Estado
Encabeza el rector Alejandro Zermeño bienvenida al ciclo escolar 2020-2021
El rector de la UASLP presenció la ceremonia en los campus de Rioverde y Ciudad Valles
Por Redacción:
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, presenció en la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca (FEPZH) con sede en Ciudad Valles, la ceremonia de bienvenida al ciclo escolar 2020-2021, posteriormente hizo lo propio en las instalaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM) con sede en el municipio de Rioverde.
Acompañado de los directores de ambos campus, licenciado Isaac Lara Azuara de Ciudad Valles y de Fernando Cervantes Rivera de Rioverde, así como de los consejeros académicos y de los alumnos, respectivamente; además de los coordinadores de programas educativos y los alumnos con mejor promedio en el examen de admisión que fueron reconocidos al final de cada una de las ceremonias.
En su intervención, el rector Alejandro Zermeño Guerra apuntó que en estas regiones del Estado se tiene a una institución madura, responsable y activa, “siempre la UASLP encuentra en sus campus un desarrollo hacia el interior del Estado”.
Recordó que por más de 60 años la educación superior se concentró en la capital del Estado, y actualmente la Universidad cuenta con ocho campus en diferentes municipios, expandiendo las oportunidades a la población.
A los alumnos de nuevo ingreso y reingreso los exhortó a enorgullecerse de pertenecer a una de las mejores instituciones de educación superior del país, “las instituciones como la nuestra tienen un gran compromiso: buscar el desarrollo de la sociedad, para ello, la universidad ayudará a formar y ser mejores personas a los más de 8 mil alumnos que a partir de este ciclo escolar ingresaron para lograr una matrícula de más de 32 mil alumnos”.
Puntualizó que gracias a que la Universidad ha hecho un trabajo por más de 97 años de excelencia, crecimiento, calidad, infraestructura y laboratorios, en la parte académica, es que las y los jóvenes pueden acceder a una educación de calidad. Asimismo, por haber demostrado su capacidad para ser aceptados y reconocidos por haber obtenido el mayor puntaje en el examen de admisión.
Afirmó que nunca deben olvidar el gran apoyo que sus familias han hecho para que puedan estudiar una carrera profesional en una institución pública de educación pública de calidad, “recuerden siempre que el mayor agradecimiento es para su familia”.
En el acto también destacó la entrega del reconocimiento al maestro ex director del campus Ciudad Valles, Roberto Llamas Lamas, por parte de la Asociación del Personal Académico del plantel, por su apoyo durante la gestión como director de este campus universitario.
También te puede interesar: Cabo Tuna: el proyecto potosino que se adelantó a la NASA
Estado
Así podrás practicar tu voto, Ceepac habilita simulador de votaciones
Se informa que el simulador permite acceder a una boleta de las tres elecciones del Poder Judicial del Estado
Por: Redacción
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) habilitó el SIMULADOR práctica tu voto, que es una herramienta en línea para que la ciudadanía pueda ensayar y familiarizarse con el diseño y con el llenado de las boletas de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial en San Luis Potosí.
Para utilizarlo se accede a la página web del CEEPAC, se da click en el micrositio denominado Todo sobre tu elección y luego en el icono SIMULADOR práctica tu voto.
En consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, invitó a la ciudadanía a que ingrese al simulador, ya que es una herramienta que permite conocer las boletas y la forma de votar, y de esta manera optimizar el ejercicio del voto en las casillas el domingo 01 de junio, así como disminuir la incidencia de votos nulos.
Ramírez García indicó además que los perfiles y trayectoria de las candidaturas ha estado disponibles desde el inicio de campañas en la plataforma Candidatas y Candidatos, Conóceles.
El simulador permite acceder a una boleta de las tres elecciones del Poder Judicial del Estado: magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y personas juzgadoras de primera instancia.
Para conocer las boletas con los nombres y números de las candidaturas que podrán ser electas el 01 de junio de 2025, el simulador contiene un enlace a dicha información en el botón Candidaturas PELPJ 2025
Para conocer el perfil de las y los candidatos, dicha información está disponible en el sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles, en la siguiente liga: https://ceepacslp.mx/registropelpj/conoceles2025/.
Estado
Villa de Pozos mantiene operativo para retirar vehículos abandonados
La Guardia Civil informó que hasta el momento se han emitido más de 80 notificaciones a propietarios de vehículos abandonados
Por: Redacción
El gobierno de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, mantiene un operativo permanente para el retiro de vehículos abandonados en la vía pública, en busca atender de manera efectiva los reportes ciudadanos y evitar que automóviles inactivos obstruyan el paso o representen un riesgo para la comunidad.
La corporación informó que hasta el momento se han emitido más de 80 notificaciones a propietarios de vehículos abandonados. Estos cuentan con un plazo de 72 horas para retirarlos de manera voluntaria; de lo contrario, las unidades son remolcadas con grúas oficiales y trasladadas a pensiones autorizadas para su resguardo.
El operativo ha respondido principalmente a denuncias ciudadanas, muchas de ellas relacionadas con talleres mecánicos que ocupan la vía pública como estacionamiento de vehículos en reparación, que genera afectaciones como la obstrucción del paso peatonal y vehicular, además de representar un deterioro en la imagen urbana.
Las colonias con mayor número de reportes son la Cabecera Municipal, colonia Azteca, Ciudad 2000, El Palmar, Santa Rita y Ciudad Satélite, zonas en las que se han intensificado las acciones de inspección y retiro, en un esfuerzo por mantener el orden y garantizar espacios públicos seguros y funcionales para todos los habitantes.
Estado
Instituciones se coordinan para llevar a cabo elección del Poder Judicial
Torres Sánchez agradeció la colaboración del INE y su delegado, para seguir el calendario electoral y garantizar una buena participación
Por: Redacción
El proceso electoral extraordinario es histórico y requiere la participación y coordinación de todos para fortalecer al Poder Judicial en San Luis Potosí, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien refrendó el compromiso del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona para mantener la paz y tranquilidad el día de la elección.
En una reunión con el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, y el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Barrón Cerda, el secretario general de Gobierno resaltó la buena comunicación con el Colegio de Notarios y su participación en la jornada electoral judicial del 1 de junio, ya que aportará mayor seguridad jurídica, transparencia y legalidad, siendo tan importante como la logística, seguridad pública y promoción del voto.
Torres Sánchez agradeció la colaboración del INE y su delegado, para seguir el calendario electoral y garantizar una buena participación y tranquilidad social el 1 de junio. También informó que los Notarios Públicos serán responsables de dar fe de la jornada, cumpliendo la ley y respetando la secrecía del voto.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online