Ayuntamiento de SLP
Entrega Galindo rehabilitación de calles en la colonia Burócratas

El alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que estas acciones son parte del programa Vialidades Potosinas 2.0
Por: Redacción
En la edición 327 de Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque de obra para la rehabilitación integral de cuatro calles de la colonia Burócratas del Estado: Antonio Aguilar, Trabajadores al Servicio del Estado, León Flores y Luis Magallanes. Estas vialidades, ubicadas cerca del Hospital Ángeles y otros servicios de salud y alimentación, no habían recibido mantenimiento en más de 40 años.
Durante el evento, Galindo Ceballos recordó que prometió mejorar esta zona tras una visita previa, y ahora cumple su compromiso. “Este circuito tiene un impacto importante porque aquí confluyen muchas personas que vienen a consulta médica o a comer las tradicionales gorditas de Morales que todos los habitantes de la capital alguna vez visitamos. Con esta intervención, mejoramos la movilidad y la seguridad de la población”, afirmó. La obra contempla pavimentación, drenaje, tomas de agua, banquetas y alumbrado público.
Además, el alcalde Enrique Galindo subrayó que estas acciones son parte del programa Vialidades Potosinas 2.0, con el cual se busca transformar de fondo la infraestructura urbana de San Luis Capital, porque afirmó que no se trata solo de tapar baches, sino de hacer obras completas y duraderas, que dignifiquen la vida de las personas y eleven la calidad del entorno urbano.
El presidente municipal añadió que en solo 15 días se han iniciado 22 obras y se proyectan 20 adicionales antes del 30 de septiembre, lo que refleja el compromiso del gobierno con el uso eficiente de los recursos públicos. El presidente de la CMIC, Leopoldo Stevens, destacó que las obras se realizan con empresas potosinas y materiales locales, lo que fortalece la economía regional.
Ayuntamiento de SLP
Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial
Por: Redacción
En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.
Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.
Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.
Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.
También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos
Ayuntamiento de SLP
¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias
Por: Angel Bravo
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.
Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.
“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.
La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti , e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.
El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”
Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directo “es una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.
También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
Ayuntamiento de SLP
Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
El organismo realiza estudios técnicos para diseñar un proyecto integral que elimine las descargas ilegales
Por: Redacción
Con la intención de frenar las afectaciones ambientales provocadas por descargas ilegales en el Río Paisanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) anunció el inicio de una evaluación técnica detallada en la zona para desarrollar una propuesta integral de solución
.Durante un recorrido por la colonia Villas del Sauzalito, el titular del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, se reunió con habitantes d el sector y les aseguró que el problema se atenderá de forma responsable y transparente
.“Estamos abordando esta situación con total seriedad. El primer paso es obtener un diagnóstico técnico completo que nos permita tomar decisiones informadas y ofrecer soluciones reales”, expresó el funcionario.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para facilitar el acceso al personal técnico, ya que su labor será clave para recolectar la información necesaria durante los próximos días.
Una vez concluido el análisis, los resultados serán presentados al presidente municipal Enrique Galindo, con el propósito de que el proyecto cuente con el respaldo institucional necesario para su ejecución.
La dependencia confirmó que continuará con recorridos técnicos en la zona, como parte del esfuerzo por diseñar una intervención efectiva y sustentable que permita recuperar este cuerpo de agua.
También lee: Refuerzan respuesta de emergencia en la Huasteca Potosina tras inundaciones
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online