraron varios vehículos con reporte de robo, y armas de diverso calibre.

En un principio se informó que se trataba de 105 personas, no obstante, José Luis Ruiz Contreras, titular de la FGE, precisó que fueron 86 los secuestrados: 59 eran migrantes y el resto eran mexicanos.

Un supuesto audio filtrado y obtenido por el portal Aristegui Noticias, el 10 de abril, adviertió que la persona que rentó las camionetas, lo hizo con intención de movilizar a las y los migrantes. Además, se expuso que estos sucesos serían cometidos bajo el conocimiento de Eduardo Maldonado García, presidente municipal de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato.

El audio de WhatsApp, enviado por un empresario del transporte del estado de Guanajuato, señaló que Luis Ángel Ramírez, persona que contrató los servicios de Grupo Eiffel, es el que tendría contacto con el grupo criminal que trasladó y luego retuvo a los viajantes. Mientras que del alcalde de San Felipe, Guanajuato, mencionó: “entonces, pues ahí sí, ahí está toda la pinche tregua y el presidente municipal, pues ya sabe cómo está el pedo güey. Bien que sabe cómo está el pedo güey”.

Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, declaró que la fiscalía de ese estado llamaría a comparecer a todas las partes involucradas, además de mantener coordinación con Ricardo Gallardo y las dependencias de seguridad de la entidad potosina.

El mismo día que fue revelado el audio, la FGE dio a conocer que también se investigaría al Iván Estrada Guzmán, alcalde de Matehuala y a su director de la policía municipal, que fue detenido un día después junto a tres elementos más de dicha corporación luego de un operativo sorpresa realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes habrían descubierto en la oficina del titular por lo menos tres bolsitas de una sustancia que aparentemente se trataba de cocaína.

Por su parte, el presidente municipal matehualense hizo público un comunicado en el que reconoció que no tiene la capacidad para combatir la trata de personas en su demarcación y posteriormente subió un video donde indicó que hay una guerra sucia en su contra.

El presidente Andrés Manuel López dio más detalles sobre el secuestro de los migrantes durante su conferencia matutina del 11 de abril, donde destacó que hubo un intento de extorsión en la liberación de las personas que se encontraban retenidas. Aseveró que a cada persona que se encontraba privada de su libertad le fue exigida una cuota: “les estaban pidiendo 60 mil pesos a cada uno para liberarlos”.

Accionistas de la empresa de Transporte Eiffel solicitaron a las autoridades, el 13 de abril, que realicen las investigaciones correspondientes sobre el caso de los 86 migrantes que fueron rescatados en Matehuala, para así limpiar su nombre: “Fuimos víctimas del crimen organizado y lo más lamentable, que ahora de ser víctimas, pasamos a ser victimarios”.

Los empresarios aseguraron que ellos solo dieron el servicio de transporte. Uno de los propietarios, declaró que el servicio de transporte fue solicitado como cualquier otro y que en esta ocasión el traslado era para una familia; también exhortó a las autoridades a que conozcan la ruta, ya que en ella se muestran puntos claves donde debería haber cámaras de vigilancia, como en una gasolinera de nombre Pocitos en el libramiento de Matehuala en San Luis Potosí

, lugar donde se presume fue donde secuestraron las unidades; agregaron que al darse cuenta que las unidades no estaban siguiendo la ruta adecuada, denunciaron a las autoridades el hecho.

La Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la FGE, consiguió que fueran vinculados a proceso, el 15 de abril, dos individuos que habrían participado en la privación de la libertad de un grupo de migrantes en Matehuala. Jesús “N” y Francisco “N”, quedaron en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Estos hombres fueron detenidos por la Policía de Investigación (PDI) el 6 de abril de 2023, cuando detectaron que tenían secuestradas a al menos nueve víctimas y por las cuales pedían a sus familiares un rescate económico.

Fue hasta el 5 de mayo, cuando el medio nacional Reporte Índigo difundió audios en redes sociales en el que se vincula al alcalde de Matehuala directamente con un grupo del crimen organizado. Luego de esto, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, y la diputada petista Verónica Segovia, presidenta de la mesa Directiva del Congreso del Estado, pidieron al edil aclarar el tema.

En uno de los audios en cuestión se logra escuchar al presidente municipal de Matehuala decir que está dispuesto a “jugármela con el cártel”, a quien además brinda acceso completo a esta zona del Altiplano potosino para así mantener sus operaciones sin ningún tipo de contratiempo. También aseguró que se avecina un año político “movido”, por lo que deben reforzar los trabajos contra la delincuencia organizada.

 

El secuestro del autobús

El portal Astrolabio dio a conocer sobre el secuestro de un autobús el pasado 15 de mayo, que partió de Tapachula, Chiapas, con destino a Monterrey, Nuevo León, con 50 personas migrantes de origen centroamericano y dos operadores en la carretera 57, en San Luis Potosí, a pocos kilómetros del entronque El Huizache. Sin embargo, el gobierno del estado potosino indicó que el hecho se suscitó en el municipio de Doctor Arroyo, Nuevo León.

Seis de los migrantes secuestrados escaparon hasta llegar, la tarde del miércoles 17 de mayo, a Matehuala, allí fueron apoyados por la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil Estatal. Su testimonio sirvió para que las autoridades de San Luis Potosí implementaran un operativo de búsqueda, internándose en el estado de Nuevo León, en la comunidad Cruz de Elorza, donde encontraron con vida a 34 personas más: 10 niños, 14 mujeres y 10 hombres.

El secuestro se suscitó el pasado lunes durante la madrugada, cuando los delincuentes, vestidos como policías, abordaron el autobús, les quitaron sus pertenencias y tomaron fotografías a cada uno. Sus captores se quejaron de que el chofer no se “había reportado con ellos, que ya había pasado varias veces por la carretera 57 sin avisarles”. Luego los condujeron a una casa abandonada en la comunidad Cruz de Elorza y los amontonaron ahí.

De los secuestrados, 15 lograron escapar, 9 caminaron rumbo al norte y fueron hallados por autoridades de Nuevo León la noche del martes 16 de mayo, los otros seis caminaron rumbo al sur durante 16 horas hasta llegar a la cabecera municipal de Matehuala.

Perfecto Vázquez, dueño de la empresa de transporte confirmó que los dos conductores del autobús que transportaban al grupo de migrantes secuestrados aparecieron el 19 de mayo, quienes llegaron por medios propios a sus domicilios en Tlaxcala. Agregó que los dos trabajadores se encontraban golpeados y traumatizados, además, señaló que serán trasladados a la Fiscalía de Tlaxcala.

 

El territorio potosino es paso obligado del grueso de los miles de migrantes sudamericanos que al año intentan cruzar la frontera norte rumbo a los Estados Unidos.

También lee: Migrantes secuestrados, la historia completa

Destacadas

¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?

Publicado hace

el

El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes

Por: Redacción

De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.

Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.

El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.

Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.

También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Continuar leyendo

Destacadas

Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP

Publicado hace

el

El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación

Por: Redacción

En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.

La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín,

específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.

El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.

Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.

También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador

Continuar leyendo

Destacadas

Cambio climático ya impacta cultivos en la entidad: UASLP

Publicado hace

el

Radiación solar, heladas repentinas y falta de lluvias generan estrés en las plantas, advierte Heriberto Méndez Cortés

Por: Redacción

El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, señaló que existe una preocupación institucional creciente por los efectos del cambio climático en el estado, los cuales ya están impactando al sector agrícola.

Entre los fenómenos que destacó, mencionó la radiación solar excesiva, la cual, explicó, genera altos niveles de estrés en las plantas.

“Cuando hablamos de radiación, nos referimos a los rayos solares, que ahora son mucho más intensos de lo que habitualmente observamos. Aunque este fenómeno también afecta a los seres humanos, su impacto en las plantas es aún mayor

”, explicó.

El académico también advirtió sobre otros efectos relacionados con el cambio climático, como heladas repentinas, granizadas fuera de temporada o la ausencia de lluvias en épocas clave para los cultivos, fenómenos que, según dijo, se están registrando tanto en la zona metropolitana de San Luis Potosí como en la zona media del estado.

También lee:

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados