agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El regreso de Leonel Serrato a Morena

Publicado hace

el

El ex secretario de Ricardo Gallardo ha regresado a su cargo federal y se abre la posibilidad para que contienda una tercera ocasión por la alcaldía de SLP

Por: Bernardo Vera

Leonel Serrato Sánchez ha vuelto a acercarse a Morena. Después de un flirteo de casi dos años con el Partido Verde, en el que fue su candidato a la alcaldía de San Luis Potosí y posteriormente tomó un cargo en el gabinete de Ricardo Gallardo como secretario de Comunicaciones y Transportes, ahora regresó al cargo de coordinador regional en los municipios San Luis Potosí y Soledad de los Programas del Bienestar, posición que ocupó en el 2018, después de contender por Movimiento de Regeneración Nacional a la presidencia municipal de la capital potosina.

Gabino Morales, delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, fue quien reveló el retorno de Serrato y además adelantó que ambos podrían aparecer en la encuesta que realizará Morena para definir a su abanderado, ejercicio demoscópico que posiblemente tendrá lugar este mismo año, pues al arrancar el 2024 la mayoría de la candidaturas del partido deberán estar definidas.

Serrato fue el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social) a la alcaldía de San Luis Potosí en 2018. En aquella ocasión obtuvo un tercer lugar con el 19.18% (68 mil 792 votos), muy lejos del 42.19% (153 mil 892 votos) que dio la victoria a Xavier Nava y del segundo lugar Ricardo Gallardo Juárez que alcanzó el 25.07% (89 mil 894 votos).

Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador, Leonel se desempeñó como coordinador metropolitano de los Programas Integrales para el Desarrollo en los municipios de la capital y de Soledad. En ese periodo, Serrato Sánchez mostró su abierta convicción por contender a la gubernatura del estado para la elección de 2021.

Leonel se inscribió como precandidato de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí. Sin embargo, la decisión del comité nacional fue la postulación de un perfil femenino en esa elección, por lo que hubo reacciones negativas del precandidato contra Mario Delgado, líder del partido, al destapar a Monica Rangel, ex secretaria de Salud con Juan Manuel Carreras como abanderada, bajo el supuesto de que no representaba los ideales del partido.

Serrato sí estuvo en las boletas de votación de aquel año, como candidato a la presidencia municipal de la capital, aunque por la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo

. En aquella cayó nuevamente, ahora con un segundo lugar ante Enrique Galindo Ceballos, actual presidente municipal de San Luis Potosí. Sin embargo, fue nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes con Ricardo Gallardo.

Leonel Serrato sirvió como un vínculo entre Gabino Morales Mendoza, delegado de programas para el Bienestar, y Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado. Además, ha mantenido una relación cercana con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pero a pesar de que se ha identificado con el proyecto de la Cuarta Transformación, nunca ha militado en algún partido político.

El regreso de Leonel Serrato a la Delegación de la Secretaría del Bienestar abre la puerta para su participación en la vida interna Morena, una visión que el propio Gabino Morales ha respaldado, pues declaró que si no va como candidato, apoyaría a Serrato Sánchez.

Es importante señalar que aunque Leonel participe y gane la encuesta de Morena, esto no le garantiza la candidatura, ya que todo apunta a que el partido de López Obrador hará una alianza con el Verde, el cual, al ser el partido en el poder dentro de San Luis Potosí, llevaría mano en la designación de candidatos, ahí ya se asoman varios perfiles como Juan Carlos Valladares y José Luis Fernández.

Serrato es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en derechos de autor y propiedad intelectual por la Universidad Panamericana; fue nombrado notario público en 1997; y es integrante y fundador de la organización “Defensores de la Patria” cuyo objetivo es la defensa de la Cuarta Transformación y el proyecto de nación de López Obrador.

También lee: Leonel Serrato regresa a la coordinación municipal de los Programas del Bienestar

Destacadas

¿Por qué tramitar mi testamento?

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre

Por: Redacción

El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.

Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.

Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.

A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.

“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros

, y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.

Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.

“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.

También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Continuar leyendo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío

Publicado hace

el

El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.

En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.

“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.

El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.

Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.

Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.

También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados