noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | «Ricardo Gallardo no debe gobernar para todos»: Juan Ramiro Robledo

Publicado hace

el

El ex candidato a gobernador habló sobre sus expectativas del nuevo gobierno; el apoyo que buscar dar a López Obrador y la derrota de Morena en SLP

Por: Ana G Silva

Juan Ramiro Robledo, diputado potosino por Morena y ex candidato a gobernador de San Luis Potosí, dijo que esperará a ver cómo Ricardo Gallardo Cardona “hace las cosas” desde la gubernatura, aunque acotó que no le gustó “su labor en el municipio de Soledad”:

Que trabaje más de 8 horas al día, 16 por lo menos, todos los días del año, que haya un equilibrio justo entre el interés general y el particular, porque no se puede gobernar para todos, esa es una falsa proclama, no se puede gobernar para los desarrolladores que quieren urbanizar y hacer negocios de fraccionamientos en la Sierra de San Miguelito y para los defensores del medio ambiente que quieren preservar la reserva natural; no puede gobernar para los ambulantes y los comercios establecidos. Se puede administrar para todos, pero tiene que ser moderado por las personas que votaron por él”.

El diputado argumentó que no sabe si Gallardo es un gobernador de la Cuarta Transformación, pues “se trata de implementar políticas sociales y tener una forma de entender a la gente, eso debe demostrarse con hechos”.

El ex aspirante a la candidatura de Morena agregó que: “La 4T no es el gobierno federal, son políticas sociales que ponen por delante el interés de la mayoría, la de la minoría, que está muy alejada de las libertades económicas absolutas y de ese mercado libre que paga poco los salarios y que evade los impuestos”.

Recientemente, el potosino fue nombrado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, una de las más importantes en el Congreso de la Unión. El legislador adelantó que su agenda incluirá una ley de comunicación nacional, un tribunal que fiscalice y sancione al mismo tiempo a servidores públicos que hayan hecho mal uso de recursos y una ley a para regular los amparos.

El congresista federal argumentó que en el tema de la ley de regulación de amparos se puede incluso hacer modificaciones a la constitución, ya que consideró que hay “intereses individuales de algunos jueces” que han suspendido leyes a través de dichos amparos:

“Cómo puede un juez sustituir a la autoridad sanitaria, cómo puede ordenarle a la Secretaría Sanitaria que vacune o que no vacune, eso no lo puede hacer, qué pasa si hay una reacción, lo que puede hacer es ordenarle a la autoridad que valore un caso concreto por su entorno, edad, sexo, hoja clínica, para ver si es necesario vacunarlo o no. Hay un exceso del juicio de amparo de algunos jueces”.

Robledo Ruíz indicó que hay tres temas urgentes enviados por el presidente Andrés Manuel López Obrador que la Comisión a su cargo debe abordar: el primero es la Reforma Eléctrica, que ya fue enviada, la cual se debe discutir para conseguir consensos o los votos suficientes para llevarlo al Pleno. Luego está mantener a la Guardia Nacional como una policía adscrita a la Secretaría de Defensa Nacional: “eso le va a dar la disciplina que requiere para que se consolide y la va a preservar en el futuro de contaminarse, el presidente sabe que las instituciones militares son más impermeables a la corrupción”. La tercera tiene que ver con una reordenación del arbitraje electoral en México.

“¿Qué dirán esas dos últimas iniciativas, no lo sé porque vendrán enseguida, pero el planteamiento es cambiar el método para escoger a los consejeros, magistrados del INE y del Tribunal, va a rebotar también por la forma de escoger a lo que llaman OPLES, como en el caso del Consejo Estatal electoral y de Participación Ciudadana en San Luis Potosí. También hay que revisar los montos de dinero que se llevan los partidos, que es descomunal, al grado de que Morena renuncia a la mitad de su prerrogativa y le alcanza para todo lo que necesita”.

Juan Ramiro Robledo destacó que los temas importantes en el estado que se deben tratar desde la Cámara de Diputados son los mismos que a nivel nacional, ya que “trasciende en todo el territorio del país”.

El ex candidato a gobernador agregó que se siente contento por presidir la Comisión de Puntos Constitucionales, pues es un tema que conoce y ha estudiado, por lo que esperará a que se integren la Comisión para instalarla: “Yo no soy un abogado de la iniciativa privada, en un país como México de desiguales hay obligación de intervenir en la economía, por eso estoy del lado del presidente porque pienso similar a él en algunos temas”.

Por otro lado, el legislador opinó que luego de que Morena San Luis Potosí, partido al que reiteró no es miembro, quedara en tercer lugar en las pasadas elecciones a la gubernatura y que no haya ganado ninguna diputación local, comentó que lo que le recomienda es “que se pongan de acuerdo” para que puedan organizarse y que cambien de dirigencia, pues, argumentó que Sergio Serrano tiene muchos años ahí, “él mismo dice que lo dejen salir”; además indicó que espera que no les pase lo que al PRD, cuando las pugnas internas terminaron por separarlo.

Lee también: Mire de cerca esta fotografía | Apuntes de Jorge Saldaña

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados