Estado
Encuentro por nuestra tierra: Primer Festival de la Sierra de San Miguelito
El Parque Tangamanga I recibirá una serie de actividades académicas y culturales para promover la defensa del Área Natural Protegida decretada hace un año por López Obrador
Por: Bernardo Vera
El 13 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la declaratoria de Área Natural Protegida con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Un año después, habitantes y sociedad civil defensora de este espacio, inaugurará hoy el Primer Festival de la Sierra de San Miguelito, que se realizará en el Ecomuseo y el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I.
Carlos Covarrubias, representante del movimiento “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” e integrante de la coordinación del festival, compartió que el encuentro integrará una serie de actividades de carácter académico, artístico y cultural, cuyo objetivo es promover la defensa de las más de cien mil hectáreas de dicha Área Natural Protegida en la sierra, así como la flora y fauna que coexiste en el lugar.
El día 13 de diciembre se desarrollarán actividades desde las 10 de la mañana, y durante todo el día. “Habrá una danza tradicional guachichil, conferencias con el doctor Francisco Peña, especialista en el tema del agua, presentaciones de libros, talleres, stands, exposición de fotografías, una ludoteca infantil”, declaró.
El organizador destacó que para el segundo día se tiene preparado un conversatorio con comuneros de la Sierra de San Miguelito, presentaciones pictóricas, y la presentación de bailes típicos con el Bailable “Las Margaritas”, integrado por mujeres de la tercera edad de la comunidad de Bledos, uno de los ejidos más grandes de la Sierra de San Miguelito y perteneciente al municipio de Villa de Reyes.
“Va a ser muy conmovedor y va a tener mucho impacto, porque es gente de bien, de avanzada edad y que nunca han tenido un escenario como el que van a tener el segundo día del festival. Resulta muy emotivo como un escenario le puede servir a la gente del pueblo y más humilde. Y cómo por primera vez, quizá, en la historia del Parque Tangamanga, pueda venir gente de esta condición tan importante y tan entrañable como la gente de la tercera edad de la Sierra de San Miguelito”, resaltó.
Covarrubias añadió que dentro de las presentaciones pictóricas resalta el contraste entre Cuauthli Olguín, un joven pintor, y Juan José Guevara, un pintor más experimentado que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, ambos con el mismo enfoque de rescatar artísticamente la importancia que tiene la Sierra de San Miguelito para el ecosistema. “Hay una exposición de pintura sobre la propia sierra, de Cuauthli Olguín, un joven que desarrolla pintura relacionada a regiones, parajes y lo anecdotario de la sierra. Hay una presentación de Juan José Guevara, pintor que vivió en Estados Unidos y hace una pintura con un enfoque más radical y revolucionario de los años 60 y 70 Muy interesante el contraste entre juventud y experiencia”.
Carlos mencionó el concierto de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a cargo de José Miramontes Zapata, es una de las funciones más esperadas para el día 13 de diciembre en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, añadió que la misma estará sujeta a las condiciones climáticas que se generen. Mientras que para el día 14 habrá conciertos con diferentes grupos musicales exponentes de la escena local, como Oxímora, Ru-2, Vía Dolorosa, Human Simulatio, Mexicatlalli y Beto’s Blues Band, todos ellos en solidaridad con la causa de la defensa de la Sierra de San Miguelito.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en este evento que será completamente familiar y gratuito, con actividades para el disfrute de todas las edades y en sana convivencia para reconocer a las comunidades y esta Área Natural Protegida.
“La fuerza del evento es la presencia de las comunidades; es el porcentaje importante para que asistan y conozcan lo que significa la Sierra de San Miguelito. Un evento donde confluye el movimiento social con el gobierno de la 4T, y la participación del gobierno del estado en las diversas actividades”.
También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer
Destacadas
Palacio de Gobierno se engalana con los colores patrios
Desde su colocación el 1 de septiembre, el edificio luce majestuoso con grandes telares tricolores y una iluminación especial
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí concluyó la colocación de las decoraciones alusivas al 16 de Septiembre en el Palacio de Gobierno, fortaleciendo los valores de la identidad nacional y generando un entorno festivo de cara al tradicional Grito de Independencia que encabezará el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Desde su colocación el 1 de septiembre, el edificio luce majestuoso con grandes telares tricolores y una iluminación especial que resalta la fachada del edificio histórico desde su base, conmemorando el 215 aniversario de la gesta iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla, hecho que marcó el inicio de la libertad del pueblo mexicano.
Como parte de esta celebración, el Gobierno del Estado informó que tras la ceremonia del Grito de Independencia se presentará el grupo Los Alameños de la Sierra, que dará realce a la verbena popular en la Plaza de Armas, donde también se instalarán puestos con antojitos típicos de México y de San Luis Potosí para disfrute de las familias asistentes.
Destacadas
Partido Verde refuerza su presencia en el Altiplano Potosino
Ruth González reconoció a quienes integran los comités y representan la fuerza que permitirá dar continuidad a las acciones del PV
Por: Redacción
La Senadora por San Luis Potosí, Ruth González Silva, encabezó la toma de protesta de los nuevos Comités Municipales del Partido Verde en Villa de la Paz, Catorce y Charcas, con lo que se fortalece la estructura política en la región del Altiplano potosino.
Durante su mensaje, la legisladora destacó que la participación ciudadana es clave para continuar impulsando pro yectos que generen bienestar en cada municipio, y que con estos nuevos comités se da un paso firme hacia la consolidación de un Potosí más justo, verde y unido.
Ruth González reconoció el entusiasmo de mujeres, hombres y jóvenes que integran los comités, quienes representan la fuerza social que permitirá dar continuidad a las acciones del Partido Verde en favor de las familias potosinas. “Con unidad y compromiso, lograremos grandes resultados para nuestra gente”, subrayó la legisladora federal.
Finalmente, la senadora reafirmó su cercanía con las comunidades del Altiplano potosino y reiteró que seguirá trabajando desde el Senado de la República para gestionar recursos, programas y proyectos que fortalezcan el desarrollo de la región.
Destacadas
Tres diputadas del PVEM sobreviven a aparatosa volcadura
El aparatoso accidente ocurrió en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo
Por: Redacción
Tres diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sufrieron la tarde de este sábado un aparatoso accidente automovilístico en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo.
Las legisladoras locales Jaquelín Jauregui, Diana Ruelas, y la diputada federal Graciela Gaytán regresaban de un evento partidista en Real de Catorce cuando la camioneta negra en la que viajaban tomó una curva a gran velocidad, salió del camino y volcó.
De acuerdo con fuentes del partido, las diputadas resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, pero se reportan estables. Tras recibir atención inicial en el lugar, fueron trasladadas a la capital potosina para una revisión médica más completa.
El accidente ocurrió después de la toma de protesta del Consejo Municipal del PVEM en Real de Catorce, al cual asistieron las legisladoras.
Autoridades locales acudieron al sitio del percance para brindar apoyo y coordinar el traslado de las diputadas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online