Estado
Encuentro por nuestra tierra: Primer Festival de la Sierra de San Miguelito
El Parque Tangamanga I recibirá una serie de actividades académicas y culturales para promover la defensa del Área Natural Protegida decretada hace un año por López Obrador
Por: Bernardo Vera
El 13 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la declaratoria de Área Natural Protegida con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Un año después, habitantes y sociedad civil defensora de este espacio, inaugurará hoy el Primer Festival de la Sierra de San Miguelito, que se realizará en el Ecomuseo y el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I.
Carlos Covarrubias, representante del movimiento “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” e integrante de la coordinación del festival, compartió que el encuentro integrará una serie de actividades de carácter académico, artístico y cultural, cuyo objetivo es promover la defensa de las más de cien mil hectáreas de dicha Área Natural Protegida en la sierra, así como la flora y fauna que coexiste en el lugar.
El día 13 de diciembre se desarrollarán actividades desde las 10 de la mañana, y durante todo el día. “Habrá una danza tradicional guachichil, conferencias con el doctor Francisco Peña, especialista en el tema del agua, presentaciones de libros, talleres, stands, exposición de fotografías, una ludoteca infantil”, declaró.
El organizador destacó que para el segundo día se tiene preparado un conversatorio con comuneros de la Sierra de San Miguelito, presentaciones pictóricas, y la presentación de bailes típicos con el Bailable “Las Margaritas”, integrado por mujeres de la tercera edad de la comunidad de Bledos, uno de los ejidos más grandes de la Sierra de San Miguelito y perteneciente al municipio de Villa de Reyes.
“Va a ser muy conmovedor y va a tener mucho impacto, porque es gente de bien, de avanzada edad y que nunca han tenido un escenario como el que van a tener el segundo día del festival. Resulta muy emotivo como un escenario le puede servir a la gente del pueblo y más humilde. Y cómo por primera vez, quizá, en la historia del Parque Tangamanga, pueda venir gente de esta condición tan importante y tan entrañable como la gente de la tercera edad de la Sierra de San Miguelito”, resaltó.
Covarrubias añadió que dentro de las presentaciones pictóricas resalta el contraste entre Cuauthli Olguín, un joven pintor, y Juan José Guevara, un pintor más experimentado que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, ambos con el mismo enfoque de rescatar artísticamente la importancia que tiene la Sierra de San Miguelito para el ecosistema. “Hay una exposición de pintura sobre la propia sierra, de Cuauthli Olguín, un joven que desarrolla pintura relacionada a regiones, parajes y lo anecdotario de la sierra. Hay una presentación de Juan José Guevara, pintor que vivió en Estados Unidos y hace una pintura con un enfoque más radical y revolucionario de los años 60 y 70 Muy interesante el contraste entre juventud y experiencia”.
Carlos mencionó el concierto de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a cargo de José Miramontes Zapata, es una de las funciones más esperadas para el día 13 de diciembre en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, añadió que la misma estará sujeta a las condiciones climáticas que se generen. Mientras que para el día 14 habrá conciertos con diferentes grupos musicales exponentes de la escena local, como Oxímora, Ru-2, Vía Dolorosa, Human Simulatio, Mexicatlalli y Beto’s Blues Band, todos ellos en solidaridad con la causa de la defensa de la Sierra de San Miguelito.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en este evento que será completamente familiar y gratuito, con actividades para el disfrute de todas las edades y en sana convivencia para reconocer a las comunidades y esta Área Natural Protegida.
“La fuerza del evento es la presencia de las comunidades; es el porcentaje importante para que asistan y conozcan lo que significa la Sierra de San Miguelito. Un evento donde confluye el movimiento social con el gobierno de la 4T, y la participación del gobierno del estado en las diversas actividades”.
También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer
Estado
Encuestas colocan al PVEM como primera fuerza rumbo a 2027 en SLP
La intención de voto al Partido Verde alcanza el 41%; Morena y PAN aparecen en segundo y tercer lugar
Por: Redacción
Una encuesta publicada por la firma De las Heras Demotecnia indica que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se encuentra actualmente a la cabeza en las preferencias electorales en San Luis Potosí, con un 41% de intención de voto para la gubernatura, de cara al proceso electoral de 2027.
En segundo lugar aparece Morena con un 25%, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con un 7%. De acuerdo con el estudio, el 46% de las personas encuestadas considera que el PVEM es el partido con más probabilidades de ganar, mientras que otras opciones, como el PRI o partidos locales, registran menores niveles de preferencia.
El informe también señala que el Partido Verde es la segunda opción de voto para el 23% de los encuestados
, lo que sugiere una base de apoyo diversificada. Por otro lado, el PRI es el partido que genera mayor rechazo , ya que el 38% considera que con ese instituto político su situación familiar empeoraría, seguido de Morena con un 16%.Algunos analistas relacionan estos resultados con la popularidad del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuya administración ha sido evaluada positivamente en áreas como infraestructura, apoyos sociales y seguridad.
La encuesta muestra una fotografía del momento político en San Luis Potosí, donde el PVEM aparece como el partido con mayor respaldo ciudadano, aunque el panorama podría modificarse conforme se acerquen las definiciones internas y campañas rumbo a 2027.
Fuente: De las Heras Demotecnia. Consulta completa en:
🔗 www.demotecnia.com.mx/san-luis-potosi-julio-2025
También lee: PVEM en SLP presenta a su nuevo Comité Directivo Estatal rumbo al 2027
Congreso del Estado
Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos
Por: Redacción
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.
La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento
, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.
Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.
También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”
Estado
PVEM en SLP presenta a su nuevo Comité Directivo Estatal rumbo al 2027
Más de 10 mil asistentes respaldaron al nuevo Comité Estatal en un evento que marcó el inicio de una nueva etapa para el PVEM en la entidad
Por: Redacción
En un ambiente cargado de entusiasmo y participación ciudadana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí renovó su dirigencia estatal, consolidando su posición como la fuerza política más influyente del estado, con más de 500 mil afiliados.
El Centro de Convenciones de la capital potosina fue sede de un acto multitudinario que reunió a más de 10 mil militantes provenientes de los 59 municipios, en una muestra de unidad y fortaleza partidista. Encabezando el evento estuvieron el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la senadora Ruth González Silva, quienes tomaron protesta al nuevo Comité Directivo Estatal.
Ignacio Segura Morquecho fue nombrado como nuevo Secretario de Coordinación Estatal, acompañado por un equipo que refleja diversidad, compromiso social y visión estratégica. Entre los nuevos integrantes destacan Sonia Mendoza Díaz en Ecología y Medio Ambiente, Aurea Torres en Finanzas, y Claudia Costanzo en el área de Mujer, entre otros perfiles clave que representan las distintas causas del partido.
Durante su intervención, el gobernador Gallardo afirmó que el Partido Verde es “el partido del futuro” y se comprometió a alcanzar el millón de afiliados en San Luis Potosí antes de febrero de 2026
, posicionando al estado como referente nacional en crecimiento político. “En 2027 volveremos a ganar, con unidad y estructura”, sentenció.Ruth González Silva, por su parte, destacó el inicio de una nueva etapa en la que se fortalecerá la cercanía con la ciudadanía. “Este comité recorrerá todo el estado para escuchar y transformar la vida de las personas desde el Verde”, aseguró.
El evento reunió a legisladores locales y federales, alcaldes, senadores y liderazgos de todas las regiones del estado, quienes respaldaron al nuevo equipo directivo y celebraron la consolidación del partido como actor principal en la transformación de San Luis Potosí.
Con una estructura sólida, trabajo territorial constante y amplio respaldo ciudadano, el Partido Verde reafirma su liderazgo estatal y se prepara para los retos del próximo ciclo electoral.
También lee: PVEM instala comités municipales en Villa de Reyes y Zaragoza
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online