Destacadas
Elizabeth Torres: el fracaso en la Secretaría de Cultura de SLP
Nepotismo, misoginia, piratería y contradicciones con el gobernador, estos son los resultados de la ex administradora de Canal 7
Por: Ana G Silva
La Secretaría de Cultura, a cargo de Elizabeth Torres Méndez, ha sido la dependencia más cuestionada en el gobierno de Ricardo Gallardo, pues en pocos meses se ha revelado la contratación de amigos y familiares de funcionarios, promoción de rebozos piratas, falta de pagos, abandono de museos y hasta la sospecha de un uso indebido de recursos. La Orquesta creó una recopilación de las irregularidades que ha tenido, la mayoría denunciadas a través de este medio.
Elizabeth Torres fue la última funcionaria en ser anunciada por el gobernador Ricardo Gallardo para ser integrante de su gabinete. Desde el principio la elección fue polémica, ya que no es un personaje que esté identificado dentro del medio artístico del estado, pues en realidad es contadora pública de profesión y fue administradora de Canal 7 durante los 27 años anteriores a su nombramiento.
¿QUÉ HACE RABINAL?
El escándalo más reciente se dio a conocer el 29 de abril a través de este medio en el que se señaló que Antonio de Rabinal Gamboa, director de Fomento Artístico, dejó fuera a la asociación “Tradiciones Potosinas” del evento de la Procesión del Silencio quienes habían sido los organizadores desde hace décadas. Gamboa personalmente se encargó de manejar el dinero de la renta de las sillas y los gastos de producción.
Con esto, también se dio a conocer que el director de Fomento Artístico colocó en la nómina gubernamental a su hermano Raúl Rafael Miguel Gamboa López como director de Vinculación de la Secretaría, con un sueldo de 34 mil pesos mensuales, según el tabulador gubernamental; a su hijo, Antonio de Rabinal Gamboa Urías, en la subdirección del Instituto Potosino de Bellas Artes, ganando poco más de 27 mil pesos mensuales; y a la novia de su hijo, Laura Mitre.
Además, fueron contratados amigos de Gamboa como: Alejandro Mendoza Villalón, que fue despedido del Centro de las Artes en el anterior gobierno por plagiar proyectos, venderlos y no terminarlos. Hoy Mendoza Villalón es el director del Ceart y tiene un sueldo de 40 mil pesos; a Jorge Valdivia, como director de planeación, con un sueldo de de 34 mil pesos; además de Lorena Azcona, allegada a Cecilia Padrón, ex titular del área de Cultura de Xavier Nava.
En la Dirección de Patrimonio Cultural está Óscar Rubén Hinojosa Villarreal y en la delegación de cultura en la Zona Altiplano se puso a Juan Carlos González Islas, ambos amigos del director de Fomento Artístico en Canal 7.
REBOZOS PIRATA
EL Museo Casa del Rebozo de Santa María del Río realizó un bazar navideño en diciembre del 2021, promovido por la Secretaría de Cultura, en el cual permitieron a comercios que venden piratería tener stands, esto a pesar de la vocación de preservación del rebozo como patrimonio cultural intangible de los potosinos como una de las razones por las que surgió dicho espacio cultural.
De acuerdo con el testimonio de los artesanos, Araceli Navarro, directora del museo, fue la responsable de permitir la entrada de boutiques y tiendas de manualidades que comercian con piratería y realizan prácticas como el intermediarismo. También apuntaron que no se invitó a talleres independientes de larga trayectoria como el Taller Rodríguez y a la propia Escuela del Rebozo, institución de formación de los artistas locales. Esa situación fue duramente criticada por Ana Terán y Marta Turok, dos de las especialistas más importantes en textiles mexicanos. Incluso trascendió que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura a nivel federal, llamó al gobernador para pedirle una explicación sobre lo ocurrido.
EL ABANDONO DE MUSEOS
La Secretaría de Cultura se ha caracterizado por dejar en abandono los museos en San Luis Potosí como el del Ferrocarril “Jesús García Corona”, pues los vagones del tren tienen pintura agrietada y manchas de óxido, además de estar deteriorados. En el patio trasero permanece la hojarasca, acumulación de bolsas de basura y la falta de pintura es notoria.
Otro de los museos abandonados fue el del Virreinato de San Luis Potosí que se encontraba cerrado al público desde el 15 de diciembre del 2021 y reanudó actividades en febrero de 2022, esto fue debido a que desde septiembre el cargo de directivo no estaba ocupado y aunque este espacio es uno de los más importantes, pues resguarda uno de los últimos conventos carmelitanos del siglo XVIII del mundo.
FALTA DE COORDINACIÓN CON GALLARDO
Elizabeth Torres suele distinguirse por contradecir a Ricardo Gallardo Cardona, pues el 4 de febrero aseguró que no habría cambios en los titulares de los museos, contrario a lo que anunció un mes antes el mandatario estatal, y argumentó que eso fue una “mala percepción que la prensa tuvo del mensaje”.
Otro ejemplo fue cuando nombró a Juan José Campos como titular del Instituto Potosino de Bellas Artes, quien siempre ha sido un crítico de Gallardo. En el puesto permaneció solo 40 días y fue separado de su cargo luego de que se dieran a conocer diversos videos en los que, entre otras cosas, pedía “torcerle el cuello al pinche pollo”.
MALA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ARTÍSTICA
El 10 de febrero integrantes de la compañía multidisciplinaria Creart3 se acercaron a este medio para informar que la Secretaría de Cultura les adeudaba, desde octubre de 2021, los servicios que prestaron durante el festival Xantolo en tu Ciudad. El grupo aseguró acercarse a la dependencia donde la respuesta era que la Secretaría de Finanzas (Sefin) no había autorizado su pago. El hecho fue resuelto luego de que el gobernador Gallardo fuera notificado del tema a través de sus redes sociales.
La Secult ha indicado que no puede apoyar a los talentos potosinos si estos no se acercan a la dependencia y realizan una solicitud, a pesar de que representen no solo al estado, sino al país como es el caso de Valeria Gómez Pineda, una cantante de ópera potosina de 12 años de edad, que se presentará en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Classical Music Awards”, en la categoría de canto de música clásica.
Valeria debía pagar el viaje y hospedaje para esta presentación que corren completamente por su cuenta, no fue hasta que la Dirección de Cultura Municipal de San Luis Potosí decidió acercarse a la joven para apoyarla.
UNA DEPENDENCIA MISÓGINA
Elizabeth Torres informó el 6 de abril que la edición 2022 “del concurso de talento y carisma Mexicana Universal tendrá como sede el estado de San Luis Potosí, del 30 de abril al 22 de mayo”, esto a pesar de que este tipo de eventos han sido criticados recientemente por grupos feministas que los acusan de cosificar a las mujeres y promover estándares de belleza poco realistas.
También lee: Antonio de Rabinal Gamboa, el ebrio Secretario de Cultura de San Luis | Apuntes de Jorge Saldaña
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









