Destacadas
En 2018, SLP tuvo 9% más delitos que 2017
Más de 38 mil potosinos fueron víctimas del crimen el año pasado
Por: El Saxofón
En 2018, más de 38 mil potosinos fueron víctimas de algún delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con las cifras oficiales, el año pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 38 mil 362 carpetas de investigación por diversos delitos, con lo cual, la incidencia delictiva en la entidad creció 9.04 por ciento con respecto a 2017.
El SESNSP clasifica los delitos según el Bien jurídico afectado (La vida y la integridad; la libertad personal; la libertad y la seguridad sexual; el patrimonio; la familia, la sociedad y otros), el tipo de delito, subtipo y modalidad.
En el caso de los delitos contra La vida y la integridad, se engloban los delitos de homicidio, feminicidio y lesiones.
En el caso de los homicidios dolosos, este delito cobró 528 víctimas, sin embargo, la Fiscalía solo abrió 458 carpetas de investigación. Esto se debe a que en casos de homicidios dobles o múltiples, solo se abre una carpeta de investigación.
Llama la atención que el 72.3 por ciento de los homicidios dolosos, es decir, 7 de cada 10, se cometieron con armas de fuego.
A las muertes violentas, se suman 454 homicidios culposos, que ocurrieron, según la estadística, en accidentes de tránsito.
Además la entidad potosina registró 27 víctimas de feminicidio, por los cuales la FGE abrió 26 indagatorias. Se trata de la cifra más alta en los últimos años.
Los asesinatos de mujeres por razones de género aumentaron 36.84 por ciento en 2018, con respecto a 2017. La tendencia a la alza en la incidencia de feminicidio fue notoria a lo largo de todo el año, y generó preocupación entre la sociedad potosina.
En el caso de los delitos contra la libertad personal, cabe mencionar que el número de víctimas de secuestro disminuyó de 31 en 2017 a 25 en 2018 (19.35%). Por estas 25 víctimas, la Fiscalía abrió 20 carpetas de investigación.
El tráfico de menores registró al menos 5 casos en 2018, cifra que puso a San Luis Potosí entre las entidades con más investigaciones abiertas por este delito en el país.
La Fiscalía General del Estado atendió mil 159 denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual; 420 de las denuncias fueron por casos de abuso sexual, 136 por acoso, 25 por hostigamiento, 487 por violación simple, 40 por violación equiparada, uno por incesto y 50 por otros delitos de esta misma naturaleza.
En el caso de los delitos patrimoniales, los 20 mil 40 casos registrados representan el 52.23 por ciento del total de delitos denunciados en 2018 .
A su vez, más del 50 por ciento de los delitos patrimoniales son algún tipo de robo. A lo largo del año pasado, la Fiscalía estatal abrió 13 mil 991 carpetas de investigación por robos de distintos tipos, subtipos y modalidades.
El único tipo de robo que fue a la baja fue el Robo domiciliario, por el cual solo se presentaron mil 800 denuncias, mientras que en 2017 se registraron más de 2 mil.
De ahí en fuera, el Robo de vehículos registró la cifra más alta desde que comenzaron a llevarse las estadísticas.
En 2018, 3 mil 705 potosinos vieron afectado su patrimonio por el robo de sus vehículos. La delincuencia se apoderó de 2 mil 158 coches de cuatro ruedas, un promedio de 179 cada mes.
También se robaron mil 547 motocicletas. Ese delito se incrementó en todo el país, y San Luis Potosí no podía ser la excepción.
En cuanto al robo de autopartes, se presentaron 686 denuncias.
Por otro lado, resalta el incremento en el Robo a negocios. En 2018, la Fiscalía del estado recibió mil 668 denuncias por este delito; al menos 888 fueron asaltos violentos, más del 50 por ciento. Mientras que 780 fueron robos sin violencia.
Por robo a transportistas, la FGE recibió 556 denuncias; por robo a transeúntes en la vía pública fueron mil 234 denuncias; por robo en el transporte colectivo, 71 denuncias y 18 por robo a institución bancaria.
Además, a lo largo de 2018, se presentaron 122 denuncias por extorsión, mil 247 por fraude, y 3 mil 809 por daños a la propiedad.
En el caso de los delitos contra la Familia, resalta el gran número de denuncias por violencia familiar: 6 mil 360 casos a lo largo del año.
En el caso de los delitos contra la sociedad, se registraron 36 denuncias por corrupción de menores, y cinco por Trata de personas.
En el caso de otros delitos, la FGE abrió 503 carpetas de investigación por narcomenudeo, mil 775 por amenazas.
Esta categoría también engloba los delitos electorales, y habiendo sido el 2018 un año de elecciones, la Fiscalía recibió 62 denuncias por delitos de esta índole.
También lea: #NadaMás | SSPE detuvo a 773 personas en diciembre por varios delitos
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Destacadas
Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.
En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.
En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento
en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








