Destacadas
Emiten recomendación a SEGE por agresiones en una secundaria de SLP
Estudiantes de una secundaria golpearon con reglas flexibles a uno de sus compañeros, pero el director del plantel no tomó las medidas correspondientes
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) luego de que un padre de familia tramitó una queja, donde indicó que su hijo recibía malos tratos por parte de sus compañeros de clase, además de la omisión del Director de la Escuela Secundaria en la que estudiaba, al no llevar a cabo acciones efectivas para detener esta situación.
El padre de la víctima indicó que un día, después de recoger a su hijo del plantel, se percató que presentaba marcas de lesiones en sus piernas y al cuestionarle el motivo, el adolescente manifestó que unos compañeros del salón lo habían agredido con reglas flexibles y lo amenazaron diciéndole que le iría mal si comentaba con su madre que no tenían clase, puesto que querían continuar teniendo horas libres; la madre labora en esa institución como contralora escolar.
De igual forma, el denunciante señaló que una compañera golpeó a su hijo con una regla en la cara, le rasguñó el brazo, mientras que otro alumno le pegó en diversas partes del cuerpo sin poder defenderse. El padre acudió con un médico particular quien certificó las lesiones que presentaba el adolescente, siendo hematomas en espalda, pecho, ambas piernas y ojo derecho.
La CEDH solicitó a la Secretaría de Educación implementar medidas precautorias para garantizar un entorno libre de violencia y evitar los actos de maltrato escolar a la víctima; también se giraron instrucciones para iniciar la investigación respectiva sobre la responsabilidad en que pudo incurrir el director del plantel, el personal docente y administrativo al ser omisos ante esta situación.
No obstante, el joven siguió siendo víctima de agresiones físicas y verbales, lo que causó que abandonara el plantel para se inscrito en una secundaria particular, además de que el padre presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
Así, la CEDH emitió la Recomendación 21/2019 a la Secretaria de Educación por vulnerar los derechos a la integridad personal y al interés superior de la niñez, solicitando el cumplimento de los siguientes puntos:
1.- La reparación integral del daño ocasionado a la víctima, colaborando con este organismo autónomo en la inscripción en el Registro Estatal de Víctimas para que pueda tener acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
2.- Se colabore en la integración de la Carpeta de Investigación, que se sigue en la Agencia del Ministerio hasta su total resolución.
3.- Dar instrucciones al titular del Órgano Interno de Control para integrar y resolver la investigación a fin de que se determine la responsabilidad administrativa en la que pudo incurrir el director del plantel.
4.- Impartir cursos de capacitación al personal directivo del Departamento de Secundarias Generales, referentes a los temas: derechos de los niños a una vida libre de violencia, derecho al trato digno, así como a la seguridad escolar.
También lee: Proponen aumentar penas por difusión de imágenes ilícitas en SLP
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online