mayo 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En SLP, en 2019 hubo 17% más homicidios con armas de fuego que en 2015

Publicado hace

el

armas de fuego

Las lesiones dolosas con armas de fuego también han crecido en este mismo periodo, de acuerdo con datos oficiales y asociaciones civiles

Por: El Saxofón

En los últimos cinco años, los homicidios cometidos con armas de fuego en San Luis Potosí han aumentado 17.23 por ciento.

De las 494 víctimas de homicidio doloso registradas en 2019, 335 murieron por disparos de armas de fuego, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cantidad es equivalente al 67.81 por ciento del total de asesinatos intencionales.

En 2015, año en que se empezó a contabilizar el número de víctimas de homicidio doloso, el 50.58 por ciento murieron a causa de heridas provocadas por impactos de bala. La proporción creció a 66.66 por ciento al año siguiente (2016) y para 2017, se redujo a 57.38 por ciento.

Sin embargo, en 2018, el uso de armas de fuego en los asesinatos repuntó hasta el 72.48 por ciento del total, registrando el mayor nivel en un lustro.

A nivel nacional 24 mil 420 de las 34 mil 582 víctimas de homicidio dolosos fueron asesinadas con armas de fuego, esto representa una proporción del 70.61 por ciento del total de muertes por esta causa.

De acuerdo con un reporte del diario El Financiero, la venta legal de armas en México creció 35 por ciento en el primer semestre de 2019, a tasa anual. Incluso, añade que, según estimaciones de la organización Small Arms Survel, México es el séptimo país del mundo con más armas de fuego en manos de civiles.

Según esta fuente, en el país hay 16.8 millones de armas, aproximadamente una por cada siete habitantes.

Aunado a ello, el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México creció 122 por ciento. Según el Canciller Marcelo Ebrard, siete de cada diez armas usadas en los homicidios dolosos que se cometen en el país, provienen de Estados Unidos.

En el caso de San Luis Potosí, en 2019 también aumentaron las denuncias por lesiones dolosas con arma de fuego. En 2018, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 204 carpetas de investigación por este delito y para el 2019, la cifra se elevó a 254.

Robo de armas de fuego

Además de haber crecido la venta de armas de fuego, en México también ha incrementado el robo de este tipo de artefactos. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre enero y octubre de 2019, las corporaciones de seguridad pública o ministeriales reportaron el robo o extravío de 792 armas de fuego.

Los datos de la Sedena indican que el robo o extravío de armas en manos de cuerpos de seguridad, aumentó 32 por ciento en comparación con el 2018, cuando a lo largo del año se reportaron 533 casos de robo o extravío.

En diez meses de 2019, las corporaciones policíacas reportaron el extravío de 600 pistolas y 192 armas largas, especifica la Sedena.

Las entidades que presentaron más casos de robo de armas son: el Estado de México, con 206; Ciudad de México con 69 armas robadas; Veracruz con 52, Puebla con 49, Guerrero con 48 y Chihuahua con 39.

Pero en San Luis Potosí también se cuecen habas, de acuerdo con la organización Causa En Común, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportó, con base en una solicitud de información, que de 2012 a 2018, reportó ante la Sedena el robo o extravío de 45 armas de fuego.

Para no ir más lejos, apenas el pasado 2 de febrero se dio a conocer que dos agentes de la Policía Municipal de la capital, adscritos a tareas de vigilancia en el Rastro TIF, fueron sorprendidos por sujetos desconocidos, quienes además de robarles sus pertenencias los despojaron de sus armas de cargo.

Cabe mencionar que también el aseguramiento de armas prohibidas ha incrementado en la entidad en los últimos años. De acuerdo con datos del IV Informe de Gobierno, hasta septiembre del año pasado elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, han decomisado 727 armas.

Armas de fuego y feminicidios

Si bien la proporción es menor, las armas de fuego también suelen ser utilizadas en casos de feminicidio. En 2019, de los 28 feminicidios ocurridos en la entidad potosina, 4 fueron perpetrados con este tipo de armamento; en 2018 la cifra fue mayor, pues de 28 feminicidios registrados en 10 de ellos las víctimas presentaron impactos de bala.

Tráfico de armas

El control del tráfico ilegal de armas es una de las tareas pendientes del Gobierno Federal. Como se ha dicho anteriormente, muchas de las armas que sostienen el clima de violencia que vive el país entran por la frontera con Estados Unidos, sin que las autoridades mexicanas hagan nada por evitarlo, y mucho menos las estadounidenses.

El alto poder armamenticio con el que cuenta el crimen organizado le permite multiplicar el número de homicidios que se cometen con el fin de mantener el control de sus actividades ilegales en diversas regiones del país.

Cabe mencionar que, además de ser utilizadas para cometer homicidios, las armas de fuego también son empleadas por delincuentes para amedrentar a sus víctimas en casos de robo en todas sus modalidades, secuestros y extorsiones, entre otros.

También te puede interesar: Detuvieron en Aguascalientes al secuestrador de una mujer en SLP

Destacadas

Taxistas denunciados por malas prácticas en la Fenapo 2024 ya están vetados

Publicado hace

el

La SCT detalló que solo transportistas autorizados podrán ingresar a la Fenapo 2025: contarán con calcomanía o gafete oficial

Por: Redacción

Con la finalidad de ofrecer un servicio de transporte público eficiente, seguro y libre de abusos durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció un operativo especial que contempla una nómina controlada de taxistas capacitados y plenamente identificados, así como vigilancia permanente en las instalaciones.

La titular de la dependencia, Araceli Martínez Hernández, informó que ya se trabaja con un grupo específico de taxistas que han sido capacitados para operar durante la feria. “Son los únicos que tendrán acceso a las bahías oficiales. Queremos garantizar un transporte seguro, confiable, que respete las tarifas y brinde atención adecuada a los usuarios”, señaló.

Para distinguir a los conductores autorizados, la SCT entregará calcomanías y gafetes oficiales, lo que permitirá a los usuarios identificar fácilmente a quienes cumplen con los lineamientos. Esto forma parte de una estrategia para evitar prácticas como el cobro excesivo, quejas frecuentes en ediciones anteriores.

Martínez Hernández indicó que los taxistas con antecedentes de malas prácticas ya

están registrados en un sistema de quejas
y no se les permitirá participar en el operativo de transporte durante la Fenapo. “Queremos evitar situaciones que laceran a los usuarios”, apuntó.

Además, habrá inspectores de la Secretaría en guardia permanente 24/7 dentro del recinto ferial, con el objetivo de atender cualquier incidente o irregularidad, como cobros indebidos, objetos olvidados o mal servicio.

La funcionaria destacó que se replicará el modelo de transporte implementado en otros eventos recientes como los del Parque Tangamanga, donde los resultados han sido positivos. “Estamos organizados, tenemos identificados a quienes prestan bien el servicio y estamos listos para ofrecer un transporte digno durante esta celebración tan importante para los potosinos”.

La SCT reiteró el llamado a los ciudadanos a utilizar únicamente transporte autorizado y reportar cualquier anomalía a los inspectores o canales oficiales de la dependencia.

También lee: Instalan bahías de taxis en parques Tangamanga I y II

Continuar leyendo

Destacadas

Llevar “Xantolo en tu Ciudad” a EU podría ser complicado para los migrantes: Secult

Publicado hace

el

Mario García dijo que aún no hay decisión definitiva, se analizarán las condiciones antes de confirmar las sedes

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Cultura (Secult) del Estado, Mario García Valdez, informó que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la realización del programa Xantolo en tu Ciudad” en territorio estadounidense este año, como ocurrió en 2023 y 2024. La razón, explicó, obedece a las actuales condiciones migratorias que enfrentan los connacionales en Estados Unidos.

Todavía no lo sabemos. Hay condiciones que debemos valorar. Para nadie es un secreto que el ambiente para los migrantes es complicado, es difícil”, dijo el funcionario estatal.

García Valdez reconoció que el llevar la representación del Día de Muertos al extranjero tiene una gran carga simbólica para las comunidades potosinas en el exterior, especialmente para quienes residen en ciudades con alta presencia de migrantes. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de que la presencia de eventos públicos como este pudiera generar situaciones de vulnerabilidad o exposición para los asistentes en medio del

clima migratorio actual.

Podríamos afectar a nuestros paisanos en algún momento con la situación migratoria que impera en este momento”, señaló.

El programa “Xantolo en tu Ciudad” fue llevado por primera vez a Estados Unidos en 2023, como parte de una estrategia para acercar las tradiciones de la Huasteca potosina a los connacionales. La experiencia resultó exitosa en términos culturales y de identidad, pero este año el panorama político y social en el vecino país del norte ha encendido focos de precaución.

El secretario insistió en que no se ha cancelado el proyecto, pero se está valorando la viabilidad de repetirlo este 2025 en alguna ciudad norteamericana.

Tenemos que ser cuidadosos, cautos, pero todavía no tenemos una decisión al respecto”, concluyó.

También lee: Sectur impulsa capacitaciones en pueblos mágicos y zonas turísticas de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Confirman primer caso de sarampión en SLP

Publicado hace

el

Autoridades locales indicaron que ya refuerzan la vigilancia epidemiológica

Por: Redacción

San Luis Potosí se sumó oficialmente a la lista de entidades federativas que han registrado casos de sarampión en 2025, luego de que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmara un contagio en la zona Centro del estado, según lo establece el Boletín Epidemiológico No. 6 sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación, con fecha del 16 de mayo.

Con esta confirmación, San Luis Potosí se une a Yucatán, Tabasco, Sinaloa, Querétaro y Guanajuato, entidades que también han reportado casos durante el presente año, en el contexto de una oleada de contagios que afecta principalmente a Estados Unidos, pero que ya ha comenzado a impactar distintas regiones del país, incluyendo Chihuahua.

De acuerdo con el informe federal, el caso potosino corresponde a un hombre que se desempeña como piloto de una empresa de paquetería, quien fue atendido en un hospital privado. El paciente presentó los síntomas clásicos de la enfermedad y fue aislado de inmediato como medida preventiva, conforme al protocolo sanitario.

Tras recibir tratamiento y no presentar complicaciones graves, el paciente fue dado de alta, confirmaron autoridades locales.

Hasta el momento, en el estado se han analizado 42 casos probables de sarampión, aunque solo uno ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio. Las autoridades de salud mantienen vigilancia activa en diversas zonas, especialmente en áreas urbanas con alta movilidad.

Además del sarampión, otra enfermedad que mantiene en alerta al sector salud potosino es la tosferina, la cual ha reportado 13 casos confirmados en lo que va de 2025. Aunque el número puede parecer bajo, la letalidad de esta enfermedad es considerable: 15.4 por ciento, colocándose como la segunda más alta del país, solo detrás del estado de Puebla.

También lee: Confirman primera muerte por golpe de calor en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados