agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El auge del movimiento Drag Queen en San Luis Potosí

Publicado hace

el

En dos años, esta manifestación artística ha tomado tal importancia que impactó de forma profunda la cultura y la vida noctura de la ciudad

Por: Ana G Silva

El movimiento drag queen es una forma de expresión artística, transformismo y entretenimiento en el que las personas pueden crear personajes que retan y transgresión a las nociones tradicionales del género, esto mediante el histrionismo, el vestuario, el maquillaje…

La cultura drag ha tomado notoriedad en México durante los últimos años a partir de los cambios sociales que han surgido en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, a tal punto que hoy comienza a ser toda una industria que va desde la moda, clubes nocturnos y programas de televisión. San Luis Potosí no escapa de esta movida y lugares como Jotas Room hacen crecer su popularidad y motivan a más personas para atreverse a probar. La Orquesta conversó con Paul Ibarra, presidente de la organización civil Red Diversificadores Sociales, uno de los socios de Jotas Room (principal club del movimiento) e intérprete drag, para tratar de desgranar el impacto de esta cultura.

Ibarra narró que en San Luis Potosí existen indicios del surgimiento del movimiento drag desde los años 80, cuando surgieron los primeros bares o discotecas gay, pero era esporádico y correspondía al transformismo de personas que se especializaban en caracterizarse como artistas reconocidos: “El drag es la creación de un personaje propio, del que la persona va creando va generando una propia historia, una estética personal, es algo totalmente nuevo”.

Paul detalló que el movimiento como se conoce actualmente en el mundo es muy reciente en la ciudad y afirmó que no tiene más de 2 años, por lo que ahora ha surgido la necesidad de crear espacios de expresión para el drag.

El activista indicó que el que haya arrancado este movimiento en San Luis está relacionado con lo que ocurre en la Ciudad de México, ya que desde hace tres años, se realiza un reality show transmitido por Youtube llamado “La más draga”, el cual impulsó la cultura drag queen en varios estados de la República:

“Más bien es un colectivo, la escena drag en San Luis empezó a tomar fuerza justo después de que se realizaron las primeras fiestas de esta actividad y luego de hacer un concurso que se llama “La carrera drag de San Luis Potosí”, el cual que busca impulsar el arte drag, incluso ha sido plataforma para que algunas persona puedan ser contratadas en otros lugares para llevar su talento. Nos falta desarrollarnos y nos falta proyección, pero tiene que ser poco a poco y vamos por buen camino”.

Paul Ibarra destacó que el movimiento drag es una manifestación cultural en la que las personas utilizan su cuerpo para realizar actividades artísticas, pueden ser teatrales, musicales, plásticas… que buscan transgredir el género con el que se les identifica; agregó que la expresión artística va desde el maquillaje, confección de prendas, baile, canto, actuación, conducción, es decir, es multidisciplinaria.

El activista apuntó que hay antecedentes de la época de Shakespeare de este movimiento, pues a las mujeres no se les permitía ser actrices, por lo que los hombres hacían los personajes masculinos y femeninos, es ahí donde se acuña el término de Drag que en sus siglas en inglés quiere decir “dress a girl”.

“En algunas épocas y lugares de la historia, el drag ha sido penado con cárcel, algunas veces con la muerte, entonces las personas se reunían en lugares clandestinos. Actualmente es un movimiento que ha tomado fuerza en diferentes expresiones a lo largo del planeta, particularmente de Estados Unidos y otros lugares donde se ha hecho popular entre la comunidad LGBT”.

Paul resaltó que en los años 80, una de las pocas referencias del Drag, que se tenían era la realización de un carnaval en las Islas Canarias en España; ya para los años noventas RuPaul (Andre Charles), un artista surgido de la escena club de Nueva York, se convirtió en la drag más exitosa del mundo, hasta que el 2009, lanzó RuPaul´s Drag Race, un programa de televisión con la cadena VH1, en el cual compiten varias drag queens. El show cuenta con 14 temporadas y gracias a él han surgido varias corrientes del Drag, pues, según apuntó Paul Ibarra: “en él han surgido varios personajes que han marcado una diferencia estética que repercute a nivel de manifestación artística”.

El director de la Red Diversificadores Sociales dijo que en lo local este movimiento ha tenido complicaciones por el tema de la discriminación, por lo que necesita ser más visible para que pueda introducirse dentro de la sociedad:

“Ya de por si decir “soy gay, lesbiana o trans” es complejo, pues esto también implica salir de otro closet, porque significa transgredir los patrones de género que se te han inculcando. Es complicado, pero después de mucho, tu familia se da cuenta que haces una manifestación artística y ahí cambia la cosa. Debemos hacer más visible esto, porque no se trata de solo estar en un antro bailando y emborrachándose, sino que implica todo un proceso, desde el maquillaje, la estructura, el performance”.

Sobre su personaje, Ibarra explicó: “El mío se llama Pauly. Es una chica entre los 25 y 30 años fanática de la moda, de las muñecas, tiene unos rasgos un poco exagerados en el maquillaje, que le gusta ser infantil en sus caracterizaciones y que además no tiene una forma corporal humana, otros tienen una esencia humana y hay otros con una forma de muñeca. Pauly es un personaje de ficción, es un personaje asexuado que no tiene interés físico por otras personas”.

En cuanto a lo que sigue para el movimiento en San Luis Potosí, Paul Ibarra comentó que es incentivar a más personas a que formen parte de él, en donde se contempla planes e ideas para llevar a cabo más talleres y pláticas, además de eventos que, si la pandemia lo permite, se realizarán después de la marcha por el LGBT+, en junio de este año.

“En San Luis Somos dos millones de habitantes, el 10 por ciento pertenece a la comunidad LGBT+, de esas 200 mil personas tiene que haber algunas que les interese el drag; además para este año alguna chica podría estar participando en un concurso nacional que llevan años trabajando en este arte como: Allizon Queen, Deniz Pereyra, Ariela Grande, Ashia Monterreal o Anel Arias”.

Paul subrayó que San Luis Potosí vive un momento de auge en el movimiento Drag, pero aún hay que potenciarlo: “la desventaja que tenemos es la pandemia, porque ha sido difícil empezar actividades y faltan espacios en donde el Drag se pueda promover y dignificar”.

El activista destacó que lo que hace especial a una persona que forma parte de este movimiento es la diversidad y la libertad:

“No importa nada, solo ser tú y que tengas una idea para transformarlo en arte, incluso sabemos y reconocemos que no todas las drags tienen que tener una estética que se marca como ‘bello’, sino también hay las que reconocemos como ‘alternativo’ o que tienen otro tipo de estética que puede no ser tan comercial, pero entra en todos los ámbitos del arte”.

Lee también: ¿Qué está pasando con las licenciaturas que desaparecerían en la UASLP?

Continuar leyendo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57

Publicado hace

el

El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales

Por: Redacción

Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.

El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.

“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.

Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.

Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.

También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso

Publicado hace

el

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”

Por: Redacción

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.

 

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.

 

“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.

 

El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados