Estado
#ElLegadoDeNava | El agua de SLP en manos de unos pocos

Aunque fue uno de sus compromisos de arranque de administración, el abasto en la capital potosina está muy lejos de llegar a todos
Por: Ana G Silva
Durante su toma de protesta en 2018, Xavier Nava Palacios, alcalde con licencia de la capital potosina y excandidato de Morena para reelegirse, enfatizó que uno de los temas prioritarios de su administración sería garantizar el abasto de agua para San Luis Potosí:
“El agua no debe de ser para unos cuantos, el agua constituye uno de los temas capitales para el nuevo gobierno municipal, el Interapas será gestionado y manejado con un gran compromiso”.
Ante la inminente conclusión de su gestión, en La Orquesta hacemos una revisión de si esa promesa se cumplió o no, para ello invitamos Enrique Rivera Sierra, conocido por su activismo en defensa de la Sierra de San Miguelito, quien dijo que hoy el agua solo está garantizada para algunos fraccionadores de la capital, no así para el total de la población.
Rivera Sierra apuntó que: “en la campaña se pueden prometer el cielo y las estrellas”, pero llegando al puesto, en este caso a la alcaldía, “es un problemón”:
“Sabemos que el agua está garantizada para fraccionadores por medio del proyecto El Realito, y que Interapas se convirtió en una empresa apéndice de Aguas del Poniente y de unas familias que se dedican a la construcción”.
Enrique Rivera comentó que la actual administración municipal debió poner una solución radical que hubiese sido “rescatar el agua para los potosinos. Al rescatar Aguas del Poniente, volverla a sumar al Interapas y quitarles el uso y disfrute a particulares”.
El activista dijo que durante los ya casi tres años de gobierno navista (a últimos meses ha tomado el mando Alfredo Lujambio) hubo pocos cambios en el manejo del agua:
“Todo sigue igual, varias colonias carecen del servicio. El Ayuntamiento no hizo su trabajo de reestructurar el Interapas, dar una limpieza a lo que ahí adentro se vive y vemos las consecuencias”.
Con Nava hay quejas de algunos usuarios por las tarifas de elevación, cobranza de recibos en colonias que pasaban meses sin suministro o para beneficiar a las colonias en el poniente de la ciudad.
En el 2018, Interapas, impulsado por Nava Palacios, solicitó al Congreso un aumento en sus tarifas del 40 por ciento; mientras que en 2019, un propuso incrementarla hasta un 15 por ciento, incluso consideró que el aumento era “mínimo”, no obstante, en agosto de 2019, La Orquesta reveló que, solo en el periodo de diciembre del 2018 a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, y hasta la fecha, muchas colonias continúan con este problema.
Enrique Rivera comentó que dichos aumentos a las tarifas de agua en la capital no sirvió de nada, pues el servicio es “pésimo”:
“No debió haber cobrado más, sobre todo en las colonias populares que nunca han dejado de pagar, porque el recibo les sigue llegando y también tienen que pagar pipas, lo ha dicho el presidente de la República: ‘la solución no es aumentar los impuestos, la solución es: con lo que tienes dar el mejor servicio posible’ y aquí simplemente se fueron a lo más fácil que fue aumentar los impuestos”.
El experto consideró que una de las cosas más reprochables en la gestión de Xavier Nava fue precisamente el desabasto de agua en varias colonias de la capital:
“Creo que se distrajo mucho la administración municipal en las aventuras políticas del edil con licencia y descuidan lo importante, no nada más en el tema del agua, la ciudad está destruida, la ciudad está abandonada y esto sucede cuando te distraes de tu responsabilidad, la responsabilidad que él tenía era gobernar por tres años, el señor gobernó por año y medio, se le atravesó una epidemia, y luego pidió licencia y no está”.
Lee también: 31 nuevos casos y tres defunciones por covid-19 en SLP
Destacadas
Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP
El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.
Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí
, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.
También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Congreso del Estado
Avanza iniciativa para garantizar pensión a policías municipales en SLP
La propuesta, impulsada por el Ejecutivo estatal y respetará la autonomía municipal
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó una iniciativa de reforma que establece un esquema de retiro digno para los elementos de seguridad pública municipal, una medida que beneficiará a policías de los 59 municipios y que representa un paso significativo en el fortalecimiento de sus derechos laborales.
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante del Congreso local, señaló que esta reforma responde a una deuda histórica con quienes se encargan de preservar la seguridad en el territorio potosino, y reiteró el compromiso del Poder Legislativo para respaldar propuestas que dignifiquen el trabajo de los cuerpos policiacos.
La iniciativa fue presentada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y los Municipios.
Castro Barrón destacó que el proyecto entrará en vigor en 2026, dando tiempo a los municipios para incluirlo en sus respectivos proyectos de egresos. Subrayó que la aplicación del modelo de retiro quedará sujeta a la suficiencia presupuestaria de cada administración local
, lo que garantiza el respeto a la autonomía municipal.“No se impone nada a los municipios. Son ellos quienes decidirán cómo y cuándo adecuarse a la nueva normativa, en función de sus capacidades financieras”, afirmó el legislador.
El diputado puntualizó que la implementación de esta medida debe hacerse bajo un esquema sustentable y claro, que permita a los municipios cumplir con la iniciativa sin comprometer sus finanzas, al tiempo que ofrece certeza laboral a los policías.
Finalmente, reiteró que el Congreso del Estado mantendrá su respaldo a este tipo de propuestas que priorizan el bienestar de quienes trabajan por la seguridad de la ciudadanía.
También lee: Despojos de vivienda en SLP es tema preocupante: Congreso
Estado
Soledad de Graciano Sánchez inaugura parque urbano y planta purificadora gratuita
El nuevo espacio recreativo beneficiará a cerca de 20 mil habitantes del sector oriente, con infraestructura deportiva, recreativa y acceso gratuito a agua potable
Por: Redacción
Este lunes, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz hará entrega oficial de un nuevo parque urbano y una planta purificadora de agua gratuita en la colonia Villas del Sol, al oriente del municipio, como parte de una estrategia de desarrollo social y urbano que busca mejorar la calidad de vida de cerca de 20 mil habitantes de la zona.
El nuevo espacio fue construido en un terreno previamente abandonado y ahora cuenta con infraestructura deportiva y recreativa moderna, incluyendo una cancha con gradas, trotapista, juegos infantiles sobre pasto sintético, un módulo de usos múltiples y un sistema de iluminación LED ya en operación. Además, la incorporación de una planta purificadora de agua de uso público, que comenzará a funcionar desde el primer día, representa un hecho inédito en el municipio.
La obra forma parte del plan municipal para crear y rehabilitar 150 parques y áreas recreativas durante la actual administración, de los cuales ya se han entregado más de 60. Según explicó el edil, el objetivo es garantizar a la ciudadanía espacios seguros para la convivencia, el deporte y el fortalecimiento del tejido social
, especialmente en colonias con alta densidad poblacional.“La integración de la purificadora representa un avance importante, ya que es la primera vez que se incorpora un servicio de este tipo dentro de un parque en Soledad”, destacó el alcalde, subrayando que este esfuerzo refleja el compromiso de su gobierno por atender necesidades esenciales como el acceso al agua potable.
Además de beneficiar a Villas del Sol, se espera que el parque funcione como un punto de encuentro para colonias vecinas, promoviendo la convivencia comunitaria y la actividad física en un entorno seguro y digno.
Con esta entrega, el Gobierno Municipal refuerza su política de desarrollo urbano con visión social, impulsando obras que, además de transformar el paisaje urbano, atienden demandas concretas de la población.
Nota completa: Soledad renovará su rastro municipal con visión metropolitana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online