Deportes
¿El futbol se va o no de San Luis Potosí?
Roberto Rocha y Edgar Piña, analistas deportivos, indicaron que de seguir el equipo en la capital deberían de regresar a los colores tradicionales: el azul y oro
Por: Ana G Silva
El lunes se dio a conocer que la directiva del Atlético de Madrid, principal accionista del Atlético de San Luis, analiza la venta de acciones del equipo a un grupo de inversionistas, entre ellos Jeff Luhnow, ex gerente de los Houston Astros, y al publicista Carlos Alazraki, sin embargo, aún es una incógnita la continuación del futbol profesional en el estado luego de estos recientes acontecimientos, por lo que La Orquesta contactó a Roberto Rocha y Edgar Piña, analistas deportivos potosinos, para brindar su opinión sobre este tema.
Edgar Piña indicó que no se corre el riesgo de que San Luis Potosí se quede sin equipo profesional, pues es una cláusula del contrato de venta que el equipo continúe en el estado: “Esta noticia lejos de preocupar a la afición, le debe llenar de alegría porque es un grupo nuevo de inversionistas, que tienen la posibilidad de hacer una reestructuración completa de la directiva, del equipo, del cuerpo técnico y de todas las áreas administrativas del club. No está en el papel, al menos ahora, sé de buenas fuentes, que el equipo se mueva de casa, podría cambiar de colores a los tradicionales, pero nada más”.
Por otro lado, Roberto Rocha comentó que “el futbol en San Luis siempre corre peligro”, agregó que en 65 años de historia no se ha logrado asentarse ninguna franquicia porque siempre hay intereses de llevarse esos equipos y es difícil que algún empresario potosino vaya a animarse a tener un equipo en primera división pues es caro:
“En el momento que llegue alguien de fuera, sin ningún tipo de identidad, sin arraigo con la ciudad, por su puesto que se puede ir”.
Ambos analistas coincidieron que el proyecto falló y debido a los malos resultados desde que la franquicia tunera ascendió a primera división y su falta de control en las peleas de aficionados, provocaron que el Atlético de Madrid decidiera solicitar a la Liga MX la venta de sus acciones.
“Luego de que despidieron injustificadamente a Alfonso Sosa como técnico, se vinieron como cascada todas las malas decisiones con sus entrenadores: la llegada de Matosas que no dio el ancho, la pésima temporada de Memo Vázquez, la cuestión de la multa. Aunado el que no supieron controlar en el clásico contra Querétaro de hace casi dos años aquella bronca monumental y todo lo que ha sucedido con seudoaficionados que tampoco han sabido controlar”, dijo Edgar Piña; mientras que Roberto Rocha agregó: “Después dos muy malos años en primera división provocan que los futbolistas se devalúan, salvo el caso de Nico Ibáñez, ahí ya hay un problema. Con la multa de los 120 millones de pesos, a pesar de todo, termina no siendo tan grave para Atlético de Madrid porque se hubiera perdido mucho más en caso de haber existido el descenso, una franquicia de primera división debe valer 10 veces más que una de ascenso o en este caso más porque no va a volver a haber ascenso hasta el 2026”.
Ante esto, Rocha destacó que se debe tomar en cuenta que la venta del Atlético de San Luis no está consumada, pero debe darse por hecho: “Esas condiciones se podría prever porque el Atlético de Madrid ha sacado sus inversiones de otros equipos de forma muy rápida, ocurrió en la India, en Francia, ahora muy próximo a ocurrir en San Luis Potosí, pero ahora van a obtener un mejor precio del que ellos pagaron en el 2017, están haciendo lo mejor para el Atlético de Madrid”.
El experto Edgar Piña comentó que con este cambio de inversionistas, se puede realizar una reestructuración profunda de la escuadra tunera y por tanto generar un equipo competitivo que se encuentre en los primeros nueve puestos de la tabla general:
“Me parece que el equipo, si bien no lo vamos a ver disputando la final, creo que tendrá mejor posición en la tabla, se puede armar algo muy interesante, porque no estamos tan lejos de alcanzar un nivel de media tabla hacia arriba, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas y sobre todo que el equipo deje de ser maniatado, y deje de ser rehén de promotores que han venido a afectar a las filas de la institución”.
Roberto Rocha argumentó que se los nuevos dueños deben buscar a un técnico con muchísima experiencia y que conozca el futbol mexicano, pues si no cumple con estas dos condiciones el futbol potosino “está llamado al fracaso”; añadió que no está seguro que pueda haber equipo en San Luis Potosí para la próxima temporada: “Hace un año la mudanza de Morelia a Mazatlán se dio también por estas fechas, entonces en caso de consumarse la venta sería posible mudarse a otra plaza”.
Los analistas coincidieron en que, en el caso de haber un cambio de colores, los inversionistas deberían considerar regresar a los tradicionales azul y oro que los aficionados potosinos han pedido traer de nuevo.
“La afición desafortunadamente ya se está acostumbrando a que jueguen con ella y con su identidad, desde aquella fallida y garrafal idea de ponerle ‘Gladiadores’ al equipo que fue un mote que nunca pegó. Si la gente quiere los colores tradicionales que son el auriazul pues que se los regresen, la directiva con Alberto Marrero nunca escuchó a la afición, creo que es una oportunidad enorme para los nuevos directivos escuchar la opinión de los aficionados” comentó Piña. Rocha dijo que la discusión acerca de los colores del Atlético de Madrid estuvo determinada por el éxito deportivo del equipo, que solo fue un año de 4, “cuando las cosas iban mal se retoma esa situación, si los nuevos dueños intentaran quedarse en San Luis Potosí de forma permanente lo mejor sería regresar al auriazul”
Roberto Rocha agregó que “si Carlos Alazraki terminará haciendo la compra con la búsqueda de llevar a sus Cuervos a cualquier sitio, entonces creo que los colores de cuervos de la serie de televisión sería una mala señal y significa que nada más transitorio como de paso mientras consigues inversionistas o un espacio o una sede o un gobierno interesado en apoyar un equipo en otro lado”.
Finalmente, Rocha y Piña mencionaron que una de las razones por las que los inversionistas estadounidenses están interesados en la compra de equipos mexicanos es por una posible fusión entre la MLS y la Liga MX, proyecto que se ha venido discutiendo desde hace algunos años.
“Eso hace más atractivo el futbol mexicano para inversionistas y no propiamente estadounidense, o sea el Atlético de Madrid no solo estaba interesado solo en San Luis Potosí, su tirada era llegar a mercado de los Estados Unidos y si tiene que ver con una posible fusión, aunque los casos que se dan por allá son bastante lentos y más bien parece por ahora que lo que veremos va a ser solo un torneo en conjunto entre ambas ligas”, reiteró Rocha.
“La cuestión de los inversionistas norteamericanos ya se ha dado desde tiempo atrás, ya tienen en la mira a algunos equipos, ya está sucediendo con Necaxa, si bien veo todavía lejano el asunto que vayan a poder tener una Liga en conjunto, sí al menos un torneo de copa, también va por ahí el sentido financiero y de negocios que los norteamericanos están viendo en nuestro fútbol, el potencial que tienen las transmisiones del futbol mexicano en la televisión de los Estados Unidos es enorme y es un negocio realmente muy importante que no quieren perder”.
También lee: El Atlético de San Luis tendría sus días contados
Deportes
#OrgulloPotosino | El “Ruso” Ascanio se lleva importante victoria
En su primer combate a 10 rounds, el potosino venció por decisión unánime a Rashib Martínez en Durango
Por: Ana G Silva
El boxeador potosino, Jorge “Ruso” Ascanio vivió una noche inolvidable del sábado 26 de abril, al imponerse por decisión unánime al experimentado regiomontano Rashib Martínez (24-4-1, 11 KOs’) en la pelea estelar de la cartelera de Box Azteca, celebrada en Durango.
Esta victoria marca un momento histórico en la joven carrera del “Ruso”, de apenas 22 años, quien disputó por primera vez una pelea pactada a 10 rounds dentro de la división de peso Súper Gallo.
