noviembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Empresas agroindustriales pretenden apoderarse sitios sagrados en Wirikuta

Publicado hace

el

El conflicto que se desarrolla en el municipio de Catorce involucra a activistas, autoridades ejidales, gobernantes e inversionistas

Por: Bernardo Vera

A comienzos de este 2023, se dio a conocer en medios nacionales que un grupo de ejidatarios del municipio de Catorce acusaban a funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA) adscritos a San Luis Potosí, de intervenir en un proceso de entrega de tierras que beneficiaría a personas ajenas a esta demarcación, para ser vendidas y favorecer la expansión de complejos agroindustriales.

Los denunciantes, pertenecientes al ejido ‘Las Margaritas’, emitieron un comunicado donde señalaron que las autoridades locales en temas agrarios los “dejaron plantados”, esto como una maniobra para aprobar la modificación del reglamento interno, poder repartir las tierras de uso común y facilitar su venta.

El documento también solicitaba la intervención del Gobierno Federal para impedir ese proceso, en el que se involucraba una porción de terreno correspondiente a Wirikuta, sitio sagrado para los wixaricas, ya que en caso contrario, avanzaría un proceso “que apunta hacia el despojo territorial, y en este caso a la destrucción de un sitio sagrado que se perfila para ser considerado patrimonio biocultural de la humanidad por la Unesco”.

El tema fue consultado con el Ayuntamiento de Catorce vía correo electrónico y telefónica. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta sobre el conocimiento de esta situación, o si podría intervenir en el conflicto.

Carlos Covarrubias, activista e integrante de “Guardianes de la Sierra de San Miguelito”, dijo que este caso llama la atención, pues involucra a un Área Natural Protegida de carácter estatal. Además, recriminó el desempeño de funcionarios de la PA y visitadores agrarios asignados a diferentes entidades de la República, que efectúan prácticas de corrupción “propias del viejo régimen”.

“Tiene que ver con que la Procuraduría Agraria sigue teniendo elementos muy negativos. Pese a que el procurador Luis Hernández Palacios tiene toda la voluntad, se han dado supuestos muy delicados en los estados. En San Luis Potosí fue destituido Ernesto Rendón, quien era el responsable de la PA, por actos de corrupción en el ejido La Pila, sus maniobras en San Juan de Guadalupe y su irresponsabilidad en el decreto de Área Natural Protegida”.

David Mazatl Velázquez, promotor de la Cultura del Anáhuac y ex miembro del Frente en Defensa de Wirikuta, precisó que se trata de un conflicto de especulación de tierras en el Altiplano potosino, ocasionado entre ejidatarios habitantes y grupos de propietarios ajenos a la población, o a disposición de empresarios.

Mencionó que no es un caso nuevo, sino que se remonta al año de 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente de la República, realizó modificaciones al artículo 27 de la Constitución Política “dando la posibilidad a la especulación de la tierra”, y que permitió, en su momento, la entrada de empresas mineras al municipio de Catorce, y se podría replicar con el sector agroindustrial.

El promotor cultural explicó que una de las principales demandas de la comunidad wixarica al gobierno, ha sido que no existan más proyectos destructivos de este territorio, ya que causan impacto social y ecológico en la región. “Se meten agroindustrias con el tema del desarrollo y generar empleos en la zona, pero finalmente son empleos mal pagados, jornaleros. Y también causan un conflicto ambiental, ya que avientan bombas para disolver las nubes, porque como tienen pozos profundos, todo el tiempo van a tener cosechas, y la lluvia de temporal les afecta. Es un sistema hidropónico”, mencionó.

Mazatl Velázquez dijo que los wixaricas esperan que se genere el Plan de Justicia para el pueblo wixarika, iniciativa de Andrés Manuel Lopez Obrador, que garantice las condiciones adecuadas y se realizó gracias a la movilización social de sus habitantes y otros sectores de la sociedad. Además consideró que el presidente Lopez Obrador ha mostrado una apertura al diálogo más estrecha con ellos, a diferencia de otros mandatarios.

“El actual gobierno ha tenido más oídos abiertos actualmente, pero todo esto ha sido a partir de una movilización social. El gobierno de Lopez Obrador se ha caracterizado por escuchar y dar prioridad a la gente de pueblos originarios, pero también fue la movilización. Antes de ser recibidos en Palacio Nacional hubo una movilización anterior a eso, de tipo espiritual, que propició un arreglo para que el presidente recibiera y escuchara estas demandas, que ahora ya es el Plan de Justicia, efectuado desde marzo del año pasado, y esto no se había hecho antes”, finalizó.

También lee: Gobierno de Juan Manuel Carreras pagaba doble servicio de salud a sindicalizados

Estado

Semujeres impulsa talleres de mecánica automotriz y de motos para mujeres

Publicado hace

el

Los cursos buscan que las mujeres aprendan a reparar sus propios vehículos y a crear sus propios negocios.

Por: Cristian Betancourt

Con el propósito de fomentar la autonomía económica y romper estereotipos de género, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) impulsa talleres de mecánica automotriz y de motocicletas dirigidos exclusivamente a mujeres en distintos municipios del estado.

La titular de la dependencia, Gloria Serrato explicó que estos cursos surgen a partir de una necesidad detectada en muchas localidades, donde las mujeres utilizan motocicletas como medio principal de transporte”: Queremos que aprendan a reparar sus propios vehículos, pero también que vean esto una oportunidad de emprendimiento”, destacó.

Serrato informó que en la actualidad se reparten 22 talleres de mecánica de motos y 22 de autos en los centros libres de Semujeres

con cupo máximo de 20 participantes por grupo.

La funcionaria resaltó que estos talleres han dado frutos: ”En Salinas por ejemplo, hay un taller mecánico formal dirigido por una mujer y con ella trabajan otras mujeres eso nos demuestra que hay interés y talento, solo falta el impulso”.

Por último, subrayó que estas acciones no solo buscan brindar herramientas técnicas, sino también empoderar a las mujeres en ámbitos tradicionalmente ocupados por hombres.

También lee: Slp tendra por primera vez ordenamiento ecologico 

 

Continuar leyendo

Estado

Empresas potosinas tienen más espacios para mujeres

Publicado hace

el

Semujeres impulsa talleres y acuerdos con empresas para promover la igualdad de género y prevenir la violencia laboral

Por: Cristian Betancourt 

Gloria Serrato titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) destacó que cada vez más son las mujeres que son incluidas en la toma de decisiones dentro de las empresas en San Luis Potosí, especialmente en la zona industrial.

Durante una entrevista, subrayó que la participación femenina en cargos directivos muestra un cambio positivo en la estructura laboral del estado. “Hemos visto que las empresas están incluyendo a más mujeres en puestos donde se toman decisiones importantes, incluso en corporativos grandes como grupo Mabe

donde la segunda al mando es una mujer”, señalo.

La funcionaria resaltó que este avance no solo se da en niveles ejecutivos, sino también en plantas donde la mayoría de las trabajadoras son mujeres, por ello la dependencia ha reforzado su acompañamiento en talleres y capacitaciones en perspectiva de género.

“Hemos tenido buena colaboración con varias empresas que buscan crear espacios laborales más igualitarios”, puntualizó Serrato.

También lee: segam evaluara el proyecto del cristo de la joya honda

 

Continuar leyendo

Estado

Segam evaluará el proyecto del Cristo de La Joya Honda

Publicado hace

el

La dependencia informó que no existe aún un expediente formal sobre la obra en Soledad de Graciano Sánchez

Por: Redacción

Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam), informó que el proyecto del Cristo de La Joya Honda en Soledad de Graciano Sánchez deberá contar con el visto bueno de la dependencía, ya que la zona donde se pretende construir es una zona natural estatal protegida, donde no se puede afectar la flora ni la fauna.

Agregó que actualmente no existe un expediente en la Segam que permita advertir la existencia de un trámite formal. Además, señaló que será necesario revisar a fondo todos los aspectos del proyecto

antes de emitir una opinión definitiva, y confió en que el municipio tienda los puentes necesarios para que la dependencia pueda brindar apoyo técnico y ambiental.

Cabe recordar que el proyecto del Cristo de La Joya Honda fue anunciado en 2022, con el propósito de convertirse en un atractivo turístico similar al Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil. Hasta la fecha, la construcción no ha iniciado, aunque se proyecta que la estatua tenga una altura aproximada de 40 metros.

También lee: SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecologíco

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados