Destacadas
El factor de los “lastimados” | Apuntes electorales de Jorge Saldaña
APUNTES.
Es muy triste amar sin ser amado, pero es más triste que en tu partido no te hayan pelado.
Ahhh, pero qué hermosos somos los seres humanos: con defectos y virtudes, con amor y desamor, suaves como gaviotas, pero felinos como unas leonas, diría Lupita Dalessio.
En la esquina del amor y el desamor casi siempre escondemos al agravio bajo el farol del resentimiento y el rencor. “No digas que no me quieres.Cómo antes sí me querías”, bien dijo Laurita Garza antes de matar al prometido de Estela.
Y así como le pasó a aquella maestra de la escuela, a la que antes sí la querían, en los partidos políticos de San Luis Potosí más temprano que tarde ocurrirá la misma tragedia.
No pueden Sonia, Octavio, Xavier y Marco formar entre los cuatro un solo candidato cual si fueran el robot Voltron, entonces, por puro sentido común, habrá tres perdedores, tres agraviados, tres a los que antes sí los querían pero que tendrán que decidir entre pasar el trago amargo de ver a su prometida (candidatura) casarse con Estela… o de plano sacar una escuadra cortita… (favor de escuchar el corrido de Laurita Garza para disfrutar al máximo de este texto).
Me queda claro que casi todos (ojo, excepto Sonia) han dicho que, de no resultar ganadores de la contienda interna, se sumarían al proyecto triunfante pero… ¿usted, Culto Público, cree en tanta belleza? Yo no, porque las emociones humanas son un asunto serio.
¿Dejar pasar al “outsider”, al advenedizo, al que no tiene ningún trabajo político así nada más porque sí?
Pero seamos buenos y pensemos bien, demos el beneficio de la duda, digamos que el PAN no se rompe tras su proceso interno. Perfecto. Hasta ahí vamos bien en la teoría, pero en la práctica no solo se trata de palabras, abrazos o de levantarse la mano uno al otro. Se trata de estructuras, aliados fuera del partido, intereses externos, y hasta de inversiones. ¿Todo eso podrá cambiar de bando nada más de un plumazo?
Quizás los proyectos que más puedan embonar desde la perspectiva, son los de Marco Gama y Xavier Nava, es decir, se pueden acomodar como dos piezas de rompecabezas porque Marco Gama no tiene razones para no invitar a un derrotado Xavier, dar cobijo a su equipo y en una de esas impulsarlo para que sea su aliado y mancuerna en la capital potosina.
No ocurre lo mismo entre el proyecto de Octavio Pedroza, en el que no cabe el Xavier ni viceversa. No veo a la gente del ex Senador apoyando a Xavier ni a los Xavieristas (léase Oscar, Rodrigo, Sebas, Germán y ya) apoyando a Octavio. Los agravios que entre ellos tienen no son de ahora y van más allá de las formas.
Además existe siempre un problema, que los panistas tienen bien detectado en pactar con el alcalde con licencia o con su equipo cercano: No son de fiar. No saben cumplir acuerdos y si los cumplen son traicioneros. El panismo que apoyó a Xavier para llegar a la presidencia municipal no fue invitado a gobernar, no fue tomado en cuenta para nada y se encapsularon en su círculo “cero” para roer su hueso, al que defienden a diente pelón.
Sonia Mendoza es un caso que debe ser tratado por separado. Sabe ganar y es generosa en el triunfo, invita, acuerda (y cumple), pero en la derrota, sobre todo si es salvaje y se siente herida por la traición, puede ser un elemento de filo para su propio partido.
Ella sí sabe romper al PAN, conoce el lugar de las bisagras, sabe apretar los tornillos y prácticamente ella pintó la línea de flotación. ¿Qué pasa si Sonia Mendoza no resulta ganadora de la contienda interna? ¿En dónde cabe Sonia?
Ya no hay partidos de dónde escoger, todos se encuentran de uno y otro lado coaligados, el Movimiento Ciudadano está esperando el resultado para ofrecer en bandeja de plata el “Plan B” a Octavio Pedroza, y de ahí en fuera solo queda uno suelto: El Partido Verde.
¿Y si la dupla al gobierno del estado y la capital se conforma por Ricardo Gallardo y Sonia Mendoza respectivamente? ¿Habría otro camino? Es imposible saber, Culto Publico, porque los caminos de la vida no son lo que yo creía.
Volteemos hacia el PRI, hasta ahorita coaligado, comprometido, pedido pero no dado a la coalición con PRD y PAN. ¿Y si no llegan al altar?
Por eso el PRI, mientras estos apuntes electorales se redactan, están dando a conocer la convocatoria para elegir a su propio candidato, su propio abanderado o abanderada. Es definitivo que los tricolores son más precavidos, previsores, calculadores, más buzos y colmilludos.
No hay tricolor que esté del todo conforme en que vengan los de enfrente a imponer candidato. La coalición se oye muy bien allá arriba en la cúpula, suma bien en los números, pero ¿de verdad los priistas de sangre tricolor van a votar por un panista? Digo, por lo menos se los tienen que pedir de buen modo y resolver una incógnita de más de 64 mil pesos al cuadrado: ¿Y con quién va a gobernar?
Un abanderado multicolor para sumar fuerzas parece, en la cancha, una buena estrategia, pero a la hora del triunfo…¿de quién será el trofeo? Los priistas tienen mucha experiencia en ganar candidaturas y perder el gobierno. ¿Se lo van a ceder nada más porque sí al ungido blanquiazul?
Insisto en la pregunta. ¿En dónde cabrán los agraviados? ¿Por quién prefiere votar el priista de abajo, el de las bases? ¿Seguros que por el PAN?
Por eso tienen siempre un AS bajo la manga, por eso el PRI es cauto y aunque dijo que sí, no les dice cuándo. Ya en la orilla de la elección el tricolor puede ir solo para mover los tableros y agitar las jaulas.
Esta elección apenas comienza.
(Se está poniendo bonito, pásele a ver)
Hasta la próxima.
Lee también: Manuelito y la potosinidad | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Las tres monedas | Cuento breve de Jorge Saldaña
Lo afirmaban los muertos: Eran las ocho cuarenta de una noche tibia en Tequis. El incienso todavía flotaba como nube sobre el atrio, cuando Manuel Nava y sus hermanos salieron de misa. Llevaban el porte discreto de médicos de barrio, con la bata blanca doblada en el alma, la fe en los ojos y la dignidad en los pasos.
Del otro extremo de la plaza, tambaleándose entre el poder y el coñac, apareció Don Gonzalo N. Santos, recién salido de una cantina de Carranza. Traía en el aliento la insolencia de quien se sabe dueño de todo.
—¡Doctor Nava! —vociferó el Alazán—, dirigiéndose específicamente a Manuel—. ¿Todavía me vas a recordar aquellas tres monedas que dices que te debo?
Se trataba de tres centenarios, oro puro que, en un encuentro anterior, se dice, había pedido de urgencia Gonzalo a Manuel.
Una deuda mínima para el de Tampamolón, pero bíblica para el doctor capitalino.
Tres monedas que se habían vuelto como las de Judas: no por el precio, sino por lo que se tomó como traición.
Manuel lo miró sin miedo, pero con la incomodidad de quien carga en los bolsillos una moral que pesa más que el oro.
—No son las tres monedas, Don Gonzalo. Es la dignidad lo que se paga.
El cacique sonrió con cinismo:
—“La moral es un árbol que da moras”, dijo, escupiendo la frase como si fuera acta notarial que le gustaba repetir en toda oportunidad.
Y se fue tambaleando, dejando atrás la deuda, a los Nava y medio siglo de historia.
Cuentan que en su testamento político, Don Gonzalo dejó escrito un mandamiento no para sus familiares, sino para sus herederos del poder: “Nunca paguen a los Nava. Y no permitan jamás que gobiernen San Luis.”
Y así se cumplió, pues que se sepa, ningún Nava ha gobernado ni la deuda ha sido saldada.
Se dice también que Don Carlos Jonguitud Barrios heredó la consigna testamentaria de Santos y fue quien instruyó que ese fragmento de la última voluntad del huasteco fuera advertido a cada gobernador entrante.
Medio siglo de inestabilidad electoral azotaron San Luis.
Salvador Nava ganó en 1991, pero le arrebataron la victoria.
Su yerno tomó el poder oficial por cuatro años y el poder no oficial por décadas. Años en los que, se dice, se olvidó, pero no se perdonó la deuda.
En 1992, la muerte llevó a Salvador Nava a la cantina celestial donde Don Gonzalo ya lo esperaba con vaso en mano. En la mesa, también estaba su hermano y ex rector Manuel.
—Bienvenido, Salvador. De eso hablaba con tu hermano, de que aquí tampoco se pagan deudas.
Pero el doctor Salvador Nava, con la dignidad aún intacta, respondió:
—No vine a cobrar monedas, Gonzalo. Vine a recordarte que el pueblo nunca olvida lo que se le debe.
En esa cantina de humo eterno, los Nava y el Alazán siguen discutiendo.
Uno defiende que las deudas son solo papel y oro; los otros, que las deudas de dignidad pesan más que el plomo.
—Las monedas son caprichosas, como las amantes: se entregan un día y te abandonan al siguiente —ironiza Don Gonzalo.
—No, Gonzalo. La dignidad es distinta: es una deuda que se multiplica en la memoria de los pueblos —responde Manuel, con la serenidad de quien cura ojos y también conciencias.
Así, se cuenta que cada vez que en San Luis una deuda con la universidad amenaza con ahogar sueldos, aulas y sueños, en esa cantina eterna alguien brinda y alguien se persigna.
Porque la historia, como el vino barato, siempre regresa con el mismo sabor amargo.
Las tres monedas siguen sin pagarse.
Y una comunidad entera, como un acreedor paciente, espera el día de cobrar intereses.
No. Ya no hay navismo. El último reducto fue un nieto descolorido y vergüenza para la ciudad.
Lo que sí hay son doctores, oftalmólogos y rectores, igualito que Manuel Nava el de la historia.
El cuento no tiene moraleja, pero cuando los números no cuadren y la dignidad se atragante, tal vez alguien rescate aquellas tres monedas y, como entonces, San Luis vuelva a la calle a pedir cuentas.
Porque en esta tierra, lo que no paga el poderoso, lo termina cobrando el pueblo.
Fin.
Destacadas
Avanzan estudios para implementar teleférico en SLP
El proyecto podría representar una solución clave para la movilidad en zonas de alta demanda estudiantil, aunque enfrenta retos presupuestales importantes
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí dio a conocer que ya iniciaron los estudios relacionados con el proyecto del teleférico y que actualmente se encuentran a la espera de contar con el recurso económico necesario para su implementación. Adelantó que se trata de un proyecto costoso en términos presupuestales.
La funcionaria señaló que, desde principios de este año, a través de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (ANAM), se sostuvieron conversaciones con la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum, para solicitarle la asignación de recursos a los estados, especialmente para temas de movilidad y transporte. Además, se buscó que dicho recurso fuera etiquetado específicamente para iniciativas que generen acciones y políticas públicas en beneficio de todos los estados del país.
“Es un tema de transporte, en este caso, y responde a la necesidad que tiene San Luis. Sobre todo, que vaya en función de la demanda. Se ha pensado en cabinas grandes, y los proyectistas con los que hemos estado trabajando son los mismos que implementaron el proyecto en la Ciudad de México, y que ya han colaborado con la doctora Claudia. Solo hay dos empresas en el país con la capacidad necesaria para llevarlo a cabo “, detalló la funcionaria.
También adelantó que ya están listos para reunirse con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo, con el fin de analizar y discutir a fondo el tema.
Finalmente, Acosta Martínez destacó los beneficios y avances que este proyecto podría traer a la ciudad: “En la ruta donde hemos realizado los estudios, sabemos que hay una población importante, especialmente estudiantil, que se beneficiaría enormemente. Muchos estudiantes acuden diariamente a la zona universitaria. Entonces, creo que el beneficio sería mayor. La idea es que exista un transbordo en la zona de transferencia”, explicó la funcionaria estatal.
También lee: Segundo piso de la 57 y teleférico, arrancarán hasta el 2026
Destacadas
Tras reunión con Sheinbaum, avanzan proyectos de agua en SLP
Ricardo Gallardo confirmó la visita de Conagua a Villa Hidalgo para evaluar baterías de pozos, así como un ducto desde El Peaje hasta los Filtros
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que durante la visita de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, abordaron temas estratégicos para garantizar el suministro de agua en la capital.
“Antes de que subiera al estrado, tuvimos un rato para platicar sobre el tema del agua. Ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vendrá la siguiente semana a explorar la factibilidad de baterías de pozos en Villa Hidalgo”, explicó Gallardo.
El mandatario destacó que, con este proyecto, se espera cubrir prácticamente toda la demanda de agua en la ciudad. Además, adelantó que se trabajará en un ducto directo desde el Peaje hasta los Filtros , una obra conjunta entre el gobierno estatal y federal que permitirá mejorar la distribución y eficiencia del suministro.
Gallardo subrayó que estas acciones forman parte de la coordinación continua con la Federación para garantizar agua suficiente y de calidad a las familias potosinas.
También lee: Puente en Tamazunchale, ejemplo de obras que presentará Gallardo en su informe
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online