noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El factor de los “lastimados” | Apuntes electorales de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES.

Es muy triste amar sin ser amado, pero es más triste que en tu partido no te hayan pelado.

Ahhh, pero qué hermosos somos los seres humanos: con defectos y virtudes, con amor y desamor, suaves como gaviotas, pero felinos como unas leonas, diría Lupita Dalessio.

En la esquina del amor y el desamor casi siempre escondemos al agravio bajo el farol del resentimiento y el rencor. “No digas que no me quieres.Cómo antes sí me querías”, bien dijo Laurita Garza antes de matar al prometido de Estela.

Y así como le pasó a aquella maestra de la escuela, a la que antes sí la querían, en los partidos políticos de San Luis Potosí más temprano que tarde ocurrirá la misma tragedia.

No pueden Sonia, Octavio, Xavier y Marco formar entre los cuatro un solo candidato cual si fueran el robot Voltron, entonces, por puro sentido común, habrá tres perdedores, tres agraviados, tres a los que antes sí los querían pero que tendrán que decidir entre pasar el trago amargo de ver a su prometida (candidatura) casarse con Estela… o de plano sacar una escuadra cortita… (favor de escuchar el corrido de Laurita Garza para disfrutar al máximo de este texto).

Me queda claro que casi todos (ojo, excepto Sonia) han dicho que, de no resultar ganadores de la contienda interna, se sumarían al proyecto triunfante pero… ¿usted, Culto Público, cree en tanta belleza? Yo no, porque las emociones humanas son un asunto serio.

¿Dejar pasar al “outsider”, al advenedizo, al que no tiene ningún trabajo político así nada más porque sí?

Pero seamos buenos y pensemos bien, demos el beneficio de la duda, digamos que el PAN no se rompe tras su proceso interno. Perfecto. Hasta ahí vamos bien en la teoría, pero en la práctica no solo se trata de palabras, abrazos o de levantarse la mano uno al otro. Se trata de estructuras, aliados fuera del partido, intereses externos, y hasta de inversiones. ¿Todo eso podrá cambiar de bando nada más de un plumazo?

Quizás los proyectos que más puedan embonar desde la perspectiva, son los de Marco Gama y Xavier Nava, es decir, se pueden acomodar como dos piezas de rompecabezas porque Marco Gama no tiene razones para no invitar a un derrotado Xavier, dar cobijo a su equipo y en una de esas impulsarlo para que sea su aliado y mancuerna en la capital potosina.

No ocurre lo mismo entre el proyecto de Octavio Pedroza, en el que no cabe el Xavier ni viceversa. No veo a la gente del ex Senador apoyando a Xavier ni a los Xavieristas (léase Oscar, Rodrigo, Sebas, Germán y ya) apoyando a Octavio. Los agravios que entre ellos tienen no son de ahora y van más allá de las formas.

Además existe siempre un problema, que los panistas tienen bien detectado en pactar con el alcalde con licencia o con su equipo cercano: No son de fiar. No saben cumplir acuerdos y si los cumplen son traicioneros. El panismo que apoyó a Xavier para llegar a la presidencia municipal no fue invitado a gobernar, no fue tomado en cuenta para nada y se encapsularon en su círculo “cero” para roer su hueso, al que defienden a diente pelón.

Sonia Mendoza es un caso que debe ser tratado por separado. Sabe ganar y es generosa en el triunfo, invita, acuerda (y cumple), pero en la derrota, sobre todo si es salvaje y se siente herida por la traición, puede ser un elemento de filo para su propio partido.

Ella sí sabe romper al PAN, conoce el lugar de las bisagras, sabe apretar los tornillos y prácticamente ella pintó la línea de flotación. ¿Qué pasa si Sonia Mendoza no resulta ganadora de la contienda interna? ¿En dónde cabe Sonia?

Ya no hay partidos de dónde escoger, todos se encuentran de uno y otro lado coaligados, el Movimiento Ciudadano está esperando el resultado para ofrecer en bandeja de plata el “Plan B” a Octavio Pedroza, y de ahí en fuera solo queda uno suelto: El Partido Verde.

¿Y si la dupla al gobierno del estado y la capital se conforma por Ricardo Gallardo y Sonia Mendoza respectivamente? ¿Habría otro camino? Es imposible saber, Culto Publico, porque los caminos de la vida no son lo que yo creía.

Volteemos hacia el PRI, hasta ahorita coaligado, comprometido, pedido pero no dado a la coalición con PRD y PAN. ¿Y si no llegan al altar?

Por eso el PRI, mientras estos apuntes electorales se redactan, están dando a conocer la convocatoria para elegir a su propio candidato, su propio abanderado o abanderada. Es definitivo que los tricolores son más precavidos, previsores, calculadores, más buzos y colmilludos.

No hay tricolor que esté del todo conforme en que vengan los de enfrente a imponer candidato. La coalición se oye muy bien allá arriba en la cúpula, suma bien en los números, pero ¿de verdad los priistas de sangre tricolor van a votar por un panista? Digo, por lo menos se los tienen que pedir de buen modo y resolver una incógnita de más de 64 mil pesos al cuadrado: ¿Y con quién va a gobernar?

Un abanderado multicolor para sumar fuerzas parece, en la cancha, una buena estrategia, pero a la hora del triunfo…¿de quién será el trofeo? Los priistas tienen mucha experiencia en ganar candidaturas y perder el gobierno. ¿Se lo van a ceder nada más porque sí al ungido blanquiazul?

Insisto en la pregunta. ¿En dónde cabrán los agraviados? ¿Por quién prefiere votar el priista de abajo, el de las bases? ¿Seguros que por el PAN?

Por eso tienen siempre un AS bajo la manga, por eso el PRI es cauto y aunque dijo que sí, no les dice cuándo. Ya en la orilla de la elección el tricolor puede ir solo para mover los tableros y agitar las jaulas.

Esta elección apenas comienza.

(Se está poniendo bonito, pásele a ver)

Hasta la próxima.

Lee también: Manuelito y la potosinidad | Columna de Jorge Saldaña

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados