Destacadas
¿En qué consiste la Guardia Civil?
Ante el arranque de operaciones de esta nueva corporación estatal, La Orquesta te presenta diez puntos claves para entenderla
Por: Ana G Silva
Esta mañana, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado, dio arranque de operaciones a la Guardia Civil que se desplegará en los 58 municipios de San Luis Potosí, la cual busca crear una nueva estrategia de combate a la delincuencia, siguiendo los principios de la Guardia Nacional de Andrés Manuel López Obrador, pero dentro de las corporaciones estatales.
La Orquesta se dio a la tarea de revisar las funciones de esta nueva corporación para comprenderla mejor y sintetizarla en 10 puntos clave:
1. ¿Se militariza la seguridad en SLP? Sí y no
La Guardia Civil Estatal se denomina como una autoridad de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, la cual sustituirá a la Policía Estatal, pero podrá ser dirigida por un mando militar.
2. ¿De quién dependerá la Guardia Civil?
Otro de los cambios que se incluyen en la propuesta de Gallardo es que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado pasará a ser la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual tendrá el control de la Guardia Civil, por lo que Guzmar González, actual secretario de Seguridad, estará por encima del titular del organismo.
3. ¿Qué hará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana?
En primer lugar, como se mencionó antes, este nuevo organismo supervisará a la Guardia Civil; creará los cuerpos de seguridad necesarios, creará los programas para el combate al delito en el estado; tendrá bajo su control el sistema penitenciario y el de justicia para adolescentes; protegerá los derechos de las personas; será quien coordine en lo operativo a los cuerpos estatales y municipales; regula la portación de armas…
4-Mando militar:
La Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrían tener un mando militar, designados por el gobernador.
5-Capacitación de los elementos:
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contará con la Academia, que tendrá por objeto la preparación de los aspirantes a integrar los cuerpos de seguridad; así como la actualización y profesionalización del personal de las instituciones de seguridad y la capacitación de docentes e investigadores en materia de seguridad.
6. ¿Qué hace diferente a la Guardia Civil de la Policía Estatal?
Se distinguirá de otros cuerpos de seguridad por su adiestramiento especializado, organización táctica, así como el poder y volumen de fuego en virtud de las características de su equipamiento.
7. ¿Cuál será la función de los elementos?
Los elementos que conformen la Guardia Civil deberán buscar combatir a la inseguridad a partir de un mecanismo civil y disciplinado, cercano a las personas, generando confianza y entendimiento acerca de todo lo que implica la seguridad pública.
8. Equipamiento
Los elementos de la Guardia Civil contarán con equipos táctico de vanguardia para hacerle frente y reaccionar de inmediato, ante situaciones graves y urgentes que pongan en riesgo la seguridad de los potosinos
9. ¿Qué pasará con la SSPE y la DGSPE y sus integrantes?
El personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado formará parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Civil Estatal, respectivamente, conservando sus derechos ya adquiridos.
10. Los antiguos convenios
Todos los convenios y actos jurídicos celebrados por la entonces Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, continuarán vigentes y podrán ser rectificados o modificados posteriormente.
También lee: “Se acabaron las excusas de los próximos gobernadores con la Guardia Civil”: Gallardo
Ayuntamiento de SLP
Esto dice el IPICYT sobre el lirio en la presa de San José
El alcalde Enrique Galindo adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado en este embalse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), sobre el lirio acuático en la presa de San José.
El alcalde capitalino indicó que se confirmó la presencia de metales pesados en la raíz de esta planta. No obstante, también funciona para limpiar el recurso hídrico en este embalse, por lo que su presencia sirve para limpiar el agua.
Además, se trabajará en un proceso para su aprovechamiento luego de ser retirada de la presa, pues su extracción debe llevar un tratamiento y no culminar en desecho simple, debido a esos metales pesados detectados. Asimismo, se propuso su cultivo controlado mediante técnicas específicas y ser empleada en otros cuerpos de agua, como la presa “El Realito”.
Finalmente, dijo que el IPICYT será quien presente el estudio final para detallar de manera científica la investigación llevada a cabo desde que el alcalde capitalino firmó el convenio con la institución.
También lee: Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
Destacadas
SLP referente nacional en la búsqueda de personas
El secretario Torres Sánchez indicó que la entidad potosina ha destacado por su equipo especializado, tecnología y compromiso con los derechos humanos
Por: Redacción
El secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que la entidad es puntera en materia de búsqueda de personas, gracias al trabajo coordinado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Destacó que, a diferencia de otras entidades donde los equipos de búsqueda están conformados por apenas 10 personas, en San Luis Potosí se cuenta con un equipo de 40 integrantes, lo que refleja un mayor compromiso y capacidad operativa.
“San Luis Potosí es de los pocos estados —tres o cuatro— que cuenta con un equipo especializado en esta materia. Contamos con un laboratorio forense en el que también trabaja la Fiscalía General del Estado. Estamos en vías de certificar este laboratorio forense”, declaró el funcionario.
También subrayó la gran inversión realizada en tecnología, capacitación del personal y el fortalecimiento de los derechos humanos, haciendo especial énfasis en la protección a periodistas como parte del enfoque integral de atención a la población vulnerable.
También lee: Refuerzan la seguridad en la Región Media con nuevas compañías de la Guardia Nacional
Destacadas
Más universidades, más futuro: UASLP celebra llegada de Rosario Castellanos
El rector Alejandro Zermeño celebró que la oferta educativa se diversifique en San Luis Potosí
Por: Redacción
Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), celebró la llegada de la Universidad Rosario Castellanos a la entidad potosina, al considerarla una respuesta necesaria ante la creciente demanda educativa en el estado.
“La juventud necesita más espacios. Me da mucho gusto que la Rosario Castellanos esté iniciando en San Luis”, expresó el rector, quien enfatizó que la nueva institución no representa competencia, sino una alternativa complementaria a la oferta educativa actual.
Zermeño Guerra detalló que para este ciclo escolar, la UASLP registró más de 15 mil 500 aspirantes, de los cuales únicamente 7 mil 800 podrán ingresar por limitaciones de espacio. “Van a quedar más de siete mil jóvenes sin lugar, y qué bueno que haya más opciones para ellos”, señaló.
Aunque destacó que la UASLP ya se ha adelantado en innovación educativa —con la apertura de la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Manejo de Datos, área que también explorará la Rosario Castellanos—, reiteró que lo prioritario es garantizar que más jóvenes puedan continuar sus estudios, sin importar la institución.
También lee: Clima no afectó la aplicación del examen al interior del estado: rector de la UASLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online