octubre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El vacío que deja el Rey del Wepa; el ícono de los bailes sonideros en SLP

Publicado hace

el

«Tontín rompió fronteras: El Sonido Kiss podía tocar en colonias rivales y todas las bandas festejaban a lo grande». Hablamos sobre el asesinato de Juan Manuel Quistián con el dj Acorde On y el fotógrafo Jean-Félix Fayolle.

Por: Ana G Silva

La madrugada del martes fue reportado el asesinato de Juan Manuel Qustián, conocido como “Tontín, el Rey del Wepa”, integrante del sonidero Kiss Sound, en el cruce de la carretera Rioverde y José de Gálvez, en la capital potosina.

Juan Manuel Quistián nació el 19 de junio de 1973 en el Barrio de Tlaxcala, es el séptimo hijo y el más joven de la dinastía del Kiss Sound, impulsado por su padre, Mario Quistian “El Papaito”, que fue el fundador del sonidero hace más de 50 años, para convertirse en una de las personalidades más reconocidas en el ambiente.

La Orquesta conversó con Acorde On, dj de electro cumbia, y con Jean-Félix Fayolle, fotógrafo francés, quienes tuvieron una relación artística con el “Rey del Wepa”, para conocer cuál es la importancia de este personaje en la vida pública y cultural de San Luis Potosí

Acorde On afirmó que Tontín o TNT, cómo lo conocían sus familiares, seguidores y personas allegadas a él, fue el máximo representante del movimiento Wepa pues la “labor sonidera corría por sus venas”:

“En realidad, fue Tontín el que evolucionó el sonido cumbia en un género musical en concreto: el Wepa. Convirtiéndolo literalmente en un estilo de vida que rebasó fronteras, no solo internacionales cómo en Latinoamérica y Estados Unidos, sino fronteras internas, esas fronteras a las que muy pocas personas tienen acceso debido la alta peligrosidad que genera la violencia y la delincuencia. El Sonido Kiss una noche podía estar tocando para Los Vatos Locos, Los Tropilocos, Los Duendes, Los Cuadraos, Los Cobras, para un sin fin de chavos banda en una colonia y al día siguiente en la colonia rival, todos ellos festejado a lo grande”, reiteró Acorde On.

Tontín representaba algo muy fuerte para la gente del barrio por el trabajo que hacía: dar alegría a la gente que le gustaba bailar, mandaba saludos, es como reconocer a esa juventud, a esas bandas, a esos jóvenes que están discriminados en la sociedad, que ellos tenían un lugar muy fuerte en los eventos que organizaba y organizó la mayor parte de su vida para esa gente y es algo muy importante”, describió Jean-Félix Fayolle, quien ha fotografiado la mayoría de los barrios populares de San Luis Potosí.

Jean-Félix contó que conoció a Tontín por el barrio, con las bandas de Pavón y con Los Tropilocos, a quienes solía fotografiar, y donde los acompañaba a los bailes sonideros de la colonia: “El Tontín era muy simpático, siempre muy amable, muy cercano a la gente, ayudaba mucho a los jóvenes en los barrios haciendo los bailes y los especiales, haciendo muchos homenajes para los jóvenes desaparecidos”.

Fayolle indicó que el impacto de este sonidero era tan considerable dentro de los chavos banda, que incluso hoy cuando se tocan discos de los aniversarios del Kiss de hace más de 10 años

, aún causan impacto: “El Tontín es un símbolo muy fuerte para los barrios y un ejemplo para los otros sonideros, porque él es de los pioneros en organizador de bailes sonideros, incluso reconocido en diferentes países”.

Por su parte, Acorde On argumentó que la representatividad del “Rey del Wepa” ha sido tan considerable que los amantes de los números, las encuestas, las gráficas, los antropólogos, mercadólogos, demógrafos, economistas y sobre todo los políticos, saben que representa a la gran mayoría de habitantes de la capital potosina, “así de relevante era Juan Manuel Quistián”:

“Supongamos que se hace una breve encuesta al público potosino sobre el nombre de personajes que han puesto en el mapa a San Luis Potosí gracias a sus dotes musicales. Algún porcentaje respondería algo así como el que hizo el Himno Nacional, refiriéndose a Francisco González Bocanegra, alguno que otro conocedor pronunciaría el nombre de Julián Carrillo Trujillo; es muy seguro que los niños jóvenes y adultos ‘en onda’ mencionen el nombre de Gera Mx, el rapero que gracias a sus últimas colaboraciones en el mundo del pop se ha disparado su fama. Algo que resultaría muy peculiar en esta supuesta encuesta es que si se aplicará en los barrios bravos, colonias a donde no entran los taxis de noche y poblaciones de ‘paracaidistas’, podría apostar que la mayoría, sin duda, respondería el nombre de Juan Manuel Quistián de Sonido Kiss”.

El fotógrafo Jean-Félix comentó que la pérdida de Tontín causa tristeza entre sus seguidores: “yo también estaba en shock por la noticia, no sé qué están diciendo por allá en San Luis Potosí, es algo más que sucede a causa de la violencia y me imagino que la gente está harta de eso que le toca a cualquiera, gente humilde del barrio y hasta símbolos como el “Rey del Wepa”.

“Quiero ofrecer mi más sincero pésame a la familia Quistian, hoy la gigantesca comunidad de personas que escuchamos Wepa está de luto; Juan Manuel Quistián no solo era un personaje, era una persona cohesionadora de sentimientos, artes, vivencias, dones, energías, vicios y virtudes, para aquellas personas que parafraseando a un gran amigo ‘La forma de salir adelante para muchos es tomar riesgos’”, finalizó Acorde On.

Lee también: “Tontín, Rey del Wepa” fue asesinado

Destacadas

Vecinos de Venado denunciaron envenenamiento masivo de perros

Publicado hace

el

La organización Ayudando Amigos reportaron cinco casos de perros envenenados en una semana: no hay respuesta del Ayuntamiento y ni del Ministerio Público

Por: Redacción

La organización Ayudando Amigos denunció públicamente el envenenamiento de al menos cinco perros en el municipio de Venado, San Luis Potosí, y acusó tanto al Ministerio Público como al Ayuntamiento encabezado por José Reyes Martínez Rojas de no ofrecer respuesta ni soluciones ante estos hechos.

A través de una publicación en Facebook, el grupo señaló que los casos ocurrieron en las calles Ocampo, Ánimas y Rayón durante la última semana. Calificaron la situación como “inaceptable” e hicieron un llamado urgente para sancionar a los responsables y prohibir la venta del tipo de veneno utilizado.

“Estamos exigiendo justicia y sanciones para los responsables, ya que el Ministerio Público y el Ayuntamiento no nos dan respuesta ni soluciones. Es ilegal la venta de este tipo de veneno y también la matanza de cualquier ser vivo”, señaló la organización.

Asimismo, pidieron la intervención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la senadora Ruth González Silva para que se atienda la problemática, y convocaron a la población a compartir la denuncia en redes sociales para visibilizar el caso.

Los integrantes de Ayudando Amigos recordaron que este tipo de actos no solo constituyen maltrato animal, sino que representan un riesgo para la salud pública, ya que el veneno utilizado puede afectar también a personas, especialmente a niños y otros animales domésticos.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido postura sobre las denuncias.

También lee: Hoy se jubila Drako, perro de búsqueda de personas de la GCE

Continuar leyendo

Destacadas

Salud busca ampliar presupuesto para atender animales en Refugio Huellitas

Publicado hace

el

Leticia Gómez detalló que el aumento presupuestal para crear un área de albergue temporal

Por: Redacción

La Secretaría de Salud en San Luis Potosí proyecta solicitar un incremento presupuestal al Congreso del Estado para reforzar las acciones del hospital veterinario El Refugio Huellitas, informó la titular de la dependencia, Leticia Mariana Gómez Ordaz.

Actualmente, el hospital registra entre seis y ocho esterilizaciones diarias, además de jornadas especiales en las que se han realizado más de 40 procedimientos en un solo día, junto con vacunación constante a más de 20 perros diarios.

Gómez Ordaz destacó que el aumento presupuestal permitirá ampliar la cobertura de atención, incluyendo la posibilidad de habilitar un área de albergue temporal para animales en recuperación, lo que facilitaría un control sanitario más seguro tras las cirugías.

“Sabemos que vamos a solicitar al Congreso un incremento en el presupuesto para ya también poder cubrir un tema de albergue y eso nos va a ayudar mucho a contener cualquier tema de jaurías en la zona o la propagación de animales sin hogar”, explicó la funcionaria.

La titular de Salud agregó que el hospital se convertirá en un punto clave para contener la reproducción descontrolada de perros y gatos, al tiempo que se promueve una cultura de adopción responsable.

También lee: Pese a la federalización, SLP sigue apoyando al IMSS-Bienestar: Salud

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP convocará a sesión extraordinaria para elegir nuevo director de la Facultad de Derecho

Publicado hace

el

La Universidad indicó que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría regresan este lunes a clases

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que este lunes 27 de octubre se convocará a una Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo Universitario (CDU), la cual se llevará a cabo el martes 28 de octubre, con el objetivo de emitir la convocatoria para la elección de la persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.

De acuerdo con el comunicado oficial, durante esta sesión se propondrá que la designación del nuevo titular se realice mediante un proceso de elección, conforme a la normatividad univer sitaria vigente

.

La institución adelantó que, si el Consejo Directivo Universitario aprueba la propuesta, la votación podría celebrarse esta misma semana

, en una nueva sesión extraordinaria, con el fin de garantizar la continuidad institucional y el respeto a los procesos democráticos internos.

Por otro lado, la UASLP también dio a conocer que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría y Administración retomarán sus clases y labores académicas este día, luego de la suspensión temporal de actividades.

También lee: Consejo Técnico de la Facultad de Derecho designa a suplente en la Dirección

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados