Destacadas
¿Es SLP el paso más peligroso para los migrantes?
En menos de dos meses 134 migrantes han sido rescatados en municipios del altiplano potosino
Por: Ana G Silva
El 17 de mayo de 2022, fueron rescatados 34 migrantes que habían sido privados de su libertad dos días antes cuando viajaban a bordo de un autobús rumbo a Doctor Arroyo, Nuevo León, comunidad fronteriza con San Luis Potosí. Este hecho, cuenta como la segunda vez en que el estado potosino se ve involucrado en un caso de secuestro de migrantes, lo que lo vuelve un foco rojo para estas personas que intentan cruzar hacia Estados Unidos.
Los 86 rescatados en Matehuala
El primer caso fue reportado el pasado 7 de abril, cuando se inició con una búsqueda de 23 supuestos turistas provenientes de Guanajuato con destino a Saltillo, Coahuila, y que concluyó con el rescate de 86 personas secuestradas. Unidades de la Policía de Guanajuato, San Luis Potosí, la Guardia Nacional y el Ejército, liberaron a cuatro grupos de personas en distintos puntos que habían sido secuestrados al transitar por la carretera Matehuala.
En aquella tragedia la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la muerte de Joel Juárez, uno de los conductores de la empresa Grupo Eiffel, que transportaba a una parte de los desaparecidos, quien murió a golpes al ser atacado por sus captores; otros dos choferes, Joel Juárez y Luis Felipe Macías, fueron hallados con vida. En el operativo de reacción se aseguraron varios vehículos con reporte de robo, y armas de diverso calibre.
En un principio se informó que se trataba de 105 personas, no obstante, José Luis Ruiz Contreras, titular de la FGE, precisó que fueron 86 los secuestrados: 59 eran migrantes y el resto eran mexicanos.
Un supuesto audio filtrado y obtenido por el portal Aristegui Noticias, el 10 de abril, adviertió que la persona que rentó las camionetas, lo hizo con intención de movilizar a las y los migrantes. Además, se expuso que estos sucesos serían cometidos bajo el conocimiento de Eduardo Maldonado García, presidente municipal de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato.
El audio de WhatsApp, enviado por un empresario del transporte del estado de Guanajuato, señaló que Luis Ángel Ramírez, persona que contrató los servicios de Grupo Eiffel, es el que tendría contacto con el grupo criminal que trasladó y luego retuvo a los viajantes. Mientras que del alcalde de San Felipe, Guanajuato, mencionó: “entonces, pues ahí sí, ahí está toda la pinche tregua y el presidente municipal, pues ya sabe cómo está el pedo güey. Bien que sabe cómo está el pedo güey”.
Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, declaró que la fiscalía de ese estado llamaría a comparecer a todas las partes involucradas, además de mantener coordinación con Ricardo Gallardo y las dependencias de seguridad de la entidad potosina.
El mismo día que fue revelado el audio, la FGE dio a conocer que también se investigaría al Iván Estrada Guzmán, alcalde de Matehuala y a su director de la policía municipal, que fue detenido un día después junto a tres elementos más de dicha corporación luego de un operativo sorpresa realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes habrían descubierto en la oficina del titular por lo menos tres bolsitas de una sustancia que aparentemente se trataba de cocaína.
Por su parte, el presidente municipal matehualense hizo público un comunicado en el que reconoció que no tiene la capacidad para combatir la trata de personas en su demarcación y posteriormente subió un video donde indicó que hay una guerra sucia en su contra.
El presidente Andrés Manuel López dio más detalles sobre el secuestro de los migrantes durante su conferencia matutina del 11 de abril, donde destacó que hubo un intento de extorsión en la liberación de las personas que se encontraban retenidas. Aseveró que a cada persona que se encontraba privada de su libertad le fue exigida una cuota: “les estaban pidiendo 60 mil pesos a cada uno para liberarlos”.
Accionistas de la empresa de Transporte Eiffel solicitaron a las autoridades, el 13 de abril, que realicen las investigaciones correspondientes sobre el caso de los 86 migrantes que fueron rescatados en Matehuala, para así limpiar su nombre: “Fuimos víctimas del crimen organizado y lo más lamentable, que ahora de ser víctimas, pasamos a ser victimarios”.
Los empresarios aseguraron que ellos solo dieron el servicio de transporte. Uno de los propietarios, declaró que el servicio de transporte fue solicitado como cualquier otro y que en esta ocasión el traslado era para una familia; también exhortó a las autoridades a que conozcan la ruta, ya que en ella se muestran puntos claves donde debería haber cámaras de vigilancia, como en una gasolinera de nombre Pocitos en el libramiento de Matehuala en San Luis Potosí , lugar donde se presume fue donde secuestraron las unidades; agregaron que al darse cuenta que las unidades no estaban siguiendo la ruta adecuada, denunciaron a las autoridades el hecho.
La Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la FGE, consiguió que fueran vinculados a proceso, el 15 de abril, dos individuos que habrían participado en la privación de la libertad de un grupo de migrantes en Matehuala. Jesús “N” y Francisco “N”, quedaron en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Estos hombres fueron detenidos por la Policía de Investigación (PDI) el 6 de abril de 2023, cuando detectaron que tenían secuestradas a al menos nueve víctimas y por las cuales pedían a sus familiares un rescate económico.
Fue hasta el 5 de mayo, cuando el medio nacional Reporte Índigo difundió audios en redes sociales en el que se vincula al alcalde de Matehuala directamente con un grupo del crimen organizado. Luego de esto, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, y la diputada petista Verónica Segovia, presidenta de la mesa Directiva del Congreso del Estado, pidieron al edil aclarar el tema.
En uno de los audios en cuestión se logra escuchar al presidente municipal de Matehuala decir que está dispuesto a “jugármela con el cártel”, a quien además brinda acceso completo a esta zona del Altiplano potosino para así mantener sus operaciones sin ningún tipo de contratiempo. También aseguró que se avecina un año político “movido”, por lo que deben reforzar los trabajos contra la delincuencia organizada.
El secuestro del autobús
El portal Astrolabio dio a conocer sobre el secuestro de un autobús el pasado 15 de mayo, que partió de Tapachula, Chiapas, con destino a Monterrey, Nuevo León, con 50 personas migrantes de origen centroamericano y dos operadores en la carretera 57, en San Luis Potosí, a pocos kilómetros del entronque El Huizache. Sin embargo, el gobierno del estado potosino indicó que el hecho se suscitó en el municipio de Doctor Arroyo, Nuevo León.
Seis de los migrantes secuestrados escaparon hasta llegar, la tarde del miércoles 17 de mayo, a Matehuala, allí fueron apoyados por la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil Estatal. Su testimonio sirvió para que las autoridades de San Luis Potosí implementaran un operativo de búsqueda, internándose en el estado de Nuevo León, en la comunidad Cruz de Elorza, donde encontraron con vida a 34 personas más: 10 niños, 14 mujeres y 10 hombres.
El secuestro se suscitó el pasado lunes durante la madrugada, cuando los delincuentes, vestidos como policías, abordaron el autobús, les quitaron sus pertenencias y tomaron fotografías a cada uno. Sus captores se quejaron de que el chofer no se “había reportado con ellos, que ya había pasado varias veces por la carretera 57 sin avisarles”. Luego los condujeron a una casa abandonada en la comunidad Cruz de Elorza y los amontonaron ahí.
De los secuestrados, 15 lograron escapar, 9 caminaron rumbo al norte y fueron hallados por autoridades de Nuevo León la noche del martes 16 de mayo, los otros seis caminaron rumbo al sur durante 16 horas hasta llegar a la cabecera municipal de Matehuala.
Perfecto Vázquez, dueño de la empresa de transporte confirmó que los dos conductores del autobús que transportaban al grupo de migrantes secuestrados aparecieron el 19 de mayo, quienes llegaron por medios propios a sus domicilios en Tlaxcala. Agregó que los dos trabajadores se encontraban golpeados y traumatizados, además, señaló que serán trasladados a la Fiscalía de Tlaxcala.
El territorio potosino es paso obligado del grueso de los miles de migrantes sudamericanos que al año intentan cruzar la frontera norte rumbo a los Estados Unidos.
También lee: Migrantes secuestrados, la historia completa
Destacadas
Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.
Por: Jorge Saldaña
La historia respecto al asesinato del pasante de estomatología, Jorge Dávila Ramírez, dio un giro inesperado la noche de este lunes luego de que se confirmara que la Fiscalía habría recabado nueva información, material de video de cámaras de seguridad y una segunda declaración de la joven mujer que acompañó en el lugar y momento de los hechos al hoy occiso.
Producto de la segunda declaración de la mujer que lo acompañaba-de quien se ha reservado su identidad- y que había huido a Guanajuato, recabada en interrogatorio anoche, a los testimonios de testigos presenciales y fuentes internas de la Fiscalía, se presentan nuevos datos y una linea de tiempo, aunque con vacíos, respecto a lo que ocurrió minutos antes del disparo y posterior muerte de Jorge Dávila Ramírez.
Conforme a todo lo anterior, esto es lo que se sabe sobre los últimos minutos con vida del pasante de la facultad de estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
1.- De acuerdo a las nuevas declaraciones de la testigo clave, Jorge Dávila no estaba saliendo de alguna actividad relacionada con su pasantía en la UASLP, ni se encontraba caminando por la calle.
2.- El hoy occiso recibió una llamada antes de las 11 de la noche de su amiga y compañera en el momento de su muerte para que acudiera por ella para “ayudarla” (sin mayor detalles) y el acudió en su vehículo por ella.
3.- Jorge y su acompañante, se encontraban en traslado en el vehículo.
4.-Se desconoce cómo, y en qué momento, dos sujetos también suben al vehículo en los asientos traseros, sin embargo de acuerdo a las declaraciones de la testigo clave, mientras circulaban por el rumbo cerca de los Filtros, uno de los individuos dispara a Jorge Dávila Ramírez y lo hiere de muerte.
5.- La joven mujer, baja del vehículo y corre para salvar su vida y llega a la esquina de Rio Nazas y Río Papaloapan
6.- De acuerdo a los videos recabados, minutos después, también llega, corriendo y herido, Jorge Dávila y se desploma en los brazos de su acompañante y hoy testigo.
7.- La joven acompañante atiende a su amigo Jorge y llama a la Cruz Roja, que envía una ambulancia al lugar casi 30 minutos después.
8.-La ambulancia traslada al pasante de estomatología cerca de la media noche y muere recibiendo atención médica a la una de la mañana.
9.-La primer declaración a la autoridad por parte de la joven es que “los asaltaron para quitarle el carro” frase que no es incorrecta, sin embargo omitió precisar que no fue en esa esquina y que fue al interior del vehículo unas cuadras antes del lugar.
10.-Luego de las primeras indagatorias, el traslado del todavía herido de muerte y el acordonamiento del lugar, la mujer decide retirarse.
11.- La joven mujer desaparece y de acuerdo a sus declaraciones se fue a la ciudad de Guanajuato durante el sábado, domingo y regresa a SLP el lunes.
12.- El lunes por la tarde, la Fiscalía ubica a la testigo y la llama a comparecer ante la autoridad haciéndole ver las omisiones e inconsistencias con su primer versión.
13.- La testigo da una declaración (la segunda, pero primera oficial) a la Fiscalía. La carpeta de investigación sigue abierta y amplía sus líneas de investigación más allá del robo con violencia de un vehículo.
14.- El mismo lunes, familiares y amigos despidieron a Jorge Dávila Macías en un emotivo funeral. Sus compañeros en la facultad de estomatología hicieron lo propio.
15.- La Fiscalía, hasta el momento, no ha dado un posicionamiento al respecto de la nueva información.
Si bien los nuevos datos aportados, dibujan con mayor claridad los hechos ocurridos la madrugada del sábado 8 de noviembre, también generan otras dudas:
- ¿Cuál fue la razón o en qué consistió la solicitud de “ayuda” de parte de su acompañante a Jorge Dávila un sábado en la noche?
- ¿En qué momento y cómo fue que dos personajes se subieron al vehículo?¿Fue un acto de violencia o la víctima conocía a sus atacantes?
- ¿Dónde está el vehículo robado y por qué a pesar de tener videos no se ha localizado a los victimarios?
- ¿Cómo pudo salir ilesa del vehículo la acompañante de Jorge y por qué lo dejó solo con sus atacantes?
- ¿Por qué se tardó tanto en pedir el auxilio de la ambulancia y por qué se esperó tanto si se estaba a unos metros del hospital central?
- ¿No pudo pedir auxilio a alguien más para trasladarlo?
- ¿Por qué salir de la ciudad después de ser testigo y acaso víctima presencial de lo que resultó ser un homicidio?
Todas estas preguntas aún están al aire y el silencio de la Fiscalía esta abriendo la ventana a que se desvirtúe la información y se abone a la falta de confianza de la ciudadanía para con la institución.
Destacadas
Fiscalía niega aumento de agresiones sexuales contra menores en SLP
Manuela García dijo que la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes
Por: Angel Bravo
A pesar de que algunas organizaciones y medios han advertido un incremento en los casos de agresiones sexuales contra menores de edad en el estado, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), aseguró que no se ha registrado un aumento de denuncias en este tipo de delitos.
La fiscal explicó que actualmente solo se tienen dos carpetas de investigación activas, pero no relacionadas con maestros o personal escolar, sino con otros menores de edad.
“No hemos tenido un incremento, sin embargo, evidentemente se trata de hechos que deben ser reprimidos y castigados, sobre todo cuando generalmente los agresores son personas cercanas al menor”, señaló.
Agregó que, estadísticamente, la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes, aunque también se registran incidentes en la capital potosina. Recalcó la importancia de que la sociedad actúe con sensibilidad ante este tipo de delitos y que los entornos familiares y educativos mantengan vigilancia constante.
“La Fiscalía tiene que hacer su trabajo con la idea de detener a los probables responsables; esa es nuestra intención”, concluyó.
Tambien lee:“Quieren endeudar a SLP”: Vero Rodríguez critica iniciativa de Carlos Arreola
Destacadas
Apenas van 13 de los 48 frentes fríos previstos para SLP
Más de 250 personas han sido trasladadas a refugios temporales; 33 fueron atendidas solo el pasado fin de semana
Por: Redacción
Ante el avance de la temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificó sus operativos para atender a personas en situación vulnerable por las bajas temperaturas registradas en el estado, informó su titular, Mauricio Ordaz Flores.
El funcionario detalló que, desde septiembre —cuando inició oficialmente la temporada de frentes fríos—, se han contabilizado 13 de los 48 sistemas pronosticados para el periodo 2024-2025, y que más de 250 personas han sido canalizadas a refugios temporales.
“Tan solo este fin de semana tuvimos el descenso más fuerte de temperatura hasta el momento y se atendió a 33 personas en albergues”, indicó.
Ordaz Flores señaló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido mantener una coordinación permanente entre autoridades estatales y municipales para garantizar la protección de la población, especialmente en comunidades serranas y zonas desérticas.
“Estamos trabajando de manera más organizada; cada operativo incluye la presencia de una trabajadora social y un paramédico para revisar las condiciones de salud de quienes aceptan ser trasladados a los refugios. Esto ayuda a generar confianza y a que más personas accedan al resguardo”, explicó.
Añadió que municipios de la zona Media y del Altiplano ya habilitaron sus propios albergues ante el descenso de temperaturas. En comunidades del desierto potosino y la región de Matehuala y Cedral, los termómetros podrían caer hasta los -5 grados Celsius.
También lee: Refuerza Gobierno de SLP operativo ante llegada del frente frío número 13
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








