Congreso del Estado
“El primer año del gobierno del estado se han logrado avances importantes”: diputados
José Luis Fernández y Aranzazú Puente coincidieron que se consolidaron obras para beneficiar a los habitantes de San Luis Potosí
Por: Redacción
Jose Luis Fernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y Aranzazú Puente, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado coincidieron que a un año de la administración estatal, se han logrado consolidar obras y acciones en materia de infraestructura, de programas para beneficiar a los habitantes de San Luis Potosí.
Aranzazú Puente señaló que, al cumplirse un año de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, se han registrado importantes avances en la infraestructura urbana, y en acciones en materias de salud y educación, entre otras:
“Hemos visto que se ha invertido en infraestructura, salud, educación, apoyo a las familias potosinas, se ha apoyado en los ingresos a los bolsillos de las familias y lo que vamos a hacer desde el Congreso del Estado es seguir teniendo esa relación de colaboración, de trabajo en unidad; creo que si trabajamos de manera coordinadas podemos sacar adelante muchos temas que sean en beneficio de las familias potosinas”.
La diputada destacó que también en este primer año de Legislatura, se han realizado importantes consensos entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, lo que ha demostrado que se trabaja a favor del interés de los potosinos, “dejado de lado los colores siempre en beneficio de las familias potosinas y vamos por el rumbo correcto”.
José Luis Fernández aseguró que el avance en materia de infraestructura desarrollado por la presente administración estatal, ha permitido atender los reclamos de la sociedad para el servicio de la gente:
“Y la parte que quiero destacar de este primer año del Poder Ejecutivo tiene que ver con el programa social, hay un programa alimentario que apoya a muchas familias en situación difícil; además vemos apoyos a adultos mayores, a madres solteras, el tema de la tarjeta rosa en los municipios del interior que está siendo una auténtica ayuda para las familias que no tienen un sistema de seguridad social y que hoy tienen la posibilidad de tener un médico y medicamentos de manera gratuita, creo que es un tema importante”.
El diputado mencionó también los apoyos a estudiantes, que se otorgarán a través de las tarjetas de transporte gratuito; además de las investigaciones que ha realizado la Fiscalía General del Estado y que dieron origen a la recuperación de recursos y la detención de personajes implicados en desvíos de recursos de la anterior administración.
Congreso del Estado
Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca
Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.
En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha
, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.“Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.
También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias
Congreso del Estado
Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP
El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.
La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.
Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.
Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad
para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.
Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online