junio 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Elizabeth Torres: el fracaso en la Secretaría de Cultura de SLP

Publicado hace

el

Nepotismo, misoginia, piratería y contradicciones con el gobernador, estos son los resultados de la ex administradora de Canal 7

Por: Ana G Silva

La Secretaría de Cultura, a cargo de Elizabeth Torres Méndez, ha sido la dependencia más cuestionada en el gobierno de Ricardo Gallardo, pues en pocos meses se ha revelado la contratación de amigos y familiares de funcionarios, promoción de rebozos piratas, falta de pagos, abandono de museos y hasta la sospecha de un uso indebido de recursos. La Orquesta creó una recopilación de las irregularidades que ha tenido, la mayoría denunciadas a través de este medio.

Elizabeth Torres fue la última funcionaria en ser anunciada por el gobernador Ricardo Gallardo para ser integrante de su gabinete. Desde el principio la elección fue polémica, ya que no es un personaje que esté identificado dentro del medio artístico del estado, pues en realidad es contadora pública de profesión y fue administradora de Canal 7 durante los 27 años anteriores a su nombramiento.

 

¿QUÉ HACE RABINAL?

El escándalo más reciente se dio a conocer el 29 de abril a través de este medio en el que se señaló que Antonio de Rabinal Gamboa, director de Fomento Artístico, dejó fuera a la asociación “Tradiciones Potosinas” del evento de la Procesión del Silencio quienes habían sido los organizadores desde hace décadas. Gamboa personalmente se encargó de manejar el dinero de la renta de las sillas y los gastos de producción.

Con esto, también se dio a conocer que el director de Fomento Artístico colocó en la nómina gubernamental a su hermano Raúl Rafael Miguel Gamboa López como director de Vinculación de la Secretaría, con un sueldo de 34 mil pesos mensuales, según el tabulador gubernamental; a su hijo, Antonio de Rabinal Gamboa Urías, en la subdirección del Instituto Potosino de Bellas Artes, ganando poco más de 27 mil pesos mensuales; y a la novia de su hijo, Laura Mitre.

Además, fueron contratados amigos de Gamboa como: Alejandro Mendoza Villalón, que fue despedido del Centro de las Artes en el anterior gobierno por plagiar proyectos, venderlos y no terminarlos. Hoy Mendoza Villalón es el director del Ceart y tiene un sueldo de 40 mil pesos; a Jorge Valdivia, como director de planeación, con un sueldo de de 34 mil pesos; además de Lorena Azcona, allegada a Cecilia Padrón, ex titular del área de Cultura de Xavier Nava.

En la Dirección de Patrimonio Cultural está Óscar Rubén Hinojosa Villarreal y en la delegación de cultura en la Zona Altiplano se puso a Juan Carlos González Islas, ambos amigos del director de Fomento Artístico en Canal 7.

 

REBOZOS PIRATA

EL Museo Casa del Rebozo de Santa María del Río realizó un bazar navideño en diciembre del 2021, promovido por la Secretaría de Cultura, en el cual permitieron a comercios que venden piratería tener stands, esto a pesar de la vocación de preservación del rebozo como patrimonio cultural intangible de los potosinos como una de las razones por las que surgió dicho espacio cultural.

De acuerdo con el testimonio de los artesanos, Araceli Navarro, directora del museo, fue la responsable de permitir la entrada de boutiques y tiendas de manualidades que comercian con piratería y realizan prácticas como el intermediarismo. También apuntaron que no se invitó a talleres independientes de larga trayectoria como el Taller Rodríguez y a la propia Escuela del Rebozo, institución de formación de los artistas locales. Esa situación fue duramente criticada por Ana Terán y Marta Turok, dos de las especialistas más importantes en textiles mexicanos. Incluso trascendió que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura a nivel federal, llamó al gobernador para pedirle una explicación sobre lo ocurrido.

 

EL ABANDONO DE MUSEOS

La Secretaría de Cultura se ha caracterizado por dejar en abandono los museos en San Luis Potosí como el del Ferrocarril “Jesús García Corona”, pues los vagones del tren tienen pintura agrietada y manchas de óxido, además de estar deteriorados. En el patio trasero permanece la hojarasca, acumulación de bolsas de basura y la falta de pintura es notoria.

Otro de los museos abandonados fue el del Virreinato de San Luis Potosí que se encontraba cerrado al público desde el 15 de diciembre del 2021 y reanudó actividades en febrero de 2022, esto fue debido a que desde septiembre el cargo de directivo no estaba ocupado y aunque este espacio es uno de los más importantes, pues resguarda uno de los últimos conventos carmelitanos del siglo XVIII del mundo.

 

FALTA DE COORDINACIÓN CON GALLARDO

Elizabeth Torres suele distinguirse por contradecir a Ricardo Gallardo Cardona, pues el 4 de febrero aseguró que no habría cambios en los titulares de los museos, contrario a lo que anunció un mes antes el mandatario estatal, y argumentó que eso fue una “mala percepción que la prensa tuvo del mensaje”.

Otro ejemplo fue cuando nombró a Juan José Campos como titular del Instituto Potosino de Bellas Artes, quien siempre ha sido un crítico de Gallardo. En el puesto permaneció solo 40 días y fue separado de su cargo luego de que se dieran a conocer diversos videos en los que, entre otras cosas, pedía “torcerle el cuello al pinche pollo”.

 

MALA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ARTÍSTICA

El 10 de febrero integrantes de la compañía multidisciplinaria Creart3 se acercaron a este medio para informar que la Secretaría de Cultura les adeudaba, desde octubre de 2021, los servicios que prestaron durante el festival Xantolo en tu Ciudad. El grupo aseguró acercarse a la dependencia donde la respuesta era que la Secretaría de Finanzas (Sefin) no había autorizado su pago. El hecho fue resuelto luego de que el gobernador Gallardo fuera notificado del tema a través de sus redes sociales.

La Secult ha indicado que no puede apoyar a los talentos potosinos si estos no se acercan a la dependencia y realizan una solicitud, a pesar de que representen no solo al estado, sino al país como es el caso de Valeria Gómez Pineda, una cantante de ópera potosina de 12 años de edad, que se presentará en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Classical Music Awards”, en la categoría de canto de música clásica.

Valeria debía pagar el viaje y hospedaje para esta presentación que corren completamente por su cuenta, no fue hasta que la Dirección de Cultura Municipal de San Luis Potosí decidió acercarse a la joven para apoyarla.

 

UNA DEPENDENCIA MISÓGINA

Elizabeth Torres informó el 6 de abril que la edición 2022 “del concurso de talento y carisma Mexicana Universal tendrá como sede el estado de San Luis Potosí, del 30 de abril al 22 de mayo”, esto a pesar de que este tipo de eventos han sido criticados recientemente por grupos feministas que los acusan de cosificar a las mujeres y promover estándares de belleza poco realistas.

También lee: Antonio de Rabinal Gamboa, el ebrio Secretario de Cultura de San Luis | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

Extienden suspensión de clases en la Huasteca y Zona Media por efectos de las lluvias

Publicado hace

el

Gobierno estatal mantendrá la medida hasta el martes 24 de junio para proteger a estudiantes y docentes en zonas vulnerables

Por: Redacción

Debido a las intensas lluvias registradas en las regiones Huasteca y Media del estado, el Gobierno de San Luis Potosí anunció que las clases permanecerán suspendidas los días lunes 23 y martes 24 de junio en todos los niveles educativos de los municipios afectados. Las actividades se reanudarán el miércoles 25, de acuerdo con las condiciones climáticas y las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que la decisión se tomó con el fin de resguardar la seguridad de estudiantes, personal docente y administrativo, ante la persistencia de escurrimientos pluviales y los daños registrados en caminos, carreteras y accesos a diversas comunidades

.

Las autoridades estatales exhortaron a la población a seguir las indicaciones oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos y, en caso de ser necesario, trasladarse a los refugios temporales habilitados.

Además, el Gobierno del Estado instruyó al Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE) para que atienda de forma prioritaria los reportes por afectaciones en planteles escolares, a través del número 444 825 2300 o mediante los correos electrónicos:
📩 [email protected]
📩 [email protected]

También lee: Refuerzan ayuda en zonas afectadas por lluvias en SLP tras paso del huracán Erick

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil evacua a más de 300 personas por intensas lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Tanquián y Tamazunchale fueron los municipios más afectados; ríos continúan creciendo

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, tras las fuertes lluvias registradas durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, fueron evacuadas de manera preventiva unas 300 personas en Tanquián de Escobedo. Los afectados pertenecen al barrio Terraplén y al ejido Las Lomas, y en su mayoría se trasladaron por cuenta propia con familiares.

Además, 168 viviendas sufrieron encharcamientos y daños materiales en la colonia Marcelo de los Santos

y en el camino Tanquián–Laguna, donde se registró acumulación de agua.

En Tamazunchale, se evacuaron también 10 familias en zonas cercanas al río Moctezuma, específicamente en los barrios San Rafael y 16 de Septiembre, debido al incremento en el nivel del afluente.

La CEPC hizo un llamado enérgico a la ciudadanía a no cruzar ríos crecidos, ni a pie ni en vehículos. Durante este mismo domingo, personal estatal, en coordinación con Protección Civil de Ciudad Valles y elementos del cuerpo de Bomberos

, rescataron al conductor de una unidad de transporte público que intentó cruzar de manera imprudente el río Valles en la colonia Juárez.

En cuanto al monitoreo de cuerpos de agua, se alertó que el río Ballesmi, en Tanlajás, ya superó su nivel crítico, al alcanzar 34.78 metros, por encima de la marca establecida de 34.50 metros, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las autoridades mantienen vigilancia constante y reiteran la importancia de seguir las indicaciones oficiales ante la posibilidad de nuevas lluvias en la región.

También lee: Gobierno Municipal refuerza inspecciones en presas para prevenir emergencias por lluvias

Continuar leyendo

Destacadas

Localizan sin vida a trabajador desaparecido en Tamuín tras intensas lluvias

Publicado hace

el

Protección Civil continúa búsqueda de segundo empleado; se activan refugios temporales por crecientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó la localización sin vida de uno de los dos trabajadores desaparecidos de la empresa GUSI en el municipio de Tamuín, tras ser arrastrados por cuerpos de agua durante las recientes lluvias. Junto con el trabajador fue hallado también un caballo utilizado en labores agrícolas.

De acuerdo con el reporte oficial, uno de los empleados cayó al río Tampaón, que atraviesa la zona donde se ubica la empresa. El segundo trabajador habría desaparecido al caer con su caballo en un dren pluvial cercano, sin que hasta el momento haya sido localizado.

Elementos de Protección Civil estatal y municipal se desplazaron al sitio, donde se entrevistaron con Víctor Hugo Barrón, coordinador de seguridad patrimonial de la empresa, quien señaló los puntos exactos de los incidentes.

En otras acciones derivadas del temporal, la CEPC informó que en Tamuín fueron evacuadas ocho familias y un hombre de aproximadamente 55 años fue trasladado a un refugio temporal

en la primaria Gregorio Torres Quintero, bajo coordinación del DIF y autoridades de salud municipal.

En tanto, en Ciudad Valles, se descartó el desbordamiento del río Valles, pero se reportó incomunicado el Ejido San Carlos, debido a la creciente del arroyo Las Vacas. Por precaución, se activaron dos refugios temporales: uno en la colonia Lomas Oriente y otro en la Delegación El Pujal, dentro del plantel del COBACH.

Finalmente, la CEPC alertó sobre la probabilidad de lluvias fuertes en las próximas horas en Xilitla, Aquismón, Tamasopo, Santa Catarina, así como en las cuencas de los ríos Gallinas y Rioverde, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales.

También lee: Cierran parajes turísticos en SLP por lluvias intensas y creciente de ríos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados