septiembre 30, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Encuentro por nuestra tierra: Primer Festival de la Sierra de San Miguelito

Publicado hace

el

El Parque Tangamanga I recibirá una serie de actividades académicas y culturales para promover la defensa del Área Natural Protegida decretada hace un año por López Obrador 

Por: Bernardo Vera

El 13 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la declaratoria de Área Natural Protegida con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Un año después, habitantes y sociedad civil defensora de este espacio, inaugurará hoy el Primer Festival de la Sierra de San Miguelito, que se realizará en el Ecomuseo y el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I. 

Carlos Covarrubias, representante del movimiento “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” e integrante de la coordinación del festival, compartió que el encuentro integrará una serie de actividades de carácter académico, artístico y cultural, cuyo objetivo es promover la defensa de las más de cien mil hectáreas de dicha Área Natural Protegida en la sierra, así como la flora y fauna que coexiste en el lugar. 

El día 13 de diciembre se desarrollarán actividades desde las 10 de la mañana, y durante todo el día. “Habrá una danza tradicional guachichil, conferencias con el doctor Francisco Peña, especialista en el tema del agua, presentaciones de libros, talleres, stands, exposición de fotografías, una ludoteca infantil”, declaró. 

El organizador destacó que para el segundo día se tiene preparado un conversatorio con comuneros de la Sierra de San Miguelito, presentaciones pictóricas, y la presentación de bailes típicos con el Bailable “Las Margaritas”, integrado por mujeres de la tercera edad de la comunidad de Bledos, uno de los ejidos más grandes de la Sierra de San Miguelito y perteneciente al municipio de Villa de Reyes. 

“Va a ser muy conmovedor y va a tener mucho impacto, porque es gente de bien, de avanzada edad y que nunca han tenido un escenario como el que van a tener el segundo día del festival. Resulta muy emotivo como un escenario le puede servir a la gente del pueblo y más humilde. Y cómo por primera vez, quizá, en la historia del Parque Tangamanga, pueda venir gente de esta condición tan importante y tan entrañable como la gente de la tercera edad de la Sierra de San Miguelito”, resaltó. 

Covarrubias añadió que dentro de las presentaciones pictóricas resalta el contraste entre Cuauthli Olguín, un joven pintor, y Juan José Guevara, un pintor más experimentado que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, ambos con el mismo enfoque de rescatar artísticamente la importancia que tiene la Sierra de San Miguelito para el ecosistema. “Hay una exposición de pintura sobre la propia sierra, de Cuauthli Olguín, un joven que desarrolla pintura relacionada a regiones, parajes y lo anecdotario de la sierra. Hay una presentación de Juan José Guevara, pintor que vivió en Estados Unidos y hace una pintura con un enfoque más radical y revolucionario de los años 60 y 70 Muy interesante el contraste entre juventud y experiencia”. 

Carlos mencionó el concierto de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a cargo de José Miramontes Zapata, es una de las funciones más esperadas para el día 13 de diciembre en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, añadió que la misma estará sujeta a las condiciones climáticas que se generen. Mientras que para el día 14 habrá conciertos con diferentes grupos musicales exponentes de la escena local, como Oxímora, Ru-2, Vía Dolorosa, Human Simulatio, Mexicatlalli y Beto’s Blues Band, todos ellos en solidaridad con la causa de la defensa de la Sierra de San Miguelito. 

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en este evento que será completamente familiar y gratuito, con actividades para el disfrute de todas las edades y en sana convivencia para reconocer a las comunidades y esta Área Natural Protegida.

“La fuerza del evento es la presencia de las comunidades; es el porcentaje importante para que asistan y conozcan lo que significa la Sierra de San Miguelito. Un evento donde confluye el movimiento social con el gobierno de la 4T, y la participación del gobierno del estado en las diversas actividades”.

También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer

Destacadas

No nos vamos a distraer en campañas: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de SLP se reunió con líderes nacionales del Partido Verde; se habló de anteponer el trabajo de gobernanza por encima de las campañas

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que tuvo una reunión con líderes nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ahí se platicó acerca de la importancia de trabajar por la ciudadanía potosina desde el ejecutivo estatal, y sin distraerse en buscar algún cargo de elección popular en 2027.

“En este momento vamos a seguir gobernando, trabajando por la gente y habrá tiempos políticos para andar buscando candidaturas por el momento hoy lo que nos sigue teniendo ocupados en San Luis Potosí”, declaró

El mandatario estatal señaló que ya habrá tiempos políticos para pensar en alguna candidatura, mientras tanto, la prioridad será concentrarse en la gobernanza y no pensar en campañas.

“Concentrarnos en lo que es la gobernanza, concentrarnos en el trabajo, no es momento de estar pensando en candidaturas o pensando en campañas, que es en lo que todo el mundo está distraído, en este momento no nos vamos a distraer en hacer campañas”, señaló.

También lee: Tarjeta Joven llega a las cuatro regiones

Continuar leyendo

Ciudad

Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón

Publicado hace

el

Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros

Por: Redacción

Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.

El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.

“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.

Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Delito de extorsión se perseguirá de oficio: Congreso

Publicado hace

el

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente

Por: Redacción

Con el objetivo de establecer que el delito de extorsión sea perseguido de oficio, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar la adición al artículo 231 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

 

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que la extorsión ha tenido un aumento considerable en los últimos años, y se ha identificado como uno de los delitos con mayor impacto en la seguridad pública y las finanzas de las víctimas.

 

Agregó que esta iniciativa, planteada por el diputado Carlos Arreola Mallol, busca establecer concordancia a nivel federal, donde ya se legisló para que el Congreso de la Unión pueda emitir una Ley General contra la Extorsión, por lo que ahora se busca establecer la posibilidad de que este delito sea perseguido de oficio para beneficio de las víctimas.

 

“Eso es de gran valor porque al ser perseguido de oficio, las autoridades de investigación podrán empezar a actuar desde el momento que tengan conocimiento de la noticia criminal, ya sea por los medios de comunicación, ya sea a través de las redes sociales, por cualquier medio que se enteren podrán hacerlo de manera inmediata; este es un delito que en toda la República Mexicana se encuentra constante y creo que avanzamos bien esta parte”.

 

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente no solo a la población, sino al sistema financiero y a la economía nacional

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados