julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

En SLP, conductores de plataformas con Uber, InDriver y Didi están indefensos

Publicado hace

el

Leonel Serrato, secretario de Comunicaciones y Transportes, mencionó que las empresas no toman ninguna responsabilidad laboral con los choferes

Por: Ana G Silva

El pasado 16 de mayo, Omar, un conductor de la plataforma de transporte InDriver, fue asesinado sobre la Carretera Rioverde a la altura de la entrada a Privadas de la Hacienda, luego de resistirse a un asalto, lo que ocasionó que días después, choferes y repartidores de diferentes plataformas se manifestaron para exigir justicia. Luego de esto, Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó que estas empresas no ofrecen garantías de seguridad a sus trabajadores.

El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que las plataformas no tienen ningún vínculo con los conductores; además no existe alguna relación laboral o de chofer-pasajero, por lo que a sus choferes o usuarios solo son atendidos por vía electrónica. En consecuencia de lo anterior los conductores no tienen prestaciones de ningún tipo o algún seguro para su auto: “Es el paraíso de la desregulación y la impunidad”.

Serrato Sánchez consideró que las plataformas de transporte aprovecharon la necesidad de San Luis Potosí en transporte “para violar la ley”, por ello el enfado de taxistas en el estado: “La evidencia de su impunidad está en que ellos le ponen al conductor abogados cuando ocurra algo, lo cual habla de la intención del modelo de negocios que traen estas empresas, me atrevería a decir que si no se someten a la ley quiere decir que quieren vivir haciendo dinero con una depredación de la necesidad”.

A la pregunta sobre si la Secretaría tiene contemplado tomar alguna medida preventiva para garantizar la seguridad de estos conductores de plataformas, el titular de la SCT dijo que es un tema complejo, aunque se planea hacer, hay “una trampa legal provocada por las mismas empresas de las aplicaciones”. Explicó que cuando se promulgó la Ley de Transporte en la pasada legislatura se hicieron algunas adiciones en las que se regula el tema de las plataformas, pero hubo varias condiciones como: que el valor del vehículo tiene que ser arriba de las 3 mil UMA o 288 mil 660 pesos, que no se les permite cobrar en efectivo y que tienen que registrar vehículos y conductores.

Las plataformas demandaron la inconstitucionalidad en la ley y solicitaron amparos en lo directo, les concedieron la suspensión del acto reclamado, la ley no les aplica hasta que se resuelva y para variar los jueces y colegiados federales tienen desde el 2017 con el tema; es un limbo provocado por la propia voracidad de estas empresas. La verdad es que la problemática a la que están expuestos los conductores o propietarios del vehículo se agudiza, ellos tienen más abogados que conductores porque saben que están incumpliendo todos los preceptos de ley”

.

El funcionario puntualizó que la dependencia a su cargo está obligada a hacer una normativa estatal de movilidad luego de que ya se expidió una a nivel federal; argumentó que en ese paquete se incluirá la remodelación completa de la Ley de Transporte, que actualmente solo se refiere al transporte público, “ laguna que han usado las plataformas” para argumentar que son privadas, por lo que se reajustará el reglamento.

Del asesinato del conductor, la verdad es que la Secretaría ni siquiera tiene un registro, porque esa plataforma ha sido la más rebelde, ese inDriver ni siquiera tiene un amparo. Hemos estado viendo otras soluciones alternativas, incluso en el ámbito federal para empezar a poner orden en el tema y que el modelo de negocios es el compartir, no sea el negocio de una empresa que cobra el 27% del monto total del viaje y el operario todavía pone su coche, su gasolina”.

Leonel Serrato señaló que ha habido pláticas con los directivos de Uber y de Didi para formalizar las plataformas en el estado; sin embargo, como condición, estas empresas piden que se cambié la ley en cuanto al precio de los vehículos que puedan circular y permitirles cobrar en efectivo:

“Por mi parte les he abierto la puerta para que desistan de las demandas para poder aplicar la regulación, pero no ha pasado más que de reuniones, no tienen intención de componer el asunto”.

En la pregunta sobre si es viable cumplir sus demandas, el funcionario respondió que en realidad esas plataformas estaban orientadas a un nicho de mercado específico, por lo que “no es viable en esa lógica”; es decir, era un servicio plus con vehículos de ciertas características dirigido a una población más favorecida:

“Como le dije a los directivos de Uber y de Didi, no está nada labrado en piedra y que mejor dialogaremos, el gobernador Ricardo Gallardo va a presentar las iniciativas de ley y sería muy bueno hablar antes, ellos muy bien, pero a la hora buena sigue con sus apelaciones, siguen con sus quejas y reclamos ante los tribunales y lo único que han conseguido es que se entrame todo el proceso”.

También lee: Taxistas de SLP tendrán su propia app estilo Uber

Congreso del Estado

Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres

Publicado hace

el

Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca

Por: Redacción

Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.

 

La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.

 

Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.

Continuar leyendo

Estado

General Motors y gobierno estatal brindan certeza laboral en SLP

Publicado hace

el

Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, funcionarios y directivos de GM recorrieron la planta

 

Por: Redacción 

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y directivos de General Motors enviaron un mensaje de unidad y certeza laboral para las y los trabajadores de la planta, al país y al mundo, con una producción sostenida de sus vehículos y un clima político y social estable.

En medio del contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de los Estados Unidos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el compromiso de la empresa en mantener su operatividad y brindar certeza a su comunidad laboral.

Por su parte, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe y Julio García, director ejecutivo de Planta Ensamble, General Motors Complejo San Luis Potosí presentaron resultados alentadores en los indicadores generales de la planta, que reflejan un entorno favorable no solo para la inversión, sino también para la estabilidad y la certeza laboral en la entidad.

Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, la comitiva del Poder Ejecutivo y los directivos de GM recorrieron la planta donde se fabrican vehículos de calidad que se exportan a diversas ciudades del mundo, gracias a su tecnología de punta, a sus procesos de automatización y sobre todo al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores potosinos.

Continuar leyendo

Estado

Zacatecas y Tamaulipas son los estados invitados a la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Con la coordinación de Fernando Rojo se ha preparado un espacio para que ambas entidades compartan su riqueza cultural

Por: Redacción

Para fortalecer los lazos culturales y turísticos, con otras entidades del país, Zacatecas y Tamaulipas participarán como estados invitados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde presentarán una agenda de actividades que enriquecerá la experiencia de las y los visitantes.

Con la coordinación del presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, se ha preparado un espacio especial para que ambas entidades compartan su riqueza cultural mediante coloridos grupos de danza folklórica, exposiciones de artesanía tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones musicales que animarán el recinto ferial.

La participación de estos estados reafirma el carácter nacional de la Fenapo y permite que las familias potosinas vivan una fiesta sin límites, con espectáculos gratuitos, cultura, tradición y nuevas oportunidades de conocer más de México en un solo lugar.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados