Estado
Elección de consejeros de CEDH podría impugnarse por violentar la paridad de género

Diputados aprobaron dictamen con errores y terminaron eligiendo una consejera de más, por lo que será el Ejecutivo quien se encargué de señalar el error
Por: Karina González
Isabel González Tovar, diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que la votación para elegir a los integrantes del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, podría ser impugnada debido a que el dictamen contenía errores, al no respetar la paridad de género, pese a ello, se aprobó, se votó y se remitió al Poder Ejecutivo, por lo que será este Poder quien devuelva el dictamen y además, los integrantes del mismo podrían impugnar el proceso por estar plagado de errores.
“Qué proceso tan desaseado” criticó la legisladora, “la comisión no reparó en todo y ya habían votado los dictámenes e incluso habían ordenado que se remitieran al Ejecutivo y por lo tanto ya no era posible una nueva votación para eliminar a una candidata”, relató.
Lo anterior debido a que el Legislativo debía votar únicamente a cuatro mujeres y cinco hombres, toda vez que la Comisionada titular, al ser parte del Consejo, haría un Consejo paritario de cinco mujeres y cinco hombres; sin embargo, se votaron cinco perfiles femeninos y cinco masculinos, provocando que exista una consejera extra, es decir once integrantes de 10.
“No sé qué vayan a hacer porque ya les tomaron protesta y qué ignorancia del Legislativo, es muy fácil extender la mano para recibir dádivas del Ejecutivo y para negociar magistraturas y posiciones pero lo complicado es el conocimiento que no tienen. Adolecen de desconocimiento de las leyes y esto repercute en los ciudadanos. Con todo y error lo aprobaron” criticó fuertemente la legisladora.
Asimismo, señaló que por no haberse citado a la sesión ordinaria del Pleno con un mínimo de 48 horas, o 24 horas para sesión extraordinaria, la misma carece de legalidad por lo que hace más fácil que las votaciones hoy realizadas pueda ser impugnadas.
A su vez, su homóloga Beatriz Benavente coincidió en que la sesión se convocó sin sustento y especuló que mientras que los diputados estaban más preocupados por conseguir votos para la titular de CEDH, no cuidaron las formas e integraron un consejo irregular.
“Al ser un tema votado y que la Directiva dictó que se remita al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, estaremos esperando que el Ejecutivo lo regrese y nos ordene replantear, porque se está excediendo el número de integrantes. Se tiene que volver a votar” explicó.
Por último Benavente evidenció que el proceso estuvo viciado desde el origen y no se cuidaron más formas jurídicas para la confirmación del Consejo de Derechos Humanos.
Lee también: Congreso nombró a Giovanna Itzel Argüelles como nueva titular de CEDH
Estado
Sin pago y en pausa: conflicto de Valeo se estanca por decisión del SAT
La Secretaría del Trabajo en SLP confirmó que ya no puede avanzar con los pagos hasta que haya resolución definitiva
Por: Redacción
El conflicto laboral entre la empresa Valeo y ex trabajadores que desde 2016 reclaman el pago de utilidades volvió a entrar en una fase de incertidumbre, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitiera una resolución que impide, por el momento, continuar con los pagos previamente acordados.
Así lo informó Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, quien aseguró que su dependencia ha buscado evitar que el conflicto escale, y que desde su llegada al cargo el pasado 24 de marzo ha acompañado las negociaciones entre las partes.
“Lo que tenemos que cuidar a toda costa es que las cosas no se desborden entre ambas partes. Desde que llegué me tocó enfrentar este problema que se viene arrastrando desde 2016”, dijo.
De acuerdo con Sánchez Lara, en semanas anteriores se había logrado un avance significativo, ya que la empresa Valeo accedió a realizar los pagos en tres exhibiciones. El primer pago ya se había efectuado y el segundo estaba programado para el 1 de julio. Sin embargo, la empresa acudió al SAT y obtuvo una resolución que bloquea el pago hasta nuevo avis o: “Mientras no se emita una resolución definitiva, no se puede pagar a nadie”, señaló el funcionario.
Esta medida detuvo el proceso que ya contemplaba el pago a todos los ex trabajadores involucrados, no solo a quienes estaban afiliados a la CROC o al CAP, sino también a otros empleados que la STPS logró integrar a la lista de beneficiarios, con base en su antigüedad y perfil.
Ante la tensión generada por esta nueva pausa, la STPS sostuvo una reunión reciente con representantes de los extrabajadores, en la que también participaron la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría de Economía.
Durante el encuentro, se hizo un llamado a mantener la protesta dentro de los márgenes legales y sin afectar a terceros: “Se habló de manera muy clara con los trabajadores para decirles que no deberían tomar una medida drástica. Si bien es cierto que tienen derecho a manifestarse, debe ser de forma pacífica y sin dañar a terceros”, añadió Sánchez Lara.
Para este viernes, se tiene conocimiento de una manifestación pacífica planeada por los ex trabajadores, que incluiría la toma de una de las plantas de Valeo.
Mientras la resolución definitiva del SAT no se emita, el proceso de pago continuará detenido. La Secretaría del Trabajo insiste en que no puede actuar en contra de la ley, pero mantiene su disposición para mediar entre la empresa y los trabajadores, siempre con respeto a los canales legales y los derechos humanos.
También lee: Ex trabajadores de Valeo denuncian omisiones; solicitan respaldo de la CEDH
Estado
Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos
Autoridades universitarias piden no dejarse engañar; el contenido oficial no está disponible antes de su aplicación
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emitió una alerta a estudiantes y padres de familia ante el aumento de intentos de fraude relacionados con el proceso de admisión. De acuerdo con Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares, personas externas a la institución están promoviendo, de manera ilegal, supuestas copias del examen de ingreso a cambio de pagos que pueden superar los 50 mil pesos.
“Eso no es verdad, nadie tiene acceso al examen. Ha habido personas detenidas por intentar venderlo. Les pedimos que no se dejen engañar”, advirtió la funcionaria, quien reiteró que el examen no se encuentra en línea ni puede obtenerse por medios legales antes de su aplicación oficial.
La universidad enfatizó que la prueba está diseñada conforme al nivel de conocimientos de preparatoria
y, aunque es la misma para todos los aspirantes, las ponderaciones cambian según la carrera o facultad, lo que dificulta que alguien pueda ofrecer respuestas específicas con validez real.González Acevedo hizo un llamado a los jóvenes que buscan ingresar a la UASLP a no arriesgar su futuro académico ni su dinero con estafas, y pidió que cualquier intento de extorsión o venta fraudulenta sea denunciado ante las autoridades, ya que se han registrado casos en los que los responsables han sido detenidos.
También lee: UASLP emite recomendaciones a aspirantes en el Proceso de Admisión 2025
Congreso del Estado
Congreso del Estado entrega apoyos a damnificados por lluvias en la Huasteca
Frinné Azuara Yarzábal agradeció el apoyo de diputadas, diputados y personal del Congreso del Estado que se sumó a esta causa
Por: Redacción
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, en representación del Congreso del Estado, realizó un recorrido por la zona huasteca, a fin de hacer entrega de los productos recaudados en el Centro de Acopio instalado en el Poder Legislativo.
Agradeció el apoyo de diputadas, diputados y personal del Congreso del Estado que se sumó a esta causa, para llevar a las personas damnificadas en la zona huasteca, productos de primera necesidad como papel de baño, productos de limpieza y desinfección, alimentos enlatados, ropa y cobertores, ya que las afectaciones sufridas en sus personas y sus viviendas a consecuencia de las lluvias fueron de consideración.
Resaltó que el municipio de Axtla, en conjunto con la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios, (COEPRIS), y representantes del municipio, se realizan acciones de limpieza y desinfección de depósitos de agua, que resultaron contaminados por las bajadas de agua, tierra y lodo, y se están repartiendo productos para la desinfección de alimentos para evitar enfermedades gastrointestinales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online