octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

México

El mejor homenaje a estudiantes del 68 es ganar el 2024: Claudia Sheinbaum

Publicado hace

el

“Nunca vamos a usar a la fuerza pública en contra del pueblo”, aseguró la aspirante presidencial y expuso que con la 4T se acabaron los gobiernos represores.

Por: Redacción.

“El mejor homenaje que podemos hacerle a muchos de los que vimos en ese video, que hoy no están con nosotros, a muchos y muchas de los que perdieron la vida luchando por la justicia, a los jóvenes que perdieron la vida en el 68, el mejor homenaje que podemos hacer ahora es ganar el 2024”, resaltó Claudia Sheinbaum Pardo en el 12 aniversario de Morena, donde también se recordó al movimiento estudiantil de 1968 que luchó por la democratización del país.

La Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación expuso que la represión a los estudiantes en 1968 representa un crimen de Estado que compromete al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a que nunca más en el país exista un gobierno que reprima a su pueblo.

“El 2 de octubre de 1968 hubo un crimen de Estado, jóvenes fueron arteramente asesinados por la decisión de un civil, de un presidente de la República y lo que podemos decir que defiende nuestro movimiento es que eso nunca más ocurra eso México y desde aquí, como se comprometió el presidente de la República a nunca reprimir, me comprometo con ustedes: Nunca vamos a usar a la fuerza pública en contra del pueblo de México, que nunca, nunca, vamos a reprimir al pueblo”, destacó.

Manifestó que después del movimiento del 68, hubo diversas movilizaciones sociales de trabajadores, maestros y de la sociedad civil en general que dieron vida a Morena, y que desde el 2018, cambió la forma de gobernar el país bajo el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que la responsabilidad histórica que tiene el movimiento es garantizar justicia social a los más desprotegidos, pero aclaró que esto solo se puede lograr con unidad y la suma de todas aquellas personas de buena voluntad que crean en la continuidad de la Cuarta Transformación.

“La unidad está en la lucha, la unidad está en acción, la unidad es con el pueblo y para la transformación”, aseveró.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó cada uno de los logros que hubo con López Obrador, y reconoció la gran oportunidad de dar continuidad a ese proyecto de la mano de Claudia Sheinbaum

, para que se convierta en la primera mujer en dirigir los destinos del país.

“Estamos ante la gran oportunidad de que seamos protagonistas del cambio para que una mujer sea presidenta de la república, si eso no nos mueve, si eso no nos motiva, si no nos vuelve locos por salir a trabajar y lograrlo, no sé qué nos puede mover a quienes estamos aquí”

, expuso.

Durante su intervención, el director del Fondo de Cultura Económico (FCE), Paco Ignacio Taibo II, resaltó la relación entre la fundación de Morena y la masacre de 68, más allá de la fecha. “Aunque parecen dos hechos aislados en el tiempo, no lo son, obviamente no lo son. El 68 significó para muchos de nosotros la irrupción, en la escena política de nuestro país, de una generación entera de estudiantes, dispuestos a jugarse la vida por democracia, libertad”.

En tanto que, la coordinadora nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Alejandra Báez Chacón expuso: “Quien mejor que usted (Claudia Sheinbaum) para entender la lucha de la juventud, el origen es destino y a usted que formó parte de estos movimientos estudiantiles como el que hoy nos reúne el día de hoy, le pedimos que nunca pierda ese fuego, la energía y la pasión y la garra Puma de esa joven universitaria que levantó la voz por las causas justas”.

Rafael Barajas “El Fisgón”, director del Instituto de Formación Política, aseguró que “yo sí estoy convencido que el movimiento estudiantil del 68 sigue vivo en nuestro movimiento, somos herederos del movimiento del 68 (…)Somos los herederos de estas causas, los pobres de México siguen siendo nuestro principal centro de atención. Vamos a terminar el primer gobierno de la transformación dentro de unos meses, pero esto apenas empieza, vamos a profundizar la transformación y vamos a hacer valer el espíritu del 68”.

Finalmente, la diputada federal Julieta Ramírez Padilla afirmó que “este movimiento es ese que recoge las heridas de los lastimados (…) Morena es consecuencia del amor del pueblo a su patria”.

Además de los ponentes, en el presidium estuvieron presentes la escritora Elena Poniatowska; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; el secretario de Organización de Morena, Alejandro Peña; la secretaria de Comunicación, Andrea Chávez; el secretario de Finanzas, Javier Caviedes; el secretario de Jóvenes, Alejandro Porras; la secretaria de Mujeres, Adriana Grajales; el secretario de Artes y Cultura, Tomás Pliego; la secretaria de Pueblos Indígenas, Bxido Xishe Jara Bolaños; y el secretario Técnico del Consejo Nacional, Álvaro Bracamonte.

 

También lee: #RumboAl2024 | Claudia Sheinbaum y Morena aventajan en elecciones: encuesta

México

Empleados del SAT convocan a paro laboral

Publicado hace

el

La convocatoria a una protesta de “brazos caídos” para este 14 de octubre surge en un contexto de recaudación fiscal histórica

Por: Redacción

Mediante un comunicado interno, el personal de las unidades administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido llamado a participar en una “protesta pacífica de brazos caídos” mañana martes 14 de octubre desde las 08:00 horas. La movilización se debe, según ellos, a que no han recibido el aumento salarial correspondiente al año 2025, situación que ha provocado “una evidente incertidumbre e inquietud” entre abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal del organismo fiscalizador.

La demanda se fundamenta en la necesidad de ajustar los salarios para compensar la inflación, especialmente después de que el salario mínimo nacional fuera incrementado en un 12% a partir del 1 de enero de 2025, alcanzando los $278.80 pesos diarios. El documento también hace un llamado a las jefaturas del SAT, Administradores Generales y Administradores Desconcentrados

para que atiendan las precarias condiciones de los inmuebles y el mobiliario de las oficinas
, y se respeten los derechos laborales de los empleados.

Esta exigencia laboral se produce en un periodo de notable fortalecimiento para las finanzas públicas, impulsado por una eficiencia recaudatoria que ha mostrado un crecimiento sostenido desde el inicio de la actual administración. En 2018, los ingresos tributarios cerraron en 3.06 billones de pesos. Para finales de 2024, la cifra alcanzó un récord de 4.95 billones. La tendencia ascendente ha continuado en 2025, pues entre enero y septiembre ya se ha registrado un aumento real del 9.1% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este éxito en la recaudación, pilar del financiamiento del gasto público, contrasta con la situación salarial que denuncian los trabajadores del organismo.

También lee: CNBV revoca autorización a CIBanco; inicia proceso de liquidación

Continuar leyendo

Estado

Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias

Publicado hace

el

Gobierno federal intensifica apoyo en la Huasteca; Sheinbaum supervisará daños en zonas críticas

Por: Redacción

Tras el paso de las fuertes lluvias que golpearon la Huasteca Potosina, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum arribe a la región este martes, con el objetivo de supervisar personalmente las zonas afectadas y coordinar la respuesta gubernamental.

Fuentes al interior del gobierno federal confirmaron que la mandataria tiene previsto visitar la zona mañana, como parte del recorrido que ha venido realizando por entidades afectadas como Puebla, Veracruz e Hidalgo.

La visita se programó tras el cese de las precipitaciones, lo que permitirá realizar una evaluación más detallada de los daños provocados por desbordamientos de ríos y deslaves. Hasta el momento, se tiene registro de 1,063 viviendas afectadas, con daños que van desde lo estructural hasta pérdidas totales.

Durante el fin de semana, las labores de emergencia se concentraron en Tanquián y San Vicente. En este último, se logró rescatar a cerca de 100 personas

de la comunidad Movimiento Huasteco, quienes se encontraban incomunicadas por la crecida del río Moctezuma. Las personas evacuadas fueron trasladadas a refugios temporales ante el riesgo inminente de que sus viviendas fueran arrasadas.

Actualmente, en la región se mantiene activa la respuesta de emergencia con la participación del Comité Estatal de Emergencias, así como la ejecución del Plan DN-III-E y el Plan Marina, a través de elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, y corporaciones locales de seguridad.

Las autoridades ya iniciaron el censo de viviendas dañadas, para determinar la magnitud real de los estragos y organizar la entrega de apoyos directos a los damnificados, una de las prioridades señaladas por la presidenta.

También lee: Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Federal activa plan de emergencia tras lluvias devastadoras

Publicado hace

el

​La presidenta Claudia Sheinbaum coordina la respuesta con cinco gobernadores ante inundaciones y deslaves que han dejado miles de damnificados y decenas de víctimas mortales

​Por Roberto Mendoza

​Las intensas lluvias registradas durante el viernes 10 y sábado 11 de octubre han sumido a varias regiones de México en un estado de emergencia, provocando el despliegue de las fuerzas armadas y una movilización coordinada del gobierno federal. Las precipitaciones, exacerbadas por la tormenta tropical Raymond y otros fenómenos meteorológicos, causaron el desbordamiento de ríos, inundaciones severas y deslaves que han dejado un saldo trágico de víctimas mortales, miles de damnificados y comunidades enteras incomunicadas, principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

​Ante la magnitud de la crisis, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el sábado una reunión virtual de emergencia con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En el encuentro, en el que también participaron altos mandos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se evaluaron los daños y se definieron las líneas de acción prioritarias para salvaguardar a la población. El objetivo central fue unificar la estrategia de respuesta para garantizar que la ayuda llegue de manera expedita a las zonas más críticas.

​Como respuesta inmediata, la presidenta Sheinbaum aseguró que se han activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina en las entidades más afectadas, movilizando a miles de elementos para labores de evacuación y auxilio. La afirmó que, superada la fase crítica de la emergencia, la Secretaría de Bienestar comenzará a realizar censos casa por casa para cuantificar los daños materiales y canalizar apoyos directos a las familias afectadas. “A nadie dejaremos desamparado”, aseguró la presidenta, al tiempo que instruyó a la SICT a acelerar la mandatariareparación de vías de comunicación y a la CFE a restablecer el suministro eléctrico a la brevedad.

​Durante su conferencia de prensa del 10 de octubre, el gobierno federal ya había detallado la grave situación en San Luis Potosí, informando sobre afectaciones en 11 municipios, con deslaves en dos colonias y el desbordamiento de los ríos Axtla y Moctezuma. La inclusión del gobernador potosino en la reunión de alto nivel subraya la prioridad que se ha asignado a la entidad dentro del plan de respuesta nacional, coordinando directamente con la federación la evaluación de viviendas y la atención a las comunidades rurales que permanecen aisladas por las inundaciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados