Destacadas
En SLP, lenguas indígenas están en decadencia
Cada vez existen menos hablantes. La discriminación y el racismo son la principal causa de su extinción
Por: Ana G Silva
De acuerdo con el Censo de Población 2020 realizado por el INEGI, de los 2 millones 822 mil 255 habitantes que existen en San Luis Potosí, 231 mil 213 hablan una lengua indígena, es decir el 8.6 por ciento de la población; sin embargo, comparado con cifras del 2010, donde 256 mil 468 personas las hablaban, o sea un 10.6 por ciento de habitantes. León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, mencionó que la vigencia de las lenguas indígenas sufren una decadencia acelerada, pero se niegan a desaparecer.
“No me iría al extremo de hablar de una desaparición total de las lenguas indígenas, al menos de las principales tres lenguas que se hablan en el estado que es el nahuatl, el pame y el tenek, además otras lenguas que hablan ya oficialmente como el triqui y el mazahua y las otras que se hablan de manera no oficial”.
El INEGI destacó que en cuanto a la población hablante de lengua indígena que no habla español en 2010 se registraron 21 mil 870 personas, es decir el 8.5 por ciento de la población, mientras que en 2020 este número bajó a 9 mil 996 personas con el 4.3 por ciento de los habitantes totales en el estado, es decir el 4.2 por ciento menos.
García Lam mencionó que existen dos factores que pudieran ocasionar la decadencia de las lenguas:
El primero es la discriminación que sufren las poblaciones indígenas, porque se asocia su identidad con la pobreza y la falta de conocimiento: “es el factor más grave, porque nadie quiere ser tonto ni pobre y el principal elemento de identidad indígena es la lengua, lo que vemos en muchos casos es esta lamentable decisión de los padres en no enseñarle la lengua indígena a sus hijos para que estos puedan progresar, es decir, es la vergüenza y la desesperación social”.
El otro que es que empieza a imponerse el español sobre la vida nacional: “es menos achacable, aquí las lenguas tienen un proceso natural de contaminación mutua y de transformación”.
A nivel nacional, San Luis Potosí ocupa el noveno lugar en porcentaje de población que habla una lengua indígena, el primero es Oaxaca con el 31.2 por ciento de su población, el segundo es Chiapas con 28.2 y el tercero Yucatán con 23.7.
En el 2020 la población en hogares indígenas en el estado son de 337 mil 480 personas: 167 mil 784 hombres y 169 mil 696 mujeres.
León García indicó que es una cifra lamentable, pero al mismo tiempo lógico, pues se puede comprender conforme avanzan las décadas, que el porcentaje de población indígena ceda ante la población dominante es un fenómeno que se agudiza en todo el mundo.
“En el siglo XIX había antropólogos y lingüistas que alarmados por la desaparición de las lenguas indígenas decían ‘tenemos que apresurarnos para registrar a las que están a punto de desaparecer’ y han pasado las décadas y estas lenguas siguen desapareciendo, entonces vamos a decir que a pesar de su proceso de desaparición se resisten, tienen una capacidad de resistencia impresionante”.
El antropólogo indicó que para que las lenguas indígenas permanezcan, lo primero que tienen que hacer las autoridades, las instituciones académicas y las instituciones de injerencia social es realizar un gran esfuerzo por erradicar la discriminación y reconocer esta pluralidad cultural que tenemos, hacer un ejercicio efectivo y firme de un reconocimiento y un orgullo identitario por estos grupos: “Pero lo que vemos en la práctica es todo lo contrario y las instituciones se empeñan en hacer menos a las poblaciones indígenas”.
García Lam añadió: “Los mexicanos somos profundamente racistas y tenemos una preferencia por la blanquitud de la piel, entonces eso tiene que ver, que en México los discursos son blancos y nos da vergüenza la pigmentación de la piel y la lengua, es algo en lo que tenemos que reflexionar”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Janín Nuz: la potosina que llevó el graffiti a los libros de historia
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
Ayuntamiento de SLP
Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías
Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades
Por: Redacción
Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.
En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.
En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos
Ayuntamiento de SLP
Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.
Por: Redacción
En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí
realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.
El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








