Estado
“El debate a la alcaldía fue un coloquio de descalificaciones”: Oswaldo Ríos

El analista aseguró que a Xavier Nava se le vio desesperado porque va en tercer lugar
Por: Itzel Márquez
El domingo por la noche se realizó el debate de candidatos a la alcaldía capitalina, organizado por el Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el ausente en la actividad fue el candidato de “Sí por San Luis”, Enrique Galindo. Conversamos con Oswaldo Ríos, analista político quien nos dio su lectura sobre este encuentro.
“Más que un debate, fue un coloquio de descalificaciones personales, con pocas propuestas y las pocas que hubo fueron por parte de Ángeles Hermosillo; los demás se concentraron en atacar a sus oponentes en el contexto electoral”.
Al cuestionar a Ríos sobre el desempeño de cada candidato en el debate, respondió:
De Tere Carrizales, del Partido Encuentro Solidario, el analista dijo que fue quien más capitalizó el debate a su favor, pues llegó en cuarto lugar y, “si este debate representa un crecimiento, le va a favorecer a ella; estuvo espléndida, sus intervenciones fueron como tenían que ser, con un claro destinatario: Xavier Nava, posicionó su agenda electoral y se legitimó como una víctima de la violencia política de Nava”.
Sobre Xavier Nava, candidato de Morena, Oswaldo apuntó que se vio enojado desde el inicio del debate y “quedó estupefacto cuando se dio cuenta de que Enrique Galindo no acudió, lo cual lo hace enojar y no logra responder, se volvió un tiro al blanco de Leonel Serrato, Tere Carrizales y Jorge Andrés; por ello, se va enojado pensaba que las notas del día siguiente serían que enlodó a Enrique Galindo, pero como no fue, Xavier se quedó con los costales de estiércol cerrados”.
Hab lando de Serrato, candidato de “Juntos Haremos Historia”, el analista dijo que “estuvo un poco contenido y, me sorprendió no verlo con su oratoria tan elocuente e ironía, pienso que se descolocó ante el hecho de que no estuvo Enrique Galindo y esto le hizo perder claridad”.
Además, sobre la ausencia de Enrique Galindo de “Sí por San Luis”, Ríos anotó que fue algo estratégico, “hay quienes dice que no fue porque tiene miedo; yo me quedo con que ha sido el más atacado de la campaña y jamás ha respondido, siempre se presenta positivo y creo que esa fue la intención, no gana nada, pero tampoco pierde nada, fue una estrategia bien jugada que hace quedar patinando de coraje a Xavier Nava y de incomprensión a Leonel Serrato”.
El analista recalcó que la buena sorpresa de debate fue el candidato de Redes Sociales Progresistas, Victoriano Nava, porque a pesar de tener conocimientos limitados, se desplegó y fue valiente al cuestionar a Xavier Nava “creo que el mejor momento fue cuando le cede sus minutos a Xavier Nava para que le pida una disculpa a Tere Carrizales”.
Por último, en cuanto a los candidatos de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, Jorge Andrés López y Ángeles Hermosillo respectivamente, Ríos señaló que, “el primero de ellos estuvo bien, a secas, pues estaba incómodo con la presencia de Tere Carrizales, porque fue cómplice del atropello y sobre Hermosillo fue muy aburrida, aunque era la más propositiva, resultaba cansina y a veces quería levantar la voz para llamar la atención”.
Finalmente, hablando sobre el tema de violencia política en razón de género de que se acusaron mutuamente Leonel Serrato y Xavier Nava, Ríos aseveró: “el gran dañado es Nava, porque tenía a su víctima ahí reclamándole la vejación, si Xavier hubiera tenido humildad y talento político, en ese momento le ofrece una disculpa a Carrizales y la desarma, pero no lo hizo, porque su soberbia le ciega y lo que vimos es la rabia de saber que va en tercer lugar, solo hizo que se mostrará más violentador hacia la candidata, a quien ni nombraba, ni veía y se burlaba de ella; esto le ayudó mucho a Leonel Serrato para que su sanción pasara a segundo término y no tuviera tanto impacto”.
Lee también: “Solo Ángeles Hermosillo presentó propuesta en el debate”: Arely Torres
Estado
SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público
El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público
Por: Redacción
En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de electromovilidad.
La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.
La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.
Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.
Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.
También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso
Estado
SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas
Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.
Por: Redacción
Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.
Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.
Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro
, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.
También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca
Ciudad
Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos
Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país
Por: Redacción
En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.
Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025
representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online