“Me siento muy contento. Fue una pelea de gran experiencia. Mi respeto total para Rashib, es un gran campeón“, expresó Ascanio al término del combate.
Aun que en el primer asalto logró enviar dos veces a la lona a su rival con golpes contundentes , el joven púgil mantuvo la calma y apostó por una estrategia inteligente, consciente de que no podía arriesgarse a agotar energías en busca de un nocaut prematuro.
“Sabíamos que era un gran rival, no nos fuimos a querer acabarlo rápido porque podríamos vaciarnos. Una pelea de inteligencia es esperar”, explicó Ascanio.
Más allá del triunfo, para el “Ruso” esta pelea representó una carga emocional especial: “Cuando yo todavía no debutaba y estaba muy chico, veía las peleas de Rashib. Es un gran campeón, y me siento muy contento de haberle ganado esta noche”, recordó emocionado.
Con esta victoria, Jorge “Ruso” Ascanio reafirma su lugar como una de las jóvenes promesas del boxeo potosino quien suma un total de 14 peleas profesionales, 12 de ellas ganadas (ocho por la vía del KO), un empate y una derrota.
También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
Este viernes se definen los finalistas de la MLB Cup
Esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 y a la 13:00 horas; a las 15:00 y 17:30 horas se definan los equipos que serán los finalistas
Por: Redacción
Las emociones de la MLB Cup 2025 continúan en el Potosí Baseball Park, a donde tanto visitantes como las y los potosinos, están acudiendo a disfrutar del espectáculo que ofrecen las mejores ligas de béisbol infantil, en un evento que es posible, gracias al apoyo del Gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.
El jueves se decidió a los que serán los ocho equipos que jueguen los cuartos de final y hoy se disputarán su pase a la gran final que será este sábado a las 15:00 horas.
En cuanto a los resultados de el jueves, Tijuana dejó fuera a la Liga Beto Ávila de Veracruz 10 carreras a 0; Bravos eliminó a la Liga Ferrocarrilera de Aguascalientes 12 carreras a 3; liga Treviño Kelly de Tamaulipas eliminó a Buhitos; en tanto que la Liga Villahermosa de Chihuahua eliminó a la Liga Olmeca 13 carreras a 7; Ahome de Sinaloa venció 8 a 5 a Drabb de Puebla y el otro equipo veracruzano que accedió a octavos fue Medellín, quien venció a Tomas Oroz 7 a 1; el ultimo encuentro de la jornada fue entre Liga Infantil de Durango y Ojo de agua, que terminó 7 a 3.
Con estos resultados los encuentros de cuartos de final para este viernes quedaron de la siguiente manera: Ahome de Sinaloa enfrentará a Tijuana, en tanto que Medellín jugará contra el otro sinaloense en esta etapa que es Humaya, Bravos de Guadalajara vs Liga Treviño Kelly, mientras que Liga Villahermosa vs Liga Infantil Ojo de Agua.
Para este viernes esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 de la mañana y a la 13:00 horas, para que a partir de las 15:00 horas se definan los equipos que serán los finalistas, en encuentros programados a las 15:00 y 17:30 horas, en duelos que se realizarán en las instalaciones del Estadio, al interior del Potosí Baseball Park, en el parque Tangamanga.
También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
#4 Tiempos
El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
“2 de diciembre de 1979, avenida La Plata al 1700. Lugar y fecha del último partido de San Lorenzo en el barrio de Boedo, ese barrio que lo vio nacer y donde tantas batallas luchó. Ese día quedó marcado con lágrimas de tristeza en la afición del ciclón, un último partido en el Viejo Gasómetro con un empate a cero ante Boca Juniors, los últimos minutos del inicio de un peregrinar tan largo que dolería hasta el alma. En 1979, el gobierno militar solicitó a San Lorenzo vender su antiguo estadio, el plan de la dictadura era que Huracán, San Lorenzo y Vélez compartieran escenario; los de Boedo tuvieron que vender sus terrenos a la ciudad de Buenos Aires por las presiones económicas y deportivas que incluso los llevarían al descenso poco tiempo después; ahí comenzó el suplicio de los Cuervos”. Así, con estas palabras, escritas en el corazón de Buenos Aires, comenzaba mi columna del 2 de julio de 2019.
Hoy, algunos años después, vuelvo a hablar de San Lorenzo de Almagro.
En 1946, San Lorenzo de Almagro levantó el título nacional, un campeonato que costó mucho para los cuervos. Sin embargo, la historia es caprichosa y teje caminos increíbles en muchas vidas. En aquel San Lorenzo de 46 puntos, 3 más que Boca para levantar el título, ese llamado Trío de Oro, donde jugaban Farro, Pontoni y Martino, ese San Lorenzo de los 90 goles en 30 partidos, ese que hizo historia de la mano de Diego García, ese San Lorenzo que pasó a la memoria, no solo por sus jugadores, sino también un hincha que los acompañó en cada partido de local e incluso uno de visitante.
Ahí, justo en las gradas de la popular, del extinto estadio de Boedo, se encontraba un pequeño que se convertiría unos años más adelante en el socio 88,235.
La historia de los cuervos comienza en 1908, cuando el padre salesiano Lorenzo Bartolomé Massa decide abrir el Oratorio San Antonio en el corazón de Almagro, para que los jóvenes de las cercanías se alejaran de los malos pasos y cambiaran con el deporte, siendo el más popular, el fútbol.
Así, y después de varios intentos con nombres fallidos, deciden fundar el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en honor al padre salesiano. La historia del club comienza en la llamada era profesional en 1931, cuando disputa la primera temporada de primera división junto a otros equipos emblemáticos de la ciudad. El resto es una vida llena de logros: 15 campeonatos de primera, 1 de Segunda, 1 de Tercera, 1 supercopa argentina, 1 copa Sudamericana y el más notable, 1 copa Libertadores.
Con esa historia y palmarés, en 1946, año en el que por cierto consiguen el campeonato número 6 en primera, su notable hincha los acompañaba desde la grada.
Cada club tiene hinchas memorables, cada equipo es acompañado por personajes emblemáticos, pero cuando el hincha supera la grandeza del club, es normal que este se olvide de su equipo. Pensemos en Hamilton y su confeso amor por Arsenal, los Gallagher y el Man City, Verstappen y el PSV, Charly García y el River Plate, Cerati y el Racing; a veces el hincha es más grande que el club.
Pero este hincha fue diferente; por más grande, famoso, importante o brillante que fuera, nunca olvidaba al equipo de sus amores. Por más jerseys regalados que pasaban por sus manos (por cierto, incluyan también una camiseta del Atlético de San Luis), nunca desviaba su pasión por San Lorenzo. Un hincha humilde, generoso, que buscaba predicar el amor al fútbol como lección de vida, la lealtad como bendición y la alegría como regla irrompible.
El hincha más importante de los Cuervos, ese que gritó y abrazó a los suyos en el campeonato de la Libertadores en 2014, ese que gritaba a los cuatro vientos la alineación del 46, y la gran satisfacción de alentar a un club que con esfuerzos luchaba por hacer historia en una tierra de históricos en el fútbol, uno más que alentaba para el ciclón.
El lunes 21 de abril de 2025, a las 07:35, el socio 88,235 dejó el plano terrenal. Jorge, ese que cuando niño los acompañó por la temporada del 46, ese que los recibió y celebró a su lado el campeonato del 2014, Jorge se fue a descansar.
No cualquier club es fundado por padres salesianos, no cualquier club nace en un oratorio para jóvenes vulnerables; la grandeza se gana. Y solo hay un club, en todo el continente, solo un equipo en la tierra del buen fútbol, que puede decir con todo el orgullo del mundo: “Somos el equipo de Francisco, somos el San Lorenzo del Papa”.
Descanse en paz, Jorge Mario Bergoglio, el socio 88.235 del club de sus amores, siempre Cuervo Francisco.
P.D. El Papa Francisco falleció a los 88 años, siendo las 7:35 de la mañana en Roma, las 2:35 de la madrugada en Buenos Aires… Adiós por siempre al socio 88,235 del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
También lee: Un Camino Cuesta Arriba | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online