Ciudad
El misterio de la corona de flores dirigida a la “hispanidad” en el Jardín Colón
La instalación artística surgida en este espacio de San Luis Potosí parece ser una crítica a los movimientos de ultraderecha
Por: Bernardo Vera
El Jardín Colón, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, fue escenario de una pieza artística mediante la cual un artista desconocido realizó una crítica a los movimientos políticos, sociales y culturales que actualmente utilizan el concepto de hispanidad para reivindicar ideas de derecha o en contra del progresismo.
La obra consiste en una corona de flores -habitual usada como ofrenda funeraria- con un mensaje dirigido “a la hispanidad”. Esta instalación fue objeto de curiosidad e interés entre las y los transeúntes que circulaban por este jardín, y hasta el momento ningún grupo artístico u organización civil se ha adjudicado la autoría del montaje.
La Orquesta habló con José Antonio Motilla, miembro del capítulo México de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para conocer su punto de vista sobre la pieza y sus repercusión en la sociedad.
Motilla expresó que esta obra invita a la reflexión sobre el concepto de “hispanidad” que, sin aportar una carga ideológica, tienen un antecedente histórico y cultural por sí solo:
“Es un concepto que no se retomó con fuerza sino hasta la segunda mitad del siglo XIX. Puede servir para un criterio de identidad entre los pueblos americanos que anteriormente fueron parte de la corona española y España misma: implica hablar de un idioma, cultura, pero sobre todo, para ellos, la religión como símbolo de identidad. Solo que este concepto durante el siglo XX tuvo otros abordajes; se asocia en muchos casos con grupos de derecha o extrema derecha. En América también hay otras lecturas; si bien se buscaba ensalzar esta noción de lo hispano como parte esencial de la cultura, fue muy problemático, porque también la hispanidad implicó un desplazamiento, destrucción, barbarie, etcétera”.
Motilla mencionó que la intervención del Jardín Colón adquiere diferentes significados, al ser en un espacio que regaló la colonia Española; donde se ubicó el antiguo convento de la Merced, derrumbado a cañonazos por un general juarista; la fecha, cercana al aniversario de la fundación de la ciudad, o las celebraciones de Día de Muertos.
“El texto que tiene la corona -de flores- es ‘A la Hispanidad’, es una lectura abierta que busca empatizar con todos estos conceptos. No necesariamente me parece que remite a una postura política específica, sino que abre a una infinidad de posibles significados. Creo que ahí hay muchas cosas que se pueden leer”.
Motilla señaló que el concepto es problemático, lo que ha proliferado el auge de iniciativas como el retiro de estatuas y monumentos alusivos a la conquista española en diferentes partes del país y de América Latina, principalmente de los monumentos dedicados a Cristóbal Colón, como ocurrió en la Ciudad de México, que además cobran mayor relevancia con acontecimientos como la negativa del rey de España a ponerse de pie durante la toma de posesión de del presidente Gustavo Petro en Colombia.
“Hicieron una especie de procesión en la que llevaban algunos símbolos, entre ellos, la espada de Simón Bolívar. El rey fue el único que no se paró, sentado y en una actitud de desprecio hacia ese protocolo. Me parece que fue evidente en la definición que tienen desde ciertos sectores, en este caso de los más tradicionales, sobre estos fenómenos. La relación entre España y el mundo hispanoamericano sigue siendo una relación de tensión”.
José Antonio compartió que desde el siglo XX, el concepto de “hispanidad” se ha vinculado a los movimientos de ultraderecha. Una tendencia que se ha remarcado en los últimos años, con la aparición de partidos políticos como Vox en España o la organización Más Humanos en la México. Agregó que estos movimientos sociales agravan la discusión, ya que al ser posturas extremistas, no permiten la apertura a la discusión o a la pluralidad, ante lo cual consideró importante este ejercicio como apertura a la discusión:
“Lo que hacen los grupos de extrema derecha es establecer una postura que no permite alternativas. Es decir, establecen comportamientos de verdad con los que se supone debe comulgar una persona de acuerdo a una posición de clase, religiosa, agenda política. Los extremos de derecha, izquierda, o de donde sea, no respetan lo plural, y cuando no hay un respeto a la pluralidad, la sociedad es la que pierde”.
También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua
Ciudad
Tenía que ser… volvió a fallar El Realito
Es la sexta falla del 2025… Interapas activó protocolo de distribución de agua con pipa y tandeo por red
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), reportó que la mañana de este lunes detectaron una nueva falla en el ducto de la presa “El Realito”.
Se trata de la sexta falla en lo que va del 2025, ante lo que Interapas activó el protocolo de atención para abastecer de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí, que incluye la distribución de agua con pipa en las colonias dentro de su extensión de influencia, así como tandeo en el suministro por red.
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, también instruyó la activación de pozos de reserva,
así como atender de manera prioritaria las necesidades de los habitantes afectados.Algunas de las colonias que dependen de este sistema son:
Al oriente:
Cecilia Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio.
Al sur:
Balcones del Valle, Satélite, Himno Nacional 1ra. y 2da. Sección
Al poniente:
Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque.
También lee: En abril, siguen vigentes los descuentos en adeudos de agua en Interapas
Ciudad
Ayto de Soledad, preparado para atender contingencias por incendios: Navarro
La nueva reglamentación a la Dirección de Protección Civil, le permite fortalecerse en equipamiento, capacitación de su personal e incrementar personal operativo
Por: Redacción
Ante las emergencias suscitadas por el conato de incendios en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y con el fortalecimiento de la Coordinación de Protección Civil al ser elevada a Dirección, el Ayuntamiento se encuentra mejor preparado para hacer frente a este tipo de siniestros y asegurar la protección de la integridad y el patrimonio de las personas, afirmó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz.
El edil resaltó que el área de Protección Civil se ha ido reforzando desde el inicio de su administración, con nueva herramienta y equipo indispensable para actuar ante situaciones de incendios de manera inmediata y eficiente, además de que la plantilla laboral se ha incrementando para cubrir los tres turnos operativos y estar preparados ante los llamados de auxilio de las y los soledenses
Dijo que para estar más cerca de las familias y garantizar su salvaguarda, con la reciente aprobación de la Dirección de Protección Civil, el Ayuntamiento consolida una estrategia más eficaz para atender emergencias, dado que esto facilitará programas de capacitación de su personal y la asignación de mayor presupuesto para la operatividad.
Navarro Muñiz manifestó: “contamos ya con una Dirección de Protección Civil que nos permitirá actuar con mayor autonomía, rapidez y eficiencia; además, se dotó a esta instancia de unidades vehiculares, herramientas de rescate y equipo especializado para reforzar su operatividad”, señaló el edil.
Asimismo, con el propósito de reforzar la cultura de la prevención, exhortó a la ciudadanía a evitar conductas de riesgo como tirar colillas de cigarro o vidrios en predios baldíos, así como a mantener resguardado todo material inflamable en patios y zonas de fácil acceso; además de recordar a la población que en caso de presenciar un siniestro, debe comunicarse de inmediato al número de Protección Civil Municipal: 444 831 12 60 para proteger la integridad y el patrimonio de todas y todos.
Finalmente, el Alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo de prevención, evitando quemas al aire libre, reportando cualquier conato de incendio y manteniendo limpios sus espacios. “Un municipio seguro se construye con la participación de todas y todos; trabajemos unidos por el bienestar de nuestras familias”, puntualizó.
También lee: Feria de la Enchilada 2025 destacará por sus pabellones comercial y artesanal
Ayuntamiento de SLP
Galindo lidera acciones por la conservación del Parque de Morales
Se rehabilitará la planta de tratamiento del parque, fundamental para captar agua pluvial y regar áreas verdes de forma sustentable
Por: Redacción
Con la intención de conservar y mejorar uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva edición del Domingo de Pilas, dedicado al Parque Juan H. Sánchez (Parque de Morales), acompañado de familias, deportistas, integrantes del Cabildo y personal del Ayuntamiento, en una jornada de riego y remozamiento.
“Con mucho trabajo, con todo el corazón y toda el alma, seguiremos realizando acciones para mejorar el Parque de Morales. El parque se lo merece, la ciudad se lo merece”, expresó el alcalde al destacar el valor ecológico e histórico de este espacio, que alberga árboles centenarios, especies únicas de insectos y aves, y sirve como refugio temporal para la mariposa monarca.
Durante la jornada, habitantes de colonias como El Saucito, Santiago, Rural Atlas, Fovissste y Escalerillas, entre otras, participaron activamente en labores de riego, llevando agua en cubetas para mantener con vida árboles y flores de ornato.
Por instrucciones del alcalde, el parque continuará recibiendo agua no potable mediante pipas de diversas dependencias municipales, y se conservará la hojarasca como parte del sistema ecológico natural del lugar.
Como parte de estas acciones integrales, el presidente municipal también realizó un recorrido de supervisión en la planta de tratamiento de agua del parque, infraestructura diseñada para captar agua pluvial y destinarla al riego de las áreas verdes.
En el sitio, Galindo instruyó a Interapas y a las direcciones de Servicios Municipales, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, y Agua Potable, a elaborar de inmediato el diagnóstico y proyecto ejecutivo para su pronta rehabilitación.
El rescate de esta planta permitirá establecer un sistema de riego eficiente y autosustentable, que garantice el mantenimiento y preservación del Parque de Morales en el largo plazo.
También lee: SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online