julio 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

El misterio de la corona de flores dirigida a la “hispanidad” en el Jardín Colón

Publicado hace

el

La instalación artística surgida en este espacio de San Luis Potosí parece ser una crítica a los movimientos de ultraderecha

Por: Bernardo Vera

El Jardín Colón, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, fue escenario de una pieza artística mediante la cual un artista desconocido realizó una crítica a los movimientos políticos, sociales y culturales que actualmente utilizan el concepto de hispanidad para reivindicar ideas de derecha o en contra del progresismo.

La obra consiste en una corona de flores -habitual usada como ofrenda funeraria- con un mensaje dirigido “a la hispanidad”. Esta instalación fue objeto de curiosidad e interés entre las y los transeúntes que circulaban por este jardín, y hasta el momento ningún grupo artístico u organización civil se ha adjudicado la autoría del montaje.

La Orquesta habló con José Antonio Motilla, miembro del capítulo México de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para conocer su punto de vista sobre la pieza y sus repercusión en la sociedad.

Motilla expresó que esta obra invita a la reflexión sobre el concepto de “hispanidad” que, sin aportar una carga ideológica, tienen un antecedente histórico y cultural por sí solo:

“Es un concepto que no se retomó con fuerza sino hasta la segunda mitad del siglo XIX. Puede servir para un criterio de identidad entre los pueblos americanos que anteriormente fueron parte de la corona española y España misma: implica hablar de un idioma, cultura, pero sobre todo, para ellos, la religión como símbolo de identidad. Solo que este concepto durante el siglo XX tuvo otros abordajes; se asocia en muchos casos con grupos de derecha o extrema derecha. En América también hay otras lecturas; si bien se buscaba ensalzar esta noción de lo hispano como parte esencial de la cultura, fue muy problemático, porque también la hispanidad implicó un desplazamiento, destrucción, barbarie, etcétera”.

Motilla mencionó que la intervención del Jardín Colón adquiere diferentes significados, al ser en un espacio que regaló la colonia Española; donde se ubicó el antiguo convento de la Merced, derrumbado a cañonazos por un general juarista; la fecha, cercana al aniversario de la fundación de la ciudad, o las celebraciones de Día de Muertos.

“El texto que tiene la corona -de flores- es ‘A la Hispanidad’, es una lectura abierta que busca empatizar con todos estos conceptos. No necesariamente me parece que remite a una postura política específica, sino que abre a una infinidad de posibles significados. Creo que ahí hay muchas cosas que se pueden leer”.

Motilla señaló que el concepto es problemático, lo que ha proliferado el auge de iniciativas como el retiro de estatuas y monumentos alusivos a la conquista española en diferentes partes del país y de América Latina, principalmente de los monumentos dedicados a Cristóbal Colón, como ocurrió en la Ciudad de México, que además cobran mayor relevancia con acontecimientos como la negativa del rey de España a ponerse de pie durante la toma de posesión de del presidente Gustavo Petro en Colombia.

“Hicieron una especie de procesión en la que llevaban algunos símbolos, entre ellos, la espada de Simón Bolívar. El rey fue el único que no se paró, sentado y en una actitud de desprecio hacia ese protocolo. Me parece que fue evidente en la definición que tienen desde ciertos sectores, en este caso de los más tradicionales, sobre estos fenómenos. La relación entre España y el mundo hispanoamericano sigue siendo una relación de tensión”.

José Antonio compartió que desde el siglo XX, el concepto de “hispanidad” se ha vinculado a los movimientos de ultraderecha. Una tendencia que se ha remarcado en los últimos años, con la aparición de partidos políticos como Vox en España o la organización Más Humanos en la México. Agregó que estos movimientos sociales agravan la discusión, ya que al ser posturas extremistas, no permiten la apertura a la discusión o a la pluralidad, ante lo cual consideró importante este ejercicio como apertura a la discusión:

“Lo que hacen los grupos de extrema derecha es establecer una postura que no permite alternativas. Es decir, establecen comportamientos de verdad con los que se supone debe comulgar una persona de acuerdo a una posición de clase, religiosa, agenda política. Los extremos de derecha, izquierda, o de donde sea, no respetan lo plural, y cuando no hay un respeto a la pluralidad, la sociedad es la que pierde”.

También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua

Ayuntamiento de SLP

Transforman Valle de Jacarandas con acciones de mejora urbana

Publicado hace

el

Con trabajos de limpieza, alumbrado y apoyo a jóvenes, el gobierno capitalino impulsa el bienestar y la seguridad comunitaria

Por: Redacción

En una nueva jornada de intervención urbana, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, liderado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, llevó a cabo acciones de rehabilitación en la colonia Valle de Jacarandas como parte del programa Domingo de Pilas, reafirmando su compromiso con las comunidades potosinas.

Durante la actividad, se realizaron labores de desazolve, limpieza y deshierbe, además de la instalación de cinco reflectores que mejorarán la seguridad y la funcionalidad del jardín principal, un espacio público esencial para la convivencia vecinal.

El alcalde subrayó que este programa, que promueve la participación ciudadana, ha logrado revitalizar diversas zonas de la capital, generando un impacto visible en la vida cotidiana de las y los habitantes.

