Estado
Es necesario reforzar medidas sanitarias en festividades decembrinas: JMC

Este viernes se registraron 104 nuevos casos de Covid-19 y 17 defunciones más.
Por: Redacción
Juan Manuel Carreras López, Gobernador del Estado hizo un llamado a la población potosina a reforzar las medidas sanitarias ante el Covid-19 en estas festividades decembrinas: evitar las aglomeraciones y usar cubrebocas; para evitar un crecimiento desbordado de contagios por esta enfermedad.
El director de Salud Pública y vocero del CESS, Miguel Ángel Lutzow Steiner, mencionó que en las últimas 24 horas se detectaron 104 nuevos contagios y 17 defunciones, lo cual acumula un total de 37 mil 664 casos y tres mil 146 muertes a causa de esta enfermedad.
Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras, destacó que entró en operación la Unidad Centinela COVID-19 en el auditorio municipal de Matehuala, con equipo para oxigenoterapia temprana y toma de muestras, así como 18 camas y personal capacitado para otorgar tratamiento y atender a pacientes que requieran hospitalización en la región Altiplano.
“Durante diciembre hay un deseo natural de convivir, pero en la actual circunstancia de emergencia donde se están perdiendo vidas, lo más importante es cuidarnos entre todas y todos, por este motivo la celebración debe llevarse a cabo en la intimidad de los hogares, procurando solo a nuestros más cercanos para que no haya aglomeraciones y juntos pasar una bonita navidad y año nuevo”, agregó Carreras.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías mencionó: “en días recientes una caravana de 570 vehículos con mil 500 personas arribó a San Luis Potosí, provenientes de Laredo, Texas, la mitad de ellos se quedaron en localidades del estado, el resto continuó su camino a Hidalgo. Esta misma situación se presentará durante los siguientes días, por ello hemos fortalecido la coordinación con alcaldes, para coadyuvar en las labores de concientización para que las y los paisanos se resguarden y eviten poner en riesgo a la población”.
Finalmente, Mónica Liliana Rangel Rodríguez, Secretaria de Salud recalcó la importancia de la atención temprana ante síntomas de Covid-19, ya que de esta forma hay un 80% de posibilidades que el paciente se recupere con oxigenoterapia temprana; en cambio, si el paciente se atiende entre tres y cuatro días después de presentar síntomas, probablemente requiera hospitalización; si acude entre el quinto y sexto día lo más seguro es que requiera intubación y después de seis días, hay un riesgo máximo de perder la vida.
Lee también: Comienza periodo vacacional decembrino de educación básica
Congreso del Estado
Congreso enciende iluminación en el Jardín Hidalgo por fiestas patrias
La iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera
Por: Redacción
El Congreso del Estado llevó a cabo el encendido de la iluminación alusiva a las fiestas patrias en el edificio legislativo de Jardín Hidalgo, en una ceremonia a la que acudieron diputados, personal de diversas áreas, personal militar y ciudadanos.
El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno señaló que al iniciar el mes de septiembre, el Poder Legislativo busca generar esa identidad que es fundamental para seguir construyendo un mejor país y un mejor estado, con ciudadanos comprometidos con el esfuerzo y la lucha diaria para salir adelante.
Los símbolos patrios son muy importantes en nuestro quehacer cívico, por ello, la iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera, que recientemente fue entregada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en una ceremonia de incineración del antiguo Lábaro Patrio.
“En este mes donde conmemoramos la Independencia de nuestro país, nos sumamos a poder crear identidad entre el propio personal del Congreso. Y lo que buscamos también es que la ciudadanía pueda acercarse, pueda ver, pueda conocer al Poder Legislativo, es importante fortalecer este tipo de actividades, es algo que no se había hecho desde hace algunos años, y hoy nos sumamos con el esfuerzo de todas y todos los trabajadores del Congreso”, añadió.
Ciudad
Villa de Pozos garantiza abasto de agua a través de pipas
Se informó que las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía
Por: Redacción
Villa de Pozos garantiza el suministro de agua potable a las familias poceñas mediante el abastecimiento semanal de más de 100 mil litros a través de pipas, como medida emergente ante la falta de servicio regular por parte del organismo operador Interapas.
Teresa Rivera Acevedo señaló que, debido a la nula respuesta y compromiso de Interapas con el municipio, es la Dirección de Servicios Municipales la que asume la responsabilidad de llevar el vital líquido a diversas colonias de Villa de Pozos y asegurar así que ningún hogar se quede sin acceso al agua.
Señaló que, las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía y se tiene como prioridad que el agua no falte en los hogares de Villa de Pozos.
Teresa Rivera, destacó que, además del desabasto, existen problemáticas adicionales como las constantes fugas de agua en colonias como Prados Segunda Sección, las cuales tampoco son atendidas por el organismo operador y por ello, hizo un llamado a Interapas para que asuma su responsabilidad y atienda de manera urgente las necesidades del municipio.
Estado
“Hablando se entiende la gente”: Torres Sánchez llama al diálogo con organizaciones
El secretario General de Gobierno subrayó que en casi 4 años no ha habido represión contra organizaciones
Por: Redacción
Ante las movilizaciones que realizan organizaciones sociales frente a Palacio de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, hizo un llamado a la comunicación y al entendimiento, subrayando que el diálogo es la mejor vía para resolver diferencias.
“El diálogo con nosotros es la mejor manera de transitar. Nosotros escuchamos, resolvemos y no respondemos con represión. Hablando se entiende la gente”, afirmó Torres Sánchez.
El funcionario destacó que, a lo largo de casi cuatro años de gobierno, la relación con los grupos sociales ha estado marcada por la atención y la comunicación, descartando cualquier acto de violencia o coerción:
“No golpeamos, no encarcelamos, no generamos actos de represión; ellos mismos son testigos de esa circunstancia”.
Torres Sánchez enfatizó que los recursos públicos se destinan a todos los potosinos, mientras que el Gobierno estatal mantiene inversión constante en seguridad, infraestructura, movilidad y programas sociales. La clave, reiteró, es el diálogo constante y respetuoso con las organizaciones.
“Ellos cuentan y los escuchamos, pero siempre privilegiando la comunicación y la paz”, concluyó.
También lee: La SEGE advierte que ya hay escuelas en SLP sin alumnos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online