Destacadas
En dos años, edificio construido por la UASLP presentó desperfectos millonarios
La torre Pedregal, inaugurada en 2020 con un valor de 80 millones, hoy requiere de 22.5% más de su costo original solo para hacerla funcional
Por: Ana G Silva
El 28 de abril de 2020, Juan Manuel Carreras López, ex gobernador del estado, y Manuel Fermín Villar Rubio, ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP), inauguraron la torre de la Facultad de Ciencias en el Campus Pedregal, que tuvo una inversión de 80 millones de pesos. No obstante, desde los primeros meses presentó grietas y fallas, además después de la revisiones hechas al inmueble que debido a los temblores durante este mes de septiembre el inmueble tras los sismos registrados en el mes de septiembre pasado el edificio fue recatalogado de un espacio con bajo riesgo a riesgo moderado, por ello el rector Alejandro Zermeño decretó su cierre total y anunció que reparar las fallas 18 millones de pesos, un 22.5% de su valor original. Esto a pesar de que hace meses La Orquesta advirtió sobre el peligro que representaba para la comunidad universitaria
El edificio presentó sus primeros desperfectos en menos de un año, esto a pesar de que nunca fue utilizado al 100% de su capacidad, esto debido a que un mes antes de su inauguración todos los niveles educativos suspendieron clases presenciales resultado del confinamiento por el covid-19.
El 30 de enero de 2020, poco antes de su apertura, se registraron vientos de hasta 70 km/h, que provocaron que en el edificio hubiera desprendimiento de los cristales. Se argumentó que esto se debió a que algunas ventanas estaban abiertas. En redes sociales, alumnos y docentes difundieron videos de los daños. Para mayo de ese año se anunció que la torre presentaba grandes grietas y la falta de calidad en la obra obligó a ordenar un proceso de investigación.
La Orquesta presentó una entrevista el 27 de abril de 2022 con Aurelia de la O Flores, directora de comunicación social de la universidad, en ella comentó que en julio de 2021 se realizó un peritaje por parte de Protección Civil Municipal; en el que se consideró que el sitio era seguro, pero se llegó a conclusión de que no fue el más completo.
De la O Flores detalló que se buscó a otras empresas especializadas para realizar el estudio técnico, lo que les llevó tres meses y cuyas investigaciones iniciaron en diciembre del 2021 y que entregaron resultados el 22 de abril de 2022, donde se había mencionado que el edificio no corría el riesgo de caer, sin embargo, no se debía exceder cierto peso, es decir el 30% de su capacidad, pues aún faltaba un estudio de suelo por lo que la UASLP contrató a otra empresa. En ese momento, los alumnos no llevaban clases en la torre, sino en el antiguo edificio del Instituto de Física, por lo que solo estaba activa la biblioteca y algunos laboratorios de la torre.
Ese mismo 27 de abril, La Orquesta acudió al edificio para verificar las condiciones y recopilar algunas reacciones de alumnos, quienes confirmaron que en la torre no se dan clases, aunque los cubículos, área de investigadores y la biblioteca estaban en funcionamiento. Uno de ellos comentó que lo que le causaba miedo es que “el aire lo pueda tirar y la biblioteca está hasta el piso 12”. Otro de ellos también coincidió que “sí da miedo que se caiga de la nada”, por lo que prefiere no permanecer mucho tiempo en la biblioteca y “sacar los libros prestados”.
Tras el sismo que se reportó en Michoacán este lunes 19 de septiembre, y que se sintió en algunas partes de San Luis Potosí, los alumnos de este campus fueron desalojados para evitar riesgos, lo que provocó que nuevamente señalaran las condiciones en las que se encuentran las más de mil 500 personas que acuden a él.
A través de la red social Facebook, el usuario Sergio Alberto de León, alumno de la facultad, describió que el edificio siempre ha sido un tema de controversia entre el estudiantado y los docentes, ya que su altura y ubicación sobre terreno irregular ha impedido su uso en algunos espacios y nada se ha hecho para remediarlo.
Jorge Alberto Pérez González, secretario académico e ingeniero civil de la UASLP, comentó el 21 de septiembre que la Contraloría Interna de la Universidad lleva a cabo una investigación para determinar por qué se han suscitado las fallas en dicho edificio que fue edificado por el propio Departamento de Construcción de la máxima casa de estudios del estado:
“Finalmente quien construyó el edificio fue nuestro propio Departamento de Construcción y la Contraloría Interna es la que realiza la investigación para determinar qué fue lo que sucedió con el proceso de esta obra, esto por petición del rector Alejandro Zermeño”, apuntó el funcionario universitario.
El secretario académico dijo que la última evaluación de una firma especialista en ingeniería estructural, externa a la universidad y cuyos resultados fueron entregados en agosto, recomendó realizar una serie de intervenciones de reforzamiento en algunos sitios del edificio, además de utilizarlo con un máximo del 30% de su capacidad, aunque el riesgo de colapsar era bajo.
En cuanto al peritaje realizado luego del sismo del pasado 19 de septiembre, Pérez González detalló que el personal especializado por parte de la Facultad de Ingeniería acudió a la Facultad de Ciencias para hacer una inspección visual preliminar, junto con el Departamento de Protección Civil de la propia universidad, donde se determinó que no había daños. Apuntó que al día siguiente el personal de Protección Civil Municipal también realizó una inspección exhaustiva, y corroboraron lo dicho por las autoridades de la UASLP.
Luego del terremoto del 22 de septiembre que también se sintió en el estado, Alejandro Zermeño ordenó el cierre total del edificio Pedregal para evitar daños en la integridad de los alumnos, docentes y trabajadores, luego de que se determinó, el edificio pasó de ser considerado como de bajo a moderado riesgo; además, reconoció que es importante hacer una rehabilitación completa de la torre.
El rector dijo que las investigaciones de parte de la Contraloría Interna de la UASLP continúan, y se podría llegar a tener denuncias si se determina que hubo irregularidades en el destino del presupuesto para este edificio.
Alejandro Zermeño informó, ante el Consejo Directivo Universitario, que el refuerzo del torre de la Facultad de Ciencias tendrá un costo de 18 millones de pesos, lo que representa el 22.5% del valor de construcción. Explicó que la primera etapa incluirá la remodelación de pisos, escaleras, además de un refuerzo estructural, por lo que se tendrá que mantener desocupado el recinto. La segunda parte será de la parte exterior del edificio.
El 30 de septiembre, la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández, vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, hizo un llamado para que se lleve a cabo una revisión de los constructores y estos asuman su responsabilidad. Comentó que no se puede permitir que los responsables de las obras salgan impunes, por lo que se revisará y trabajará de la mano con las autoridades involucradas para verificar este tipo de hechos.
Ayuntamiento de SLP
Galindo entrega parque lineal y drenaje pluvial en Himalaya
El alcalde entregó dos importantes obras: el parque lineal Himalaya, un nuevo espacio de esparcimiento y el colector pluvial, infraestructura hidráulica que evita inundaciones
Por: Redacción
San Luis Capital sumó un nuevo pulmón urbano con la inauguración del parque lineal Paseo de los Himalaya, encabezada por el alcalde Enrique Galindo, quien afirmó que las obras de transformación en la ciudad continúan imparables. “Esta es una obra para toda la ciudad. Es un espacio de paz, de esparcimiento, de reconciliación con el entorno”, destacó el Presidente Municipal ante cientos de ciudadanos Capitalinos y representantes de organismos empresariales.
Además del parque lineal, también fue inaugurado el colector pluvial Himalaya, una obra de 385 metros lineales que ha demostrado su efectividad al evitar encharcamientos en el paso a desnivel de esta vialidad, aún durante la intensa temporada de lluvias. Esta infraestructura hidráulica forma parte de una estrategia integral de prevención y mitigación de riesgos, que ha reforzado la seguridad vial y peatonal en esta zona clave del sur poniente de la Capital potosina.
Por su parte, el Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que el parque lineal Paseo de los Himalaya abarca de Cordillera de los Alpes hasta avenida Chapultepec, con una extensión total de 10 mil 400 metros cuadrados. Con esta obra se completa un circuito de recreación y movilidad peatonal que conecta con Sierra Vista e integra andadores, iluminación y zonas de descanso que fortalecen la convivencia vecinal.
Vecinos del sector y ciudadanos de varias zonas de la Capital reconocieron las obras y acciones que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha realizado para lograr el desarrollo en la ciudad. Estas acciones consolidan la visión del Gobierno de la Capital para ordenar el desarrollo urbano, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida. Con infraestructura funcional, segura y pensada para las familias, San Luis Potosí continúa su transformación como una ciudad más habitable, equitativa y resiliente.
También lee: Galindo anunció el cierre definitivo del antro Épocas en Himalaya
Destacadas
Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón
Por: Redacción
Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.
También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Destacadas
SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.
Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.
También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online