En el mismo evento, se anunció la graduación de la primera generación de beneficiarios del programa de becas para educación superior, junto con la creación de una bolsa de trabajo para impulsar el primer empleo juvenil, consolidando una política pública enfocada en las oportunidades para jóvenes.

Además, Galindo compartió que San Luis Potosí será sede de una nueva producción de Televisa, lo que posiciona a la ciudad como un destino relevante para el sector audiovisual y cultural a nivel nacional.

Evelyn Guadalupe Jara, representante de la colonia, agradeció el respaldo del municipio, mientras que Silvana, beneficiaria del programa de becas, expresó su entusiasmo por seguir aportando a la sociedad gracias al apoyo recibido.

Por su parte, Christian Azuara, director de Servicios Municipales, detalló la intervención en el alumbrado, y Edmundo Torrescano, titular de Bienestar Municipal, destacó que Domingo de Pilas une esfuerzos de ciudadanos, becarios y personal del Ayuntamiento, convirtiéndose en un modelo de trabajo conjunto que transforma a San Luis Potosí desde sus colonias.

También lee: Ayuntamiento supervisa daños a infraestructura causados por lluvias

Continuar leyendo

Ciudad

Impulsa Interapas doce obras sanitarias en la Zona Metropolitana de SLP

Publicado hace

el

El organismo arranca nuevo paquete de rehabilitaciones para mejorar el drenaje y la movilidad urbana en beneficio de más de 1,250 habitantes

Por: Redacción

El organismo operador Interapas inició en julio una serie de obras de rehabilitación sanitaria en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica y las condiciones de movilidad para más de 1,250 habitantes.

Durante los primeros veinte días del mes, se activaron doce frentes de obra, distribuidos en distintas colonias y sectores estratégicos de la capital potosina. Estas intervenciones buscan optimizar el sistema de drenaje sanitario y mejorar el entorno urbano tanto para residentes como para quienes transitan en vehículo o transporte público.

Entre los puntos más relevantes se encuentra la rehabilitación en calle Pedro Montoya, en el Centro Histórico, que impacta directamente en la dinámica del Mercado República; también destacan las labores en la calle Cobre de la colonia Morales, una vía de alta afluencia en el norte de la ciudad, y calle Villerías, entre Plutón y López Hermosa, en la colonia San Ángel

.

Otros puntos con trabajos activos este mes incluyen:

  • Calle Azalea, colonia Bugambilias

  • Los Vargas, entre Vicente Suárez y Justo Corro

  • Melchor Ocampo, esquina Mariano Ávila, colonia Tequisquiapan

  • Calle Acacia, colonia Industrial Mexicana

  • Fray J. Xuárez, colonia Jacarandas

  • Calle Pedernal, colonia Las Piedras

  • San Vicente Mártir, colonia Mártires de la Revolución

  • Volcán Tacaná, colonia Cumbres de San Luis

  • Carranza esquina Humboldt

Además, se entregaron cuatro obras ya finalizadas, en las calles:

  • Santos Hernández, barrio San Juan de Guadalupe

  • Francisco Peña, colonia Del Real

  • Colibrí, colonia Colorines

  • Valentín Gama, colonia Del Valle

El avance de estas acciones ha sido posible gracias al trabajo operativo del personal de Interapas, así como al ingreso generado por usuarios que realizan pagos puntuales, y por quienes han accedido al programa “Acaba tu deuda de una vez”, enfocado en regularizar adeudos.

Con este paquete de obras, Interapas refuerza su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura sanitaria en beneficio de las y los potosinos.

También lee: Sin “Las Escobas”, Interapas trabajará en no afectar a municipios

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Juan Villoro se une a la reforestación del Parque de Morales

Publicado hace

el

 

Una acción simbólica que combina cultura, medio ambiente y raíces potosinas

Por: Redacción

Como parte de las acciones que promueve el Ayuntamiento de la capital para fomentar el respeto por el entorno natural, el reconocido escritor y periodista Juan Villoro participó en la siembra del árbol número 201 en el Jardín de la Cultura, ubicado en el tradicional Parque de Morales.

Invitado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, Villoro formó parte de esta actividad simbólica que busca dejar huella ecológica y cultural en la ciudad. Durante el evento, el Presidente Municipal elogió la sensibilidad del autor para reflejar la realidad del país y agradeció su reciente conferencia en Palacio Municipal, destacando su impacto en la conciencia colectiva.

En un gesto cargado de significado personal, Juan Villoro nombró al árbol que plantó “Cerro Prieto”, como homenaje a su abuela paterna originaria de San Luis Potosí. A su lado, su esposa también participó sembrando un árbol al que bautizó “Futuro”.

“Es un privilegio contribuir a esta iniciativa y hacerlo en un lugar tan especial como este parque, que considero un verdadero oasis”, comentó Villoro, reconociendo el valor de estas acciones impulsadas por la administración municipal.

Por su parte, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó que todos los árboles sembrados en el Jardín de la Cultura están georreferenciados, lo que permite que quienes los plantaron puedan seguir su desarrollo a lo largo del tiempo.

Esta actividad forma parte de una tradición que la actual administración ha consolidado como un símbolo de legado ambiental y cultural para San Luis Potosí.

También lee: Enrique Galindo expresa interés en contender por la gubernatura en 2027

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados