Ciudad
Enrique Galindo arrancó la rehabilitación del Parque de Morales rumbo a su centenario
Se realizó la inauguración del Jardín del Colibrí como un reconocimiento a las promotoras de la Feria de las Flores
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, inició la rehabilitación integral del Parque de Morales rumbo a la celebración de su centenario; afirmó que desde hace 17 años no se llevaba a cabo una rehabilitación integral, “eso parte de la agenda ambiental, también para afrontar las crisis del agua y ambiental”.
El alcalde acompañado por asociaciones de jardinería, de agrupaciones ecologistas, personal municipal y representantes de la ciudadanía, destacó la realización de la Feria de las Flores en este parque, por lo que para reconocer a las promotoras de este evento con más de 30 años de llevarse a cabo, se inauguró el Jardín del Colibrí. Adelantó que en la próxima edición de dicha Feria, la cuota será en especie, es decir, quienes participen como expositores deberán donar plantas, como parte del impuesto verde que promoverá el Gobierno capitalino.
Christian Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, precisó que entre las acciones que comenzaron resaltan la regeneración del área de los juegos infantiles, donde además se instalarán juegos inclusivos; se intervendrá la zona de los patos, el área canina, el lago y las lanchas, se reforestará con 99 nogales, se aplicará el Alumbrado Táctico, los árboles secos se convertirán en esculturas, se habilitará una pista para trotar y para ciclistas, además se incluirá Morales en el programa “huella de carbono”, para acceder a recursos y sean reinvertidos en su mantenimiento y mejoras.
Laura Solís Cervantes, a nombre del Club de jardinería Cactus, agradeció la invitación de Estela Arriaga, presidenta del DIF Municipal y de Enrique Galindo al arranque de estas acciones a favor del parque Juan H. Sánchez, al que son constantes las donaciones de plantas; por su parte, Cristina Cánovas de Garfias reconoció que son muchos años de trabajo, no obstante, reconoció esta labor conjunta entre autoridades, viveristas y asociaciones, para seguir con la Feria de las Flores y con el embellecimiento de Morales con nuevas áreas como el Jardín del Colibrí, en el que se apoyó con más de 2 mil de plantas y flores para atraer a colibríes, mariposas monarca, abejas y demás polinizadores.
Finalmente, Luis González Lozano, de la asociación Cambio de Ruta, destacó que el Ayuntamiento capitalino sí escucha a las organizaciones ambientalistas, de ahí la relevancia de la transformación de este emblemático parque para garantizar no sólo una justicia social, sino también una justicia ambiental, a través del impulso de una conciencia ecológica; y la representante de la ciudadanía, Carlota Sánchez Hernández, agradeció a esta administración municipal el apoyo otorgado a través del DIF, además de entregar aparatos auditivos, entre otros, “también por las obras como éstas que inician en Morales, pero muchas otras en la ciudad como las vialidades, así como el mejoramiento de la iluminación”.
También lee: Ciudadanos capturaron a asaltante que operaba en el Centro Histórico de SLP
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
Ciudad
Festividades disparan la acumulación de basura
Mendieta reportó que el mayor volumen se registra entre septiembre y enero, con un pico durante las festividades guadalupanas
Por: Cristian Betancourt
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, informó que la ciudad entra en el periodo de mayor generación de basura a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de enero, con un incremento aproximado del 30% en los residuos recolectados.
Mendieta detalló que esta alza está relacionada con las celebraciones patrias, el Buen Fin, las festividades guadalupanas y el periodo decembrino, donde el consumo y las actividades sociales aumentan considerablemente.
“El año pasado, el día de mayor recolección fue el de las festividades de la Virgen de Guadalupe, donde el volumen de residuos se incrementó de forma significativa”, explicó.
El funcionario hizo un llamado a la población para reducir el uso de empaques innecesarios, productos desechables y artículos de consumo excesivo que elevan el volumen de basura en estas fechas.
Mendieta también subrayó que pese al incremento, el servicio de recolección no se suspenderá durante ninguna festividad. “Seguimos trabajando con normalidad en todas las celebraciones (Buen Fin, fiestas decembrinas y eventos de cierre de año)” , aseguró.
La dependencia mantendrá operativos permanentes para atender la demanda adicional y recordó que la colaboración ciudadana es clave para mantener la limpieza y evitar saturación en los contenedores.
También lee: inauguran en-soledad rehabilitacion de avenida reforma agraria
Ciudad
Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
Se informó que las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la dirección de Gestión Ambiental mediante el área de Bienestar Animal, llevará a cabo una campaña de vacunación antirrábica el próximo 14 de noviembre en el Parque Las Mercedes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la propagación del virus de la rabia en animales y personas.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la campaña evitará contagios y fomentará la responsabilidad de los dueños de mascotas al mantener al día la vacunación de sus animales de compañía.
Leal Espinosa, resaltó que, las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
El funcionario señaló que las campañas de vacunación antirrábica continuarán en diversas zonas de Villa de Pozos, con el propósito de acercar este servicio a todas las familias del municipio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








