noviembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El INEGI sobre SLP: somos 2.8 millones, vivimos 3.6 por casa y tenemos 29 años

Publicado hace

el

Arturo Ramos, coordinador estatal del instituto, habló sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda

Por: Itzel Márquez

El pasado 25 de enero se dio a conocer el Censo de Población 2020 realizado por el INEGI, al respecto, Arturo Ramos Miranda, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en San Luis Potosí dio más detalles para La Orquesta.

 

¿Cómo se realiza un censo de población?

“El censo de población es un programa estadístico de la mayor relevancia para el INEGI y para todos los sectores de la sociedad en México, porque arroja información muy valiosa para los diferentes sectores de la sociedad. El INEGI llevó a cabo el censo en marzo, somos de los pocos países que lograron concluir su censo en 2020, los años terminados en 10 es por parte de la ONU la recomendación del censo población”, mencionó Arturo Ramos.

Ahora bien, Ramos Miranda contó las etapas en las que se divide un censo: levantamiento de información y verificación; en la primera se levanta información, se lleva a cabo el recorrido de áreas, manzanas y localidades para registrar inmuebles, mientras que en la segunda para darle certeza al censo se realiza una verificación de los datos recabados con el muestreo de algunas manzanas y localidades.

Tomando en cuenta el contexto de pandemia por covid-19 que se vive en todo el mundo desde marzo de 2020, el coordinador estatal de INEGI mencionó que a partir del 16 de marzo identificaron inquietud y resistencia por parte de los informantes, por lo cual tuvieron que implementar acciones para reforzar el cuidado de los encuestadores y poner en pausa la etapa de verificación, la cual finalmente pudo ser realizada en julio, terminando de forma satisfactoria el censo.

 

¿Cuántos somos y qué dicen los números en San Luis Potosí?

Un primer dato a resaltar es que “el monto poblacional para San Luis Potosí según el censo 2020 es de 2 millones 822 255 personas habitando en 774 mil 658 viviendas, con un promedio de 3.6 personas por vivienda, esto es un indicador importante que ha tenido una variación significativa, pues en 2010 había cuatro habitantes por vivienda y en el 2000 4.7 habitantes por vivienda”, mencionó Ramos Miranda.

En San Luis Potosí los resultados muestran una alta concentración de población en pocos municipios y alta dispersión en la mayoría de los municipios o pequeñas comunidades; es así que la zona metropolitana (capital y Soledad) del estado concentra el 44% de la población, mientras que por zona geográfica los municipios que tienen mayor concentración de población son: en el Altiplano Matehuala, en la zona media Rioverde, en la Huasteca Ciudad Valles y en la Huasteca Sur Tamazunchale.

En cuanto al crecimiento poblacional, los datos muestran lo siguiente: entre 2010-2020 hubo un crecimiento del 0.9%, mientras que entre 2000-2010 el crecimiento fue del 1.1%, lo cual, según el coordinador estatal del INEGI es normal, “al ser un reflejo del comportamiento social, hay un comportamiento social, las personas que toman la decisión de unirse, formar una pareja cada vez tienen menos hijos la familias jóvenes tienen uno o dos hijos cuando las personas de 50 o más provenimos de 10,12 hijos

eso finalmente es reflejo de menores tasa de crecimiento”.

Además, los municipios de Soledad y la capital tienen una tasa de crecimiento de 2.2% y 1.7% respectivamente; aunque también influye que son lugares que atraen personas en busca de empleo.

Por último, en el rubro poblacional, Ramos Miranda resaltó que la población en San Luis Potosí aún es relativamente joven, pues la edad promedio de los potosinos es de 29 años, mientras que en el 2000 la edad promedio era 21 años; sin embargo, la población que comprende de 0-19 años ha registrado una disminución y poco a poco se transita a las edades siguientes.

 

¿Qué pasa con las lenguas indígenas en SLP?

Ahora bien, en cuanto al tema de hablantes de lenguas indígenas, Arturo Ramos mencionó que actualmente son nueve mil 996 personas en San Luis Potosí quien es hablan lenguas indígenas en el estado, mientras que diez años atrás eran 21 mil 870, pasando de un 10.6% a 8.6% en diez años, entre los factores que inciden en la reducción se encuentran: el acceso a la educación y la migración, de tal forma que quienes se integran a la educación formal dejan de hablar su lengua y con el tiempo se va perdiendo, por otro lado, en la Huasteca Potosina es en dónde se ubica la mayor parte de hablantes indígenas, pero se ha presentado un fenómeno de migración hacia áreas metropolitanas e incluso a Estados Unidos y también inmigración de habitantes provenientes de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla.

 

¿Cómo va la educación en el estado?

Finalmente, en cuanto a la educación y el índice de analfabetismo en el estado, el coordinador estatal del INEGI mencionó que hay dos variables importantes: el grado promedio de escolaridad en la población, pues ahora es de 9.6 años (en promedio la población que acude a la escuela es de casi diez años), siendo que en el año 2010 era de 8.6 años y en el 2000 6.9 años.

El segundo componente es la población de entre 15 y más años que aún son analfabetas; lo cual corresponde al 5% mientras que en 2010 había un 11.3% de población analfabeta y en 2010 7.9% de población con esta característica.

También lee: SLP se posiciona como segunda economía del Centro-Bajío-Occidente: INEGI

Ciudad

Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias

Publicado hace

el

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas

Por: Redacción

 

El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.

Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.

El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.

El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.

Continuar leyendo

Destacadas

Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí

Publicado hace

el

Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma

Por: Redacción

El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.

Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.

La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.

Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados