Estado
“El debate a la alcaldía fue un coloquio de descalificaciones”: Oswaldo Ríos

El analista aseguró que a Xavier Nava se le vio desesperado porque va en tercer lugar
Por: Itzel Márquez
El domingo por la noche se realizó el debate de candidatos a la alcaldía capitalina, organizado por el Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el ausente en la actividad fue el candidato de “Sí por San Luis”, Enrique Galindo. Conversamos con Oswaldo Ríos, analista político quien nos dio su lectura sobre este encuentro.
“Más que un debate, fue un coloquio de descalificaciones personales, con pocas propuestas y las pocas que hubo fueron por parte de Ángeles Hermosillo; los demás se concentraron en atacar a sus oponentes en el contexto electoral”.
Al cuestionar a Ríos sobre el desempeño de cada candidato en el debate, respondió:
De Tere Carrizales, del Partido Encuentro Solidario, el analista dijo que fue quien más capitalizó el debate a su favor, pues llegó en cuarto lugar y, “si este debate representa un crecimiento, le va a favorecer a ella; estuvo espléndida, sus intervenciones fueron como tenían que ser, con un claro destinatario: Xavier Nava, posicionó su agenda electoral y se legitimó como una víctima de la violencia política de Nava”.
Sobre Xavier Nava, candidato de Morena, Oswaldo apuntó que se vio enojado desde el inicio del debate y “quedó estupefacto cuando se dio cuenta de que Enrique Galindo no acudió, lo cual lo hace enojar y no logra responder, se volvió un tiro al blanco de Leonel Serrato, Tere Carrizales y Jorge Andrés; por ello, se va enojado pensaba que las notas del día siguiente serían que enlodó a Enrique Galindo, pero como no fue, Xavier se quedó con los costales de estiércol cerrados”.
Hab lando de Serrato, candidato de “Juntos Haremos Historia”, el analista dijo que “estuvo un poco contenido y, me sorprendió no verlo con su oratoria tan elocuente e ironía, pienso que se descolocó ante el hecho de que no estuvo Enrique Galindo y esto le hizo perder claridad”.
Además, sobre la ausencia de Enrique Galindo de “Sí por San Luis”, Ríos anotó que fue algo estratégico, “hay quienes dice que no fue porque tiene miedo; yo me quedo con que ha sido el más atacado de la campaña y jamás ha respondido, siempre se presenta positivo y creo que esa fue la intención, no gana nada, pero tampoco pierde nada, fue una estrategia bien jugada que hace quedar patinando de coraje a Xavier Nava y de incomprensión a Leonel Serrato”.
El analista recalcó que la buena sorpresa de debate fue el candidato de Redes Sociales Progresistas, Victoriano Nava, porque a pesar de tener conocimientos limitados, se desplegó y fue valiente al cuestionar a Xavier Nava “creo que el mejor momento fue cuando le cede sus minutos a Xavier Nava para que le pida una disculpa a Tere Carrizales”.
Por último, en cuanto a los candidatos de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, Jorge Andrés López y Ángeles Hermosillo respectivamente, Ríos señaló que, “el primero de ellos estuvo bien, a secas, pues estaba incómodo con la presencia de Tere Carrizales, porque fue cómplice del atropello y sobre Hermosillo fue muy aburrida, aunque era la más propositiva, resultaba cansina y a veces quería levantar la voz para llamar la atención”.
Finalmente, hablando sobre el tema de violencia política en razón de género de que se acusaron mutuamente Leonel Serrato y Xavier Nava, Ríos aseveró: “el gran dañado es Nava, porque tenía a su víctima ahí reclamándole la vejación, si Xavier hubiera tenido humildad y talento político, en ese momento le ofrece una disculpa a Carrizales y la desarma, pero no lo hizo, porque su soberbia le ciega y lo que vimos es la rabia de saber que va en tercer lugar, solo hizo que se mostrará más violentador hacia la candidata, a quien ni nombraba, ni veía y se burlaba de ella; esto le ayudó mucho a Leonel Serrato para que su sanción pasara a segundo término y no tuviera tanto impacto”.
Lee también: “Solo Ángeles Hermosillo presentó propuesta en el debate”: Arely Torres
Estado
Gobierno del Estado no tiene injerencias en las elecciones internas sindicales: Lara Enríquez
El oficial mayor del estado mencionó que se mantienen en comunicación con los representantes sindicales.
Por: Redacción
Con respecto a la próxima elección para definir al siguiente o la siguiente representante del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (Sutsge), el oficial mayor del estado, Noé Lara Enríquez, señaló que el gobierno estatal no tiene injerencia alguna en estos procesos.
Lara Enríquez, señaló además que mantienen comunicación constante con los representantes de cada sindicato para atender las solicitudes que realizan servidoras y servidores públicos.
Por último aclaro que el Gobierno del Estado, busca garantizar los derechos y garantías individuales de cada persona sindicalizada.
También lee: Valeo y sindicato se quieren volar el dinero de ex empleados en SLP
Estado
Solo 10 suspensiones a establecimientos durante Semana Santa
La Dirección de Gobernación detalló que la Huasteca y la capital potosina fueron las zonas con más inspecciones durante este periodo
Por: Redacción
Durante el periodo vacacional de Semana Santa (del 14 al 20 de abril), la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado reportó un saldo positivo en el cumplimiento de la normatividad en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, tanto en la capital como en las zonas turísticas de la Huasteca, especialmente Ciudad Valles.
José Concepción Gallardo Martínez, titular de la dependencia, informó que se realizaron 153 actas de inspección, de las cuales derivaron 20 infracciones y 10 suspensiones. Los motivos principales fueron la venta de alcohol sin permiso (violación de giro) y el incumplimiento de horarios, prácticas que se observaron particularmente en parajes turísticos de la Huasteca.
“El objetivo fue mantener el orden en un periodo de alta movilidad. Se trabajó arduamente y hubo buena colaboración de los dueños de establecimientos, especialmente en operativos preventivos como la revisión de la actividad conocida como ‘Visita de los Siete Bares’ en la capital”, señaló Gallardo Martínez.
Añadió que la mayoría de los establecimientos respetaron los lineamientos, y destacó que el ambiente familiar que caracteriza las celebraciones de Semana Santa ayudó a mantener el orden en festivales como la Feria Nacional de la Enchilada, el Festival Internacional San Luis en Primavera y la Feria de la Huasteca.
En cuanto al comportamiento en la zona Altiplano, el director aseguró que también hubo buena respuesta por parte de empresarios y responsables de giros comerciales, lo que permitió un desarrollo de actividades sin incidentes mayores.
Finalmente, anunció que los operativos continuarán durante la semana de Pascua, aunque con menor intensidad, manteniendo la vigilancia en centros turísticos y bares de la capital para garantizar el respeto a la normatividad vigente.
También lee: SLP reportó saldo blanco durante Semana Santa
Estado
SLP ha sido pieza clave en expansión de Mabe: Sedeco
Mabe destinó en 2022, 600 mdp a un centro de distribución de 90 mil metros cuadrados, que generó mil 500 empleos directos e indirectos
Por: Redacción
San Luis Potosí se confirma como uno de los principales destinos para la inversión tras el anuncio de ampliación de Mabe por 668 millones de dólares, dentro del Plan México impulsado por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal y que lo posiciona como un eje clave en esta nueva etapa por la presencia histórica de la empresa en el Estado.
Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, quien expuso que la empresa ha contado con el respaldo de la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona,
centrada impulsar el desarrollo industrial y convertir a San Luis Potosí en un destino competitivo y confiable para la industria global.González Martínez destacó que el compromiso de la empresa con el Estado ha sido constante al destinar en 2022, 600 millones de pesos a un centro de distribución de 90 mil metros cuadrados, que generó mil 500 empleos directos e indirectos. En 2023, Mabe con San Luis Potosí alcanzó una producción anual de 3,3 millones de estufas, exportadas a más de 70 países.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online