noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En SLP, en 2019 hubo 17% más homicidios con armas de fuego que en 2015

Publicado hace

el

armas de fuego

Las lesiones dolosas con armas de fuego también han crecido en este mismo periodo, de acuerdo con datos oficiales y asociaciones civiles

Por: El Saxofón

En los últimos cinco años, los homicidios cometidos con armas de fuego en San Luis Potosí han aumentado 17.23 por ciento.

De las 494 víctimas de homicidio doloso registradas en 2019, 335 murieron por disparos de armas de fuego, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cantidad es equivalente al 67.81 por ciento del total de asesinatos intencionales.

En 2015, año en que se empezó a contabilizar el número de víctimas de homicidio doloso, el 50.58 por ciento murieron a causa de heridas provocadas por impactos de bala. La proporción creció a 66.66 por ciento al año siguiente (2016) y para 2017, se redujo a 57.38 por ciento.

Sin embargo, en 2018, el uso de armas de fuego en los asesinatos repuntó hasta el 72.48 por ciento del total, registrando el mayor nivel en un lustro.

A nivel nacional 24 mil 420 de las 34 mil 582 víctimas de homicidio dolosos fueron asesinadas con armas de fuego, esto representa una proporción del 70.61 por ciento del total de muertes por esta causa.

De acuerdo con un reporte del diario El Financiero, la venta legal de armas en México creció 35 por ciento en el primer semestre de 2019, a tasa anual. Incluso, añade que, según estimaciones de la organización Small Arms Survel, México es el séptimo país del mundo con más armas de fuego en manos de civiles.

Según esta fuente, en el país hay 16.8 millones de armas, aproximadamente una por cada siete habitantes.

Aunado a ello, el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México creció 122 por ciento. Según el Canciller Marcelo Ebrard, siete de cada diez armas usadas en los homicidios dolosos que se cometen en el país, provienen de Estados Unidos.

En el caso de San Luis Potosí, en 2019 también aumentaron las denuncias por lesiones dolosas con arma de fuego. En 2018, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 204 carpetas de investigación por este delito y para el 2019, la cifra se elevó a 254.

Robo de armas de fuego

Además de haber crecido la venta de armas de fuego, en México también ha incrementado el robo de este tipo de artefactos. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre enero y octubre de 2019, las corporaciones de seguridad pública o ministeriales reportaron el robo o extravío de 792 armas de fuego.

Los datos de la Sedena indican que el robo o extravío de armas en manos de cuerpos de seguridad, aumentó 32 por ciento en comparación con el 2018, cuando a lo largo del año se reportaron 533 casos de robo o extravío.

En diez meses de 2019, las corporaciones policíacas reportaron el extravío de 600 pistolas y 192 armas largas, especifica la Sedena.

Las entidades que presentaron más casos de robo de armas son: el Estado de México, con 206; Ciudad de México con 69 armas robadas; Veracruz con 52, Puebla con 49, Guerrero con 48 y Chihuahua con 39.

Pero en San Luis Potosí también se cuecen habas, de acuerdo con la organización Causa En Común, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportó, con base en una solicitud de información, que de 2012 a 2018, reportó ante la Sedena el robo o extravío de 45 armas de fuego.

Para no ir más lejos, apenas el pasado 2 de febrero se dio a conocer que dos agentes de la Policía Municipal de la capital, adscritos a tareas de vigilancia en el Rastro TIF, fueron sorprendidos por sujetos desconocidos, quienes además de robarles sus pertenencias los despojaron de sus armas de cargo.

Cabe mencionar que también el aseguramiento de armas prohibidas ha incrementado en la entidad en los últimos años. De acuerdo con datos del IV Informe de Gobierno, hasta septiembre del año pasado elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, han decomisado 727 armas.

Armas de fuego y feminicidios

Si bien la proporción es menor, las armas de fuego también suelen ser utilizadas en casos de feminicidio. En 2019, de los 28 feminicidios ocurridos en la entidad potosina, 4 fueron perpetrados con este tipo de armamento; en 2018 la cifra fue mayor, pues de 28 feminicidios registrados en 10 de ellos las víctimas presentaron impactos de bala.

Tráfico de armas

El control del tráfico ilegal de armas es una de las tareas pendientes del Gobierno Federal. Como se ha dicho anteriormente, muchas de las armas que sostienen el clima de violencia que vive el país entran por la frontera con Estados Unidos, sin que las autoridades mexicanas hagan nada por evitarlo, y mucho menos las estadounidenses.

El alto poder armamenticio con el que cuenta el crimen organizado le permite multiplicar el número de homicidios que se cometen con el fin de mantener el control de sus actividades ilegales en diversas regiones del país.

Cabe mencionar que, además de ser utilizadas para cometer homicidios, las armas de fuego también son empleadas por delincuentes para amedrentar a sus víctimas en casos de robo en todas sus modalidades, secuestros y extorsiones, entre otros.

También te puede interesar: Detuvieron en Aguascalientes al secuestrador de una mujer en SLP

Destacadas

A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP

Publicado hace

el

La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos

Por: Redacción

A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.

“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.

Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.

“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.

Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.

“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.

La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.

También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato

Por: Redacción

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.

Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur

, principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.

A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.

También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados