Destacadas
“El brazo de la justicia están alcanzando a los navistas”: analistas

Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo coincidieron en que las acusaciones de abuso y acoso sexual, desvío de recursos e inhabilitaciones han terminado por debilitar el liderazgo de Xavier Nava
Por: Ana G Silva
Alfredo Lujambio, quien se desempeñó como alcalde suplente de San Luis Potosí cuando Xavier Nava dejó el cargo para intentar reelegirse, fue vinculado la semana pasada a proceso por el delito de abuso sexual, presuntamente cometido contra una ex trabajadora del Ayuntamiento que se encontraba a su cargo.
Lujambio actualmente se desempeñaba como regidor y es uno de los colaboradores más cercanos de Nava, incluso se unió al Frente Cívico Potosino, organización que preside el ex alcalde y desde la cual pretende mantener su vigencia política.
El caso de Lujambio se suma a otros actores del círculo más cercano a Xavier, quienes en este momento están involucrados en problemas legales. Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos dieron su opinión al respecto, quienes coincidieron en que aunque la imagen de los navistas ya estaba golpeada, esto los debilita aún más.
“Desacreditado Xavier y su administración ya estaban y la comprobación fue el repudio que recibieron en las urnas en el proceso de junio pasado. Ahora que no están en el poder, el brazo de la justicia los está alcanzando, el manto protector del que gozaban cayó al piso, han quedado exhibidos públicamente como lo que son y no hay ninguna autoridad que los proteja, como cuando el gobernador Juan Manuel Carreras, la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía General del Estado y el Congreso, estuvieron de su lado”, dijo Oswaldo Ríos.
El analista mencionó que Nava fue beneficiario de impunidad, pero ahora “los está alcanzando las instituciones”, lo que calificó como una buena señal ya que “cometieron abusos“indignantes”.
Israel LM Elizondo dijo que estas acciones desacreditan el liderazgo de Nava, pero en el caso de Rodrigo Portilla, quien es investigado por el desvío de 8 millones de pesos de la Tesorería, también es un golpe a la gestión navista ya concluía: “tiene que decir dónde están esos 8 millones”, pero el ex presidente municipal tuvo permisividad: “Los casos son durante su gobierno y nunca marcó una línea donde dijera ‘separate para que rindas cuentas’”.
LM Elizondo dijo que Portilla, Lujambio y Ricardo García Rojas, acusado de acoso sexual, “se sentían intocables y con poder, el cual terminó en las elecciones del pasado 6 de junio de 2021, por lo que ahora van a tener que rendir cuentas”.
Ríos señaló que aunque estos perfiles son integrantes destacados del gobierno de Nava, el mismo tiene un proceso de inhabilitación en curso por parte del Congreso del Estado, por lo que se habla de una apología de violaciones al estado de derecho:
“Hablamos de acusaciones por crímenes sexuales de materia penal muy graves, de daño económico al erario. Si quisiéramos un catálogo de malandrines ese sería el Ayuntamiento 2018-2021. Que pretendan fingir moralidad es francamente patético”.
Ríos detalló que considera que el Frente Cívico Potosino se ha convertido en un parapeto, en el que se buscaría “enlodar a algunos personajes políticos para distraer de lo verdaderamente grave, que son las conductas ilícitas y delitos que cometieron. El Frente Cínico Potosino está integrado por sujetos que tienen procesos penales políticos, administrativos, constitucionales, y que no han acabado de rendir cuentas. cómo es posible que con sus procesos abiertos den lecciones de moralidad”.
Israel Elizondo dijo que Nava tiene que reconocer que nunca ha existido un Frente Cívico, sino que se trata de un membrete del cual se apropió, ya que este desapareció hace dos décadas:
“Es como cuando se apropio del apellido, cuando se apropió del discurso, lo que deberían hacer es dejar descansar la memoria de Salvador Nava y ver que no representan los valores, varios familiares, el mismo Xavier ha demostrado que no representa los valores del navismo, el apropiarse de unas siglas se me hace continuar del oportunismo y esto del Frente Cívico las generaciones centennial y milenial como que no les ponen mucha atención a esto de la lucha cívica”.
Sobre qué le queda a Xavier Nava, Ríos respondió que tratará de victimizarse quedando como “un mártir de una democracia pervertida, pero está claro lo que son, hay a quienes nunca nos engañaron, lo dijimos siempre y me parece que nos hace justicia, hay quienes no nos creían”; mientras que LM Elizondo agregó que deberían hacer “es un ejercicio de autocrítica y de rendición de cuentas y probablemente retirarse un rato de la vida pública de San Luis Potosí mientras enfrentar los procesos judiciales que tiene”.
Respecto a lo que pasará con Sebastián Pérez, ex secretario general, quien se rumora busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano, Israel LM Elizondo dijo que es uno de los cuadros rescatables de la administración de Nava por su formación académica, ya que en su caso, luego de que Tere Carrizales fuera sacada por la fuerza de su oficina fue una acción de gobierno mal implementada, por órdenes directas de Xavier.
Finalmente, Ríos dijo que el hecho de que Sebastián busque la dirigencia del partido naranja es natural, ya que “todos los que pueden irse de seudo navismo lo van a ser, porque ya vieron que Xavier Nava no solamente es una figura cargada de descrédito, sino que no es un líder leal ni solidario, me parece que empiezan a entender que Nava es capaz de entregarlos a todos antes que enfrentar sus propias responsabilidades, entonces todos van a abandonar el barco”.
Lee también: La caída del círculo más cercano a Xavier Nava
Destacadas
Proyecto busca tumbar a Ruiz Contreras, pero sigue firme hasta decisión de Sala Superior.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
José Luis Ruiz Contreras continúa en calidad de magistrado electo del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, pese a que circula un proyecto de sentencia que propone revocar su nombramiento. Dicho documento, elaborado por un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún no es una resolución definitiva, pues deberá discutirse y votarse en sesión de la Sala Superior el próximo 10 de septiembre.
El proyecto argumenta que Ruiz Contreras no cumplió con el requisito constitucional de haberse separado un año antes de su encargo como fiscal general del estado. Señala que presentó su renuncia en mayo de 2024, mientras que la convocatoria para magistraturas se publicó en enero de 2025, lo que lo colocaría en condición de inelegibilidad.
En contra parte, su defensa solicita a los magistrados ser más exhaustivos en el estudio del caso, teniendo como base que, si solicitó licencia de su cargo en el poder judicial para desempeñarse como fiscal, es porque tiene carrera judicial y por lo tanto, como lo marca la convocatoria, acceso al “pase directo” para haber sido postulado y votado.
De aprobarse el criterio del proyecto, la sentencia ordenaría al Congreso del Estado designar a otra persona en su lugar. Sin embargo, si el pleno de la Sala Superior rechaza el proyecto, su nombramiento quedará plenamente ratificado.
El documento surge a raíz de impugnaciones presentadas por otros aspirantes a magistraturas, inconformes con el proceso legislativo de selección. No obstante, el proyecto únicamente cuestiona la designación de Ruiz Contreras, y valida la legalidad de los demás nombramientos realizados por el Congreso local.
Hasta que la Sala Superior del TEPJF no se pronuncie en uno u otro sentido, José Luis Ruiz Contreras permanece en calidad de magistrado electo.
Destacadas
Negligencia médica deja a niño de 6 años postrado en el IMSS de Zapata
Personal médico le aplicó un medicamento al que era alérgico; convulsionó siete veces y cayó en paro cardíaco
Por: Ana G Silva
Joaquín Ezequiel, un niño de apenas 6 años, enfrenta las secuelas de una presunta negligencia médica en el Hospital IMSS de Zapata. El menor ingresó el 12 de mayo de 2025 por neumonía, pero el 16 de mayo, el personal médico le administró ampicilina a pesar de que su madre había advertido que era alérgico.
Esto provocó que Joaquín convulsionara siete veces, y el personal de enfermería no aplicó los medicamentos indicados ni notificó al médico responsable, lo que derivó en un paro cardíaco. Fue únicamente la intervención de una pediatra quien logró estabilizarlo.
Actualmente, Joaquín permanece postrado en cama, con traqueostomía y gastrostomía, sin poder hablar ni sostener su cabeza. Requiere oxígeno permanente y terapias intensivas para recuperar la movilidad de sus extremidades. Según la madre, “es consciente de lo que sucede, pero no puede moverse ni hablar; es devastador verlo así”.
Además de la gravedad médica, la familia enfrenta la indiferencia y burla del personal que causó el daño. Tras presentar su queja, las enfermeras responsables —identificadas como Lourdes “N” y Concepción “N”— reaccionaron con comentarios sarcásticos y hostiles hacia la madre, lo que la llevó a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
La situación económica de la familia también es crítica. Fabiola Hernández, madre de Joaquín, perdió su empleo tras solicitar incapacidades médicas, y su esposo no trabaja. Los tres hijos de la pareja dependen de ella, y actualmente no tienen recursos ni para útiles escolares ni uniformes, mucho menos para cubrir las necesidades médicas de Joaquín.
Para poder darle de alta y continuar con sus terapias, la familia solicita apoyo urgente para adquirir un tanque portátil de oxígeno, cuyo costo es de aproximadamente 4 mil pesos.
Datos para donaciones:
-
Nombre: Fabiola Hernández
-
Banco: BBVA
-
Cuenta: 4152 3141 7994 9022
La familia pide a la ciudadanía apoyo para garantizar la atención mínima que su hijo necesita mientras continúa el proceso legal por la presunta negligencia médica, que podría tener consecuencias de por vida en la salud de Joaquín.
También lee: Hallan feto en baño de la Clínica 2 del IMSS en SLP
Destacadas
Valeo “simula” resolución; quiere negar el pago de utilidades 2016
El comité de extrabajadores señaló que administrativos de la empresa presentó supuestas resoluciones finales, cuando en realidad fueron acuses de recibo
Por: Redacción
El Comité de Extrabajadores de Valeo en San Luis Potosí, quienes esperan el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) desde 2016, señalaron un intento de simulación, manipulación y engaño por parte de la empresa y su firma de abogados, tras aparentar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había emitido las resoluciones finales, cuando en realidad se trataba de acuses de recibo.
Según el propio comité, dio a conocer que los abogados de Valeo habrían presentado la resolución final del recurso de revocación relativo a la PTU 2016. A través de diferentes oficios, el equipo legal de la empresa señaló que lo único pendiente era un “cierre oficial” del recurso de revocación. Además, que la declaración complementaria ya reflejaba los montos definitivos, tal y como se habían ingresado al sistema del SAT, y que ello debía entenderse como el cumplimiento de la resolución.
No obstante, de acuerdo a documentos en poder de este medio de comunicación, ninguno de los documentos presentados correspondería a la resolución del recurso de revocación del 30 de junio de 2025. Mientras que en otros casos, como el de la declaración complementaria, no implica aceptación ni conclusión del recurso.
Además que otro de los oficios es un acto accesorio de recaudación (reducción de multas y recargos), que se deriva de la autocorrección de Valeo, pero no resuelve el fondo del asunto ni el reparto adicional de PTU 2016.
Para las y los ex trabajadores de Valeo, estos documentos entregados no constituyen la resolución definitiva del recurso de revocación, sino únicamente actos accesorios de recaudación y acuses de recibo, que no responden al reparto adicional de PTU que se les debe por lo laborado durante 2016.
El comité reiteró que continuarán su lucha por los cauces legales y sociales hasta que se reponga el pago de lo concerniente. Además que las medidas del colectivo se endurecerán como respuesta a este acto de opacidad y falta de respeto a la dignidad de los trabajadores y extrabajadores.
También lee: Valeo se arregló con 900 trabajadores activos, pero dejó fuera a más de 5 mil ex empleados
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online