Destacadas
¿Es buena idea construir una Ciudad Gubernamental en San Luis Potosí?
																								
												
												
											Los analistas Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano ven en la propuesta la oportunidad de hacer más eficiente al gobierno
Por: Daniel Rocha
Hace unos días, Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, anunció la creación de una Ciudad Gubernamental, en donde se concentrarán las oficinas de diversas dependencias estatales. La Orquesta conversó con los analistas Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo para hacer una revisión sobre la propuesta del mandatario, en la que ambos coincidieron en que parece una buena idea, ya que se puede eficientar los trámites que se realizan en el gobierno.
Gallardo Cardona afirmó que actualmente se gastan 200 millones de pesos al sexenio en arrendamientos, por lo que tener una única sede y podría se ayudará a reducir el gasto.
Oswaldo Ríos comentó que al construir sus propios edificios se podrían lograr varias cosas positivas: “La primera es que se concentrará toda la tramitología en un solo lugar, eso simplificará la espera para la gente, la segunda es que se evitaría el despilfarró de recursos y la tercera es que se podría estimular a la rama de la construcción si la obra se hace por constructores potosinos”.
Israel LM Elizondo, ante el cuestionamiento de por qué no se había desarrollado un proyecto así antes, declaró que: “puede ser por falta de visión de los antecesores, San Luis ha tenido una transformación en los últimos diez años, en la que han llegado las inversiones, pero la administración pública se ha ido quedando”.
Ríos Medrano dijo que a los gobiernos de Toranzo y de Carreras “les ganó la dinámica del día”, por lo que les faltó la visión para hacer una decisión de este tipo.
LM Elizondo consideró que uno de los factores importantes que se tiene que considerar en los trámites que se hacen en el gobierno del estado es la falta de eficiencia, por lo que sugirió que se haga una reforma en la que se contrate al personal por sus cualidades, mediante un examen de oposición y en el que se vaya escalando en los cargos públicos por meritocracia, además de destacar la importancia de basificar a los trabajadores.
LM Elizondo aseguró que con lo anterior se podrán terminar los problemas con los sindicatos de los trabajadores del gobierno y ya no tendrán los problemas del despido del personal que sucede cada que cambian las administraciones.
Oswaldo Ríos puntualizó que uno de los temas más importantes de la construcción de la Ciudad Gubernamental es la ubicación: “deberán trabajar de mano del Instituto Municipal de Planeción, para que decida hacía dónde se quiere orientar el crecimiento de la ciudad”.
Finalmente, Israel Elizondo comentó que la Ciudad Gubernamental tendrá que ser un lugar de fácil acceso para la ciudadanía y los trabajadores.
También lee: Gobierno del Estado rescatará centros históricos de los municipios
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
														Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Ciudad
Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes
														El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.
Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).
El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.
Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.
Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.
Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.
También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
Destacadas
Gallardo anuncia incremento de 250 mdp a presupuesto para salarios de policías
														El gobernador remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre
Por: Redacción
En un hecho histórico para la seguridad en San Luis Potosí, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció un incremento de 250 millones de pesos al presupuesto destinado a los salarios de todas y todos los elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), como un reconocimiento al consolidar a la Entidad como una de las más seguras del país y remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre.
Durante el evento, el mandatario Estatal destacó que este aumento beneficiará a más de cuatro mil integrantes de la corporación, incluyendo custodios, directores, así como policías operativos y administrativos, quienes recibirán un incremento mensual, lo que garantizará mejores condiciones laborales y erradicará prácticas de corrupción mediante salarios dignos y justos, además de que dio a conocer la instalación de 40 arcos de seguridad, mil cámaras nuevas, la incorporación de mil 200 nuevos elementos a la GCE, y la entrega de kits de vida.
El Gobernador señaló que la meta es convertir, para el 2026, a la Guardia Civil Estatal en la policía mejor pagada de México, con aumentos anuales sostenidos y bonos adicionales para las y los elementos en activo, “el Gobierno del Estado va a cuidar a las familias de quienes cuidan a San Luis Potosí; con este aumento, mejorarán sus ingresos, podrán cubrir colegiaturas, medicinas y asegurar un retiro digno”, expresó.
Tras el evento, dónde las y los elementos de seguridad mostraron su gratitud, el oficial Óscar Alejandro García Cerda, instructor de la academia de seguridad y artesano del calzado, se acercó al Gobernador para reconocerle el apoyo hacia la corporación y le obsequió un par de zapatos, como agradecimiento.
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 




									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



