Ciudad
#Elecciones2021 | Conoce a los siete candidatos y candidatas que quieren ser alcaldes de la capital SLP
Estos son los cinco hombres y las dos mujeres que quieren presidir a Xavier Nava, o en su caso, buscar la reelección.
Por: Alejandro Zermeño
El domingo 28 de febrero fue el último día para las inscripciones de los y las candidatas a la presidencia municipal de la capital ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac), y con ello, quedaron definidos los contendientes para las próximas elecciones del 6 de junio.
A continuación, presentamos los perfiles de todos los candidatos y candidatas que participarán en el proceso electoral para presidir la alcaldía la capitalina, en donde participan los siguientes partidos: la coalición “Sí por San Luis” (PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular), Morena, la coalición “Juntos hacemos historia” (Partido Verde y Partido del Trabajo), el Partido Encuentro Solidario (PES), el Partido Nueva Alianza (Panal), Redes Sociales Progresistas (RSP), y Movimiento Ciudadano.
ENRIQUE GALINDO – “Sí, por San Luis Potosí”
Es excomisionado de la Policía Federal. Enrique Galindo tiene trayectoria trabajando en sectores locales, federales y estatales en ámbitos, principalmente, policiacos y de seguridad.
Destaca en su currículum su participación como secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América, Ameripol.
Ha participado en cargos públicos dentro de la administración municipal y estatal.
En el 2015, se esperaba que fuera el candidato del PRI a gobernador de San Luis Potosí, pero de última hora y de manera sorpresiva fue electo Juan Manuel Carreras
LEONEL SERRATO – Partido Verde
Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Forma parte de los Servidores de la Nación.
Fue consejero Jurídico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, también fue delegado regional de programas sociales del gobierno federal en la zona metropolitana. Fue candidato a la presidencia municipal de la capital por Morena en las elecciones del 2018.
Es notario y antes fue el mejor posicionado en Morena para ser candidato a gobernador, sin embargo, con la decisión del partido para postular a una mujer, fue dejado fuera de esa posibilidad.
JORGE ANDRÉS LÓPEZ ESPINOSA – Movimiento Ciudadano
Estudió leyes en la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es especialista en derechos humanos por la Universidad de Castilla y la Mancha Y el Centro Nacional de Derechos Humanos. Es maestro en derecho constitucional y juicio de amparo por la Universidad Iberoamericana.
Su labor más reciente fue la de ser titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
XAVIER NAVA PALACIOS – Morena
Xavier Nava es licenciado en Relaciones Internacionales egresado de la Universidad Iberoamericana y tiene una maestría en Política Social y Planeación por la London School of Economics.
Xavier Nava fue jefe de Evaluación y Análisis de Proyectos en el gobierno del Distrito Federal en 1999. Luego fue Asesor del director general de Servicios Metropolitanos del Distrito Federal en el 2000. Tres años más tarde fue asesor del secretario de Gobierno de Chiapas. En el 2006 trabajó como Asesor en la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados.
Contendió por el PRD como diputado federal del VI Distrito, haciendo campaña junto Ricardo Gallardo Juarez. Luego dejó al partido para buscar ser candidato independiente en las elecciones del 2018, al no lograrlo migró al PAN, donde ganó la elección a la alcaldía. Recientemente perdió la elección interna del PAN para ser candidato a gobernador frente a Octavio Pedroza, lo que le obligó a saltar Morena.
MARÍA TERESA CARRIZALES HERNÁNDEZ – Partido Encuentro Solidario
Se volvió una figura pública luego de que se vitalizara un video en que agentes de la Policía Municipal a cargo de Xavier Nava la desalojaron de forma violenta cuando para ineludibles que continuara en su cargo como oficial del Registro Civil.
Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, junto a dos posgrados, uno en marketing político y otro en alta dirección.
MARÍA DE LOS ÁNGELES HERMOSILLO – Nueva Alianza
Se ha dedicado a apoyar a grupos vulnerables y participa activamente en diferentes asociaciones civiles, llevando a cabo acciones de prevención a la violencia y al bullying en los planteles educativos.
Ha sido nominada al Premio Estatal de Derechos Humanos en 2016 y 2017, así como a la Mujer Potosina del año en 2017. Recibió la Presea internacional de Oro “Ray Tico”, en Costa Rica en agosto del presente año y actualmente es nominada para recibir el premio nacional “Voluntades México”.
ULISES HERNÁNDEZ alias el “Fido” – Redes Sociales Progresistas
Policía municipal por más de 15 años. Campeón nacional e internacional de box. Tiene más de seis años haciendo labor social con niños, ancianos, personas que viven en medio de la mendicidad, comerciantes ambulantes y compañeros policías.
También lee: Serrato, Galindo y Nava, los favoritos para ganar la alcaldía: analistas
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos
A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.
Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.
Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.
También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















