Destacadas
#Entrevista | «Ricardo Gallardo no debe gobernar para todos»: Juan Ramiro Robledo
El ex candidato a gobernador habló sobre sus expectativas del nuevo gobierno; el apoyo que buscar dar a López Obrador y la derrota de Morena en SLP
Por: Ana G Silva
Juan Ramiro Robledo, diputado potosino por Morena y ex candidato a gobernador de San Luis Potosí, dijo que esperará a ver cómo Ricardo Gallardo Cardona “hace las cosas” desde la gubernatura, aunque acotó que no le gustó “su labor en el municipio de Soledad”:
“Que trabaje más de 8 horas al día, 16 por lo menos, todos los días del año, que haya un equilibrio justo entre el interés general y el particular, porque no se puede gobernar para todos, esa es una falsa proclama, no se puede gobernar para los desarrolladores que quieren urbanizar y hacer negocios de fraccionamientos en la Sierra de San Miguelito y para los defensores del medio ambiente que quieren preservar la reserva natural; no puede gobernar para los ambulantes y los comercios establecidos. Se puede administrar para todos, pero tiene que ser moderado por las personas que votaron por él”.
El diputado argumentó que no sabe si Gallardo es un gobernador de la Cuarta Transformación, pues “se trata de implementar políticas sociales y tener una forma de entender a la gente, eso debe demostrarse con hechos”.
El ex aspirante a la candidatura de Morena agregó que: “La 4T no es el gobierno federal, son políticas sociales que ponen por delante el interés de la mayoría, la de la minoría, que está muy alejada de las libertades económicas absolutas y de ese mercado libre que paga poco los salarios y que evade los impuestos”.
Recientemente, el potosino fue nombrado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, una de las más importantes en el Congreso de la Unión. El legislador adelantó que su agenda incluirá una ley de comunicación nacional, un tribunal que fiscalice y sancione al mismo tiempo a servidores públicos que hayan hecho mal uso de recursos y una ley a para regular los amparos.
El congresista federal argumentó que en el tema de la ley de regulación de amparos se puede incluso hacer modificaciones a la constitución, ya que consideró que hay “intereses individuales de algunos jueces” que han suspendido leyes a través de dichos amparos:
“Cómo puede un juez sustituir a la autoridad sanitaria, cómo puede ordenarle a la Secretaría Sanitaria que vacune o que no vacune, eso no lo puede hacer, qué pasa si hay una reacción, lo que puede hacer es ordenarle a la autoridad que valore un caso concreto por su entorno, edad, sexo, hoja clínica, para ver si es necesario vacunarlo o no. Hay un exceso del juicio de amparo de algunos jueces”.
Robledo Ruíz indicó que hay tres temas urgentes enviados por el presidente Andrés Manuel López Obrador que la Comisión a su cargo debe abordar: el primero es la Reforma Eléctrica, que ya fue enviada, la cual se debe discutir para conseguir consensos o los votos suficientes para llevarlo al Pleno. Luego está mantener a la Guardia Nacional como una policía adscrita a la Secretaría de Defensa Nacional: “eso le va a dar la disciplina que requiere para que se consolide y la va a preservar en el futuro de contaminarse, el presidente sabe que las instituciones militares son más impermeables a la corrupción”. La tercera tiene que ver con una reordenación del arbitraje electoral en México.
“¿Qué dirán esas dos últimas iniciativas, no lo sé porque vendrán enseguida, pero el planteamiento es cambiar el método para escoger a los consejeros, magistrados del INE y del Tribunal, va a rebotar también por la forma de escoger a lo que llaman OPLES, como en el caso del Consejo Estatal electoral y de Participación Ciudadana en San Luis Potosí. También hay que revisar los montos de dinero que se llevan los partidos, que es descomunal, al grado de que Morena renuncia a la mitad de su prerrogativa y le alcanza para todo lo que necesita”.
Juan Ramiro Robledo destacó que los temas importantes en el estado que se deben tratar desde la Cámara de Diputados son los mismos que a nivel nacional, ya que “trasciende en todo el territorio del país”.
El ex candidato a gobernador agregó que se siente contento por presidir la Comisión de Puntos Constitucionales, pues es un tema que conoce y ha estudiado, por lo que esperará a que se integren la Comisión para instalarla: “Yo no soy un abogado de la iniciativa privada, en un país como México de desiguales hay obligación de intervenir en la economía, por eso estoy del lado del presidente porque pienso similar a él en algunos temas”.
Por otro lado, el legislador opinó que luego de que Morena San Luis Potosí, partido al que reiteró no es miembro, quedara en tercer lugar en las pasadas elecciones a la gubernatura y que no haya ganado ninguna diputación local, comentó que lo que le recomienda es “que se pongan de acuerdo” para que puedan organizarse y que cambien de dirigencia, pues, argumentó que Sergio Serrano tiene muchos años ahí, “él mismo dice que lo dejen salir”; además indicó que espera que no les pase lo que al PRD, cuando las pugnas internas terminaron por separarlo.
Lee también: Mire de cerca esta fotografía | Apuntes de Jorge Saldaña
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










