Ciudad
El titular del Interapas comparece ante diputados de la Comisión del Agua
La reunión fue principalmente para actualizar información sobre cartera vencida, operación de la presa el realito y quejas de los ciudadanos
Por Redacción:
Ricardo Fermín Purata Espinoza, titular de Interapas, compareció ante los diputados integrantes de la Comisión del Agua, para actualizar la información sobre cartera vencida, operación de la Presa El Realito, deudores y quejas ciudadanas por deficiencias en la prestación del servicio.
En lo relacionado al agua que se recibe en El Realito, que representa el 15 por ciento del volumen total de la red de la ciudad, el funcionario detalló que se entrega un caudal de 20 millones de metros cúbicos, de los cuales la mitad se pierde en la red.
Indicó que para el organismo, la operación de El Realito representa un alto costo, ya que le cuesta a 18 pesos el metro cúbico para el sector doméstico, y se cobra en 5 pesos.
Agregó que por ello, se está busca recobrar la eficiencia en pozos para su rehabilitación, además de que se ha solicitado el apoyo del gobierno del estado, para comercializarla en zona industrial y que permita recuperar parte del costo.
Los diputados Isabel González Tovar, Consuelo Carmona, Mario Lárraga Delgado, Martín Juárez señalaron la discordancia entre la difícil situación económica que enfrenta el organismo, donde incluso derivo de un corte de energía eléctrica en sus oficinas, con la noticia compra de 15 vehículos nuevos que se dio a conocer en días pasados.
Sobre el punto, Purata Espinoza señaló que para la adquisición de estas unidades se realizó una licitación pública abierta, en la que participaron 5 distribuidores de automóviles, y cuyo monto de inversión general fue de 3 millones 930 mil pesos.
Explicó que estos vehículos, camionetas pick up, fueron adquiridas para uso de cuadrillas de reparación de infraestructura hidráulica, reparación de fugas y bacheo, ya que los vehículos con que se contaba al inicio de la administración eran de modelos muy antiguos, y con lo cual se busca brindar eficiencia física y atención a los usuarios.
En relación al adeudo con Comisión Federal de Electricidad, indicó que, dado que subió considerablemente la tarifa para el organismo, siendo el principal insumo para el funcionamiento de bombas, se buscó el apoyo del titular de la dependencia Manuel Barlett para lograr el acuerdo de reducción en el pago y contar con recursos que le permitan al organismo hacer inversiones en infraestructura.
Además, los diputados Isabel González, Marite Hernández y Consuelo Carmona, solicitaron se haga público el listado de los 100 mayores usuarios que adeudan al organismo, entre los que se cuentan desarrolladores; el funcionario dijo que se analizará esta situación, debido a situaciones de confidencialidad de datos personales, y adelantó que en los casos en que existen adeudos se está pidiendo sean cubiertos con obras de infraestructura en las zonas.
En relación a la cartera vencida, respondió a los cuestionamientos de los diputados Angélica Mendoza y José Antonio Zapata, y señaló que la eficiencia comercial se encuentra en un 60 por ciento, lo que quiere decir que, de cada 10 usuarios, solamente pagan 6.
Agregó que, al corte de mayo de 2019, la cartera vencida suma un total de 780 millones 657 mil 738 pesos, de un total de 113 mil 128 usuarios.
Para la recuperación de cartera vencida, se contrataron dos despachos de cobranza, que, al corte del 15 de mayo, lograron la recuperación de 6 millones de pesos que fueron ingresados al organismo. Reconoció que el reto para la recuperación de adeudos será difícil ya que el 50 por ciento tiene una antigüedad mayor a 5 años.
La diputada Marite Hernández Correa solicitó se atienda la situación de abastecimiento en la zona norte de la ciudad, donde los habitantes siguen padeciendo la falta de líquido, siendo éste un derecho humano.
Las diputadas Paola Arreola, Angélica Mendoza, y María Isabel González Tovar solicitaron se atiendan las quejas de los usuarios de Soledad quienes, además de sufrir la falta de abastecimiento de agua, sufren malos tratos por parte de la delegada de la zona, a lo cual el funcionario se comprometió a atender la situación.
El diputado José Antonio Zapata solicitó se presente a la Comisión del Agua los 26 proyectos que tiene previstos el Interapas para modernización de infraestructura hidráulica.
Finalmente, a petición de la diputada María Isabel González, Purata Espinoza dijo que el compromiso del Interapas es continuar con los trabajos para una buena gestión administrativa y compra a proveedores, mantener los acuerdos con CFE, y atender las deficiencias físicas en infraestructura, así como el acercamiento con el alcalde de Soledad para atender las deficiencias en abastecimiento de agua.
Ciudad
“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones
Por: Redacción
El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal
.La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.
Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.
La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes
que utilizan diariamente esta arteria.Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
Ciudad
Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.
El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.
Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








