septiembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | #Exclusiva | Terreno, deudas y gobierno: el rector de la UASLP responde

Publicado hace

el

La Orquesta sostuvo una entrevista en exclusiva con Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, para abordar temas de controversia en la Máxima Casa de Estudios potosina

El rector apuesta por el diálogo con el gobierno estatal, asegura confiar en su gabinete y en que no hubo intención de negocio en beneficio de particulares o su personal en el caso del terreno de las Lomas, propiedad de la Universidad.

En la charla también expuso que hay compromisos del gobernador que no se han cumplido.

 

Por: Redacción

En distintos momentos, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha visto envuelta en polémicas por diversos señalamientos respecto a la situación financiera de este centro de estudios, su relación con el Ejecutivo estatal y su titular, Ricardo Gallardo Cardona, así como del proyecto fallido de un centro deportivo en terrenos ubicados Lomas Cuarta Sección, propiedad de la Universidad mismo que tuvo que rescindirse por inconsistencias de origen e incumplimientos el arrendatario.

El revés en el contrato derivó en señalamientos de corrupción y hasta chantaje entre la Universidad, empresarios y dueños medios de comunicación.

Ante este escenario, Jorge Saldaña, director de esta casa editorial, tuvo la oportunidad de sostener un encuentro con Alejandro Javier Zermeño Guerra, donde se abordaron estos temas.

La Orquesta (LaO):

En la última entrevista que vimos, hablaba de una deuda acumulada que tiene, de más de 200 millones de pesos. Esto hace que los recursos para muchas áreas sufran dentro de la comunidad universitaria. ¿Hay una estrategia en este momento para endurecer las medidas y exigir esos recursos?

Alejandro Zermeño Guerra (AZG):

En la entrevista yo hablé de 200 millones de pesos de nuestro presupuesto. Nosotros tenemos un presupuesto anual, y esto depende del ingreso federal, el ingreso estatal y los ingresos propios. En este año hemos tenido un decrecimiento de los ingresos propios muy importante.

La deuda no es estatal al cien por ciento. El Gobierno del estado nos debe una parte, y quiero que quede muy claro, porque es una de las situaciones que hemos platicado con el señor gobernador y con la Secretaría de Educación Pública Federal.

El Gobierno del Estado, por ahí de la primera quincena de diciembre, hace su presupuesto de egresos y dicen, “a la Universidad le tocan 100 millones pesos.” Y en las primeras semanas de enero, llega el convenio Federación-Estado y dice, “Le toca dar 180 millones de pesos al Estado.” Y el Gobierno dice: “espérame, ¿de dónde saco los 80 diferentes si no más me autorizaron 100?”.

Esto es una de las situaciones que ha creado esta deuda creciente, con la diferencia de lo que la Federación exige al Gobierno que dé, y de lo que el Estado está autorizado a dar.

Esto quiero que quede muy claro: la deuda no es exclusivamente del Gobierno del Estado, es esa diferencia entre lo que la Federación exige que se nos dé y lo que el Gobierno está autorizado a dar. Y vaya, no estoy defendiendo a ninguna parte ni nada, pero yo creo que el Ejecutivo tiene un tope que está autorizado por el Congreso.

Y la otra cosa es que los ingresos propios no han sido tan buenos como los años anteriores por la situación del país, y no tenemos que inventar nada. La situación del mundo ahorita los recursos no están tan boyantes como en otra época.

Eso es lo que hace nuestra diferencia y que traigamos una deuda de 200 millones actualmente.

LaO:

¿Hay un miedo por enfrentarse, o porque las fricciones con Gobierno del Estado, aumenten justamente generadas o propiciadas por esta falta de recursos?

AZG:

Las pláticas que he tenido con el señor gobernador (Ricardo Gallardo Cardona) yo creo que han sido bastante correctas, ha habido mucho respeto de parte nuestra hacia él y de parte de él hacia nosotros. Yo creo que esto es un factor económico.

Él está tratando de resolver dentro de sus capacidades, y nosotros estamos tratando de adecuarnos y hacer trámites a nivel federal para obtener más recursos para el crecimiento de la institución.

Hay un concepto muy difícil actualmente, a nivel federal, no nada más estatal, sobre la educación. El nacimiento de las nuevas universidades universidades como la Rosario Castellanos, la del Bienestar, y otros, han hecho que los recursos de educación se diluyan, y esto nos está afectando a muchas universidades públicas, no solamente la de San Luis Potosí.

Sí quiero dejar muy claro que el Gobierno del Estado, en la medida de sus posibilidades, está atendiendo las necesidades de la Universidad. Tenemos mucho déficit, sí. Tenemos muchas necesidades, sí. Hemos estado tratando de lograr que se incremente el apoyo del Gobierno del Estado hacia la universidad, pero bueno, ha habido casos importantes.

Por ejemplo, una de las cosas que se iban a hacer el año pasado, del estacionamiento y el reforzamiento del Edificio de Ciencias, desconozco la razón (porque nunca me ha sido informado oficialmente) pero no avanzó, absolutamente.

A pesar de que el señor gobernador dijo públicamente que se iban a hacer todos esos cambios y que el personal de Obra Pública no iba a salir de la Universidad hasta que terminaran, a las pocas horas de que el señor gobernador se salió, ya no había nadie.

No sé decirte exactamente cuál es la razón y eso es uno de los puntos que estamos tratando de platicar con el señor gobernador. Hemos estado solicitando cita para que nos apoyen en esos aspectos.

LaO:

En el ánimo de la comunidad universitaria ¿no ha ido encendiéndose esa preocupación o esa urgencia de que la Universidad no gestiona los recursos? ¿No se ve como un signo de debilidad de la rectoría para para imponerse y para exigir que los recursos funcionen?

Hablo de muchas carencias: lo del Edificio de Ciencias lo recordamos, pero también vemos carencias, por ejemplo, en el Hábitat.

¿La comunidad está tranquila, o se puede generar una un ambiente de tensión interno a la Universidad, porque no se vea una rectoría fortalecida que se puede enfrentar al Gobierno del Estado?

AZG:

Podría ser, en algunas personas, verlo como una debilidad. Yo considero que los logros que se puedan tener interinstitucionales, en este caso con el Gobierno del estado y la Universidad, vamos a obtener más con diálogo que con presión.

Y voy a poner un ejemplo muy sencillo. Ve cuántas manifestaciones al día hay en la Plaza de Armas y qué logran. Realmente creo que es mucho más, sentarnos a platicar y ver posibilidades de colaboración mutua, a un enfrentamiento que no va a llevar a nada. No va a llegar más que a debilitar las instituciones, creo que lo que queremos es un San Luis que progrese, y que se logra, en mi punto de vista, mucho más con diálogo.

Hay gentes que opinan diferente y gentes que opinan que hay una animadversión de algunas áreas del Ejecutivo hacia la Universidad. Mi punto de vista es que el señor gobernador ha tenido una disposición clara, ha dado indicaciones a sus gentes en diversas áreas y que no se han cumplido.

El ejemplo lo vuelvo a decir, sobre el terreno: cuando le dice a la Secretaría de Obra que haga tal cosa, desconozco por qué no lo hicieron. Pero al final, él dio una indicación y no se cumplió.

En las cuestiones de finanzas, él ha dado indicaciones a la Secretaría de Finanzas de que nos pague algunas deudas pendientes

(por ejemplo, la de Conagua) y no se han cumplido.

Pero yo pienso que más que hacer una cosa de acciones de provocación, lo más correcto es que tengamos diálogo. Para eso somos universitarios, creo que tenemos la inteligencia suficiente para sentarnos a dialogar y llegar a acuerdos.

LaO:

En términos legales, ¿en qué proceso va el asunto de la demanda que se hace por parte de VEM y su representante, Fabian Espinosa Díaz de León, en contra de usted, pero también en contra de Miguel Mayo Romero, directivo de un medio en específico y de algunos periodistas?

Esto, sobre un asunto en el que los acusa incluso de extorsión por que no salió bien el negocio del terreno de allá de Lomas Cuarta Sección.

Pero quisiera ser muy puntual en mi segunda pregunta: pareciera que las crisis o varios asuntos importantes por los que ha transitado la Universidad, de alguna u otra manera, o en mayor o menor medida, se involucra este medio de comunicación Astrolabio, de Miguel Maya.

¿Hay algún compromiso, pacto o se debe algo entre la Universidad al empresario?

AZG:

No, absolutamente nada. No tenemos ningún compromiso.

Debo de suponer que considera que está haciendo su labor periodística. Pero no, la Universidad no tiene ningún contrato, ningún convenio, ninguna acción específica con ese medio que no se tenga con otros, como difusión de algunos proyectos, etcétera. Pero no hay nada que nos relacione con las actividades que él tiene. Él está actuando según su entender periodístico.

Respecto a lo que comentas de la denuncia presentada, está siendo atendida por la oficina del Abogado General de la Universidad. Nosotros obviamente estamos a disposición de lo que la autoridad considere, y que se tengan que arreglar las cosas, porque desde mi punto de vista –que no soy abogado–, hay muchas cuestiones que son claras en esa denuncia y que no están apegadas a la verdad.

Uno de esos, por ejemplo, es lo que se comentó, de que este empresario periodístico había pedido dinero en mi nombre. Obviamente eso es una gran falsedad, a menos que yo haya pedido que lo hiciera, pero por supuesto que eso no es cierto. Y si él lo pidió o no, él tendría que aclararlo, pero por supuesto que esas son cosas falsas, absolutamente.

Y nosotros lo que estamos viendo es que ese contrato que, como le digo, lo va a manejar la Abogacía General, pues es una cuestión mercantil y que estamos trabajándola como lo que es es, un contrato mercantil que tendrá ciertas acciones que tomarse para que se cumpla o se deshaga el contrato.

LaO:

En el corto, mediano o largo plazo, ¿tiene usted considerado abrir alguna convocatoria pública, alguna invitación a empresarios o a inversionistas para que en este terreno se propongan proyectos que beneficien a la comunidad universitaria, o se quedará para la siguiente rectoría?

AZG:

En este momento no voy a tener considerado nada. Primero, antes que nada se tiene que dejar terminado este asunto, que el terreno esté totalmente liberado de cualquier problema legal. Y posteriormente, una vez terminado todo el proceso, veremos si es posible que esta rectoría haga algo o lo dejamos tal cual para la siguiente rectoría.

Pero no hay ninguna prisa; el terreno tiene 24 años en propiedad de la Universidad, y ha generado plusvalía indiscutiblemente, y la idea de que siga teniendo plusvalía, en realidad es muy buena.

Sin embargo, si pudiera haber algo que beneficiara a la comunidad realmente, sería cuestión de analizarlo. Pero definitivamente, no vamos a poder hacer absolutamente nada hasta que este asunto esté totalmente terminado.

LaO:

Con la perspectiva y con toda la información que ha salido a la luz respecto de este terreno, como rector ¿no no ve usted señales de que se quiso hacer un negocio? ¿Que quiso hacerse un “enjuague” a través de la Universidad para beneficiar a ciertas personas con una propiedad de la comunidad universitaria?

¿Confía usted en su gabinete plenamente todavía?

AZG:

Sí, yo pienso que sí. Es como lo quieran ver.

Para mi era un centro deportivo que iba a dar servicio a la comunidad estudiantil, que iba a dar áreas de estacionamiento para los estudiantes y que iba a dar una renta que se iba a convertir en becas para deportistas. Y al final de la renta de ese terreno, la Universidad se iba a quedar, además de la propiedad del terreno (que ya es de ella) con una infraestructura deportiva que iba a servir a la comunidad universitaria.

Es cuestión de que alguien dijera: “bueno, pero va a ser negocio de otras” Sí, probablemente. Si lo consideras así, iba a ser negocio de otras personas, pero al final iba a hacer una inversión que redituaría en una plusvalía para la Universidad.

LaO:

Con todas estas condiciones que se dieron, ¿no pensó en algún momento que alguien verdaderamente quería hacer un enjuague de ahí? ¿Un negocio?

AZG:

No lo he pensado, la verdad no. Y si así fuera la pregunta directa, no encontraría yo quién pudiera ser esa persona que se lograba o se quisiera beneficiar de eso.

Al final esto ha pasado por la Comisión de Hacienda, por el Consejo Directivo. Incluso, por opiniones importantes de los estudiantes, era el beneficio que iba a dar esto en becas, en un lugar para hacer deporte, en un lugar para estacionarse las gentes que están por esa zona, que son un buen número de estudiantes.

Yo no he visto o no vi en ese momento unas condiciones preocupantes para mí. Al final de cuentas, los inversionistas iban a tener que sacar algún beneficio, por supuesto, estaban invirtiendo. Pero a la larga, en unos años, el beneficio definitivo iba a ser para la Universidad, quedarse con un campo deportivo y dar ese servicio deportivo y de estacionamiento a los académicos y estudiantes de estos años.

También lee: #Entrevista | «SLP no ha generado titulares; deben defender la reputación de la ciudad y el estado»: Ana María Salazar

Ciudad

Rescatan a ocho perritos maltratados en la colonia Himno Nacional

Publicado hace

el

Bienestar Animal trasladó a los perritos al CIBA para su atención médica; iniciarán procesos jurídicos por presunto maltrato animal

Por: Redacción

Ocho perritos —seis cachorros y dos adultos— fueron rescatados en un domicilio de la colonia Himno Nacional Segunda Sección, luego de que vecinos denunciaran que los animales vivían en un entorno de pésimas condiciones de salud e higiene.

El operativo estuvo a cargo del área de Bienestar Animal, cuyos elementos confirmaron la situación y lograron que los canes fueran entregados de manera voluntaria. Posteriormente, fueron trasladados al Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), donde recibieron atención veterinaria y quedaron bajo resguardo.

Las autoridades informaron que se iniciarán procesos jurídicos para deslindar responsabilidades, pues se trata de un posible caso de maltrato animal.

Actualmente, los perritos están en recuperación y, una vez rehabilitados, podrán incorporarse a programas de adopción responsable.

También lee: Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Violentador del Tangamanga II, libre tras ataque contra mujer

Publicado hace

el

Tras un intento de agresión sexual, la afectada denunció que el atacante quedó libre por las autoridades

Por: Redacción

Una usuaria de redes sociales denunció que el pasado domingo fue víctima de un intento de agresión sexual mientras realizaba actividad física en el Parque Tangamanga II.

Sin embargo, pese a levantar la denuncia el mismo dpía que se dieron los hechos y acudir a la Fiscalía Especializada de la Mujer, la misma victuima publicó en su perfil de Facebook que el atacante fue liberado por las autoridades. 

El pasado domingo 21 de septiembre, alrededor de las 7:30 horas, fue víctima de un intento de agresión sexual mientras realizaba actividad física en este centro recreativo al norte de la capital potosina, cuando un hombre que circulaba en bicicleta y con el rostro cubierto, la sorprendió por la espalda, la empujó entre los arbustos y la agredió físicamente.

DE acuerdo con lo dado a conocer por la mujer agredida, el sujeto la contuvo para evitar pedir ayuda, pero logró ser escuchada por un grupo de corredores cerca del lugar, con lo que el individuo fue retenido y posteriormente entregado a elementos de la policía.

El caso ha generado preocupación entre usuarios frecuentes del parque, especialmente mujeres, quienes demandan un incremento en las medidas de vigilancia y presencia policial. Asimismo, se espera un pronunciuamento formal por parte de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para conocer las razones que derivaron en la liberación del presunto agresor.

También lee: Sujeto es capturado tras señalamientos de abuso sexual contra menor

Continuar leyendo

Ciudad

Rehabilitarán Lago de Patos y estanque de peces koi en la Alameda

Publicado hace

el

Se retirarán temporalmente ambas especies animales para un cambio de azulejos e instalar un nuevo sistema de filtración de agua

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció que en los próximos meses iniciará una rehabilitación integral en dos de los espacios más emblemáticos de la Alameda: el lago de Los Patos y el estanque de peces koi.

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las especies que habitan en ambos espacios y, al mismo tiempo, optimizar el uso de agua con nuevas instalaciones. Según explicó el director de Servicios Municipales, Christian Azuara, los trabajos contemplan el retiro temporal de los peces, el reemplazo de azulejos y la instalación de un sistema de filtración que reducirá el desperdicio del líquido.

Actualmente, el mantenimiento requiere limpiezas una o dos veces por semana, lo que implica un gasto considerable de agua. Con la modernización, se pretende garantizar un entorno más digno y sostenible tanto para los peces como para los visitantes de la Alameda.

En el caso del lago de Los Patos, Azuara recordó que las aves dejaron de habitar el lugar desde hace varios meses debido a daños estructurales en el estanque. Por ello, se prevé una reestructuración completa que permita restablecer el espacio y asegurar el regreso de los patos a su hábitat natural.

El funcionario detalló que el proyecto ya se encuentra en proceso de licitación para adquirir materiales, aunque aún falta la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), necesaria por tratarse de un espacio protegido.

“Queremos transformar estos espacios para que las especies tengan mejores condiciones de vida y los visitantes de la Alameda puedan disfrutar de un entorno más digno y sostenible”, puntualizó.

También lee: Reparan filtraciones en el Lago de los Patos en la Alameda

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados