Ciudad
El misterio de la corona de flores dirigida a la “hispanidad” en el Jardín Colón

La instalación artística surgida en este espacio de San Luis Potosí parece ser una crítica a los movimientos de ultraderecha
Por: Bernardo Vera
El Jardín Colón, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, fue escenario de una pieza artística mediante la cual un artista desconocido realizó una crítica a los movimientos políticos, sociales y culturales que actualmente utilizan el concepto de hispanidad para reivindicar ideas de derecha o en contra del progresismo.
La obra consiste en una corona de flores -habitual usada como ofrenda funeraria- con un mensaje dirigido “a la hispanidad”. Esta instalación fue objeto de curiosidad e interés entre las y los transeúntes que circulaban por este jardín, y hasta el momento ningún grupo artístico u organización civil se ha adjudicado la autoría del montaje.
La Orquesta habló con José Antonio Motilla, miembro del capítulo México de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para conocer su punto de vista sobre la pieza y sus repercusión en la sociedad.
Motilla expresó que esta obra invita a la reflexión sobre el concepto de “hispanidad” que, sin aportar una carga ideológica, tienen un antecedente histórico y cultural por sí solo:
“Es un concepto que no se retomó con fuerza sino hasta la segunda mitad del siglo XIX. Puede servir para un criterio de identidad entre los pueblos americanos que anteriormente fueron parte de la corona española y España misma: implica hablar de un idioma, cultura, pero sobre todo, para ellos, la religión como símbolo de identidad. Solo que este concepto durante el siglo XX tuvo otros abordajes; se asocia en muchos casos con grupos de derecha o extrema derecha. En América también hay otras lecturas; si bien se buscaba ensalzar esta noción de lo hispano como parte esencial de la cultura, fue muy problemático, porque también la hispanidad implicó un desplazamiento, destrucción, barbarie, etcétera”.
Motilla mencionó que la intervención del Jardín Colón adquiere diferentes significados, al ser en un espacio que regaló la colonia Española; donde se ubicó el antiguo convento de la Merced, derrumbado a cañonazos por un general juarista; la fecha, cercana al aniversario de la fundación de la ciudad, o las celebraciones de Día de Muertos.
“El texto que tiene la corona -de flores- es ‘A la Hispanidad’, es una lectura abierta que busca empatizar con todos estos conceptos. No necesariamente me parece que remite a una postura política específica, sino que abre a una infinidad de posibles significados. Creo que ahí hay muchas cosas que se pueden leer”.
Motilla señaló que el concepto es problemático, lo que ha proliferado el auge de iniciativas como el retiro de estatuas y monumentos alusivos a la conquista española en diferentes partes del país y de América Latina, principalmente de los monumentos dedicados a Cristóbal Colón, como ocurrió en la Ciudad de México, que además cobran mayor relevancia con acontecimientos como la negativa del rey de España a ponerse de pie durante la toma de posesión de del presidente Gustavo Petro en Colombia.
“Hicieron una especie de procesión en la que llevaban algunos símbolos, entre ellos, la espada de Simón Bolívar. El rey fue el único que no se paró, sentado y en una actitud de desprecio hacia ese protocolo. Me parece que fue evidente en la definición que tienen desde ciertos sectores, en este caso de los más tradicionales, sobre estos fenómenos. La relación entre España y el mundo hispanoamericano sigue siendo una relación de tensión”.
José Antonio compartió que desde el siglo XX, el concepto de “hispanidad” se ha vinculado a los movimientos de ultraderecha. Una tendencia que se ha remarcado en los últimos años, con la aparición de partidos políticos como Vox en España o la organización Más Humanos en la México. Agregó que estos movimientos sociales agravan la discusión, ya que al ser posturas extremistas, no permiten la apertura a la discusión o a la pluralidad, ante lo cual consideró importante este ejercicio como apertura a la discusión:
“Lo que hacen los grupos de extrema derecha es establecer una postura que no permite alternativas. Es decir, establecen comportamientos de verdad con los que se supone debe comulgar una persona de acuerdo a una posición de clase, religiosa, agenda política. Los extremos de derecha, izquierda, o de donde sea, no respetan lo plural, y cuando no hay un respeto a la pluralidad, la sociedad es la que pierde”.
También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua
Ciudad
Soledad se coloca como desarrollador de vivienda de alta plusvalía: Navarro
El alcalde resaltó que el municipio vive una etapa de expansión con fraccionamientos de mediana y alta plusvalía
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, destacó que el municipio atraviesa una etapa de crecimiento habitacional sin precedentes, con el desarrollo de fraccionamientos de mediana y alta plusvalía que reflejan la solidez económica y la confianza de los inversionistas en la región; señaló que este impulso coloca a Soledad como un referente en la zona metropolitana por su dinamismo urbano y su atractivo para la inversión inmobiliaria.
El alcalde subrayó que la transformación urbana de Soledad es resultado de una administración cercana que genera condiciones para el bienestar y la calidad de vida de las familias. “Hoy ves viviendas tipo residencial y de nivel medio alto; hay fraccionamientos de alto valor que están creciendo en las zonas del Circuito Potosí y Saturnino Cedillo, en Valle de la Palma, Puerta Real y en la propia Cabecera municipal se construyen privadas y condominios de nivel medio alto, lo que demuestra que la gente de Soledad tiene el poder adquisitivo para acceder a este tipo de viviendas”, expresó.
Navarro Muñiz agradeció la confianza de los desarrolladores y resaltó que estas inversiones son posibles porque el Ayuntamiento trabaja con planeación y responsabilidad, brindando certeza jurídica y servicios de calidad. “Me da gusto y doy la bienvenida a estas inversiones, porque demuestran que la situación económica de nuestras y nuestros habitantes está mejorando”, puntualizó.
Finalmente, el edil informó que el Ayuntamiento cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal sólido y mesas colegiadas para facilitar la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona norte del municipio. “Todavía tenemos terreno para que puedan venir a construir; estamos abiertos a recibir propuestas y a seguir impulsando el crecimiento ordenado de Soledad”, afirmó el alcalde.
También lee: Navarro anuncia el fortalecimiento del agrupamiento “Panteras”
Ciudad
Villa de Pozos se une a la lucha contra el cáncer de mama con colecta de cabello
El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar el próximo 22 de octubre en la plaza principal de 10:00 a 14:00 horas
Por: Redacción
En el marco del Mes Rosa, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Instancia de la Mujer, realizará una colecta de donaciones de cabello a beneficio del Patronato Pro Paciente Oncológico A.C. el próximo 22 de octubre en la plaza principal del municipio, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con el propósito de involucrar a la ciudadanía en una causa solidaria que busca brindar apoyo emocional y material a mujeres que enfrentan el cáncer.
La directora de la Instancia de la Mujer, Nelly López Soto, destacó la importancia de esta actividad al señalar que cada trenza recolectada representa un gesto de esperanza para quienes han perdido su cabello debido a los tratamientos oncológicos y esta iniciativa es una muestra de empatía y amor hacia quienes atraviesan una etapa difícil de su vida.
Detalló que se aceptarán trenzas de al menos 15 centímetros de largo, medidas de liga a liga y que el cabello puede estar teñido o maltratado. Además, las personas interesadas podrán acudir con su propio mechón previamente cortado o acercarse al módulo donde una estilista voluntaria realizará el corte.
Esta colecta forma parte de las actividades del Mes Rosa que impulsa el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, con el objetivo de concientizar a la población sobre la detección temprana del cáncer de mama y fomentar una cultura de prevención y solidaridad.
Nota completa: Guardia Civil de Villa de Pozos localizó a adulto mayor con ficha de búsqueda
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal garantiza el derecho a la identidad de tres menores de edad
Los registros de actas de nacimiento se concretaron ante la Oficialía 14 del Registro Civil, con apoyo de familiares y testigos
Por: Redacción
El Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí logró el registro de nacimiento de tres menores de edad ante la Oficialía 14 del Registro Civil, gracias a la intervención de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PMPNNA).
La presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó que el programa “Sí, mi identidad, mi protección” continúa activo para apoyar principalmente a niñas y niños en la obtención de su acta de nacimiento, así como a jóvenes y personas adultas que, por diversas razones, carezcan de este documento. “Contar con un acta de nacimiento les brinda seguridad y acceso a otros derechos fundamentales”, señaló.
En este caso, la gestión comenzó a partir de la solicitud de la abuelita paterna de los menores, quien acudió al DIF Municipal para pedir apoyo y a través de la Procuraduría Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se realizó la investigación correspondiente, confirmando que carecían de registro de nacimiento, lo que vulneraba su derecho a la identidad.
En coordinación con la madre de los menores y los testigos, reunieron los documentos necesarios y, con el apoyo de la Oficialía 14 del Registro Civil, se formalizó el trámite de registro de nacimiento.
Con acciones como esta, el DIF Municipal de San Luis Potosí, encabezado por la presidenta Estela Arriaga Márquez, reafirma su compromiso de velar por los derechos de la niñez y garantizar que todas las niñas y los niños cuenten con identidad jurídica desde sus primeros años de vida.
El trámite es gratuito y puede realizarse en la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Capitalino, ubicada en Reforma No. 520, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al 444 688 55 37.
También lee: Galindo impulsa histórica modernización de la colonia Mártires de la Revolución
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online