Noticias en FA
#Elecciones2024 | Así quedan las alcaldías de SLP

Con más del 98% de actas computadas, se vislumbra una mayoría para el PVEM, una candidatura independiente y la victoria del PRI-PAN-PRD para la capital potosina
Por: Redacción
El Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) detuvo su conteo con un avance del 98.7 por ciento de las actas de escrutinio en las elección de 58 ayuntamientos, registrando una participación ciudadana del 61.1 por ciento. Pese a que no se considera el resultado oficial, la tendencia indica preferencias para algunos de los candidatos.
A la espera de computarse el cien por ciento de actas, presentamos algunos de los candidatos por coalición o partido por el que contendieron en las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” –conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo–; y “Fuerza y Corazón por San Luis” –Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática–; además de los partidos Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Movimiento Laborista, Conciencia Popular, entre otros
Algunas candidaturas electas más destacadas fueron la de la presidencia municipal de la capital potosina, otorgada a Enrique Galindo Ceballos. También se arroja una candidatura independiente para El Naranjo, para Rafael Olvera Torres.
El caso más llamativo es el de Alaquines, donde hay una diferencia solamente de tres votos entre las dos coaliciones, y a favor de Laura Moctezuma de la Cruz; este caso podría impugnarse por el PAN, según lo adelantó el dirigente estatal, Enrique Dahud Uresti.
A continuación la lista completa de como quedarían las presidencias municipales con los resultados actuales del Consejo Estatal Electoral y de Participacion Ciudadana (Ceepac).
1.- Ahualulco
Federico Monsiváis Rojas, coalición PVEM-PT-MORENA
2.- Alaquines
Laura Moctezuma de la Cruz, coalición PVEM-PT-MORENA
3.- Aquismón
Cuauhtémoc Balderas Yáñez, coalición PVEM
4.- Armadillo de los Infante
Baldemar Miguel Hernández, coalición PAN-PRI-PRD
5.- Cárdenas
Edgar Miguel Hernández Aguilar, PT
6.- Catorce
Juan Francisco Sandoval Torres, Nueva Alianza
7.- Cedral
Cinthia Segovia Colunga, PVEM
8.- Cerritos
Ruth Castillo Montelongo, coalición PVEM-MORENA-PT
9.- Cerro de San Pedro
Ángel de Jesús Nava Loredo, PRI
10.- Ciudad del Maíz
Rosa Angélica Martínez Linares, Nueva Alianza
11.- Ciudad Fernández
Rodolfo Loredo Hernández, coalición PVEM-PT-MORENA
12.- Tancanhuitz –
Jesús Eduardo Franco Lárraga, MORENA
13.- Ciudad Valles
David Medina Salazar, coalición PVEM-PT-MORENA
14.- Coxcatlán
Omar Alberto Soni Bulos, Movimiento Ciudadano
15.- Charcas
Marisol Nájera Alba, coalición PVEM-PT-MORENA
16.- Ébano
José Guadalupe Ordaz Cruz, PAN
17.- Guadalcázar
Gumaro Verdín Puente, coalición PVEM-PT-MORENA
18.- Huehuetlán
Ramón Martínez Avitud, coalición PVEM-PT-MORENA
19.- Lagunillas
Sergio Alberto Izaguirre Ponce, Movimiento Ciudadano
20.- Matehuala
Raúl Ortega Rodríguez, coalición PAN-PRI-PRD
21.- Mexquitic de Carmona
Francisco Ortiz Hernández, Movimiento Ciudadano
22.- Moctezuma
Mario Diaz Hernández, coalición PVEM-MORENA-PT
23.- Rayón
Baltazar Tello Pérez, Movimiento Laborista
24.- Rioverde
Arnulfo Urbiola Román, coalición PVEM-PT-MORENA
25.- Salinas de Hidalgo
Antonio Páez Galván, Conciencia Popular
26.- San Antonio
Benito González Hernández, Movimiento Ciudadano
27.- San Ciro de Acosta
Luis Carlos Pereyra Govea, PVEM
28.- San Luis Potosí
Enrique Galindo Ceballos, coalición PAN-PRI-PRD
29.- San Martín Chalchicuautla
Luis Fernando Herbert Orta, PVEM
30.- San Nicolás Tolentino
Alejandra Ortiz Márquez, coalición PVEM-PT-MORENA
31.- San Vicente Tancuayalab
Gilberto González Zumaya, PAN
32.- Santa Catarina
Juan Carlos Ramos Moreno, coalición PVEM-PT-MORENA
33.- Santa María del Río
Isis Ayde Díaz Hernández, MORENA
34.- Santo Domingo
Filiberto Rodríguez Alvarado, PVEM
35.- Soledad de Graciano Sánchez
Juan Manuel Navarro Muñiz, PVEM
36.- Tamasopo
Mauricio Andrade Merchan, coalición PAN-PRI-PRD
37.- Tamazunchale
Adelaido Cabañas Hernández, PVEM
38.- Tampacán
Santiago Rodríguez Posadas, MORENA
39.- Tampamolón Corona
Silvia Medina Burgaña, PVEM
40.- Tamuín – Marcelino Bautista Rincón, Movimiento Laborista
41.- Tanlajás
Humberto Lucero Magaña, MORENA
42.- Tanquián de Escobedo
Pablo Jonguitud Guerrero, MORENA
43.- Tierra Nueva
Yessenia Sánchez Vega, coalición PAN-PRI-PRD
44.- Vanegas
Gerónimo García Ruiz, MORENA
45.- Venado
José Martínez Rojas, coalición PVEM-MORENA-PT
46.- Villa de Arista
Bernabé Mares Briones, coalición PAN-PRI-PRD
47.- Villa de Arriaga
Salvador López Amaro, PVEM
48.- Villa de Guadalupe
Emiliano Zapata López, PRD
49.- Villa de la Paz
Juan Gómez Escamilla, Movimiento Ciudadano
50.- Villa de Ramos
Giovani Espino de la Rosa, coalición PVEM-PT-MORENA
51.- Villa de Reyes
Ismael Hernández Martínez, coalición PVEM-PT-MORENA
52.- Villa Hidalgo
Crystal Alva Venegas, coalición PVEM-PT-MORENA
53.- Villa Juárez
Lisa Avigail Izaguirre Rico, coalición PAN-PRI-PRD
54.- Axtla de Terrazas
Gregorio Cruz Martínez, coalición PVEM-PT-MORENA
55.- Xilitla
Oscar Márquez Plascencia, PVEM
56.- Zaragoza
Amada Zavala, coalición PVEM-PT-MORENA
57.- El Naranjo – Rafael Olvera Torres, Independiente
58.- Matlapa
María de Jesús Rivera Rosales, coalición PVEM-PT-MORENA
También lee: #Histórico | SLP tendrá primera alcaldesa perteneciente a la comunidad LGBTTTIQAP+
El Mundo
Escuela en Texas utiliza IA en lugar de maestros
Alpha School es una escuela que busca brindar educación personalizada a sus alumnos a través de la IA y clases de solo dos horas al día
Por: Christian Barrientos
La escuela privada Alpha School, con sede en Austin Texas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), la autonomía de los alumnos y el cambio de rol de los profesores, utiliza un modelo educativo que se manifiesta como un cambio radical respecto a la enseñanza tradicional.
La institución presenta una alternativa a la educación escolarizada, ya que propone que los alumnos pueden aprender los contenidos de todo un día de clase en tan solo dos horas, por lo que el resto del tiempo en la escuela se dedica a sus proyectos personales y actividades comunitarias.
Este modelo ataca a dos problemas comunes en la educación escolarizada, siendo el primero la ineficiencia de la enseñanza de los profesores al tener que impartir una clase generalizada para grupos grandes de estudiante, y el segundo la soledad y falta de orientación de los alumnos al estudiar por su propia cuenta. De esta forma, la escuela busca crear una oferta educativa que satisfaga las necesidades individuales y colectivas de los alumnos.
Uno de los principios dentro del programa educativo es brindarles a los estudiantes un ritmo hecho a la medida , en el que no tengan que repetir los contenidos que ya entienden, pero tampoco tengan que saltar a temas para los que no están preparados.
Esto se logra gracias a que la IA cubre un rol de tutor en el que cada estudiante recibe retroalimentación inmediata y puede aprender los temas de matemáticas, ciencias y ciencias sociales, así como habilidades orientadas a la vida diaria y el desarrollo de la creatividad.
En este sistema, los profesores humanos, llamados “guías”, no dan clases a los alumnos, sino que buscan mantenerlos motivados y en un rumbo adecuado, siendo mentores además de educadores.
Si bien, el modelo de la Alpha School solo está presente en los campus de la institución, y aún no ha demostrado ser escalable dentro del sistema educativo , la inteligencia artificial se ha vuelto lo suficientemente accesible como para llegar a un gran número de alumnos y su impacto tendrá que ser considerado para la creación de programas educativos en el futuro.
También lee: #Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)
Estado
Impuesto a remesas orilla a alternativas riesgosas
Autoridades de SLP reprobaron la intención del gobierno de Estados Unidos para gravar un 5% a las remesas enviadas al extranjero
Por: Redacción
Ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a otros países, autoridades del gobierno del estado de San Luis Potosí manifestaron su preocupación de que esta medida representa una disminución en el traslado de la moneda estadounidense, así como de oril lar a los connacionales a tomar medidas más arriesgadas para este fin.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, consideró que la medida podría reducir el envío de remesas, ya que muchos connacionales buscarían mecanismos alternativos para transferir dinero sin pagar impuestos. Esto, señaló, podría derivar en prácticas de corrupción, extorsiones en la frontera y un aumento en los riesgos para quienes cruzan con dinero en efectivo.
Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), consideró preocupante este gravamen, puesto que muchas familias dependen de los ingresos que reciben de connacionales.
Mencionó que la capital potosina concentra el 20% del total de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles. Por lo que de recurrir a vías informales –como a través de terceros, transferencias o el ingreso directo por los mismos connacionales–, implicaría riesgos en aduanas o en el paso a México.
También lee: Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos
Estado
Reconocen mejora en desempeño académico de alumnos potosinos
El secretario de Gobierno destaca avances en materias clave como Historia y Lectura gracias al trabajo de los docentes
Por: Redacción
El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, destacó el buen desempeño de maestros y autoridades educativas en la entidad, ya que en algunas pruebas de conocimientos aplicadas a alumnos de primaria y secundaria, en materias como Historia y Lectura y Redacción, se han registrado aumentos considerables en los aciertos.
Detalló que los exámenes se aplicaron a más de 100 mil alumnos en escuelas públicas del estado, lo que representa una respuesta positiva al trabajo conjunto de docentes y estudiantes.
“Queremos expresar nuestro agradecimiento a los docentes.
Una sociedad y un pueblo educado es un pueblo exitoso. El gobernador ha puesto mucho énfasis en estos temas, ha facilitado la educación en San Luis Potosí y ha generado condiciones óptimas para que no exista ninguna clase de excusa o deserción”, expresó el funcionario estatal.Además, agregó que estos resultados también son consecuencia de diversos programas estatales como becas, entrega de uniformes, desayunos escolares y mejoras en la infraestructura educativa, especialmente en los municipios con altas temperaturas.
También lee: Ayuntamiento rinde homenaje a maestros en las letras monumentales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online