octubre 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Peyote, a punto de ser reconocido en peligro de extinción

Publicado hace

el

Personas externas a las comunidades serían sancionadas con uno a nueve años de prisión si son sorprendidos recolectando, en posesión o si trafican con esta especie

Por: Redacción

El colectivo interdisciplinario Hablemos de Hikuri, en colaboración con la consultora Asesores Socioambientales, Agrícolas y Asociados en México (ASAAM), anunció que el Lophophora williamsii, conocido comúnmente como hikuri o peyote, será oficialmente reconocido como una especie en peligro de extinción por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este reconocimiento se logra tras años de trabajo de investigación, documentación y gestión ante las autoridades ambientales. En 2021, el grupo Hablemos de Hikuri, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentó ante la Semarnat un proyecto técnico sustentado en el método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México, establecido en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010.

El proyecto, titulado “Propuesta de cambio de categoría de la NOM-059-SEMARNAT de Lophophora williamsii, de sujeta a protección especial (Pr) a en peligro de extinción (P)”, fue elaborado por el estudiante de Ingeniería Ambiental, José Carlos Covarrubias Bautista, bajo la dirección del Dr. José Luis Flores Flores, y con la colaboración del cofundador de Hablemos de Hikuri, Pedro Nájera Quezada.

El análisis técnico demostró que el peyote cumple con los criterios para ser considerado en riesgo crítico, ya que obtuvo un valor de 2.09 en la evaluación, superando el umbral de 2.0, necesario para ser clasificado como especie en peligro de extinción. Este cambio de categoría se debe al alto impacto de las actividades humanas sobre su hábitat, así como la fragmentación y pérdida de los ecosistemas donde habita, lo cual compromete su viabilidad a largo plazo.

A partir de esta resolución, el peyote dejará de estar bajo la categoría de “sujeta a protección especial” (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y pasará a ser listado como “en peligro de extinción” en la próxima actualización de la norma en 2025.

El colectivo subrayó que esta actualización no afectará a las comunidades indígenas que cuentan con asambleas tradicionales que reconocen el consumo ceremonial del hikuri como parte de sus usos y costumbres. No obstante, advirtieron que para personas externas a estas comunidades, la recolección, posesión o tráfico de esta especie podría ser sancionada con base en el artículo 420 del Código Penal Federal, el cual contempla penas de uno a nueve años de prisión, así como multas que van de 300 a 3,000 UMAs (Unidad de Medida y Actualización).

Desde Hablemos de Hikuri se hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a evitar prácticas de turismo psicodélico, que disfrazan actividades lucrativas como ceremonias espirituales o medicinales, sin tener un sustento cultural legítimo. Asimismo, exhortaron a no extraer ejemplares de la vida silvestre, ya que esto contribuye directamente al deterioro de las poblaciones silvestres de peyote.

“La protección de una especie no se logra únicamente a través de su prohibición o penalización, sino mediante la conservación de sus ecosistemas naturales y la relación coevolutiva con las comunidades que le han dado un valor sagrado y simbólico durante siglos”, enfatizó el colectivo.

Este paso representa un logro importante para la conservación biocultural del país, y una acción necesaria para preservar una de las plantas más emblemáticas del desierto mexicano.

También lee: Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP

Destacadas

Detienen a hombre por intentar asfixiar a un perro en el Centro de SLP

Publicado hace

el

El hecho ocurrió en el Jardín Colón, en el Centro Histórico de la capital; el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público

Por: Redacción

Un hombre de 60 años de edad, identificado como Ramón “N”, fue detenido por elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) tras ser sorprendido mientras agredía a un perro

en el Centro Histórico de la capital potosina.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Jardín Colón, una de las zonas más transitadas del primer cuadro de la ciudad, donde los agentes realizaban labores de patrullaje y vigilancia preventiva.

De acuerdo con el reporte oficial, los policías intervinieron al observar que el sujeto presuntamente intentaba asfixiar al animal, por lo que procedieron de inmediato a detenerlo y rescatar al perro ileso.

El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad ministerial, que determinará su situación jurídica conforme a la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal en San Luis Potosí.

La Guardia Civil Estatal exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier acto de crueldad, maltrato o abandono animal a los números de emergencia disponibles, a fin de garantizar la atención oportuna por parte de las autoridades.

También lee: Vinculan a proceso a tipo que macheteo a perrito en Matlapa

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Publicado hace

el

La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.

Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta

En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.

De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.

El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.

En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.

Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.

La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.

También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos

Publicado hace

el

El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas

Por: Redacción

Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.

 

El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.

 

Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados