noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El factor de los “lastimados” | Apuntes electorales de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES.

Es muy triste amar sin ser amado, pero es más triste que en tu partido no te hayan pelado.

Ahhh, pero qué hermosos somos los seres humanos: con defectos y virtudes, con amor y desamor, suaves como gaviotas, pero felinos como unas leonas, diría Lupita Dalessio.

En la esquina del amor y el desamor casi siempre escondemos al agravio bajo el farol del resentimiento y el rencor. “No digas que no me quieres.Cómo antes sí me querías”, bien dijo Laurita Garza antes de matar al prometido de Estela.

Y así como le pasó a aquella maestra de la escuela, a la que antes sí la querían, en los partidos políticos de San Luis Potosí más temprano que tarde ocurrirá la misma tragedia.

No pueden Sonia, Octavio, Xavier y Marco formar entre los cuatro un solo candidato cual si fueran el robot Voltron, entonces, por puro sentido común, habrá tres perdedores, tres agraviados, tres a los que antes sí los querían pero que tendrán que decidir entre pasar el trago amargo de ver a su prometida (candidatura) casarse con Estela… o de plano sacar una escuadra cortita… (favor de escuchar el corrido de Laurita Garza para disfrutar al máximo de este texto).

Me queda claro que casi todos (ojo, excepto Sonia) han dicho que, de no resultar ganadores de la contienda interna, se sumarían al proyecto triunfante pero… ¿usted, Culto Público, cree en tanta belleza? Yo no, porque las emociones humanas son un asunto serio.

¿Dejar pasar al “outsider”, al advenedizo, al que no tiene ningún trabajo político así nada más porque sí?

Pero seamos buenos y pensemos bien, demos el beneficio de la duda, digamos que el PAN no se rompe tras su proceso interno. Perfecto. Hasta ahí vamos bien en la teoría, pero en la práctica no solo se trata de palabras, abrazos o de levantarse la mano uno al otro. Se trata de estructuras, aliados fuera del partido, intereses externos, y hasta de inversiones. ¿Todo eso podrá cambiar de bando nada más de un plumazo?

Quizás los proyectos que más puedan embonar desde la perspectiva, son los de Marco Gama y Xavier Nava, es decir, se pueden acomodar como dos piezas de rompecabezas porque Marco Gama no tiene razones para no invitar a un derrotado Xavier, dar cobijo a su equipo y en una de esas impulsarlo para que sea su aliado y mancuerna en la capital potosina.

No ocurre lo mismo entre el proyecto de Octavio Pedroza, en el que no cabe el Xavier ni viceversa. No veo a la gente del ex Senador apoyando a Xavier ni a los Xavieristas (léase Oscar, Rodrigo, Sebas, Germán y ya) apoyando a Octavio. Los agravios que entre ellos tienen no son de ahora y van más allá de las formas.

Además existe siempre un problema, que los panistas tienen bien detectado en pactar con el alcalde con licencia o con su equipo cercano: No son de fiar. No saben cumplir acuerdos y si los cumplen son traicioneros. El panismo que apoyó a Xavier para llegar a la presidencia municipal no fue invitado a gobernar, no fue tomado en cuenta para nada y se encapsularon en su círculo “cero” para roer su hueso, al que defienden a diente pelón.

Sonia Mendoza es un caso que debe ser tratado por separado. Sabe ganar y es generosa en el triunfo, invita, acuerda (y cumple), pero en la derrota, sobre todo si es salvaje y se siente herida por la traición, puede ser un elemento de filo para su propio partido.

Ella sí sabe romper al PAN, conoce el lugar de las bisagras, sabe apretar los tornillos y prácticamente ella pintó la línea de flotación. ¿Qué pasa si Sonia Mendoza no resulta ganadora de la contienda interna? ¿En dónde cabe Sonia?

Ya no hay partidos de dónde escoger, todos se encuentran de uno y otro lado coaligados, el Movimiento Ciudadano está esperando el resultado para ofrecer en bandeja de plata el “Plan B” a Octavio Pedroza, y de ahí en fuera solo queda uno suelto: El Partido Verde.

¿Y si la dupla al gobierno del estado y la capital se conforma por Ricardo Gallardo y Sonia Mendoza respectivamente? ¿Habría otro camino? Es imposible saber, Culto Publico, porque los caminos de la vida no son lo que yo creía.

Volteemos hacia el PRI, hasta ahorita coaligado, comprometido, pedido pero no dado a la coalición con PRD y PAN. ¿Y si no llegan al altar?

Por eso el PRI, mientras estos apuntes electorales se redactan, están dando a conocer la convocatoria para elegir a su propio candidato, su propio abanderado o abanderada. Es definitivo que los tricolores son más precavidos, previsores, calculadores, más buzos y colmilludos.

No hay tricolor que esté del todo conforme en que vengan los de enfrente a imponer candidato. La coalición se oye muy bien allá arriba en la cúpula, suma bien en los números, pero ¿de verdad los priistas de sangre tricolor van a votar por un panista? Digo, por lo menos se los tienen que pedir de buen modo y resolver una incógnita de más de 64 mil pesos al cuadrado: ¿Y con quién va a gobernar?

Un abanderado multicolor para sumar fuerzas parece, en la cancha, una buena estrategia, pero a la hora del triunfo…¿de quién será el trofeo? Los priistas tienen mucha experiencia en ganar candidaturas y perder el gobierno. ¿Se lo van a ceder nada más porque sí al ungido blanquiazul?

Insisto en la pregunta. ¿En dónde cabrán los agraviados? ¿Por quién prefiere votar el priista de abajo, el de las bases? ¿Seguros que por el PAN?

Por eso tienen siempre un AS bajo la manga, por eso el PRI es cauto y aunque dijo que sí, no les dice cuándo. Ya en la orilla de la elección el tricolor puede ir solo para mover los tableros y agitar las jaulas.

Esta elección apenas comienza.

(Se está poniendo bonito, pásele a ver)

Hasta la próxima.

Lee también: Manuelito y la potosinidad | Columna de Jorge Saldaña

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados