Estado
#Entrevista | “SLP tiene un Congreso dominado por hombres”: Marcela García
La activista feminista conversó con La Orquesta sobre la decisión del Tribunal Electoral de retirarle su diputación
Por: Ana G Silva
Este lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) resolvió que Morena tendrá solo tres diputaciones plurinominales en el Congreso de San Luis Potosí y entregó una más al Partido Verde, este movimiento dejó fuera a Marcela García quien ocupaba la cuarta posición en el listado de legisladores de su partido. La activista feminista conversó sobre esta decisión de las autoridades electorales: “tenía muchas ganas y mucha agenda”.
Marcela García consideró que en el estado no se ha llegado a una paridad sustantiva, pues queda un Congreso conformado por 14 hombres y 13 mujeres: “No se han tomado en cuenta las aristas de la desigualdad histórica que se ha tenido en el Congreso de nunca ser paritario, hoy no lo tenemos pese a que venimos de la elección de la paridad, San Luis Potosí sigue teniendo un Congreso dominado por hombres, muchas posiciones de mujeres han sido impuestas por hombres y van a cumplir agendas de hombres”.
Por otro lado, Marcela García señaló que hay contradicciones en ley electoral en el artículo 413, pues hay un vacío y una contradicción que tiene que ser atendida en la próxima reforma electoral; además de la conformación numérica del Congreso que al ser de 27 “hace que no podamos avanzar en el tema de paridad, impiden que haya una legislatura más equilibrada”.
“Por lo que vimos en la sesión atiende a la cuestión del artículo 413 de cómo sugiere que se distribuyen las posiciones, finalmente lo que sucede ahí es que nos quitan una posición a Morena, nos quedamos con tres, pero también ahí había una falta, pese a que la Suprema Corte habla de que sí está aplicando el principio de paridad, no lo aplica porque deja un congreso de mayoría de hombres y pese a que la propuesta de la magistrada Soto era en el sentido de reponer la posición de nosotras”.
García dijo que hay poderes fácticos de hombres “que representan al patriarcado, quienes han movido, a partir del poder económico y político que tienen, las piezas y las leyes a su favor, por lo que se queda un vacío en la agenda del Congreso, de representación de la sociedad civil de las mujeres, como la que veníamos impulsando”.
La activista detalló se agotaron las instancias para impugnar la resolución, pues hoy quedó definido el legislativo con la toma de protesta: “Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, agotamos todas las instancias, agotamos todos los recursos, tuvimos seis alegatos con magistrados y magistradas y creo que sí surtió efecto, porque al final de cuentas el trabajo que se hizo logró que quedara esta conformación nueva”.
Finalmente, Marcela García reiteró que ni ella ni su partido tomarán alguna acción para manifestar su descontento con lo ocurrido: “creo que hay que darle vuelta a la página y hay que continuar en los proyectos que ya traíamos con estos grupos de mujeres en condiciones de vulnerabilidad, no queda más que exigirle al Congreso que no abandone las causas de las mujeres y que cumpla con la deuda histórica que tienen con los derechos de las mujeres”.
También lee: “Caco” Leal será diputado, Govea no y Morena perdió una posición en el Congreso
Congreso del Estado
Congreso seguirá de cerca ajuste al transporte público 2026
Se afirmó que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas
Por: Redacción
La definición del ajuste a las tarifas del transporte público para el 2026 corresponde asumirla por ley a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero el Congreso del Estado participará en las mesas de trabajo que se realicen, para dar seguimiento a los compromisos que se asuman.
Así lo señalaron las diputadas Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Diana Ruelas Gaitán, y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, al afirmar que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas.
La diputada Jac quelinn Jáuregui, presidenta de la comisión legislativa expuso que “en su reciente comparecencia por la Glosa del Informe, se le preguntó a la secretaria de la SCT sobre este asunto y dejó en claro que se da seguimiento a los reportes contra los operadores del transporte público que se levantan por vía telefónica”.
“En el Congreso del Estado trabajamos para que exista un servicio que beneficie a los potosinos con iniciativas, exhortos y una muestra es el Metrored y la reforma en materia de electromovilidad; el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo es que no se cobre ni un peso y que así permanezca, son muchos beneficiados todos los días en diversas regiones del estado”.
Estado
Senado aprueba iniciativa de Ruth Gonzáles para declarar el Día Nacional del Gobierno Digital
“Impulsar un gobierno digital no es solo modernizar trámites, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con su gente”
Por: Redacción
El Senado de la República aprobó la iniciativa presentada por la senadora Ruth González Silva para declarar el 18 de mayo como el Día Nacional del Gobierno Digital, con el objetivo de impulsar una administración pública más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México afirmó que apostar por el gobierno digital es apostar por un México más justo, competitivo e igualitario, donde ninguna persona quede excluida de servicios públicos modernos y accesibles.
“Impulsar un gobierno digital no es solo modernizar trámites, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con su gente”, expresó la legisladora por San Luis Potosí .
Ruth González Silva reconoció los avances alcanzados bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicacion
es, que busca consolidar a México como un país con soberanía tecnológica y bienestar colectivo. No obstante, advirtió que en la actualidad solo el 16% de la población realiza trámites gubernamentales por medios digitales, lo que evidencia una brecha que el Estado debe cerrar.González Silva destacó que esta declaratoria busca fomentar la conciencia social sobre el uso ético e inclusivo de la tecnología, reconocer los esfuerzos de innovación de los tres órdenes de gobierno y fortalecer las políticas públicas que promueven la digitalización y la conectividad universal.
“El Día Nacional del Gobierno Digital será un llamado a la acción para construir una administración pública más humana, más transparente y verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, concluyó.
Ciudad
Presidenta de Villa de Pozos reafirma lazos con la Cruz Roja
La funcionaria, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con la seguridad y el bienestar de la población
Por: Redacción
La presidenta Concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, asistió a la firma de comodato mediante el cual la Secretaría de Salud del Estado realizó la donación de dos ambulancias a la Cruz Roja Mexicana Delegación San Luis Potosí, unidades que reforzarán la cobertura en Villa de Pozos, Villa de Reyes, Zaragoza y los tramos carreteros comprendidos entre el Distribuidor Juárez y la carretera 37.
Rivera Acevedo destacó la importancia de esta colaboración institucional y resaltó que la entrega de las ambulancias permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas, beneficiando directamente a las familias de Villa de Pozos, sobre todo por la próxima apertura de la base de la Cruz Roja cerca de la Zona Industrial, una ubicación estratégica por su alta movilidad y concentración laboral.
La funcionaria, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con la seguridad y el bienestar de la población y destacó que el trabajo conjunto con la Cruz Roja Mexicana fortalece los lazos institucionales y contribuye a salvaguardar la vida y salud de las y los habitantes, especialmente en áreas de gran afluencia como la carretera 57 y la Zona Industrial, donde la atención médica inmediata es una prioridad.
El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto De La Maza Jiménez, agradeció la presencia y el respaldo de la Presidenta Concejal, así como el apoyo de la Secretaría de Salud, al señalar que estas unidades serán clave para garantizar una atención oportuna y eficiente ante cualquier situación de emergencia en una de las zonas más transitadas del estado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








