octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“En SLP puede temblar hasta 100 veces este año”: experto

Publicado hace

el

Rafael Barboza, doctor en geología de la UASLP, contó a La Orquesta si se ha incrementado la actividad sísmica en el estado

Por: Ana G Silva

La noche del pasado domingo, en la capital potosina se percibió un movimiento telúrico, que correspondió a un sismo de magnitud 4.5 grados richter, ocurrido a 15 kilómetros del municipio de Santa María del Río, pero durante lo que va del años se han registrado otros 19 fenómenos similares que tocaron al territorio potosino. Aunque la situación sorprendió a los habitantes, José Rafael Barboza Gudiño, doctor en geología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó que esta situación no es anormal, pues en nuestro estado se pueden registrar hasta 100 sismos al año.

La mayoría de los sismos son eventos pequeñitos y tres o cuatro que alcanzan magnitudes superiores a los 4 grados. En colaboración con sismología de la UNAM, hemos detectado que en la Zona Centro de San Luis Potosí que es en donde hay más movimiento, pero no es considerable. Se ha dado un monitoreo desde hace tiempo, primero con escasos equipos o equipos temporales, pero en la actualidad ya se están dando de forma más permanente con mejores tecnologías”.

Rafael Barboza señaló que la actividad sísmica ya existe en el estado desde hace mucho tiempo y esto, agregó, está documentado y registrado en el archivo histórico: “lo que sucede es que en la actualidad hay mucha comunicación y una noticia como esta se conoce rápido, también hay muchas más posibilidades de registrar eventos sísmicos y medirlos, registrar algunos que a veces que no los percibe la población o los atribuía a otra cosa, esto ha creado otra percepción de que se ha incrementado este tipo de movimientos”.

El geólogo reiteró que es común que estos movimientos se perciban más en la capital potosina, debido a que se han construido edificios más altos, en donde las ondas del movimiento telúrico son más fáciles de sentir.

Barboza Gudiño destacó que no hay temporadas para que un temblor se origine, pues puede ocurrir en cualquier día del año, aunque agregó que estos sucesos no deben de ser de preocupación, ya que los sismos que se han registrado en San Luis Potosí son de 4 a 5 grados de magnitud, lo que no suele representar peligro:

Claro que puede ocurrir que se intensifiquen, pero no ha ocurrido y también hay temblores de 3 grados, que estos normalmente no se perciben, de igual forma solo debemos seguir los lineamientos para estos casos que las autoridades ya nos han enseñado”.

Finalmente, el experto agregó que no hay minería a gran escala en la zona de estos sismos, por lo que no se le puede atribuir a que sea el causante de su originen estos sismos, aunque, dijo, se han registrado algunas estructuras y fallas “con los rasgos característicos de las fallas en los terrenos, se puede dilucidar que han tenido actividad bastante reciente, curiosamente es justo ahí donde se presentan los sismos”.

Lee también: Sismos del fin de semana no dejaron afectaciones en SLP

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP y Gobierno del Estado alcanzan acuerdo financiero

Publicado hace

el

Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.

En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.

De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.

La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión—

en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.

Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.

Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa indicó que el uso de motocicletas crece en San Luis Potosí por su bajo costo y fácil adquisición

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el aumento en el uso de motocicletas en San Luis Potosí no necesariamente representa una sobrepoblación, sino una tendencia creciente por su bajo costo y facilidad de adquisición, lo que también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad vial.

“Con 20 mil pesos puedes adquirir una motocicleta, salir conduciendo sin que nadie te pida documentos, casco o licencia. Es un medio de transporte más popular, pero también más riesgoso si no se usa de forma responsable”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que la falta de verificación de documentos y medidas de seguridad en la compra de motocicletas ha incrementado la circulación de vehículos sin las condiciones mínimas para transitar.

Además, advirtió sobre prácticas peligrosas como transportar a más de dos personas por motocicleta, especialmente a menores de edad: “Hemos detectado casos de hasta dos adultos y dos menores viajando en una moto. Eso no puede permitirse; son vehículos de dos plazas y hay que respetarlo.”

El titular de la SSPC enfatizó la importancia de reforzar la educación vial y los exámenes de conducción, tanto teóricos como prácticos, antes de otorgar licencias.

“Es esencial que la gente conozca el reglamento de tránsito, sus obligaciones y los puntos de seguridad del vehículo. Por eso realizamos cada mes entre 80 y 100 cursos de manejo para capacitar a nuevos conductores.”

Villa Gutiérrez reiteró que el objetivo es promover una conducción segura y reducir accidentes, sobre todo entre motociclistas que han adoptado este medio de transporte por su bajo costo y rapidez, pero sin la debida preparación.

También lee: 265 infracciones en una semana en SLP: menores no participaron en faltas de tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados