noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | Lorena Zarate: cine de San Luis a Australia en medio de la pandemia

Publicado hace

el

Fotografía de: Josh Kolbo

A Pencil to the Jugular es el primer protagónico en un largometraje de esta potosina, quien también co escribió el guión

Por: Daniel Villa

Lorena Zarate es una escritora, actriz y productora potosina, quien emigró Australia para estudiar en Sydney Acting Studio, en donde colaboró en diferentes proyectos independientes; posteriormente, en 2019, volvió a mudarse, esta vez Melbourne, donde conoció al director de cine Matthew Victor Pastor, con el cual co escribió, produjo y protagonizó el largometraje A Pencil to the Jugular, que es una producción mexico-australiana que ha tenido una buena recepción en diferentes festivales internacionales, y coloca a la artista como una de las más prometedoras.

La co escritora de A Pencil to the Jugular explicó que la película trata sobre la vida de cinco estudiantes de diferentes partes del mundo que se encuentran en Australia y las problemáticas a las que se enfrentan, todo encaramado en el contexto de la pandemia de covid-19.

Zárate narró que fue su primer experiencia en la creación de un largometraje, y el hecho de que en él se aborden temas políticos y sociales como la migración, el aborto, el racismo, las crisis mundiales que repercuten en los individual, entre otros, lo vuelve aún más trascendente en su trayectoria: “quisimos hablar de temas que fueran actuales y que pudieran causar un impacto, muchas veces la gente no conoce las problemáticas que existen fuera de su entorno”.

La relación de Lorena con Matthew Pastor surgió cuando de forma fortuita se conocieron en un festival de cortometrajes en Melbourne, su sinergia se dio a partir de la coincidencia en las dificultades a las que se habían enfrentado para crear cine, por lo que acordaron apoyarse para hacerse de una oportunidad. Esa plática fue la génesis de su película, que siempre quiso poner el foco sobre los problemas de los estudiantes extranjeros. Posteriormente, llegó la pandemia y en Melbourne hubo un confinamiento estricto de 9 meses, por lo que tuvieron que adaptar el guión para no dejarlo estancado, “fue completamente diferente a lo que teníamos pensado en un principio, sin embargo, fue relevante ya que hablábamos de una pandemia mundial, la cual pasaba en realidad”.

La creadora potosina expuso que la producción es completamente independiente: “nosotros pusimos nuestros recursos para poder llevarla a cabo, afortunadamente Mathew cuenta con el equipo; la mayoría del elenco son amigos nuestros. Nos adaptamos con lo que pudimos”.

La actriz declaró que la elaboración de la película tuvo un proceso complicado, pues el encierro comenzó cuando iniciaban con las grabaciones, por lo que afrontaron situaciones como el cierre de locaciones, la partida de parte del elenco que tuvo que regresar a su país: “El resultado es el reflejo del esfuerzo constante en un periodo donde todo era complicado para todos”.
Unread Messages

A Pencil to the Jugular tuvo su premier en 2021 en el 43º Festival Internacional de Cine de Moscú, a la cual Zárate mencionó que no pudo asistir, ya que se encontraba en México cuando le llegó la invitación y en Rusia no aceptaban personas provenientes de nuestro país; afirmó que ese mismo año se presentó en el Urban World Film Festival de Nueva York, además de estar en el Festival Internacional de Cine Revelation Perth en 2022, así como otras proyecciones dentro de Melbourne.

La potosina declaró que espera que el largometraje logre generar empatía por aquellos y aquellas que solo tratan de hacer una vida mejor a pesar de todas las desventajas y luchas a las que se enfrentan.

Lorena finalizó al mencionar que la proyección de la película que se realizó ayer en la Cineteca Alameda fue la primera en territorio mexicano: “me gustaría que se diera a conocer en más lados aquí en el país, le agradezco a la Cineteca Alameda por darnos la oportunidad de proyectarla, para mí lo más importante es que las personas vean la aportación de una potosina en una película extranjera”.

También lee: Charlie Ramírez, un artista global que lleva a San Luis en el pincel

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados