Estado
Encuentro por nuestra tierra: Primer Festival de la Sierra de San Miguelito
El Parque Tangamanga I recibirá una serie de actividades académicas y culturales para promover la defensa del Área Natural Protegida decretada hace un año por López Obrador
Por: Bernardo Vera
El 13 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la declaratoria de Área Natural Protegida con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Un año después, habitantes y sociedad civil defensora de este espacio, inaugurará hoy el Primer Festival de la Sierra de San Miguelito, que se realizará en el Ecomuseo y el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I.
Carlos Covarrubias, representante del movimiento “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” e integrante de la coordinación del festival, compartió que el encuentro integrará una serie de actividades de carácter académico, artístico y cultural, cuyo objetivo es promover la defensa de las más de cien mil hectáreas de dicha Área Natural Protegida en la sierra, así como la flora y fauna que coexiste en el lugar.
El día 13 de diciembre se desarrollarán actividades desde las 10 de la mañana, y durante todo el día. “Habrá una danza tradicional guachichil, conferencias con el doctor Francisco Peña, especialista en el tema del agua, presentaciones de libros, talleres, stands, exposición de fotografías, una ludoteca infantil”, declaró.
El organizador destacó que para el segundo día se tiene preparado un conversatorio con comuneros de la Sierra de San Miguelito, presentaciones pictóricas, y la presentación de bailes típicos con el Bailable “Las Margaritas”, integrado por mujeres de la tercera edad de la comunidad de Bledos, uno de los ejidos más grandes de la Sierra de San Miguelito y perteneciente al municipio de Villa de Reyes.
“Va a ser muy conmovedor y va a tener mucho impacto, porque es gente de bien, de avanzada edad y que nunca han tenido un escenario como el que van a tener el segundo día del festival. Resulta muy emotivo como un escenario le puede servir a la gente del pueblo y más humilde. Y cómo por primera vez, quizá, en la historia del Parque Tangamanga, pueda venir gente de esta condición tan importante y tan entrañable como la gente de la tercera edad de la Sierra de San Miguelito”, resaltó.
Covarrubias añadió que dentro de las presentaciones pictóricas resalta el contraste entre Cuauthli Olguín, un joven pintor, y Juan José Guevara, un pintor más experimentado que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, ambos con el mismo enfoque de rescatar artísticamente la importancia que tiene la Sierra de San Miguelito para el ecosistema. “Hay una exposición de pintura sobre la propia sierra, de Cuauthli Olguín, un joven que desarrolla pintura relacionada a regiones, parajes y lo anecdotario de la sierra. Hay una presentación de Juan José Guevara, pintor que vivió en Estados Unidos y hace una pintura con un enfoque más radical y revolucionario de los años 60 y 70 Muy interesante el contraste entre juventud y experiencia”.
Carlos mencionó el concierto de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a cargo de José Miramontes Zapata, es una de las funciones más esperadas para el día 13 de diciembre en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, añadió que la misma estará sujeta a las condiciones climáticas que se generen. Mientras que para el día 14 habrá conciertos con diferentes grupos musicales exponentes de la escena local, como Oxímora, Ru-2, Vía Dolorosa, Human Simulatio, Mexicatlalli y Beto’s Blues Band, todos ellos en solidaridad con la causa de la defensa de la Sierra de San Miguelito.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en este evento que será completamente familiar y gratuito, con actividades para el disfrute de todas las edades y en sana convivencia para reconocer a las comunidades y esta Área Natural Protegida.
“La fuerza del evento es la presencia de las comunidades; es el porcentaje importante para que asistan y conozcan lo que significa la Sierra de San Miguelito. Un evento donde confluye el movimiento social con el gobierno de la 4T, y la participación del gobierno del estado en las diversas actividades”.
También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57
El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales
Por: Redacción
Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.
El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.
“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.
Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.
Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.
También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul
Congreso del Estado
Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.
“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.
El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online