Ciudad
Entrega Daniel Pedroza cuenta pública 2019 al congreso del estado
Destaca fortalecimiento de los ingresos, sin incrementar cargas tributarias ni contratar más deuda
Por Redacción:
Daniel Pedroza Gaitán, Secretario de Finanzas, presentó a nombre del Ejecutivo, la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2019, ante la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, dando cumplimiento con el mandato de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, así como con el marco normativo de la materia.
Ante los diputados Martín Juárez Córdova, Presidente de la Directiva, José Antonio Zapata Meráz, Presidente de la Comisión de Vigilancia, Marite Hernández Correa y Patricia Silva Celis, Pedroza Gaitán señaló que la Cuenta Pública 2019 refleja una estrategia de gestión de las finanzas públicas sustentada en cuatro elementos: fortalecimiento de los ingresos, sin incrementar las cargas tributarias ni contratar más deuda; implementación de un gobierno austero, comprometido con la reducción de sus costos de operación; reducción de la deuda bancaria heredada y saneamiento de los pasivos del Estado; implementación de una gestión para resultados, mecanismos de evaluación y fortalecimiento de la transparencia presupuestaria.
El titular de la SEFIN destacó los criterios y políticas que el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, estableció desde el inicio de su administración para lograr una administración eficiente y responsable de los recursos públicos que han permitido fortalecer la inversión pública y los programas gubernamentales en bienestar de todas y todos los potosinos.
En rueda de prensa, Pedroza Gaitán informó que se han implementado medidas de eficiencia recaudatoria, al fortalecer la operación de los programas conjuntos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y mantener una gestión permanente con la Federación para obtener recursos adicionales para dar viabilidad a los programas y proyectos de esta administración.
Asimismo, se han establecido medidas para proteger la economía familiar de las y los potosinos manteniendo durante cuatro años consecutivos leyes de ingreso sin aumento o creación de nuevas cargas tributarias, lo que ubica a San Luis Potosí, como una de las entidades con menor carga fiscal per cápita del país.
Al cierre del 2019 los ingresos totales tuvieron un incremento de 2,767.2 millones de pesos respecto de los ingresos proyectados en Ley de Ingresos.
La cuenta pública refleja un crecimiento por un monto de 574.5 millones de pesos en los ingresos propios, derivado principalmente de los incrementos obtenidos en la recaudación de: Impuesto sobre nómina; Derechos de Control Vehicular; Asistencia Social, Licencias de Conducir y Aprovechamientos.
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
Ciudad
Festividades disparan la acumulación de basura
Mendieta reportó que el mayor volumen se registra entre septiembre y enero, con un pico durante las festividades guadalupanas
Por: Cristian Betancourt
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, informó que la ciudad entra en el periodo de mayor generación de basura a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de enero, con un incremento aproximado del 30% en los residuos recolectados.
Mendieta detalló que esta alza está relacionada con las celebraciones patrias, el Buen Fin, las festividades guadalupanas y el periodo decembrino, donde el consumo y las actividades sociales aumentan considerablemente.
“El año pasado, el día de mayor recolección fue el de las festividades de la Virgen de Guadalupe, donde el volumen de residuos se incrementó de forma significativa”, explicó.
El funcionario hizo un llamado a la población para reducir el uso de empaques innecesarios, productos desechables y artículos de consumo excesivo que elevan el volumen de basura en estas fechas.
Mendieta también subrayó que pese al incremento, el servicio de recolección no se suspenderá durante ninguna festividad. “Seguimos trabajando con normalidad en todas las celebraciones (Buen Fin, fiestas decembrinas y eventos de cierre de año)” , aseguró.
La dependencia mantendrá operativos permanentes para atender la demanda adicional y recordó que la colaboración ciudadana es clave para mantener la limpieza y evitar saturación en los contenedores.
También lee: inauguran en-soledad rehabilitacion de avenida reforma agraria
Ciudad
Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
Se informó que las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la dirección de Gestión Ambiental mediante el área de Bienestar Animal, llevará a cabo una campaña de vacunación antirrábica el próximo 14 de noviembre en el Parque Las Mercedes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la propagación del virus de la rabia en animales y personas.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la campaña evitará contagios y fomentará la responsabilidad de los dueños de mascotas al mantener al día la vacunación de sus animales de compañía.
Leal Espinosa, resaltó que, las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
El funcionario señaló que las campañas de vacunación antirrábica continuarán en diversas zonas de Villa de Pozos, con el propósito de acercar este servicio a todas las familias del municipio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








