Destacadas
Empleados en gasolineras, más protegidos que policías; denuncian
Por: Abelardo Medellín
“No es posible que una gasolinera con menos poder que el gobierno del estado, proteja a sus trabajadores muy bien con caretas, y los policías que somos la primera línea de contacto con el ciudadano, anden con un cubrebocas y nos digan que tenemos que reutilizarlo y lavarlo, no es posible”, dijo en entrevista para La Orquesta el presidente de la Asociación de Pensionados y Jubilados del Poder Judicial, Ministerios Públicos, Policías y Custodios, Jesús Luevanos Rivera, quien sostuvo una mesa de negociaciones por más de diez horas el día de ayer con representantes del poder ejecutivo estatal, con quienes llegaron a un acuerdo para surtir del equipamiento mínimo que protegerá a los uniformados frente a la contingencia del Covid-19, entre otras peticiones.
“Lo que pedimos es que se respeten los derechos humanos y laborales que tenemos como personas, somos esenciales para el estado, pero no se reconocen nuestra prerrogativas, y es muy sencillo, buscamos que se cumpla a cabalidad el artículo 57 de la Ley de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, que se garanticen las 17 fracciones que hoy en día no se cumplen: seguros de vida, gastos médicos mayores, entre otras prestaciones que hoy no recibimos”, dijo Luevanos Rivera.
Según el presidente de Asociación de Pensionados y Jubilados, existen alrededor de 4 mil policías e integrantes de seguridad pública qué se verían afectados por la falta en estas prestaciones y la reciente falta de insumos mínimos de salubridad para trabajar en el estado mientras este se encuentra en fase dos de contingencia por coronavirus.
“En esta administración, y nos es el gobernador, sino el secretario Pineda, quien ha violado los derechos laborales de los policías”, aseguró Jesús Luevanos, quien comentó que durante las negociaciones del día de ayer lograron ser atendidos y a pesar de la extensión de las pláticas, se dará cumplimiento el día de hoy las garantías de salud: “muchos son hipertensos o diabéticos y necesitábamos los materiales mínimos como cubrebocas, caretas, geles ”.
El presidente Luevanos Rivera aseguró que en días pasados se les había extendido a los integrante de la policía estatal activos, un cubrebocas de tela el cual tenía que ser “lavado”; “eso fue una burla, pero ya se acordó que por lo menos el primer respondiente a un llamado debe estar cubierto con traje, careta, porque ya basta de exponerlos al peligro, ellos son la primera línea de cercanía con la ciudadanía, policías estatales, custodios, todos ellos”.
“Nosotros nos vamos a seguir manifestando hasta que se nos den las garantías enteras, porque ya vimos ayer a un compañero que era policía saliente, que no debía estar trabajando, él era hipertenso, salió de trabajar, llegó a su casa y falleció de un derrame cerebral, 26 años de servicio y ni siquiera los honores le dieron, no se puede continuar así y menos en una situación de contingencia sanitaria, ¿o cuántos más muertos quiere el secretario?”, concluyó Luevanos Rivera.
También lee: Policías de SLP están en peligro por contingencia: diputado
Ciudad
Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo
El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.
Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.
“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel ; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.
El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.
También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
Destacadas
Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT
Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.
“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.
Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.
También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT
Destacadas
¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?
El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas
Por: Redacción
Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.
El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.
Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona
, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.
También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online