Ciudad
El Hospital del Niño y la Mujer de SLP pone en peligro a embarazadas
Pacientes denuncian falta de protocolos para evaluar emergencias, escasez de medicamentos e incluso elevadores que no funcionan
Por: Bernardo Vera
La Orquesta recibió una serie de denuncias por parte de pacientes y ex trabajadoras y trabajadores del Hospital del Niño y la Mujer, ubicado al sur-oriente de la capital potosina, en las que manifestaron que algunas actitudes del personal y la infraestructura de este nosocomio hacen que no se trate con dignidad a las personas, además hay falta de capacitación para valorar emergencias, poco personal… por lo que aseguraron que la operación de este centro hospitalario no es la correcta, especialmente con mujeres embarazadas o que acuden en labor de parto.
EMERGENCIAS QUE NO SON ATENDIDAS
Un informante narró que, recientemente, acudió al hospital de imprevisto con su pareja en labor de parto con apenas siete meses de gestación. La atención fue solicitada por una ruptura de membrana y al llegar, encontraron que el sistema de selección y clasificación de urgencias era provisto por un elemento de seguridad, el cual negó les negó el acceso inmediato:
“Considero que un guardia no está capacitado para identificar una emergencia. El área es un cuartito que es una sala de espera y luego hay una serie de puertas donde están las enfermeras. El guardia te dice que te apuntes y que te sientes a esperar. Yo empecé a desesperarme y noté que era demasiado líquido que salía. Acudí con el guardia y me dijo que debía esperar. Estuvimos esperando más de una hora”.
El denunciante mencionó que, en su desesperación, pidió al guardia pasar para que su pareja fuera atendida y este, solo le dijo: “pasa, ve a tocarle a las enfermeras a ver si te atienden”.
Una enfermera valoró la condición de la mujer, y le dijo que debía seguir en espera, dado que no presentaba sangre y no se consideraba una emergencia. Más adelante, buscó a un doctor para que ingresaran a la mujer, quien aseguró que el parto podría tener complicaciones debido al lapso de tiempo que transcurrió y a su condición sietemesina.
“El doctor se dio cuenta que era una emergencia y dijo que dejamos pasar mucho tiempo desde que llegó, la ruptura de membrana y al momento en que la atendieron. El doctor identificó que era una emergencia, pasó a la paciente y me preguntó por qué nos esperamos tanto, a lo que yo conteste que fueron las indicaciones que nos dieron. Por mi, habría querido que la atendieran en el momento que llegamos, pero pasaron tres horas después de que llegamos. Eso propició que, como la paciente aún no tenía ni ocho meses de embarazo, el doctor nos dijera que el embarazo presentaba riesgo”, compartió el ciudadano.
¿NO HAY UN MÉDICO?
Otra denuncia tuvo que ver con los cambios de guardia entre los turnos vespertino y nocturno. Ahí se mencionó un caso particular, en el que un médico salió, y el espacio se quedó sin atención por casi una hora: “Nos dijeron que de siete a ocho no iba a haber doctor, porque a las siete terminaba la guardia del que estaba y a las ocho empezaba la del que entraba. Me pareció algo ilógico que hubiera una hora sin doctor, en una sala de emergencias”.
Una persona ex colaboradora de este hospital -que decidió mantener el anonimato- que estuvo en el área de enfermería por casi un año mencionó que durante su estancia, este tipo de situaciones no eran habituales y podría tratarse de un caso extraordinario. Sin embargo, apuntó que lo que sí ocurre con frecuencia es que alguno de los doctores debe abandonar su área habitual y trasladarse a otra especialidad, esto generado por la falta de personal que existe al interior del nosocomio.
“Había veces en que, aunque nuestro médico de piso llegaba a nuestra área, nos lo quitaban porque el de urgencias de ginecología o del área de labor no se presentaba, y esas dos áreas no se pueden quedar sin doctor. El tratamiento de algunas pacientes se tenía que pausar”, apuntó la ex trabajadora.
La misma denunciante compartió que, por efecto de la ausencia de personal, había mujeres que prolongaban su estancia más de lo debido, ya que enfermeras y enfermeros no pueden proporcionar tratamiento si no hay un médico que lo respalde. Por lo cual, tuvieron casos de pacientes que solicitaban alta voluntaria para atenderse en otros sitios.
“Había pacientes que llevaban ahí dos noches, y las dos noches les tuvieron que cortar el tratamiento de inducción del trabajo de parto porque no había médico. Decían: ‘esta es mi segunda noche aquí, no me puedo ir cómodamente a mi casa porque ya se me rompió la fuente, pero tampoco nace el bebé porque no estoy dilatando y tampoco me dan tratamiento para dilatar más’; se van de alta voluntaria y no hay como les digas que se queden, porque en realidad no podemos hacer nada. Como enfermera no le puedes poner tratamiento si no hay un médico que lo avale. Es algo que se queda en pausa, o que las mujeres deciden irse para atenderse en otro lugar”.
SIN INSUMOS
La ex colaboradora de este hospital declaró que existe falta de equipo e insumos necesarios para la atención adecuada de mujeres en labor de par to; particularmente en el caso de la oxitocina, un medicamento clave en la mayoría de los procesos realizados a mujeres embarazadas , pues ayuda a inducir el parto y a detener el sangrado una vez que la mujer da a luz. De acuerdo a su testimonio, este fármaco suele ser escaso en el Hospital del Niño y la Mujer.
“El medicamento lo ocupas prácticamente para todas las pacientes. Hubo ocasiones en que nos decían que ya no hay oxitocina, o ‘ya nomas nos queda esta cajita’, cuando teníamos un montón de pacientes. El problema es cómo le haces para prevenir ese tipo de sucesos como las hemorragias, o cómo consigues ese medicamento para las pacientes, y eso limita mucho la acción del personal.
El ciudadano dio a conocer que existe una saturación en la fototerapia, un procedimiento para valorar las enfermedades que pueda tener un recién nacido, pues hay un sobreuso del mismo.
“Me llamaron para decirme que el bebé ocupaba una fototerapia, pero que el hospital estaba saturado y que no tenían el aparato. Me dieron la opción de si quería esperarme a que se desocupara un aparato para ese procedimiento o si quería rentarlo, y decidí rentarlo. Me dijeron que no sabía cuánto tiempo iba a tardar en desocuparse, así que lo rentamos y resultó que estuvo cinco días, que no es tan caro pero a lo mejor hay personas que no pueden pagarlo. Y se supone que vas a ese lugar porque deben proporcionar esos servicios gratuitos”.
SIN ELEVADORES
Una denuncia ciudadana más corresponde a la infraestructura del propio hospital, donde se menciona la falta de funcionamiento y mantenimiento de elevadores, que afecta la operación y traslado para pacientes y personal médico.
“Mi suegra tiene dificultades para caminar, y cuando nuestra paciente estaba en cama había que subir dos pisos para ir a visitarla, y resultó muy difícil subir para mi suegra. Le preguntamos al personal si había un elevador para subir, dada su discapacidad, y nos mencionaron que no funcionaban los elevadores”.
Otro caso relacionado mencionó que incluso han tenido casos en que funciona uno de los elevadores, y el propio personal médico se ha quedado atorado, debido a la falta de mantenimiento de los mismos.
“Los elevadores casi siempre están descompuestos. Hay tres elevadores en el hospital y por lo general solo funciona uno o dos. Incluso, el personal mismo tiene anécdotas de que se han quedado atascados en alguno de ellos; el personal de mantenimiento se tarda horas en sacarlos de ahí, y eso atrasa el trabajo. Si solo tienes un elevador para pacientes y todo el personal que se tiene que mover en el hospital es muy complicada la situación” mencionó un ex colaborador de este hospital.
CONTRATOS SIN CONTINUIDAD
Una agravante más es la falta de garantías laborales que existe para el personal, dado que se encuentran por contrato, sin ningún otro tipo de prestación y sin la certeza de conservar su empleo, puesto que se renovó el contrato a un número limitado de personas, y el resto desconoce su situación a futuro.
“Para las personas que están ahí de contrato no tienen nada seguro, ninguna prestación, solo su sueldo neto que es bastante bajo y ese personal que está de contrato no tiene la seguridad de si mañana va a tener trabajo o no. Últimamente han estado renovando contratos sólo a ciertas personas y siempre está esa duda de ‘me van a dejar mi contrato o no’. Aunque hay personas con bastante antigüedad y ponen todo de sí y se la saben de todas todas en el hospital, siguen como personal de contrato”.
El llamado a la directiva del Hospital del Niño y la Mujer, así como a los Servicios de Salud del estado de San Luis Potosí, es a mejorar las condiciones para trabajadores y pacientes en los diferentes rubros. Mencionaron que es notorio el esfuerzo de parte del personal con las herramientas que les proporcionan, sin embargo es un desgaste.
“Como trabajadores intenta resolver las cosas con lo que tiene, pero como ciudadanos se merecen una atención con mayor calidad y que merece la pena el invertir más en la infraestructura. Al final de cuentas hablamos de niños, de embarazadas; gente que está en riesgo por su edad y su condición. Es importante que se ponga de parte del gobierno el presupuesto y mejoras, así como más personal para todas las áreas”.
También lee: ¿La Cruz Roja es realmente la prestadora de servicios médicos más baratos de SLP?
Ciudad
Grupo Legítimo, en gran cierre de la FENAE 2025
La fiesta más grande de Soledad culmina con gran éxito, donde la agrupación potosina deleitó a miles de asistentes
Por: Redacción
Ataviados con vistosos sacos color café con azul cielo, y a ritmo de huapango, los integrantes de Grupo Legítimo encendieron el escenario de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) poniendo a bailar a los miles de asistentes que esperaban desde temprano su concierto, en el último día de fiesta, música y diversión.
La energía desbordante de la banda potosina contagió de inmediato a la multitud, que abarrotó la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez, quienes no pararon de cantar y bailar en cada una de las canciones interpretadas, haciendo de esta noche un espectáculo inolvidable.
En un ambiente lleno de alegría y emoción, el grupo abrió su presentación con un mix de huapangos, seguido del éxito “En Vivo desde El Rancho”, marcando el inicio de una noche memorable, con una puesta en escena impecable; los potosinos demostraron el talento que los ha consolidado como una de las agrupaciones más queridas de la región.
Los asistentes, sin dudarlo, corearon cada una de sus canciones, mientras que temas como “Por Si Estás con el Pendiente”, “Pobre de Él”, y “En El Último Lugar” provocaron una oleada de aplausos y gritos, con los presentes ondeando sombreros y cantando a todo pulmón.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió cuando el grupo interpretó “Te Vas A Acordar De Mí”, tema que unió a los presentes en un solo coro, reflejando el cariño y la conexión especial que el público tiene con este grupo originario de San Luis Potosí, que hizo que toda la plaza se uniera en un baile sin parar, demostrando la gran entrega de las y los asistentes y el cariño mutuo con la banda.
En una breve entrevista, los miembros de Grupo Legítimo expresaron su satisfacción por ser bien recibidos en su tierra, agradeciendo al Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, por la invitación y reconociendo la calidez y entusiasmo del público soledense, al que consideraron uno de los más entregados que han tenido.
La inolvidable presentación de Grupo Legítimo selló una edición histórica de la Feria Nacional de la Enchilada, impulsada por el firme compromiso del Alcalde Navarro Muñiz de estar cerca de las familias de Soledad de Graciano Sánchez; con esta energía y entusiasmo, el Ayuntamiento ya trabaja en preparar una FENAE 2026 aún más grande, con el propósito de seguir escribiendo nuevas historias de orgullo, tradición y unidad para todas y todos los soledenses.
También lee: Panter Bélico sacude el Teatro del Pueblo en la FENAE 2025
Ayuntamiento de SLP
Agua de “El Realito” ya es apta para consumo humano
La zona sur y oriente de la capital comienzan a abastecerse con normalidad y sin reportes hasta el momento.
Por: Redacción
Personal del Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas, informó que los suministro provenientes de “El Realito” ya se han vuelto óptimas para el consumo humano según lo establecido por la norma NOM-127-SSA1-2021.
La zona sur-oriente de la capital ya comienza a abastecerse de agua con normalidad tras el monitoreo realizado por los organismos correspondientes así como por las acciones de desfogue que realizo la empresa Aqualia.
Tanto Interapas como Aqualia llevaron a cabo un muestreo del líquido inyectado a la red que ya se encuentra dentro de los estándares marcados para su distribución.
Por último, INTERAPAS recomienda a los usuarios realizar limpieza de aljibes y cisternas para asegurar que el agua almacenada también se mantenga en condiciones óptimas.
También lee: Listo pozo “Mezquital lll”. Interapas reanuda el servicio para colonias del norte
Ayuntamiento de SLP
Galindo visita Industrial Mexicana con motivos de conciencia sobre el agua
Como parte del programa “Capital al 100”, se ofrecieron servicios médicos y se promovió el uso responsable del agua ante la escasez en la capital
Por Redacción
Como parte de las actividades del programa “Capital al 100” el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo presente en la colonia Industrial Mexicana.
El objetivo de esta visita fue ofrecerle a los colonos los servicios de “La Ruta de la Salud” y crear conciencia para el uso optimo del agua.
El jefe de gobierno capitalino externo su agradecimiento a los habitantes de la colonia por ofrecerse en las mejoras de las áreas verdes y canchas expresando que este trabajo en conjunto fomenta la unión entre la población capitalina.
Mencionó que esta misma unión permitirá hacer un uso más responsable del agua “Es indispensable la colaboración de toda la población a través del ahorro y reciclado del agua disponible. Hay que tomar medidas preventivas desde ahora”.
Galindo Ceballos agrego la ciudad se encuentra mejor preparada para afrontar la escasez de agua como la que se dio en el 2023 agregando que las continuas fallas en la presa “El Realito” ya no tienen tanto impacto en la región.
Por su parte, Christian Azuara Azuara, titular del área de Servicios Municipales precisó que las acciones de mejoramiento abarcaron tanto una capa de pintura nueva a las canchas de la zona, así como la limpieza del camellón ubicado en la avenida México.
También lee: Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online