diciembre 7, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Es lo mismo administrar una empresa que un gobierno?

Publicado hace

el

David Páramo habló sobre los objetivos que debe plantearse un representante del sector empresarial que entra a la política o que busca algún cargo de elección popular

Por: Bernardo Vera

El inicio del proceso electoral abre el espacio para que las y los ciudadanos participen en la búsqueda de un cargo de representación popular. Dentro de esta etapa, suelen aparecer perfiles de hombres y mujeres relacionados con el sector empresarial y que deciden buscar el voto de la ciudadanía en algún puesto. O, paralelamente, las y los políticos ganadores de dichas contiendas, se rodean de empresarios para colocarlos en alguna dependencia o dirección dentro de la administración pública. Pero, ¿administrar una empresa es igual que administrar un gobierno?

David Páramo, periodista y analista financiero, mencionó que si la gestión pública se manejara igual que la administración de una empresa, el sistema político sería mucho más eficiente.

Si los gobiernos fueran administrados como empresas, serían sustancialmente mejores, porque la empresa está construida con base en lograr resultados. Los políticos están construidos con base en ganar la elección siguiente”, detalló.

Expuso que esta visión de los políticos se concentra solamente en mantener sus posiciones y obtener el triunfo en la siguiente elección, por lo que no necesariamente están interesados en cómo se ve beneficiada la ciudadanía.

El llamado “padre del análisis superior” puso de ejemplo a la alcaldía de la capital potosina, que ha brindado la oportunidad de rodearse de perfiles empresariales, ha permitido el trabajo en objetivos, y ha obtenido resultados satisfactorios para las y los capitalinos.

“Si el presidente municipal o el alcalde estuviera ocupado en cuál es su siguiente brinco político, no estaría tomando las decisiones que a la postre van a terminar funcionando mucho mejor”, concluyó.

También lee: Que los gobiernos estorben “lo menos posible”: David Páramo

Ayuntamiento de SLP

Galindo dio por inaugurada rehabilitación de la avenida Morales-Saucito

Publicado hace

el

Los trabajos abarcarán 2.4 kilómetros, que iniciarán con el fresado de 33 mil 500 metros cuadrados de pavimento.

 

Por: Redacción 

El alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, dio arranque a una nueva obra al norte de la ciudad, que abarcará 2.4 kilómetros de la transitada avenida Morales Saucito, en el tramo de la calle López Hermosa hasta la avenida Hernán Cortés, con lo que sigue el rescate de la zona norte de la ciudad, durante años abandonada por las autoridades.

 

Galindo Ceballos afirmó que en su gobierno se trabaja todos los días, por lo que el programa Vialidades Potosinas, al sumar los trabajos de esta rehabilitación vial, superará la cifra de 750 mil metros cuadrados de reparaciones viales, acercándose al millón de metros comprometidos. Además destacó que todo el presupuesto del programa para el año 2024 se destinará al arreglo de las calles de la ciudad que lo necesiten. También precisó que solo en este mes de diciembre se trabajarán entre 18 y 20 obras en forma simultánea.

 

Por su parte, Nazario Pineda, director de Obras Públicas, expuso que los trabajos abarcarán 2.4 kilómetros, que iniciarán con el fresado de 33 mil 500 metros cuadrados de pavimento, 9 mil metros cuadrados de bacheo mayor, así como la aplicación de 9 mil 400 metros lineales de pintura para limitación de carriles, pasos peatonales. Instalación de boyas, señalética vertical y renivelación de rejillas.

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Grasa, basura y deshechos son un problema frecuente en taponeo de drenaje: Interapas

Publicado hace

el

El 80 por ciento de los taponamientos en el drenaje son provocados por la presencia de basura y las grasas que se tiran al alcantarillado.

 

Las fugas de aguas negras se presentan por taponamientos en los ductos del drenaje provocados en su mayoría por la presencia de basura y grasas, que se vierten directamente a la alcantarilla o el drenaje público.

Es por ello que el Interapas reitera la advertencia de evitar estas prácticas sobre todo las grasas que al contacto con detergentes y otras soluciones se endurecen hasta formar una especie de roca obstruyendo el paso de las aguas residuales.

Ante tal situación, el Organismo Operador de Alcantarillado y Saneamiento, hace un puntual llamado a propietarios de carnicerías y establecimientos de alimentos preparados, para que coloquen en sus negocios trampas de grasas y no se arrojen al drenaje público.

El 80 por ciento de los taponamientos en el drenaje son provocados por la presencia de basura y las grasas que se tiran al alcantarillado. El mantenimiento a la infraestructura sanitaria es un compromiso del Interapas, pero cuidarla para evitar taponamiento y desbordamiento de aguas negras es una responsabilidad de todos.

 

Lee también: Enrique Galindo definirá en dos meses su futuro político

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ya está listo el operativo de seguridad para el San Luis vs América

Publicado hace

el

Protección Civil Municipal hizo un exhorto a la afición para mantener la compostura, “y recordar que en este tipo de encuentros asisten familias

 

Por: Redacción 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección de Protección Civil del Gobierno Capitalino, ya tiene listo el operativo para el partido Atlético de San Luis contra América, por las semifinales del torneo Apertura 2023 de la Liga MX, que se desarrollará en el Estadio Alfonso Lastras, en beneficio de la afición y de la población que vive en las inmediaciones de este espacio. El titular de Protección Civil, Daniel Hernández Rojas, remarcó la coordinación con Guardia Municipal, la Policía Vial y también con la Dirección de Comercio, a fin de resguardar el orden desde distintas aristas en este evento multitudinario, y de esta manera, igualmente salvaguardar la integridad de la población en general.

 

Puntualizó el funcionario capitalino que en coordinación con la Dirección de Comercio se revisarán los puestos al exterior del estadio, para que cuenten con las medidas básicas de seguridad en las instalaciones de gas, mangueras, así como las fuentes de energía, además de que cuenten con extintores. Adicionalmente, personal del área de Operatividad de Protección Civil al interior del estadio también hará las inspecciones necesarias, además con paramédicos se estará al pendiente por si se requiere de atención médica prehospitalaria.

 

Hernández Rojas confía en que a pesar de la efervescencia que genera el partido entre el Atlético San Luis y el América, todo se lleve a cabo en orden y respetando los protocolos de seguridad. Finalmente, el Director de Protección Civil Municipal hizo un exhorto a la afición para mantener la compostura, “y recordar que en este tipo de encuentros asisten familias; y aunque se espera presencia de niñas y niños, así como de adultos mayores, debido a las condiciones climáticas lo ideal es no asistan al estadio; pero a quienes decidan ir, además de portar ropa abrigadora, también deben estar muy bien hidratados”.

Continuar leyendo

Opinión