Estado
El auge del movimiento Drag Queen en San Luis Potosí
En dos años, esta manifestación artística ha tomado tal importancia que impactó de forma profunda la cultura y la vida noctura de la ciudad
Por: Ana G Silva
El movimiento drag queen es una forma de expresión artística, transformismo y entretenimiento en el que las personas pueden crear personajes que retan y transgresión a las nociones tradicionales del género, esto mediante el histrionismo, el vestuario, el maquillaje…
La cultura drag ha tomado notoriedad en México durante los últimos años a partir de los cambios sociales que han surgido en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, a tal punto que hoy comienza a ser toda una industria que va desde la moda, clubes nocturnos y programas de televisión. San Luis Potosí no escapa de esta movida y lugares como Jotas Room hacen crecer su popularidad y motivan a más personas para atreverse a probar. La Orquesta conversó con Paul Ibarra, presidente de la organización civil Red Diversificadores Sociales, uno de los socios de Jotas Room (principal club del movimiento) e intérprete drag, para tratar de desgranar el impacto de esta cultura.
Ibarra narró que en San Luis Potosí existen indicios del surgimiento del movimiento drag desde los años 80, cuando surgieron los primeros bares o discotecas gay, pero era esporádico y correspondía al transformismo de personas que se especializaban en caracterizarse como artistas reconocidos: “El drag es la creación de un personaje propio, del que la persona va creando va generando una propia historia, una estética personal, es algo totalmente nuevo”.
Paul detalló que el movimiento como se conoce actualmente en el mundo es muy reciente en la ciudad y afirmó que no tiene más de 2 años, por lo que ahora ha surgido la necesidad de crear espacios de expresión para el drag.
El activista indicó que el que haya arrancado este movimiento en San Luis está relacionado con lo que ocurre en la Ciudad de México, ya que desde hace tres años, se realiza un reality show transmitido por Youtube llamado “La más draga”, el cual impulsó la cultura drag queen en varios estados de la República:
“Más bien es un colectivo, la escena drag en San Luis empezó a tomar fuerza justo después de que se realizaron las primeras fiestas de esta actividad y luego de hacer un concurso que se llama “La carrera drag de San Luis Potosí”, el cual que busca impulsar el arte drag, incluso ha sido plataforma para que algunas persona puedan ser contratadas en otros lugares para llevar su talento. Nos falta desarrollarnos y nos falta proyección, pero tiene que ser poco a poco y vamos por buen camino”.
Paul Ibarra destacó que el movimiento drag es una manifestación cultural en la que las personas utilizan su cuerpo para realizar actividades artísticas, pueden ser teatrales, musicales, plásticas… que buscan transgredir el género con el que se les identifica; agregó que la expresión artística va desde el maquillaje, confección de prendas, baile, canto, actuación, conducción, es decir, es multidisciplinaria.
El activista apuntó que hay antecedentes de la época de Shakespeare de este movimiento, pues a las mujeres no se les permitía ser actrices, por lo que los hombres hacían los personajes masculinos y femeninos, es ahí donde se acuña el término de Drag que en sus siglas en inglés quiere decir “dress a girl”.
“En algunas épocas y lugares de la historia, el drag ha sido penado con cárcel, algunas veces con la muerte, entonces las personas se reunían en lugares clandestinos. Actualmente es un movimiento que ha tomado fuerza en diferentes expresiones a lo largo del planeta, particularmente de Estados Unidos y otros lugares donde se ha hecho popular entre la comunidad LGBT”.
Paul resaltó que en los años 80, una de las pocas referencias del Drag, que se tenían era la realización de un carnaval en las Islas Canarias en España; ya para los años noventas RuPaul (Andre Charles), un artista surgido de la escena club de Nueva York, se convirtió en la drag más exitosa del mundo, hasta que el 2009, lanzó RuPaul´s Drag Race, un programa de televisión con la cadena VH1, en el cual compiten varias drag queens. El show cuenta con 14 temporadas y gracias a él han surgido varias corrientes del Drag, pues, según apuntó Paul Ibarra: “en él han surgido varios personajes que han marcado una diferencia estética que repercute a nivel de manifestación artística”.
El director de la Red Diversificadores Sociales dijo que en lo local este movimiento ha tenido complicaciones por el tema de la discriminación, por lo que necesita ser más visible para que pueda introducirse dentro de la sociedad:
“Ya de por si decir “soy gay, lesbiana o trans” es complejo, pues esto también implica salir de otro closet, porque significa transgredir los patrones de género que se te han inculcando. Es complicado, pero después de mucho, tu familia se da cuenta que haces una manifestación artística y ahí cambia la cosa. Debemos hacer más visible esto, porque no se trata de solo estar en un antro bailando y emborrachándose, sino que implica todo un proceso, desde el maquillaje, la estructura, el performance”.
Sobre su personaje, Ibarra explicó: “El mío se llama Pauly. Es una chica entre los 25 y 30 años fanática de la moda, de las muñecas, tiene unos rasgos un poco exagerados en el maquillaje, que le gusta ser infantil en sus caracterizaciones y que además no tiene una forma corporal humana, otros tienen una esencia humana y hay otros con una forma de muñeca. Pauly es un personaje de ficción, es un personaje asexuado que no tiene interés físico por otras personas”.
En cuanto a lo que sigue para el movimiento en San Luis Potosí, Paul Ibarra comentó que es incentivar a más personas a que formen parte de él, en donde se contempla planes e ideas para llevar a cabo más talleres y pláticas, además de eventos que, si la pandemia lo permite, se realizarán después de la marcha por el LGBT+, en junio de este año.
“En San Luis Somos dos millones de habitantes, el 10 por ciento pertenece a la comunidad LGBT+, de esas 200 mil personas tiene que haber algunas que les interese el drag; además para este año alguna chica podría estar participando en un concurso nacional que llevan años trabajando en este arte como: Allizon Queen, Deniz Pereyra, Ariela Grande, Ashia Monterreal o Anel Arias”.
Paul subrayó que San Luis Potosí vive un momento de auge en el movimiento Drag, pero aún hay que potenciarlo: “la desventaja que tenemos es la pandemia, porque ha sido difícil empezar actividades y faltan espacios en donde el Drag se pueda promover y dignificar”.
El activista destacó que lo que hace especial a una persona que forma parte de este movimiento es la diversidad y la libertad:
“No importa nada, solo ser tú y que tengas una idea para transformarlo en arte, incluso sabemos y reconocemos que no todas las drags tienen que tener una estética que se marca como ‘bello’, sino también hay las que reconocemos como ‘alternativo’ o que tienen otro tipo de estética que puede no ser tan comercial, pero entra en todos los ámbitos del arte”.
Lee también: ¿Qué está pasando con las licenciaturas que desaparecerían en la UASLP?
Estado
CEA encabezará plan hídrico estratégico tras suspensión de “Las Escobas”
Pascual Martínez liderará un nuevo esquema para garantizar el abasto de agua en el estado
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que ya se tiene planteado un posible plan de respaldo en el suministro de agua, tras la cancelación del proyecto de la presa “Las Escobas”.
Dicho plan estará a cargo de Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), dado que conoce a detalle las cuencas ubicadas alrededor del estado.
Fue el mismo titular de la CEA quien informó que la presa denominada “Las Escobas” fue cancelada debido a que su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente
, según el informe técnico de la dependencia estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque aclaró en su momento que el proyecto no fue cancelado de forma definitiva.Entre otros factores que llevaron a su cancelación se consideraron la ubicación, el tiempo de ejecución y el análisis costo-beneficio.
También lee: Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA
Destacadas
#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).
“Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.
La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.
“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.
También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Ciudad
Villa de Pozos instala oficina de atención a migrantes
El propósito central de esta oficina es brindar asesoría oportuna, profesional y accesible a las y los poceños que necesiten información
Por: Redacción
Villa de Pozos, en conjunto con el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) del Gobierno del Estado, instaló una nueva oficina de atención al migrante en la cabecera municipal, ubicada en avenida Julián de los Reyes, en donde se ofrecerá atención de lunes a viernes y tiene como objetivo brindar apoyo integral a las y los poceños con vínculos en el extranjero.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, explicó que esta oficina ofrecerá trámites y servicios en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre los que destacan la orientación a familias sobre la situación jurídica de personas detenidas en el extranjero, así como el seguimiento de ciudadanos potosinos retenidos por autoridades migratorias.
Añadió que, uno de los servicios relevantes que se ofrecerán desde esta oficina será la asesoría especializada en materia de seguro social norteamericano, con el apoyo de la oficina de Beneficios Federales de la Embajada de Estados Unidos en México,
lo que permitirá resolver dudas y dar seguimiento a casos relacionados con este tema, que representa una necesidad frecuente para muchas familias con vínculos en el país vecino.Rivera Acevedo, destacó que, el propósito central de esta nueva oficina es brindar asesoría oportuna, profesional y accesible a las y los poceños que necesiten información para sí mismos o para sus connacionales que viven y trabajan en el extranjero y para facilitar el acceso a estos servicios, se habilitó el número telefónico (444) 824 18 24, así como el correo electrónico [email protected], donde personal especializado atenderá todas las solicitudes de manera personalizada y respetuosa.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online