Destacadas
Entre carencias, miedo y emoción, estudiantes vuelven hoy a las escuelas de SLP
Docentes y alumnos presentan diversos puntos de vista sobre el regreso a la aulas
Por: Karina González
Con temor al contagio de covid-19 y a la vez el entusiasmo de regresar a las clases presenciales, saludar a compañeros y amigos, así como la necesidad de recuperar lo más de 18 meses sin clases presenciales, este lunes 30 de agosto los alumnos y alumnas de primaria, secundaria y preparatoria en San Luis Potosí comenzarán el retorno escalonado a la nueva normalidad escolar.
Ante este inevitable regreso, La Orquesta entrevistó a algunas personas para conocer su opinión sobre las clases presenciales pese a la tercera ola de covid-19 que azota al país, los entrevistados manifestaron emoción, nervios y disgusto, por esta decisión que algunos creen necesaria y otros apresurada.
Laura Castillo, es doctora en gestión educativa y docente de nivel primaria y preparatoria en la capital potosina, ella compartió que si bien es necesario recuperar en los alumnos una educación integral, señaló que por ahora el regreso debe ser escalonado, híbrido y con el compromiso de los padres de familia para que desde casa, concienticen a sus hijos sobre la importancia de mantener las normas de higiene y sana distancia para prevenir los contagios en el interior de los centros educativos.
La profesora reconoció que es difícil tener a los niños sin contacto con otros compañeros, pues relató que para un pequeño es normal convivir e interactuar a través del juego con otros alumnos “no estamos en condiciones óptimas favorables para que los niños puedan convivir como lo hacíamos, es muy complicado porque en nivel primaria los niños pequeñitos quieren interactuar y jugar con los demás, agarran materiales y se corren más riesgos y ni siquiera están vacunados”, expresó.
La especialista insistió en que el regreso forzosamente debe ser híbrido, pues reconoció que las escuelas públicas de San Luis Potosí no tienen las herramientas para garantizar un regreso seguro y con bajo riesgo de contagio, toda vez que los alumnos menores de 18 años ni siquiera cuentan con la vacuna contra el virus, por lo que la inmunidad colectiva todavía no está en proceso, “no se cuenta con los insumos necesarios sobre todo de limpieza, podemos ver que las que se encuentran en la ciudad pueden tener la infraestructura, pero faltan insumos como cloro, jabón, gel, las autoridades no han brindado kits de limpieza y se tiene que solicitar el apoyo de los padres de familia igual con el aseo”, lamentó. Reconoció la labor de los padres de familia para ayudar a mantener una escuela libre de contagio a través de brigadas de limpieza, también resaltó que en la capital potosina muchas escuelas son de doble turno y esto dificulta una correcta sanitización de áreas.
Laura Castillo dijo estar a favor de volver a clases y señaló que le entusiasma estar de nuevo frente al grupo, sin embargo, recalcó que una labor del docente será reaprender junto a sus alumnos los hábitos de higiene y reforzarlos para evitar contagios, hizo hincapié en que esto se podrá lograr solo con la colaboración de los padres de familia, sin importar el grado académico que cursen sus hijos, además, mencionó que será importante respetar el horario escalonado y así evitar que los alumnos se vayan en grupos a la hora de salida, “hay que hacerlos reflexionar y que dimensionen qué tanto podría afectar que tengan contacto entre ellos fuera de la escuela y no cuidarse. Y que al retirarse del aula realmente vayan a su casa y que se respete la salida escalonada para evitar aglomeraciones”, dijo.
El tema cambia en las escuelas rurales, cuya realidad es otra:
Diana Chávez es docente de telesecundaria en el municipio de Aquismón y originaria de Ciudad Valles, se traslada diariamente a la comunidad Los Hornos, en dónde imparte clases, relató que en comparación con las escuelas de la capital que además de una amplia infraestructura cuentan con servicios básicos, en la escuela en la que ella labora no hay agua potable, acceso a internet con facilidad y además la vacunación para los habitantes de esa zona tuvo una baja respuesta debido a creencias propias de la cultura de la región.
“Estoy en contra, en cuanto a mi perspectiva personal y área de trabajo. Pues es que de principio allá no se vacunaron por pensamientos de culturas y religiones y miedos. No hay agua potable. No hay recursos económicos para comprar insumos de limpieza, no tienen hábitos de higiene, será súper difícil hacerlos mantener el cubrebocas todo el día y que se laven las manos”, lamentó.
La maestra mencionó que debido a que en Ciudad Valles se mantiene alto el riesgo de contagios, el que los docentes se trasladen desde ese municipio al de Aquismón diariamente, sería también poner en riesgo a los alumnos y familiares de ellos , ya que pocos habitantes de Los Hornos se vacunaron “si uno de los docentes lo lleva (el virus del covid-19) se hará un caos porque no tienen muchas defensas, y sin vacuna, peor. Luego muchos maestros viajan en autobús porque no tienen vehículo”, manifestó.
La profesora resaltó que ni la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) han implementado la entrega de materiales e insumos de limpieza o apoyo con recursos para una correcta higiene y sanitización, además de la falta de personal de intendencia en muchas escuelas.
Cabe señalar que esta escuela telesecundaria inició una colecta de materiales de higiene, para poder dar mantenimiento constante a la escuela, debido a que también, por ser de una comunidad rural, se complica que los padres de familia cooperen para este tipo de actividades por la marginación económica que se vive en lugares arraigados de la huasteca sur.
Los alumnos están deseoso de volver, pero también tienen miedo.
Para algunos estudiantes el panorama es incierto, pues no imaginan una escuela donde no puedan trabajar en equipo, compartir el lunch o reunirse después de clases a hacer alguna tarea o simplemente para pasar el día o acompañarse de camino a casa.
Nathaly Paola González iniciará el nivel medio superior y ni siquiera recuerda bien a sus compañeros de secundaria, su graduación fue virtual y dice sentirse insegura de no tener los conocimientos suficientes para iniciar un nuevo nivel académico; además, señaló estar preocupada sobre la forma en que va a interactuar con sus compañeros, pues argumentó que siente que es un gran cambio haber estado en segundo de secundaria cuando se ordenó el confinamiento y ahora volver a una escuela que no conoce, con un sistema totalmente diferente al que vivió.
“Pues me preocupa un poco el regreso, no sé, no sé si pueda hacer amigos pronto y me preocupan las materias que voy a llevar, tampoco se nos ha informado mucho sobre los protocolos y las medidas pero mis papás ya me dijeron que no puedo tener mucho contacto con otras personas porque ya nos dio covid el año pasado y afortunadamente no fue grave, pero sí tenemos miedo de volver a contagiarnos, aunque lo bueno es que mis papás ya tienen la vacuna, pero yo no y mi sobrina de kinder tampoco”, dijo.
Por otro lado, Paulina Martínez de tan solo ocho años de edad, dijo que el sistema de clases a distancia le funcionó bien, pues toma clases en un colegio particular que siempre estuvo al pendiente de ella, pero acotó que sus primos no vivieron los mismo, porque no se conectaban con frecuencia a las clases en escuelas públicas, tampoco veían los mismos temas y no conocían a sus compañeros. Sin embargo, dijo estar muy contenta de volver a clases y describió que en su escuela ya les informaron sobre todos los protocolos y filtros que deberán pasar para un ingreso seguro.
“Mi mamá ya me dijo cómo tengo que lavarme las manos y ponerme gel, también nos dijeron que nos van a checar la temperatura y nos tenemos que lavar las manos antes de entrar y tienen unos tapetes para limpiar los pies, además los señores que limpian la escuela van a sanitizar antes y después de clases y tenemos que llevar caretas y cubrebocas o lentes de los transparentes, pero yo estoy emocionada porque veré a mis amigas después de mucho tiempo”, finalizó.
San Luis Potosí, sus escuelas, docentes y estudiantes se embarcan este lunes en el reto más grande de sus historia, y muy pronto se verá si los esfuerzos personales e institucionales son suficiente para avanzar pequeños pasos a la normalidad.
Lee también: Diputado propone campaña para que más gente se vacune contra el covid
Destacadas
Leobardo Guerrero se une a Morena: “Me decepcionó la falta de respaldo en MC”
El ex candidato a la alcaldía de Rioverde afirma que su integración al partido guinda representa una oportunidad para canalizar sus propuestas con mayor impacto social
Por: Carlos Hernández y S. Díaz Reyna
El pasado 28 de julio, se dio a conocer a través de redes sociales que Leobardo Guerrero, ex candidato a la presidencia municipal de Rioverde por parte de Movimiento Ciudadano (MC), se integraría a las filas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí.
Guerrero aclaró que de forma oficial, nunca estuvo afiliado a Movimiento Ciudadano. Se consideraba a sí mismo como un ciudadano que expresaba su sentir, y fue gracias a ello que dicho partido le ofreció una candidatura.
“Pasado el tiempo, te das cuenta que finalmente fue una plataforma que no pudo defender la elección, que no pudo defender un resultado que era visible y no se defendió, entonces eso de alguna manera te causa cierta decepción o cierto desánimo”, explicó sobre los factores que lo llevaron a incorporarse a otra fuerza política.
Tras los resultados de la pasada elección, integrantes de Morena se acercaron a Guerrero con la intención de entablar un diálogo, ya que lo veían como una persona capaz de aglutinar las preferencias de la ciudadanía.
Al ser cuestionado sobre si en algún momento se sintió excluido dentro de Movimiento Ciudadano, Guerrero comentó que nunca sintió una conexión real con las dirigencias municipales, estatales o federales, y sintió además no haber contado con el respaldo total del partido.
“Yo sí me he dado a la tarea de empezar a ver bien bien cuáles son los lineamientos del movimiento y estoy convencido de que puedo dar buenos resultados con ellos”, expresó.
En cuanto a la proyección y el posicionamiento de Morena en la Zona Media de San Luis Potosí, consideró que el partido cuenta con una gran cantidad de militantes, pero que no ha logrado contar con una figura que despierte entusiasmo dentro de su propia base.
Respecto a los comentarios que lo perfilan como un posible candidato a la presidencia municipal de Rioverde, Aguilar reconoció que le gustaría participar en los comicios de 2027, aunque también manifestó su respeto por los procesos internos del partido.
Por último, Guerrero consideró que esta nueva oportunidad en su carrera política potencia los esfuerzos que ha venido realizando, sobre todo en su intención de que la voz de la ciudadanía sea escuchada y visibilizar las carencias que aún persisten entre la población.
También lee: Ernesto Barajas se une a Morena
Destacadas
Verónica Pilar Castillo pierde su nombramiento como jueza penal en SLP
La jueza penal electa en SLP, perdió su cargo por no entregar su informe de gastos
Por: Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el nombramiento de Verónica Pilar Castillo, quien había sido electa como jueza penal del sistema de oralidad en San Luis Potosí, tras confirmar que incumplió con la entrega de su informe de gastos de campaña. Esta omisión, considerada una de las más graves por la autoridad electoral, revoca su triunfo y le impide asumir el cargo.
El caso de Castillo no es aislado. De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, 86 aspirantes a cargos judiciales en todo el país no cumplieron con su obligación de rendir cuentas, y 11 de ellos habían resultado electos, incluido el de la potosina. La falta de transparencia financiera derivó en la cancelación de sus registros, pese a haber ganado en las urnas.
Otros casos similares se detectaron en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua y Quintana Roo, donde también fueron anuladas elecciones judiciales por las mismas razones. En el caso de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela , en Chihuahua, el INE destacó incluso su falta de interés en proporcionar información a la plataforma “Conóceles”, herramienta clave para transparentar el perfil de los candidatos.
Durante la sesión del Consejo General del INE, se recalcó que sin reporte financiero no puede haber fiscalización, y que la transparencia es requisito básico para legitimar una elección. Humphrey señaló que la revocación de estas candidaturas es una medida legal, proporcional y necesaria para garantizar la equidad y la confianza en el modelo electoral.
La determinación sienta un precedente en cuanto a la responsabilidad que deben asumir quienes buscan cargos públicos, incluidos los de carácter judicial, donde la legalidad y la rendición de cuentas deberían ser valores fundamentales.
También lee: INE sancionara a 118 jueces y magistrados electos, por propaganda ilegal
Destacadas
Alerta preventiva por sarampión en SLP: aumentan casos sospechosos
El Colegio de la Profesión Médica en SLP ha emitido alerta preventiva y activado protocolos
Por: Redacción
San Luis Potosí ha reportado hasta ahora un solo caso confirmado de sarampión en lo que va del año 2025, de acuerdo con los datos más recientes del boletín epidemiológico nacional de enfermedades prevenibles por vacunación, correspondiente a la semana 29, con corte al 25 de julio.
El caso fue notificado desde la semana epidemiológica 18, con corte al 9 de mayo, y desde entonces no se han registrado nuevos contagios confirmados en la entidad. Sin embargo, los casos probables han mostrado un incremento significativo, pasando de 20 en abril a 97 en julio, lo que ha encendido una alerta entre autoridades médicas locales.
A nivel regional, San Luis Potosí comparte situación con Querétaro, ambas entidades con un solo caso confirmado. En contraste, Zacatecas registra 21 casos, y Guanajuato, cuatro. Aunque Jalisco y Aguascalientes no presentan contagios confirmados, su cercanía geográfica eleva el riesgo de propagación.
En el contexto nacional, el brote más alarmante se presenta en Chihuahua, con 3,296 casos y 11 defunciones, seguido por Sonora, que reporta 83 casos y una muerte. Las personas fallecidas tenían entre 11 meses y 48 años; algunas padecían enfermedades como diabetes, leucemia o desnutrición.
Ante este panorama, el Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí ha emitido una alerta preventiva y activado protocolos de vigilancia sanitaria para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, especialmente ahora que se aproxima el regreso a clases, momento en el que aumenta la movilidad poblacional y el riesgo de contagio.
La doctora Ma. Elvia Torres Mata, presidenta del Colegio Médico, explicó que si bien la entidad no enfrenta un brote activo, la cercanía con estados que sí reportan múltiples casos y defunciones obliga a tomar medidas inmediatas . Entre las acciones destaca la intensificación de campañas de vacunación dirigidas tanto a población infantil como adulta, principalmente a quienes no completaron su esquema de vacunación durante la pandemia.
Además, se exhortó a la población a revisar sus cartillas de vacunación, evitar automedicarse y acudir al médico si presentan síntomas compatibles con el sarampión. Asimismo, se recomienda no asistir a escuelas, centros de trabajo o reuniones si se sospecha de estar contagiado.
Los principales síntomas del sarampión son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos enrojecidos y manchas blancas dentro de la boca, además de una erupción cutánea que se extiende desde el rostro al resto del cuerpo. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infecciones auditivas, ceguera, diarreas severas o daño cerebral.
El Colegio Médico informó que el próximo lunes 4 de agosto se llevará a cabo una jornada informativa con especialistas en epidemiología, dirigida al personal médico de la entidad, para actualizar conocimientos sobre la enfermedad y reforzar la preparación ante posibles brotes.
En resumen, aunque San Luis Potosí mantiene controlado el sarampión con solo un caso confirmado, la tendencia nacional obliga a mantener vigilancia activa y promover la vacunación como la mejor herramienta de prevención.
También lee: DIF Estatal entrega prótesis a persona privada de su libertad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online