Estado
Encuentro por nuestra tierra: Primer Festival de la Sierra de San Miguelito
El Parque Tangamanga I recibirá una serie de actividades académicas y culturales para promover la defensa del Área Natural Protegida decretada hace un año por López Obrador
Por: Bernardo Vera
El 13 de diciembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la declaratoria de Área Natural Protegida con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Un año después, habitantes y sociedad civil defensora de este espacio, inaugurará hoy el Primer Festival de la Sierra de San Miguelito, que se realizará en el Ecomuseo y el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I.
Carlos Covarrubias, representante del movimiento “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” e integrante de la coordinación del festival, compartió que el encuentro integrará una serie de actividades de carácter académico, artístico y cultural, cuyo objetivo es promover la defensa de las más de cien mil hectáreas de dicha Área Natural Protegida en la sierra, así como la flora y fauna que coexiste en el lugar.
El día 13 de diciembre se desarrollarán actividades desde las 10 de la mañana, y durante todo el día. “Habrá una danza tradicional guachichil, conferencias con el doctor Francisco Peña, especialista en el tema del agua, presentaciones de libros, talleres, stands, exposición de fotografías, una ludoteca infantil”, declaró.
El organizador destacó que para el segundo día se tiene preparado un conversatorio con comuneros de la Sierra de San Miguelito, presentaciones pictóricas, y la presentación de bailes típicos con el Bailable “Las Margaritas”, integrado por mujeres de la tercera edad de la comunidad de Bledos, uno de los ejidos más grandes de la Sierra de San Miguelito y perteneciente al municipio de Villa de Reyes.
“Va a ser muy conmovedor y va a tener mucho impacto, porque es gente de bien, de avanzada edad y que nunca han tenido un escenario como el que van a tener el segundo día del festival. Resulta muy emotivo como un escenario le puede servir a la gente del pueblo y más humilde. Y cómo por primera vez, quizá, en la historia del Parque Tangamanga, pueda venir gente de esta condición tan importante y tan entrañable como la gente de la tercera edad de la Sierra de San Miguelito”, resaltó.
Covarrubias añadió que dentro de las presentaciones pictóricas resalta el contraste entre Cuauthli Olguín, un joven pintor, y Juan José Guevara, un pintor más experimentado que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, ambos con el mismo enfoque de rescatar artísticamente la importancia que tiene la Sierra de San Miguelito para el ecosistema. “Hay una exposición de pintura sobre la propia sierra, de Cuauthli Olguín, un joven que desarrolla pintura relacionada a regiones, parajes y lo anecdotario de la sierra. Hay una presentación de Juan José Guevara, pintor que vivió en Estados Unidos y hace una pintura con un enfoque más radical y revolucionario de los años 60 y 70 Muy interesante el contraste entre juventud y experiencia”.
Carlos mencionó el concierto de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a cargo de José Miramontes Zapata, es una de las funciones más esperadas para el día 13 de diciembre en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, añadió que la misma estará sujeta a las condiciones climáticas que se generen. Mientras que para el día 14 habrá conciertos con diferentes grupos musicales exponentes de la escena local, como Oxímora, Ru-2, Vía Dolorosa, Human Simulatio, Mexicatlalli y Beto’s Blues Band, todos ellos en solidaridad con la causa de la defensa de la Sierra de San Miguelito.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en este evento que será completamente familiar y gratuito, con actividades para el disfrute de todas las edades y en sana convivencia para reconocer a las comunidades y esta Área Natural Protegida.
“La fuerza del evento es la presencia de las comunidades; es el porcentaje importante para que asistan y conozcan lo que significa la Sierra de San Miguelito. Un evento donde confluye el movimiento social con el gobierno de la 4T, y la participación del gobierno del estado en las diversas actividades”.
También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer
Estado
Elección del Poder Judicial fortalecerá la justicia en la entidad
El Gobierno Estatal dispondrá condiciones de gobernabilidad y tranquilidad para acudir a emitir el voto; exhortó a informarse y conocer las candidaturas
Por: Redacción
Debido a que la elección del Poder Judicial será histórica, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, con gobernabilidad y tranquilidad dispondrá de todas las condiciones para que las y los potosinos puedan acudir a emitir su voto, al reafirmar el compromiso de apoyo sin límites para lograr un proceso extraordinario seguro y en paz.
El secretario general de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, resaltó que hasta el momento el proceso electoral judicial avanza conforme el calendario que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) además de los mecanismos electorales que garantizan la transparencia y participación ciudadana.
Finalmente, Torres Sánchez exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las candidaturas, a través del Instituto Nacional Electoral y el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” al que se puede acceder en:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ y https://ceepacslp.mx/registropelpj/conoceles2025/
Mientras que a las y los aspirantes a apegarse a las reglas y no incurrir en faltas.
También lee: Arranca Metrored en la Huasteca
Estado
Villa de Pozos rehabilita espacios recreativos
Se dijo que es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos trabaja en la construcción, rehabilitación y limpieza de áreas recreativas en diversas colonias del municipio.
El director de Parques y Jardines, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, informó que los trabajos de limpieza se llevarán a cabo de manera eficiente en todos los espacios recreativos de la demarcación, con el fin de que la ciudadanía cuente con lugares óptimos para realizar actividades físicas, culturales y de convivencia.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortíz
destacó la importancia de recuperar estos espacios, especialmente para beneficio de las y los jóvenes poceños, ya que, es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo, integración y esparcimiento.Asimismo, aseguró que el objetivo del Gobierno Municipal es llevar estas acciones a cada colonia del municipio, para promover no solo la rehabilitación de las áreas, sino también la implementación de actividades que contribuyan a fortalecer el bienestar general de la población joven.
Estado
Se debe garantizar a adultos mayores respeto y libertad en su toma de decisiones: Marco Gama
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, propuso una iniciativa para adicionar la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para que, se establezca dentro del esquema de obligaciones para las familias, el fomentar la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y en otras leyes aplicables, y garantizar el respeto a la libertad en la toma de decisiones de los adultos mayores.
Señala que la Ley de las Personas Adultas Mayores establece la satisfacción de necesidades, fomento de convivencia, evitar actos que lesionen sus derechos, otorgamiento de alimentos y mantenimiento de lazos familiares, en caso de que el adulto mayor resida en un lugar separado.
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social, aludiendo a la responsabilidad de la calidad de vida de las personas adultas mayores; al interior de las obligaciones que son prescritas para la familia, se puede observar que se relacionan a las necesidades generales, incluidos los alimentos, y a la prevención de actos de índole discriminatoria.
Señala que por ello, en esta iniciativa, se propone adicionar a las obligaciones de las familias con miembros adultos mayores, la de: fomentar y promover de forma activa, la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y otras Leyes aplicables, así como la libertad en la toma de decisiones.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online