abril 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Entre carencias, miedo y emoción, estudiantes vuelven hoy a las escuelas de SLP

Publicado hace

el

Docentes y alumnos presentan diversos puntos de vista sobre el regreso a la aulas

Por: Karina González

Con temor al contagio de covid-19 y a la vez el entusiasmo de regresar a las clases presenciales, saludar a compañeros y amigos, así como la necesidad de recuperar lo más de 18 meses sin clases presenciales, este lunes 30 de agosto los alumnos y alumnas de primaria, secundaria y preparatoria en San Luis Potosí comenzarán el retorno escalonado a la nueva normalidad escolar.

Ante este inevitable regreso, La Orquesta entrevistó a algunas personas para conocer su opinión sobre las clases presenciales pese a la tercera ola de covid-19 que azota al país, los entrevistados manifestaron emoción, nervios y disgusto, por esta decisión que algunos creen necesaria y otros apresurada.

Laura Castillo, es doctora en gestión educativa y docente de nivel primaria y preparatoria en la capital potosina, ella compartió que si bien es necesario recuperar en los alumnos una educación integral, señaló que por ahora el regreso debe ser escalonado, híbrido y con el compromiso de los padres de familia para que desde casa, concienticen a sus hijos sobre la importancia de mantener las normas de higiene y sana distancia para prevenir los contagios en el interior de los centros educativos.

La profesora reconoció que es difícil tener a los niños sin contacto con otros compañeros, pues relató que para un pequeño es normal convivir e interactuar a través del juego con otros alumnos “no estamos en condiciones óptimas favorables para que los niños puedan convivir como lo hacíamos, es muy complicado porque en nivel primaria los niños pequeñitos quieren interactuar y jugar con los demás, agarran materiales y se corren más riesgos y ni siquiera están vacunados”, expresó.

La especialista insistió en que el regreso forzosamente debe ser híbrido, pues reconoció que las escuelas públicas de San Luis Potosí no tienen las herramientas para garantizar un regreso seguro y con bajo riesgo de contagio, toda vez que los alumnos menores de 18 años ni siquiera cuentan con la vacuna contra el virus, por lo que la inmunidad colectiva todavía no está en proceso, “no se cuenta con los insumos necesarios sobre todo de limpieza, podemos ver que las que se encuentran en la ciudad pueden tener la infraestructura, pero faltan insumos como cloro, jabón, gel, las autoridades no han brindado kits de limpieza y se tiene que solicitar el apoyo de los padres de familia igual con el aseo”, lamentó. Reconoció la labor de los padres de familia para ayudar a mantener una escuela libre de contagio a través de brigadas de limpieza, también resaltó que en la capital potosina muchas escuelas son de doble turno y esto dificulta una correcta sanitización de áreas.

Laura Castillo dijo estar a favor de volver a clases y señaló que le entusiasma estar de nuevo frente al grupo, sin embargo, recalcó que una labor del docente será reaprender junto a sus alumnos los hábitos de higiene y reforzarlos para evitar contagios, hizo hincapié en que esto se podrá lograr solo con la colaboración de los padres de familia, sin importar el grado académico que cursen sus hijos, además, mencionó que será importante respetar el horario escalonado y así evitar que los alumnos se vayan en grupos a la hora de salida, “hay que hacerlos reflexionar y que dimensionen qué tanto podría afectar que tengan contacto entre ellos fuera de la escuela y no cuidarse. Y que al retirarse del aula realmente vayan a su casa y que se respete la salida escalonada para evitar aglomeraciones”, dijo.

El tema cambia en las escuelas rurales, cuya realidad es otra:

Diana Chávez es docente de telesecundaria en el municipio de Aquismón y originaria de Ciudad Valles, se traslada diariamente a la comunidad Los Hornos, en dónde imparte clases, relató que en comparación con las escuelas de la capital que además de una amplia infraestructura cuentan con servicios básicos, en la escuela en la que ella labora no hay agua potable, acceso a internet con facilidad y además la vacunación para los habitantes de esa zona tuvo una baja respuesta debido a creencias propias de la cultura de la región.

“Estoy en contra, en cuanto a mi perspectiva personal y área de trabajo. Pues es que de principio allá no se vacunaron por pensamientos de culturas y religiones y miedos. No hay agua potable. No hay recursos económicos para comprar insumos de limpieza, no tienen hábitos de higiene, será súper difícil hacerlos mantener el cubrebocas todo el día y que se laven las manos”, lamentó.

La maestra mencionó que debido a que en Ciudad Valles se mantiene alto el riesgo de contagios, el que los docentes se trasladen desde ese municipio al de Aquismón diariamente, sería también poner en riesgo a los alumnos y familiares de ellos

, ya que pocos habitantes de Los Hornos se vacunaron “si uno de los docentes lo lleva (el virus del covid-19) se hará un caos porque no tienen muchas defensas, y sin vacuna, peor. Luego muchos maestros viajan en autobús porque no tienen vehículo”, manifestó.

La profesora resaltó que ni la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) han implementado la entrega de materiales e insumos de limpieza o apoyo con recursos para una correcta higiene y sanitización, además de la falta de personal de intendencia en muchas escuelas.

Cabe señalar que esta escuela telesecundaria inició una colecta de materiales de higiene, para poder dar mantenimiento constante a la escuela, debido a que también, por ser de una comunidad rural, se complica que los padres de familia cooperen para este tipo de actividades por la marginación económica que se vive en lugares arraigados de la huasteca sur.

Los alumnos están deseoso de volver, pero también tienen miedo.

Para algunos estudiantes el panorama es incierto, pues no imaginan una escuela donde no puedan trabajar en equipo, compartir el lunch o reunirse después de clases a hacer alguna tarea o simplemente para pasar el día o acompañarse de camino a casa.

Nathaly Paola González iniciará el nivel medio superior y ni siquiera recuerda bien a sus compañeros de secundaria, su graduación fue virtual y dice sentirse insegura de no tener los conocimientos suficientes para iniciar un nuevo nivel académico; además, señaló estar preocupada sobre la forma en que va a interactuar con sus compañeros, pues argumentó que siente que es un gran cambio haber estado en segundo de secundaria cuando se ordenó el confinamiento y ahora volver a una escuela que no conoce, con un sistema totalmente diferente al que vivió.

“Pues me preocupa un poco el regreso, no sé, no sé si pueda hacer amigos pronto y me preocupan las materias que voy a llevar, tampoco se nos ha informado mucho sobre los protocolos y las medidas pero mis papás ya me dijeron que no puedo tener mucho contacto con otras personas porque ya nos dio covid el año pasado y afortunadamente no fue grave, pero sí tenemos miedo de volver a contagiarnos, aunque lo bueno es que mis papás ya tienen la vacuna, pero yo no y mi sobrina de kinder tampoco”, dijo.

Por otro lado, Paulina Martínez de tan solo ocho años de edad, dijo que el sistema de clases a distancia le funcionó bien, pues toma clases en un colegio particular que siempre estuvo al pendiente de ella, pero acotó que sus primos no vivieron los mismo, porque no se conectaban con frecuencia a las clases en escuelas públicas, tampoco veían los mismos temas y no conocían a sus compañeros. Sin embargo, dijo estar muy contenta de volver a clases y describió que en su escuela ya les informaron sobre todos los protocolos y filtros que deberán pasar para un ingreso seguro.

“Mi mamá ya me dijo cómo tengo que lavarme las manos y ponerme gel, también nos dijeron que nos van a checar la temperatura y nos tenemos que lavar las manos antes de entrar y tienen unos tapetes para limpiar los pies, además los señores que limpian la escuela van a sanitizar antes y después de clases y tenemos que llevar caretas y cubrebocas o lentes de los transparentes, pero yo estoy emocionada porque veré a mis amigas después de mucho tiempo”, finalizó.

San Luis Potosí, sus escuelas, docentes y estudiantes se embarcan este lunes en el reto más grande de sus historia, y muy pronto se verá si los esfuerzos personales e institucionales son suficiente para avanzar pequeños pasos a la normalidad.

Lee también: Diputado propone campaña para que más gente se vacune contra el covid

Ciudad

Séptima falla de “El Realito” en 2025

Publicado hace

el

Deja de llegar a tanques de distribución

Por: Redacción

Este viernes el acueducto de El Realito dejó de enviar agua a los tanques de distribución en la ciudad capital.

Se trata de la séptima falla en lo que va del año y dejará sin agua entre 30 y 50 colonias al sur oriente y parte del poniente de la ciudad.

Como ya es costumbre en Interapas realizarán los ajustes técnico operativos para llevar agua a la zona afectada.

También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SSPC de la Capital vigilará colonias para evitar desperdicio de agua este Sábado de Gloria

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa hizo un llamado a la ciudadanía para preservar  evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí desplegará un operativo de vigilancia este sábado 19 de abril, a fin de evitar que la población haga mal uso del vital líquido en el marco del Sábado de Gloria.

El titular de la SSPC, comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar el vital líquido y evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública,

acción que podría ser sancionada conforme a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno, principalmente en caso de reincidencia.

Villa Gutiérrez expuso que para este sábado 19 de abril, la Dirección General de Guardia Municipal implementará un operativo con carácter preventivo y de concientización, donde la misión será sensibilizar a las personas a no desperdiciando el agua. Las patrullas destinadas a este dispositivo portarán unas lonas informativas haciendo el llamado para tener un uso responsable.

Indicó que el operativo preventivo se desplegará en los cinco cuadrantes de la ciudad y comentó que aunque la costumbre de arrojarse agua ha ido a la baja en los años recientes, las personas que sean detectadas y reincidan en esta falta, serán remitidas ante el juez cívico que impondrá la sanción correspondiente.

Finalmente, exhortó a la población a cuidar el agua y no malgastarla durante esta temporada.

También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos

Publicado hace

el

Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada

Por: Redacción

Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.

Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.

También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados